Política

Nancy Obregón salió en libertad por exceso de carcelería

La ex congresista y ex dirigente cocalera, Nancy Obregón, fue puesta en libertad por exceso de carcelería sin sentencia, y abandonó la cárcel de mujeres de Chorrillos, donde estaba recluida desde el 2013, por presuntos vínculos con el narcotráfico y el terrorismo.

Como se recuerda, el Poder Judicial decidió declarar fundada la nulidad de una resolución que disponía prolongar de oficio, por 18 meses, la detención preventiva de la exparlamentaria, quien ahora deberá estar sujeta a reglas de conducta, en el marco de su comparecencia con restricciones.

Así, ella deberá acudir a todas las citaciones judiciales y no variar el domicilio que dio en sus declaraciones instructivas.

Obregón Peralta, a su salida del penal, sostuvo que su defensa está “desbaratando” todas las imputaciones en su contra, y atribuyó su reclusión a una maniobra orquestada para verla en prisión. “Eso lo tiene que ver la justicia”, agregó.

A su criterio, en el proceso abierto en su contra se vulneró su derecho a la presunción de inocencia, pues -dijo- las autoridades penitenciarias optaron por determinar que su reclusión se cumpla en un penal de máxima seguridad, con una clasificación de “alta peligrosidad”.

No he tenido acceso a la visita de algunos familiares. Solamente de mis hijos y de mi padre. Eso me ha perjudicado enormemente. Los luchadores sociales tenemos derecho a que nuestros compañeros también puedan visitarnos y eso no se dio conmigo”, recalcó.

En ese sentido, dijo esperar “que se haga justicia por el daño ocasionado”.

“Yo no deseo la cárcel ni a mi peor enemigo. Simplemente que reflexionen, porque esto realmente es inhumano” aseveró.

Nancy Obregón fue detenida el 14 de julio de 2013 por la Policía, luego de interceptaciones telefónicas y testimonios de colaboradores eficaces que la vinculaban con el narcotráfico y la agrupación terrorista Sendero Luminoso.

Ese mismo mes, se abrió contra la excocalera un proceso judicial con mandato de detención, a pedido del Ministerio Público, por lo que entonces se dispuso su reclusión, al existir peligro de fuga.

/BT/

17-09-2016 | 13:25:00

Procuraduría Pública del Mindef investigará compra militares

La Procuraduría Pública del Ministerio de Defensa (Mindef) tendrá como una de sus primeras tareas investigar las compras militares efectuadas en el periodo 2011-2016, informó el titular del sector Mariano Gonzales.

Tras presentar a Héctor Gutiérrez como procurador del Mindef, el ministro garantizó el respeto irrestricto a su trabajo, así como a la autonomía e independencia en el desempeño de su labor.

Aseveró que los procesos de compras de armas en las Fuerzas Armadas continuarán, pero esta vez, con mayor transparencia.

“Hay compras que han sido beneficiosas como el satélite lanzado anoche que va a permitir un mejor trabajo en muchos sectores, sin embargo, los cuestionamientos legítimos a los mecanismos de contratación siguen su curso”, señaló.

Frente a la decisión de la Comisión de Defensa del Congreso de iniciar una investigación en torno a este tema, dijo que no tendrá problemas en acudir si es citado para brindar información al respecto. 

“En nuestro fuero ya hemos solicitado exámenes especiales a la Contraloría sobre el tema de las compras militares, pero iremos las veces que seamos citados al Congreso y justamente esa será una de las primeras tareas que tendrá el procurador del Mindef”, expresó a la prensa.

Asimismo, aclaró que ningún oficial ascendido perderá su cargo a propósito de la conformación de una comisión especial que revisará el proceso de ascensos durante la gestión presidencial pasada.

Por su parte, el flamante procurador Gutiérrez se comprometió a fortalecer la procuraduría del ministerio y de tener una mejor relación con la prensa. Asimismo afirmó que defenderá los intereses del Estado en el marco del respeto a los derechos fundamentales.

/BT/

16-09-2016 | 20:31:00

Zavala: Facultades legislativas son para el ciudadano

El presidente del Consejo de Ministros Fernando Zavala, ratificó hoy que las facultades legislativas planteadas al Congreso no son para el Gobierno sino para los ciudadanos que requieren se tomen una serie de acciones en su beneficio.

