El 57 % de peruanos optimista por medidas del Gobierno contra inseguridad
El 57 % de peruanos considera que el gobierno del presidente Pedro Pablo Kuczynski hace “algo” positivo contra la inseguridad ciudadana, según la última encuesta de Pulso Perú.
El nivel de optimismo subió considerablemente en comparación con julio del 2015, cuando solo el 39 % consideró que el gobierno hacía “algo” en ese tema.
Asimismo, la percepción de que el Gobierno no hace “nada” sobre seguridad ciudadana cayó de 54 % a 27 % entre julio y el actual mes; mientras que el 8 % afirma que el Gobierno hace “mucho” al respecto.
En cuanto a la sensación de inseguridad, la proporción de quienes se sienten inseguros en las calles bajó de 86 % a 81 % en el mismo periodo; en tanto que de quienes dijeron sentirse seguros subió de 13 % a 17 %.
En ese marco, el sondeo revela que la cifra de la población que confía en la Policía Nacional subió de 27 % a 35 % entre julio del 2015 y setiembre del presente año; mientras que quienes desconfían bajó de 70 % a 62 % en similar lapso.
Por último, el 25 % dijo sentirse protegido por la policía solo el 20 % opinaba lo mismo en julio del 2015. La cantidad de quienes dijeron no sentirse protegidos bajó de 76 % a 69 % entre julio del 2015 y el actual mes.
/BT/
Sanciones contra tránsfugas parlamentarios se definirán en siete días
Dentro de siete días la Comisión de Constitución tendrá listo un informe sobre la iniciativa legislativa que establece sanciones para los parlamentarios que incurran en transfuguismo.
Ese acuerdo fue tomado en la sesión que este grupo parlamentario celebró hoy, en la cual se expusieron los lineamientos de la referida propuesta.
El informe será elaborado por el grupo de reforma del Reglamento del Congreso formado dentro de la mencionada comisión, presidido por Miguel Castro (FP).
Previamente, el presidente de la Comisión de Constitución, Miguel Torres (FP), indicó que la iniciativa responde a que la legislación actual permite a los congresistas retirarse de sus grupos políticos de origen, y luego de ello tener libertad para formar un nuevo grupo.
“Esto ha generado una reciente fragmentación en los partidos políticos con representación en el Congreso, lo que a su vez genera crisis en la institucionalidad”, indicó. Por ello se hace necesaria una modificación en el Reglamento del Poder Legislativo, expresó.
Torres dio cuenta del predictamen que la presidencia de la Comisión elaboró sobre el tema. Precisó que lo que se está planteando es que los parlamentarios que se retiren o sean expulsados de sus bancadas no puedan participar en comisiones ni formar nuevas bancadas.
Asimismo, solo podrán presentar proyectos de ley solo si cuentan con el respaldo de otros cinco congresistas.
Estarán exentos de las sanciones referidas y de recibir el calificativo de tránsfuga quienes se retiran por causa externa a su voluntad o grave conflicto interno dentro de su grupo. Si serán considerados como tales quienes por incentivos económicos o por expulsión salen de sus grupos de origen, indicó.
También se establece en la propuesta expuesta por Torres que la Comisión de Ética determine si el acto de transfuguismo debe de ser sancionado también en dicha instancia.
El texto en mención recoge los proyectos de ley planteados por Edwin Vergara (FP) y Javier Velásquez.
/BT/
Fernando Zavala se reúne con bancada Aprista
El jefe del Gabinete Ministerial, Fernando Zavala, se reúne esta mañana con la bancada parlamentaria del Partido Aprista Peruano para dialogar sobre el pedido de facultades.
La reunión se convocó para las 7:30 horas en la sede de la presidencia del Consejo de Ministros y contará con la participación de los cinco legisladores apristas: Jorge del Castillo, Mauricio Mulder, Luciana León, Elías Rodríguez y Javier Velásquez Quesquén.
/MRM/
Captura de Abimael Guzmán fue el inicio del fin de la violencia terrorista
La captura del cabecilla de Sendero Luminoso, Abimael Guzmán, marcó el inicio del fin de la brutal acción terrorista en el país, sostuvo hoy el ministro del Interior Carlos Basombrío tras destacar el esfuerzo y el profesionalismo de la Policía Nacional en el proceso de lograr la pacificación.
