Gobierno remitió al Congreso proyecto de delegación de facultades legislativas
El presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala Lombardi, informó que el Gobierno remitió hoy al Congreso de la República el proyecto de ley en el que solicita facultades legislativas para que el país pueda empezar a crecer sostenidamente y responder así a las necesidades del ciudadano.
“Las facultades que pedimos hoy nos permitirán empezar a cumplir de inmediato con los compromisos que presentamos al Congreso el día que nos otorgaron la investidura. Todas las medidas que proponemos son necesarias para hacer realidad nuestro sueño de un país moderno y más igual”, afirmó.
Zavala explicó que el pedido de facultades legislativas comprende cinco ejes. El primero busca la reactivación económica y la formalización. Para ello, el Gobierno ampliará la base tributaria reduciendo el Impuesto General a las Ventas (IGV) en un punto porcentual, del 18% al 17%, beneficiando así a los ciudadanos que menos ganan.
Asimismo, se elevará la tasa del IR (Impuesto a la Renta) empresarial para las medianas y grandes empresas en favor de los gobiernos regionales y locales. En esa misma línea, se aprobará un régimen especial de IR para las Mypes (Micro y pequeñas empresas), en favor de los emprendedores formales, que pagarán menos impuestos y de manera más fácil.
Con respecto al IR de personas naturales, el Gobierno permitirá la deducción de sus gastos en salud y vivienda sustentados en comprobantes de pago. También, se simplificarán, estandarizarán y optimizarán los procedimientos administrativos en el Estado y se potenciará el sistema de eliminación continua de barreras burocráticas.
Para reactivar la economía, Zavala sostuvo que se necesitan destrabar los proyectos de inversión pública y privada para disminuir la brecha de infraestructura existente, incrementando así los beneficios de ser formal. “Podemos seguir teniendo la casa ordenada, pero también responder mejor a lo que el país necesita ahora y a lo que tenemos que hacer para conseguir ser un país moderno en el bicentenario”, apuntó.
Para lograr este objetivo, el titular de la PCM explicó que se ajustarán las Reglas Fiscales Subnacionales y se reformará radicalmente el SNIP (Sistema Nacional de Inversión Pública), mejorando la Programación de Inversiones para priorizar los proyectos en función a brechas en cobertura del servicio, y creando un sistema de monitoreo de los proyectos en la etapa de ejecución para mejorar la evaluación y seguimiento.
“Hoy, los proyectos de inversión pública no responden a una visión de desarrollo. La formulación de los proyectos es deficiente y no existe un seguimiento adecuado”, anotó.
Las facultades legislativas también servirán para fortalecer y reestructurar Proinversión, con la finalidad de mejorar la eficiencia, calidad y velocidad de los proyectos de Asociaciones Público Privadas a nivel nacional, regional y local. Para ello, se abrirán oficinas descentralizadas para dar asistencia técnica a los gobiernos regionales y locales.
“Nuestro objetivo es aumentar la inversión privada en infraestructura del 4.5 por ciento a más de 6 por ciento del PBI (Producto Bruto Interno) en el año 2021”, detalló Zavala.
Otra medida urgente para el Gobierno es crear el Sistema Nacional de Abastecimiento Público, cuyo ente rector será el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Con esta medida, el Estado busca la estandarización y articulación de todas las actividades de abastecimiento, el mejoramiento de su regulación y la supervisión del uso de los recursos públicos, generando ahorro al Estado.
Seguridad
El segundo eje se circunscribe a la seguridad ciudadana. En él se busca mejorar las herramientas legales contra el crimen en todas sus formas. “Para erradicar estos actos e imponer sanciones penales efectivas se hace necesaria y urgente la reforma del marco legal vigente que nos permita mayor severidad en las penas, acumulación de penas para que el crimen organizado no salga impune”, apuntó el presidente del Consejo de Ministros.
Entre las principales medidas que necesita tomar el Ejecutivo, está modificar el marco legal penal y procesal penal para luchar contra el crimen organizado, la delincuencia común y la violencia contra las mujeres, declarar en emergencia y reestructurar el Sistema Nacional Penitenciario y modificar la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana.
Asimismo, con estas medidas se buscará regular la coordinación entre el Ministerio del Interior y la Policía Nacional del Perú con los Gobiernos Subnacionales en materia de Seguridad Ciudadana como competencia compartida, formular una política pública que busque la prevención social del delito, modificar la estructura organizacional del Ministerio del Interior y la PNP y fortalecer el sistema de lucha contra el lavado de activos y financiamiento del terrorismo.