Zavala, quién se presenta junto con el ministro de Economía y Finanzas, Alfredo Thorne, en la Comisión de Economía del Congreso para sustentar el pedido de facultades, afirmó que se necesita tener una administración pública que se acerque al ciudadano, que recaude más y que realmente formalice a la economía.

“Son medidas que tienen que ver con el ciudadano y que estamos seguros van a tener un impacto positivo”; reiteró al darse inicio a la sesión del grupo parlamentario.

Agregó que se necesita un Estado que se simplifique de cara a la micro y pequeña empresa y mejore el sistema de seguridad para que el ciudadano se sienta más seguro de caminar por las calles.
 
Al fundamentar el plazo para las facultades, el jefe del Gabinete Ministerial dijo que el Gobierno necesita legislar durante 120 días en cuatro temas urgentes (reactivación económica y formalización, seguridad ciudadana, lucha contra la corrupción, agua y saneamiento) porque tiene propuestas concretas para avanzar en favor del ciudadano.

“Son cuatro temas urgentes que necesitamos legislar para así avanzar en forma rápida y tener en el corto plazo un impacto en el ciudadano”, apuntó Zavala ante la Comisión de Economía y Finanzas del Congreso de la República para sustentar el Proyecto de Ley 228/2016-PE que delega facultades legislativas el Ejecutivo.

Zavala señaló que en el caso de la minería ilegal se requiere llegar a consensos con los involucrados. Recordó que en ese tema existe una legislación dejada por el gobierno anterior que vence el 31 de diciembre próximo, por tanto, añadió, se tienen que tomar acciones rápidas y hacer consultas con las personas envueltas en ese sector.

Finalmente dijo que se está reuniendo con las diversas bancadas del Congreso en torno al pedido de facultades como ya ocurrió con el Apra, PPK y Frente Amplio y que mañana lo harán con Fuerza Popular.

/BT/

15-09-2016 | 22:09:00

Mandatario visitó puerto de Shanghái para conocer su capacidad operativa

En el marco de su visita de Estado a China, el presidente Pedro Pablo Kuczynski recorrió hoy las modernas instalaciones del puerto de Shanghái, considerado el más importante del mundo por su capacidad de carga y descarga de contenedores.

La visita la realizó acompañado del primer vicepresidente de la República y ministro de Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra.

Durante la inspección, Kuczynski observó el desarrollo de las tareas logísticas y operativas en el terminal portuario, a donde se llega a través de una plataforma aérea de 32.5 kilómetros construida sobre el mar desde la ciudad de Shanghái hasta un conjunto de islas convertidas en puerto.

El jefe del Estado resaltó la impresionante infraestructura del recinto, que cuenta con 64 grúas pórtico, y sostuvo que el Perú puede aprender mucho de la eficiencia en la gestión logística de los contenedores en el primer puerto chino.

Los administradores del puerto explicaron al mandatario peruano sobre el funcionamiento del recinto, que es, además, la puerta de entrada al Asia, ya que desde ahí ingresan y salen contenedores provenientes de más de 200 países.

Dicho lugar, constituido actualmente como la primera zona franca de China, recibe 20 buques de carga a diario y moviliza 15 millones de contenedores al año.

Asimismo, desde el puerto de Shanghái salen los contenedores con destino al puerto del Callao y viceversa.

En esta visita de trabajo el presidente Kuczynski también estuvo acompañado por la primera dama, Nancy Lange; y por una delegación de empresarios peruanos.

/BT/

15-09-2016 | 19:47:00

Jefe de Gabinete y ministro de Economía sustentarán hoy facultades en el Congreso

El presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala, y el titular del Ministerio de Economía y Finanzas, Alfredo Thorne, sustentarán hoy ante la Comisión de Economía y Finanzas del Congreso de la República sobre el Proyecto de Ley 228/2016-PE que delega facultades legislativas el Ejecutivo.

Según la agenda del Legislativo, la presentación de ambas autoridades se realizará en las instalaciones del Congreso a las 15:30 horas (20:30 GMT).

Cabe indicar que el proyecto de Ley 228/2016-PE propone:“ Ley que delega en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar en materia de reactivación económica y formalización, seguridad ciudadana, lucha contra la corrupción, agua y saneamiento y reorganización de Petroperú S.A.

/MRG/

15-09-2016 | 17:37:00

Zavala: El agua potable es una prioridad para el Gobierno

Dotar a los peruanos del servicio de agua potable es una prioridad para el Ejecutivo, afirmó  el titular del Consejo de Ministros, Fernando Zavala, al destacar que en lo que va del actual Gobierno se destrabaron 17 proyectos de inversión en esa materia.