Calificó el hecho como un acontecimiento histórico para el país y para la Policía Nacional, pues esta institución con la captura “del peor asesino de la historia del Perú”, dio una contribución extraordinaria para que acabara el reino del terror en el país.
“Fue un trabajo de la Policía Nacional que forma parte de sus mejores tradiciones y expresión de las mejores acciones y de las fortalezas que hoy tiene la Policía Nacional”, expresó.
Agregó que son esas fortalezas en la que la institución se basa para plantearse nuevos retos y grandes objetivos como ser la mejor policía de América Latina para el Bicentenario de nuestra independencia.
Consideró en ese aspecto que muchos oficiales y suboficiales de la PNP “están sintiendo que eso posible y quieren conseguirlo”.
“Miramos hoy el pasado con ojos de futuro. Nunca más un terrorismo como ese. Nuestros objetivos hoy son igualmente complicados, pero confío en que la gran mayoría de los integrantes de la Policía Nacional va a inspirarse en ese tipo de valores para que podamos vencer otra vez”, concluyó Basombrío.
Hace 24 años los integrantes del Grupo Especial de Inteligencia de la Policía Nacional del Perú (GEIN) fueron artífices de la llamada “captura del siglo”, el 12 de setiembre de 1992, con la exitosa “Operación Victoria”.
/BT/
Abimael Guzmán: Rinden homenaje a policías que lograron su captura
La Policía Nacional rindió homenaje a los agentes que lucharon contra el terrorismo y lograron la captura del cabecilla de Sendero Luminoso, Abimael Guzmán Reynoso, al cumplirse hoy 24 años de aquel día.
La ceremonia fue encabezada por general José Baella Malca, director de la Dirección Ejecutiva Contra el Terrorismo, y participaron como homenajeados exmiembros del Grupo Especial de Inteligencia (GEIN).
Con esta actividad, resaltó la Policía Nacional, se busca preservar y fortalecer el sistema democrático y el estado de derecho, y promover en los estudiantes el rechazo a la violencia terrorista y no sean engañados con falsos discursos.
Según la Ley 29960, el 12 de setiembre se conmemora el “Día de los defensores de la democracia”, en recuerdo al personal militar, policial, comités de autodefensa y ciudadanos que fallecieron por el terrorismo.
De igual manera, en homenaje a quienes resultaron heridos o discapacitados y a todos aquellos que en la lucha contrasubversiva prestaron servicios a la nación.
Mediante su cuenta en Facebook, la institución policial recordó también la captura de Guzmán Reynoso y el daño y dolor que dejó la violencia terrorista.
/BT/
Perú lanzará satélite de observación más potente de la región
El Perú lanzará este jueves al espacio su primer satélite de observación de la Tierra, PerúSAT-1, el más potente de su tipo en América Latina, desde el puerto espacial de Kourou, en Guayana Francesa, informó hoy el Ministerio de Defensa (Mindef).
El lanzamiento será monitoreado desde el Centro Nacional de Operaciones de Imágenes Satelitales (CNOIS), ubicado en el distrito de Pucusana, en el sur de Lima.
Se trata del primer satélite de observación submétrico de la región (con resolución de 0.7 metros) capaz de identificar con precisión objetos con dimensiones menores a un metro, y cuyos beneficios abarcan campos como la seguridad, defensa nacional, actividades productivas y prevención de desastres.
Fue construido por la compañía Airbus Defence and Space con participación de la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (Conida), la Agencia Espacial del Perú, que está adscrita al sector Defensa.
El lanzamiento está previsto para las 20:43 horas, hora de Lima, con el empleo de un lanzador Vega (cohete). Su puesta en órbita será seguida en tiempo real desde CNOIS, con la presencia del ministro de Defensa, Mariano González; y autoridades civiles y militares.
/BT/
Abimael Guzmán: 24 años de la captura del siglo
Hace 24 años, el cabecilla terrorista de Sendero Luminoso, Abimael Guzmán, fue capturado en Surquillo, un día como hoy, producto de un arduo trabajo del Grupo Especial de Inteligencia (GEIN).