Corrupción
El eje 3 comprende la lucha contra la corrupción y como primera medida el Gobierno creará una Autoridad Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Datos Personales, cuyo objetivo será garantizar, a nivel administrativo, el derecho al acceso a la información, sancionando a los funcionarios que obstruyan o entorpezcan su entrega.
Del mismo modo, se Implementarán mecanismos de protección e incentivos para combatir la corrupción y se creará una Procuraduría General del Estado, la cual tendrá autonomía funcional, técnica y administrativa y donde el procurador será escogido a través de un concurso público.
Agua y saneamiento
En el eje 4, agua y saneamiento, el Gobierno busca fortalecer las capacidades técnicas del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass) y darle al Ministerio de Vivienda un rol concedente en proyectos para la construcción, operación y mantenimiento de saneamiento y reúso de agua residual tratada y subproductos del tratamiento.
En esa línea, se optimizará el marco regulatorio en materia de Gestión Integral de Residuos Sólidos, se simplificarán los procedimientos para la ejecución de proyectos en saneamiento y se creará el Fondo de Inversiones Agua Segura.
Petroperú
Finalmente, el eje 5 trata de la reorganización de Petroperú, con la finalidad de evitar que continúen los derrames de petróleo del oleoducto y que la empresa opere con los mismos estándares que se le exigen a todas las empresas de hidrocarburos en el mundo.
/BT/
Segundo Tapia fue elegido como titular de Comisión de Ética Parlamentaria
El congresista Segundo Tapia Bernal (FP) fue elegido presidente de la Comisión de Ética Parlamentaria para los años legislativos 2016-2018. Lo acompañan en la directiva Richard Arce Cáceres (FA) como vicepresidente; y Eloy Narváez Soto (APP), como secretario.
La terna fue propuesta por la legisladora Úrsula Letona Pereyra (FP) y actuó como coordinador el congresista Güido Lombardi. La elección fue a mano alzada y la elección por unanimidad.
"Quiero agradecer la confianza depositada en mi persona. Vamos a trabajar de manera conjunta e imparcial, manteniendo las normas y los procesos como corresponde", dijo Tapia luego de la elección.
Asimismo, solicitó el apoyo de sus demás colegas para desarrollar el trabajo que se le ha encomendado.
/BT/
Mandatario compromete apoyo del Gobierno para el deporte y la cultura
El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, comprometió el apoyo de su Gobierno al deporte y la cultura, durante la ceremonia de reconocimiento a deportistas peruanos que participaron en diversas competencias internacionales y en los Juegos Olímpicos de Río 2016.
El jefe del Estado consideró necesario poner infraestructura en cada colegio, para que cuenten con campos deportivos, entrenadores y psicólogos, porque el deporte, al igual que la música, limpian la mente y genera placer y motivación.
Kuczynski recordó que el Perú tendrá varios eventos deportivos en los próximos años como los Juegos Panamericanos de agosto de 2019, para lo cual el país requiere prepararse.
Sostuvo que la organización de este evento se encuentra bajo el liderazgo de Luis Salazar, en su condición de miembro del directorio, pero se ha considerado conveniente encargar a Carlos Neuhaus Rizo-Patrón una dedicación exclusiva.
“Hay que levantar plata, hacer una villa olímpica, Carlos Neuhaus, nos ayudará en esta tarea junto con el Directorio que lidera Luis Salazar. Tenemos en el gabinete deportistas como el ministro de Economía que es tablista y todas las mañanas está en el agua fría”, refirió.
En ese sentido, reiteró que su Gobierno quiere entrar en una nueva era en el deporte y la cultura y comprometió recursos financieros con ese propósito.
Pidió también el apoyo de las empresas para que todos los barrios sean centros deportivos, hecho que nos dará mayores posibilidades de obtener reconocimientos, porque no se trata solo de ganar medallas y dar diplomas.
“Realmente debemos poner el deporte y la cultura en primera página y me comprometo, voy a tener que escarbar para juntar la plata, el ministro está en el Congreso manifestando sus proyectos de ley, espero que lo apoyen ese es el camino para tener sociedad que valore las cosas importantes como el deporte, afirmó.
Kuzcynski entregó las medallas de reconocimiento a los deportistas acompañado del Ministro de Educación, Jaime Saavedra.
