Contraloría: Presupuesto 2017 consolidará el control preventivo en salud, educación y saneamiento
El Contralor Edgar Alarcón Tejada manifestó que el presupuesto institucional 2017 será destinado para consolidar el control preventivo en salud, educación y saneamiento en todo el país, sin dejar de ejecutar el control posterior, es decir, la revisión de la legalidad de los procesos y actos públicos.
Fue durante la sustentación del presupuesto institucional 2017, ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Congreso de la República, el mismo que por toda fuente de financiamiento asciende a 538 millones de soles, habiendo solicitado una demanda adicional de recursos por 278 millones de soles.
Alarcón Tejada explicó que el presupuesto adicional solicitado permitirá alcanzar el reto que se ha planteado la Contraloría que es lograr resultados concretos para reducir la corrupción. Indicó que sus resultados no serán cuántos funcionarios son denunciados, sino la disminución del perjuicio económico originado por la corrupción.
Asimismo, precisó que el presupuesto solicitado permitirá la incorporación de 550 auditores para los Órganos de Control Institucional-OCI de 100 entidades públicas, los mismos que son pagados por las instituciones que fiscalizan, afectando la autonomía e independencia del control.
Además, la demanda adicional permitirá incorporar nuevos auditores para el fortalecimiento de las unidades orgánicas de la sede central de la Contraloría y de las 27 Contralorías Regionales, ya que la capacidad operativa no es suficiente para atender la demanda de control del Estado. “Se requiere, asimismo, contratar abogados para atender la carga procesal como resultado de los Informes de Control que han identificado responsabilidad administrativa funcional grave o muy grave”.
Para el año 2017, la Contraloría se ha planteado implementar un “mapa de riesgos” que identificará las zonas donde se presentan indicios de corrupción para tomar acción preventiva y fiscalizar los ingresos que captan las instituciones públicas como “recursos propios”, que en algunos casos podría ser usado como “caja chica”.
Otro aspecto importante por el que se requiere los recursos adicionales, es el compromiso de la Contraloría para cumplir con el mandato judicial ya que se tiene una deuda por el pago de devengados, la cual asciende a 171 millones de soles a favor de la Asociación de Cesantes y Jubilados de la Contraloría General.
/MRM/
Presidente Kuczynski participa en firma de acuerdo de paz en Colombia
El presidente Pedro Pablo Kuczynski participa en estos momentos en la ceremonia protocolar de la firma del acuerdo de paz en Colombia, entre el mandatario de este país, Juan Manuel Santos y el jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Rodrigo Londoño.
La ceremonia se realiza en la explanada San Francisco del Centro de Convenciones Julio César Turbay, en la ciudad de Cartagena de Indias.
A la firma del acuerdo de paz entre el gobierno colombiano y las FARC, asisten además mandatarios de Bolivia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Chile, Guatemala, Argentina, Costa Rica, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Venezuela y República Dominicana.
También, el rey de España, Juan Carlos I, y diversos exmandatarios latinoamericanos.
El gobierno del presidente Juan Manuel Santos y las FARC anunciaron el pasado 24 de agosto que llegaron a un acuerdo de paz definitivo, tras cuatro años de negociaciones, para acabar con un conflicto que ha dejado cientos de miles de víctimas.
El acuerdo con la mayor guerrilla de Colombia, en armas desde 1964, permitirá superar un enfrentamiento que deja unos 260,000 muertos, casi siete millones de desplazados y unos 45,000 desaparecidos, según estiman medios colombianos.
/BT/
Comisión de Ética cita a congresista Vieira por carta enviada a ministro Guiffra
La Comisión de Ética Parlamentaria citará la próxima semana al congresista Roberto Vieira (PPK) por la carta que envió al ministro de la Producción, Bruno Giuffra, pidiéndole destituir a un funcionario de su sector, informó el presidente de dicho grupo de trabajo, Segundo Tapia (FP).
La convocatoria es para la próxima semana, dijo el parlamentario, ras señalar que esta situación “no es un comportamiento habitual” previsible en un legislador, por lo cual se indagará el tema.
Jesús Barrientos, director de Fiscalización del Ministerio de la Producción, denunció al congresista Vieira ante la Comisión de Ética, por la misia enviada al ministro del sector pidiéndole su destitución por ser “un delincuente de la pesca” y “una persona muy corrupta”.
Vieira, por su parte, declaró a la prensa que el Ministerio de la Producción le pidió una aclaración por sus afirmaciones, pero que no lo hizo.