Al término de la séptima sesión del Consejo de Ministros, señaló que la nueva gestión detectó 142 proyectos de inversión que se hallaban paralizados, pese a que más de cuatro millones de peruanos aún no tienen acceso al recurso agua.

“Para el presidente (Pedro Pablo) Kuczynski y para este Gobierno el agua potable es una prioridad”, subrayó.

Según detalló, en el marco de las facultades legislativas que el Poder Ejecutivo solicitó al Congreso, se busca mejorar el aspecto normativo que permita ejecutar de mejor manera los proyectos de inversión en materias de agua y saneamiento.

Zavala anunció también que entre otro de los acuerdos adoptados figura un proyecto de decreto supremo, a publicarse este jueves, que busca modificar el programa “Nuestras Ciudades” para extender su alcance a zonas urbanas y rurales con menos de 5,000 habitantes.

Dicho programa, creado en el 2012, posee entre sus atribuciones la prevención de riesgos, para lo cual se ha adquirido maquinaria pesada distribuida en 15 regiones del país, la misma que, mediante esta norma, podrá ser usada por los municipios y gobiernos regionales.

En la sesión de hoy, presidida en esta ocasión por la segunda vicepresidenta, Mercedes Aráoz, encargada de la Presidencia, también se aprobó el otorgamiento de subvenciones adicionales por parte del Instituto Peruano del Deporte (IPD) a las diversas federaciones deportivas nacionales.

“Se ha autorizado dentro de lo ya previsto en la Ley de Presupuesto 2016 transferir hasta 4.2 millones de soles a favor de las federaciones deportivas nacionales”, manifestó el Premier en conferencia de prensa desde la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

Con ello, agregó el funcionario, se busca poder cumplir con normalidad el “calendario deportivo” de país y continuar con el apoyo que el Estado brinda a los deportistas peruanos de alta competencia.

/BT/

14-09-2016 | 23:42:00

Mandatario se reunió con el presidente de la Asamblea Popular Nacional de China

Antes de partir a Shanghái, el jefe del Estado, Pedro Pablo Kuczynski, se reunió con el presidente de la Asamblea Popular Nacional, Zhang Dejiang, en el marco de la visita de Estado que realiza a este país.

La visita de Estado del presidente Kuczynski tiene como finalidad fortalecer las relación bilateral entre Perú y China, la cual tiene el grado de asociación estratégica; así como promover las inversiones chinas en el país andino, especialmente en los sectores infraestructura y minería, entre otros.

La Asamblea Popular Nacional es el órgano supremo del poder del Estado. Está integrada por los diputados elegidos por las provincias, las regiones autónomas, los municipios bajo jurisdicción central, las regiones administrativas especiales y el ejército.

Ejerce el poder legislativo y decide sobre los asuntos más importantes de la vida política del Estado

/BT/

14-09-2016 | 20:04:00

Conceder facultades legislativas es un tema urgente para los ciudadanos

La entrega de facultades legislativas delegadas es un tema urgente para atender las principales demandas de los ciudadanos, sostuvo hoy el presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala.

“No es un tema de urgencia para el Ejecutivo, es un tema de urgencia para el ciudadano. Las medidas que planteamos queremos que tengan beneficio para el ciudadano, para eso las planteamos”, puntualizó.

Según remarcó, se requiere a la brevedad medidas de impacto destinadas a formalizar la economía y modernizar el Estado, así como eliminar las barreras burocráticas y mejorar la seguridad ciudadana.

En conferencia de prensa tras la sesión del Consejo de Ministros en Palacio de Gobierno, reiteró que el gobierno espera un debate técnico del tema.

De igual forma, comentó que entre mañana y el martes los ministros de Estado asistirán a la mayoría de comisiones parlamentarias hacia donde ha sido derivado el proyecto de delegación de facultades.

Recordó también que el agua potable es una prioridad, considerando que más de cuatro millones de peruanos que no tienen acceso a ella, por lo cual, dentro de las facultades legislativas delegadas, se busca mejorar el marco normativo que impulse la inversión en agua y saneamiento.

Zavala dijo esperar que en siete días las comisiones retornen el proyecto a la Comisión de Constitución para que esta emita su dictamen y pase al pleno.