/BT/
Kuczynski : Gobierno buscará consenso para crecimiento y formalización laboral
El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, aseguró que su gobierno buscará llegar a un consenso entre sindicatos, trabajadores, empresas y empleadores, para generar oportunidades laborales bien remuneradas y crecimiento en todos los sectores del país.
Tras participar en el relanzamiento del Consejo Nacional del Trabajo y Promoción del Empleo (CNTPE), el mandatario destacó la importancia de dar en el país “un gran salto” y facilitar una formalización laboral, que sea beneficiosa para trabajadores y empresas.
“Vamos a trabajar con el Consejo, con el Ministerio (de Trabajo), con los sindicatos y los empresarios para tratar de llegar a un consenso que tenga como reflejo la posibilidad de crecer más rápido en todos los sectores del Perú: los pobres, los de clase media y los altos”, anotó en la sede del Ministerio de Trabajo en Jesús María.
/MO/
Julia Príncipe cree “pertinente” investigación a Nadine Heredia en el Congreso
La flamante presidenta del Consejo de Defensa Jurídica, Julia Príncipe, consideró “pertinente” que la Comisión de Fiscalización, dirigida por la congresista de Fuerza Popular Yeni Vilcatoma, investigue a Nadine Heredia por la presunta usurpación de funciones durante el gobierno del expresidente Ollanta Humala.
“Ya la investigación está en el ámbito del Poder Judicial. Ahora que se ha abierto en el Congreso entiendo que es un tema eminentemente político, la señora y todos los involucrados deberán ir a declarar. Me parece pertinente y tiene que seguir su curso, así como la del Ministerio Público”, manifestó.
No obstante, aclaró que no le guarda rencor ni es una venganza por haber sido retirada del cargo de procuradora de lavado de activos durante el Gobierno de Ollanta Humala.
MO/
Indeci : No hay daños por sismo de 4.6 grados en Puno
El sismo de 4.6 grados de magnitud en la escala de Richter registrado esta madrugada en la región Puno, no ocasionó daños personales ni materiales, informó el Instituto Nacional de Defensa Civil, de acuerdo al reporte del Centro de Operaciones de Emergencia Regional.
El movimiento telúrico ocurrido a las 04:38 horas y cuyo epicentro se localizó a 40 kilómetros al suroeste de la provincia de Lampa no fue sentido por la población, reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).El sismo no fue percibido por los pobladores porque su profundidad alcanzó los 209 kilómetros.
Con este sismo, la región Puno suma 14 eventos en lo que va del año.El anterior movimiento telúrico tuvo lugar en el centro poblado de Mazocruz, provincia de El Collao, con una magnitud fue de 4.0 grados a una profundidad de 200 kilómetros.
/MO/
Primer ministro resalta aspecto social en proyecto de presupuesto 2017
El proyecto de Presupuesto General de la República 2017 pone énfasis en el aspecto social, reiteró el presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala, quien señaló que las grandes prioridades son mejorar el acceso a los servicios públicos básicos, fortalecer la seguridad ciudadana, mejorar la educación y salud; así como aumentar la inversión en infraestructura.
Durante su presentación ante el Pleno del Congreso, manifestó que los proyectos de ley que el Ejecutivo presentará son un “primer paso importante” en esa dirección y una herramienta para hacer tangible la estrategia del Ejecutivo.
“Los ejes que guían estos proyectos de ley son la sostenibilidad fiscal, la priorización en la infraestructura social, la mejora en la calidad del gasto y una mayor asignación de recursos a las regiones”, manifestó.
/MO/
Indecopi multó a César Acuña por plagio de libro y tesis doctoral
El excandidato presidencial César Acuña fue sancionado por Indecopi con una multa de 39,500 soles, equivalente a 10 UIT, por infringir las normas del derecho de autor al haber “plagiado” el libro del profesor Otoniel Alvarado y fragmentos de otras obras en su tesis doctoral.
Indecopi concluyó que el presidente del Alianza para el Progreso (APP) infringió el derecho moral de paternidad al haberse proclamado como autor del libro “Política Educativa – concepto, reflexiones y propuestas” y la tesis doctoral “Competencia Docente y Rendimiento Académico del Estudiante de la Universidad Privada en el Perú”.
La Comisión de Derecho de Autor del Indecopi también sancionó a la Universidad César Vallejo (UCV), de propiedad de Acuña, con 18 UIT (71,000 soles), por haber publicado en 2001 el referido libro consignando como único autor a César Acuña.