Reconoció que se excedió en los términos usados en su comunicación, pero que lo hizo por sentirse “indignado” por la “inoperancia” que, según dice, ha visto frente a las irregularidades existentes en el sector pesquero.
“Si el señor Giufra quiere ratificarlo, que lo haga, pero que cumpla con su trabajo”, señaló respecto a su denunciante.
/BT/
Presidente asiste a ceremonia litúrgica por la paz en Colombia
El presidente Pedro Pablo Kuczynski participó esta tarde en la ceremonia litúrgica realizada en la iglesia San Pedro Claver de Cartagena, con motivo de la firma del acuerdo de paz entre el gobierno de Colombia y las FARC.
La ceremonia fue ofrecida por el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, quien estuvo acompañado por Kuczynski y mandatarios de la región que asistirán en las próximas horas a la firma del acuerdo de paz.
También acudió a la misa el canciller Ricardo Luna, funcionario que forma parte de la comitiva peruana en Cartagena.
Esta mañana, el jefe del Estado peruano destacó que la paz en Colombia cuenta con el gran apoyo de América Latina, al resaltar la asistencia de mandatarios de Chile, Cuba, Argentina, entre otros.
/BT/
Advierten oleajes ligeros desde esta noche hasta el jueves 29
Oleajes de ligera intensidad se presentarían desde esta noche hasta el jueves, a lo largo del litoral sur, afectando principalmente zonas de playas y puertos, advirtió la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú.
En el litoral sur dicho evento ocurriría esta noche, mientras que en los litorales centro y norte, en la madrugada del martes 27 y miércoles 28, respectivamente.
El horizonte predictivo del estado del mar, prevé el restablecimiento de las condiciones normales en todo el litoral en la mañana del jueves 29 de setiembre.
Los oleajes afectarían principalmente las áreas que tengan playas abiertas o semiabiertas orientadas hacia el suroeste.
Por ello, la DHN recomienda a toda la población costera y personas que realizan actividades portuarias, pesca, deportivas y de recreo, tomen medidas de seguridad para evitar accidentes y/o daños personales y materiales.
Actualmente nos encontramos en la fase lunar de Cuarto Menguante, orbitando hacia la fase de Luna Nueva (amplitud de la marea es mayor) el viernes 30 de septiembre.
Por su parte, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda a las autoridades regionales y locales orientar a la población en cuanto a medidas de protección específicas, evitando exponerse a este fenómeno, para prevenir accidentes y/o daños personales y materiales.
/MO/
Kuczynski: países de la región firmarán declaración por una salida a crisis de Venezuela
Los países de la Alianza del Pacífico y otros puntos de la región alistan una declaración para ayudar a Venezuela a salir de la crisis política y social que enfrenta, informó hoy el presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski.
“Mañana habrá sin duda una declaración firmada por los países de la Alianza del Pacífico, Argentina, Brasil, Paraguay y unos cuantos más”, indicó el mandatario.
Según comentó, anoche se reunió con la canciller de Argentina, Susana Malcorra, a quien le hizo llegar comentarios al borrador de una declaración que consideró muy buena y parecida a lo planteado por Perú.
El documento, precisó Kuczynski, considera que corresponde buscar una negociación para poder acelerar las posibilidades de una transición en Venezuela.
“Y nosotros estamos empujando un grupo de apoyo en la parte humanitaria y médica porque hay un problema gravísimo allí”, comentó el presidente.
/MO/
San Isidro : entregan unas 2 mil placas personalizadas a ciclistas registrados
La municipalidad de San Isidro procedió a registrar y entregar más de 2 mil placas de identificación personalizadas para los ciclistas, vecinos y visitantes que a diario se desplazan por el distrito, como parte de su programa denominado #ChapaTuBici.
A través de ese registro, iniciado en marzo pasado, la comuna cuenta con una base de datos de vecinos usuarios del uso de la bicicleta a quienes hacer llegar de manera directa y fluida las diversas campañas y acciones relacionadas a promover la movilidad urbana alterna en el distrito.
La Gerencia de Sostenibilidad de la comuna informó además que en las próximas semanas iniciará la entrega las BiciCards a los vecinos registrados, lo que les permitirá contar con una serie de beneficios, como acceder a servicios de atención mecánica por emergencia y a domicilio (solo para vecinos puntuales), así como atención a bajo costo en el taller municipal.
Además, contarán con una serie de descuentos y ofertas especiales en las tiendas de venta de productos relacionados a bicicletas ubicadas en el distrito, e invitaciones a charlas, talleres, conversatorios y eventos organizados por la Municipalidad.