Sucedió a las 20:14 horas, momento en que diversos agentes policiales esperaban la orden. Estaban en los alrededores de la calle 1, Nº 459, en la urbanización Los Sauces, Surquillo. Una casa de clase media en donde residía la bailarina Maritza Garrido Lecca y su pareja Carlos Incháustegui era objetivo de un exhaustivo seguimiento, la denominaban “el Castillo”.
El GEIN había llegado a la conclusión que ahí se encontraban escondidos Abimael Guzmán y su conviviente, Elena Iparraguirre. El ex presidente Alberto Fujimori se encontraba pescando por lo que no hubo tiempo de consultarle. Antonio Ketin Vidal, jefe de la Dircote en ese entonces, tomo solo la decisión: se procedía a la captura.
Esa noche de setiembre 24 años atrás, cayeron con Abimael Guzmán, Elena Iparraguirre, Marizta Garrido Lecca, Carlos Incháustegui y Laura Zambrano Padilla, entre otros miembros de la cúpula del grupo terrorista. Empezaba el comienzo del fin de Sendero Luminoso.
/MRM/
ONPE plantea pago de S/. 113 a miembros de mesa
Otorgar el estipendio de S/. 113.32 y un día de descanso no laborable ni compensable, propuso la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) al Congreso de la República, para incentivar y reconocer la participación en los procesos electorales de los miembros de mesa.
La propuesta fue formulada por el titular del organismo electoral, Mariano Cucho Espinoza, durante su presentación, el jueves último, ante la subcomisión del Congreso de la República del Perú encargada de las reformas electorales.
Los miembros de mesa constituyen actores claves para el desarrollo de la jornada electoral pues muchas veces los ciudadanos que cumplen esta función, lo hacen desde las 7:00 a.m. hasta varias horas después del cierre de la votación.
Además, en algunos casos, como en las zonas rurales de la selva y la sierra, ellos deben viajar. Asimismo, deben acudir los dos domingos previos a las jornadas de capacitación que desarrolla la ONPE para que puedan desempeñar su labor de manera correcta.
El monto del estipendio de S/. 113.32, equivale a dos jornadas de trabajo dominical bajo la remuneración mínima vital, que asciende a la fecha a 850 soles.
De acuerdo a la propuesta del organismo electoral, el día de descanso no laborable ni compensable debe no solo alcanzar a los miembros de mesa que salieron sorteados como titulares o suplentes que cumplan ese rol el día de la jornada electoral, sino también a los electores de la cola que eventualmente asuman el cargo en reemplazo de los ausentes.
DATO
El cargo de miembro de mesa es irrenunciable, salvo los casos de notorio o grave impedimento físico o mental, necesidad de ausentarse del territorio de la República o ser mayor de setenta (70) años. La excusa sólo puede formularse por escrito, sustentada con prueba instrumental, hasta cinco (5) días después de efectuada la publicación.
/MRM/
Carmen Masías regresa a la presidencia de DEVIDA
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) designó a Carmen Masías Claux como presidenta ejecutiva de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA), cargo que ocupó durante 2 años y 4 meses (entre enero 2012 – mayo 2014).
Masías Claux es sicóloga y tiene más de 30 años de experiencia en temas antidrogas en el Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas (Cedro).
Entre otros cargos, fue miembro de la Junta coordinadora de la Red Iberoamericana de ONGs que trabajan en Drogodependencia (RIOD) y encargada del Nodo Andino (Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela).
Realizó estudios para Usaid y el Programa de Acercamiento entre Ongs de las Américas y el Caribe (Lima, La Habana - Cuba). Fue Consultora en el Programa de Desarrollo Curricular en Educación en Población en el Perú (con el Ministerio de Educación).
/MRM/
Presidente Kuczynski inicia mañana sus reuniones en China
En su visita oficial a la República Popular China, el presidente peruano, Pedro Pablo Kuczynski, iniciará mañana sus actividades en Bejing, con una reunión con representantes de diversas empresas chinas.
Tras ellos, según su agenda, participará en el Foro de Cooperación Financiera y de Capacidad Industrial organizado por el Banco de China para representantes de ese país y del Perú.
Por la tarde, Kuczynski se reunirá con el presidente de la Asamblea Popular Nacional China, Zhang Dejiang y visitará al presidente chino Xi Jingping, con quien firmará diversos acuerdos.
Según informan medios extrajeros, el jefe del Estado llegó hoy a las 15:00 horas (horario chino).
/MRM/