En dicho procedimiento se verificó que la UCV realizó otra publicación en la que si bien consignaba como autor a Otoniel Alvarado mencionaba a Acuña Peralta como autor en la hoja de créditos y en el prólogo.
“De la revisión de ambas publicaciones ilícitas, la Comisión advirtió que se vulneró el derecho moral de integridad del autor, pues se verificó que en las mismas, al menos se mutiló un párrafo de la citada obra”, apuntó.
Advierten también que se vulneró el derecho patrimonial de distribución del autor ya que el Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación de la UCV se almacenaba ejemplares de las publicaciones ilícitas, que deben ser retiradas.
Otro derecho afectado, de acuerdo a Indecopi, es el derecho moral de integridad del autor del prólogo, dado que el sacerdote Ricardo Morales lo escribió para Otoniel Alvarado Oyarce, pero la UCV consignó que fue hecho para César Acuña.
Tesis doctoral
La comisión sancionó además a César Acuña por haber comprobado que su tesis doctoral “Competencia Docente y Rendimiento Académico del Estudiante de la Universidad Privada en el Perú” presentado a la Universidad Complutense de Madrid, reprodujo fragmentos de obras de terceros, sin consignar su autoría.
En este caso Acuña también infringió el derecho moral de paternidad de una obra.
Cabe recordar que la Universidad Complutense tiene en curso una investigación para determinar si hubo plagio en la tesis presentada por Acuña para obtener el grado de Doctor.
/BT/
Walter Gutiérrez juró como defensor del Pueblo en el Congreso
El nuevo defensor del Pueblo, Walter Gutiérrez, juró en el cargo esta tarde, y en una breve ceremonia en el hemiciclo del exsenado, ubicado en el Palacio Legislativo, se dio cuenta de su renuncia a todos los cargos que pudieran ser incompatibles con esta función.
Luego de entonarse las notas del Himno Nacional, se procedió a dar lectura a la resolución mediante la cual el Congreso oficializaba la designación del referido letrado como máxima autoridad de la Defensoría del Pueblo.
A continuación, se leyó un oficio en el cual Gutiérrez señalaba haber renunciado a todos los cargos que desempeñaba hasta la fecha y que pudieran resultar incompatibles con el ejercicio de la función de Defensor del Pueblo.
La juramentación le fue tomada por la presidenta del Parlamento, Luz Salgado, quien estuvo acompañada por los demás integrantes de la Mesa Directiva del Legislativo.
Tras ello, los presentes pasaron a la sala de embajadores del Palacio Legislativo, donde se le darán los saludos correspondientes al flamante funcionario.
Gutiérrez fue electo por amplia mayoría en la víspera en una elección celebrada en el pleno del Congreso de la República.
Durante su trayectoria, el nuevo Defensor del Pueblo se desempeñó como decano del Colegios de Abogados de Lima y también fue presidente del Pacto Ético Electoral en los últimos comicios generales.
/BT/
Pleno verá mañana pedido de Comisión de Defensa para investigar compras militares
El Pleno del Congreso de la República verá este jueves, durante su sesión ordinaria, el pedido de la Comisión de Defensa, para tener facultades para investigar las compras militares realizadas durante el Gobierno de Ollanta Humala, anunció el tercer vicepresidente del Legislativo, Elías Rodríguez.
De esta manera, sostuvo, se podrá citar con carácter de grado o fuerza a los funcionarios vinculados con este proceso de adquisiciones, desde los exministros y otros representantes de organismos de este sector.
“El Consejo Directivo aprobó la presentación del pedido de 180 días solicitado por la Comisión de Defensa, todo conduce a que sea finalmente aprobado y se pueda hacer una efectiva fiscalización de estas adquisiciones”, señaló.
Asimismo, refirió que se podrá citarse a los exministros Pedro Cateriano, Fredy Otárola, José Urquizo Maggia y Jakke Valakivi, para informar sobre las compras a este grupo de trabajo.
Además, explicó que se investigará el desarrollo de operativos militares, así como los ascensos otorgados durante el pasado periodo gubernamental.
De otro lado, sostuvo que el Consejo Directivo, en reunión realizada hoy en el Parlamento, rechazó la oferta de la Contraloría General de la República para establecer una oficina de apoyo técnico en el Legislativo.
/BT/