También ratificó que los derechos fundamentales no son objeto de referéndum, al ser consultado sobre la iniciativa del cardenal Juan Luis Cipriani para que el matrimonio igualitario sea materia de una consulta ciudadana.

Asimismo, señaló que en el tema del anticonceptivo oral de emergencia hay un mandato judicial, por lo cual el gobierno solo opta por cumplirlo, hecho aún en proceso.

El jefe del Gabinete indicó, a su vez, que el gobierno no cree en el control de los contenidos de los medios de comunicación, pero sí promueven la autorregulación y el cumplimiento de las leyes vigentes.

Zavala refirió que promueven la competencia sana para que el consumidor elija y que en la publicidad estatal se trabajan lineamientos para asegurar su correcta aplicación.

/BT/

14-09-2016 | 19:49:00

Aumento del Impuesto a la Renta compensará rebaja del IGV

El presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala, sostuvo hoy que el aumento del impuesto a la Renta de 28% a 30%, que se busca a través de facultades legislativas, compensará el impacto de la rebaja en un punto del IGV anunciada para el próximo año.

"El incremento del Impuesto a la Renta (IR) que se busca con la delegación de facultades legislativas compensará la rebaja del IGV", declaró.

Minutos antes, durante su participación en el cambio de mando de Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), Zavala aseveró que el alza del IR permitirá una alza en la recaudación.

"El IR pasa de 28% a 30%, sin embargo se baja la tasa de dividendos, por lo que la combinación sigue siendo la misma, aunque en términos de recaudación aumenta", manifestó.

Afirmó que pese a las iniciativas de formalización, que implican flexibilidades tributarias (como es el caso de la rebaja del IGV a 17% a partir del 2017), el Gobierno cumplirá con los compromisos fiscales.

"Debemos mantener las políticas de déficit fiscal, es decir la trayectoria. Estamos comprometidos a alcanzar un déficit fiscal de 2.5% para el próximo año con una tendencia decreciente y el tema de facultades no cambiará esa trayectoria establecida", subrayó.

Por otro lado, recordó que una de las condiciones del gobierno anterior para la rebaja del IR fue una mayor recaudación que además permita tener un efecto positivo en la distribución del canon en las regiones.

Cabe recordar que hace días el ministro de Economía y Finanzas, Alfredo Thorne, sostuvo que elevando el IR a 30% se podrá financiar parte de la reducción del IGV, toda vez que un punto del IGV costaría a la caja fiscal unos 3,000 millones de soles, mientras que un punto del IR implica unos 800 millones.

Hacia fines del 2014 el Gobierno del presidente Humala aprobó la reducción del IR de 30% a 26% de manera progresiva hasta el 2019, mientras que la tasa por entrega de dividendos subía de 4.1% a 6.8% el primer año hasta 9.3% en el 2019.

/BT/

14-09-2016 | 00:39:00

Perú y China promoverán establecimiento de centros culturales en ambos países

En presencia de los presidentes de China y Perú, el canciller peruano Ricardo Luna y el ministro de Cultura de China, Luo Shugang, suscribieron un memorándum para la creación de centros culturales en ambos países, con la finalidad de fomentar el intercambio artístico y el conocimiento de sus costumbres y tradiciones.

Asimismo, el presidente del Instituto Nacional de Radio y Televisión (IRTP), Hugo Coya Honores, y el presidente de la Central China de Televisión (CCTV), Nie Chenxi, firmaron un acuerdo para el intercambio y cooperación que incluye la realización de coproducciones.

De igual forma, Coya y el ministro de la Administración Estatal de Prensa, Publicaciones, Radio, Cine y Televisión de China, Cai Fuchao, rubricaron otro acuerdo para impulsar la gestión eficiente de los medios de comunicación del Estado.

Luego el mandatario peruano Pedro Pablo Kuczynski, acompañó al presidente chino, Xi Jingping, a pasar revista a la guardia de honor del Palacio del Pueblo, sede del gobierno del país asiático.

Previamente, Kuczynski se reunió con empresarios chinos. Ante ellos resaltó la condición de Perú como país minero.

Recordó, en tal sentido, que entre los minerales peruanos que más se exportan están el zinc y la plata.

“Lo que buscamos es hacer industria” con dichos insumos, refirió.

El presidente peruano se reunió también con representantes del Banco de China, a quienes invitó a instalar una oficina en territorio peruano.

/BT/

13-09-2016 | 23:42:00

Páginas