Precisamente esta mañana se realizó una jornada de registro y entrega de placas a los ciclistas que circulaban por la ciclovía de la avenida Arequipa. También pueden solicitarlo a través del portal institucional (www.msi.gob.pe) o llamando al 513-9000 (anexo 3302).
/MO/
Dictan Decreto de Urgencia para recuperar capacidad operativa del sector salud
El Poder Ejecutivo dictó medidas urgentes y excepcionales en materia económica y financiera destinadas a recuperar la capacidad operativa y la continuidad de los servicios de salud por parte del sector salud.
El Decreto de Urgencia Nº 001-2016, publicado en el diario oficial El Peruano, autoriza al Ministerio de Salud (Minsa) y a sus organismos públicos adscritos, a realizar modificaciones presupuestarias para el financiamiento de acciones destinadas a recuperar la capacidad operativa y la continuidad de los servicios de salud por parte de dicho sector.
La implementación de lo establecido en el presente Decreto de Urgencia, que tiene vigencia hasta el 31 de diciembre de 2016, se financia con cargo al presupuesto institucional de las entidades involucradas, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público.
La norma esta refrendada por el presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski; el primer ministro, Fernando Zavala, así como por los ministros de Economía y Finanzas, Alfredo Thorne y la ministra de Salud, Patricia García.
/MO/
Ministros de Salud y de la Producción acuden a Comisión de Presupuesto
Los ministros de Salud y de la Producción, Patricia García Funegra y Bruno Giuffra Monteverde, respectivamente, acuden hoy a la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República a fin de sustentar los presupuestos asignados a sus correspondientes sectores para el Año Fiscal 2017.
A esa misma comisión dictaminadora concurrirán también, con similares propósitos, el presidente del Jurado Nacional de Elecciones, Francisco Távara Córdova, y el contralor general de la República, Édgar Alarcón Tejada, de acuerdo a la agenda de actividades del parlamento.
La sesión se iniciará a las 09:00 horas. De igual forma se reunirá la Comisión de Fiscalización para analizar el pedido de facultades del Poder Ejecutivo en materia de reactivación económica, formalización, seguridad ciudadana, lucha contra la corrupción, agua y saneamiento y reorganización de Petroperú.
El grupo parlamentario presidido por Héctor Becerril debe emitir una opinión al respecto solicitada por la Comisión de Constitución.
Asimismo, a las 09:30 horas, sesionará la Comisión de Educación, Juventud y Deporte para recibir a Saúl Barrera Ayala, presidente del Instituto Peruano del Deporte (IPD), quien explicará su plan de trabajo y perspectivas de la institución a su cargo.
/MO/
Kuczynski en Colombia : "Nadie se puede oponer a la paz"
El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, afirmó que “nadie se puede oponer a la paz” en referencia al acuerdo de paz que se firmará esta tarde en Colombia, entre el gobierno de esta nación y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
El mandatario arribó en la víspera al aeropuerto Rafael Núñez de la ciudad de Cartagena de Indias, donde recibió los honores a su cargo por parte de las autoridades colombianas.
“Estamos aquí para acompañar el presidente Juan Manuel Santos en la firma del acuerdo de paz, es un placer para nosotros estar aquí, nadie se puede oponer a la paz y les deseamos toda la suerte y el ímpetu del mundo para que esta paz sea un gran logro”, dijo en breves declaraciones a los periodistas.
El dignatario peruano participará en la ceremonia religiosa ofrecida por el presidente de Colombia que se oficiará a las 12:00 horas (igual hora peruana), en la Iglesia San Pedro Claver, ubicada en el centro histórico.
Posteriormente, a las 17:00 horas, Kuczynski presenciará la ceremonia protocolar de la firma del acuerdo de paz entre el presidente Santos y el jefe de las FARC, Rodrigo Londoño, alias “Timochenko”, que se llevará a cabo en la Explanada San Francisco del Centro de Convenciones Julio César Turbay.
El gobierno del presidente Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) anunciaron el pasado 24 de agosto que llegaron a un acuerdo de paz definitivo tras cuatro años de negociaciones para acabar con un conflicto que ha dejado cientos de miles de víctimas.
El acuerdo con la mayor guerrilla de Colombia, en armas desde 1964, permitirá superar un enfrentamiento que deja unos 260,000 muertos, casi siete millones de desplazados y unos 45,000 desaparecidos, según medios colombianos.
/MO/