Política

Perú tendrá tres gabinetes binacionales de ministros este año

El Perú tendrá en el último trimestre del año tres gabinetes binacionales de ministros de Estado, el primero con Ecuador, el segundo con Bolivia y el tercero con Colombia, anunció hoy el presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala.

Al término de la sexta sesión del Consejo de Ministros, en Palacio de Gobierno, detalló que para octubre próximo está prevista la sesión conjunta de ministros de Perú y Ecuador, mientras que, al mes siguiente, con los ministros de Bolivia, y en diciembre con el gabinete ministerial de Colombia.

“Hoy día aprobamos realizar sesiones binacionales del Consejo de Ministros con Colombia, Ecuador y Bolivia”, apuntó, sin mencionar las fechas exactas ni en qué ciudades se llevarían a cabo estos encuentros conjuntos de trabajo ministerial.

En tal sentido, el funcionario destacó la importancia de estas sesiones binacionales, al considerar que son parte de un trabajo conjunto en diversos temas y de una agenda común con esos países vecinos, por lo que -estimó- dichas reuniones serán de mucho provecho.

/BT/

07-09-2016 | 21:40:00

JNE respalda observaciones del Poder Judicial sobre propuesta del CNM

El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Francisco Távara, respaldó las observaciones efectuadas por el titular en funciones del Poder Judicial, César San Martín, respecto al proyecto de ley que presentará el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) para sancionar a jueces y fiscales.

“Comparto cien por ciento las declaraciones de César San Martín, encargado de la presidencia del Poder Judicial respecto a esa propuesta (del CNM) que no es nueva”, expresó.

San Martín calificó de inadecuado dicho planteamiento y expresó su rechazó a la misma. Subrayó que la función disciplinaria es parte del autogobierno del Poder Judicial, por lo que restringir esa labor le quitaría sentido y fuerza a la jurisdicción judicial. 

Távara señaló que el CNM tiene competencias muy importantes otorgadas por la Constitución y su ley orgánica como la de nombrar y ratificar a jueces y fiscales, mientras que la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA) viene cumpliendo su labor de investigar y sancionar a los magistrados por deficiencias administrativas.

Incluso, recordó que estuvo al frente de OCMA  por cuatro años y medio. Sostuvo que toda propuesta de reforma debe discutirse “con calma y sin apresuramientos”.

Asimismo, pidió evitar la confrontación, “aquí estamos en democracia y se debate, se delibera, se dialoga. Esa es la tolerancia, pero, repito, suscribo las palabras de César San Martín”, insistió.

El CNM presentará el mencionado proyecto en el transcurso de la tarde ante el Congreso.

Távara declaró tras presidir la ceremonia de juramentación de Ezequiel Chávarry Correa al cargo como miembro titular del Pleno del JNE para el periodo 2016-2018, tras haber sido elegido en votación secreta por las facultades de Derecho de las universidades públicas.

/BT/

07-09-2016 | 19:41:00

Ejecutivo iniciará coordinaciones con bancadas para explicar facultades

El Gobierno iniciará coordinaciones con las bancadas parlamentarias para explicar los beneficios de las facultades que solicitarán mañana al Congreso por 120 días, informó el jefe del Gabinete Ministerial, Fernando Zavala.

Reiteró que este jueves, luego de la sustentación del proyecto de presupuesto, endeudamiento y equilibrio financiero 2017, presentarán el proyecto de ley de delegación de las facultades al Parlamento.
 
“Luego de presentación de documento legal se realizarán las coordinaciones necesarias con las bancadas para explicar beneficios de solicitud de facultades delegadas”, dijo en conferencia de prensa.

/BT/

07-09-2016 | 18:55:00

Kuczynski se reunió con ex procuradora Julia Príncipe en Palacio de Gobierno

Tras oficializarse su designación como titular del Consejo de Defensa Jurídica del Estado, la ex procuradora de lavado de activos, Julia Príncipe, se reunió esta mañana en la sede de Palacio de Gobierno con el presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski.

El primer mandatario estuvo acompañado de la ministra de Justicia, Marisol Pérez Tello, quien delegó en Príncipe Trujillo, su representación ante ese referido consejo, que tiene bajo su responsabilidad la coordinación de la defensa jurídica de los intereses del Estado.

Kuczynski y la ministra Pérez Tello hicieron un alto en la sesión del Consejo de Ministros que se desarrolla en Palacio de Gobierno para dar la bienvenida a Príncipe Trujillo, quien fue recibida en medio de apalusos de los integrantes del equipo ministerial. Cabe recordar que durante el gobierno pasado la funcionaria se desempeñó como procuradora contra el lavado de activos.

Luego de permanecer aproximadamente media hora en el recinto gubernamental, Julia Príncipe, se retiró sin declarar a la prensa.

El Poder Ejecutivo confirmó hoy la designación de como representante de la ministra de Justicia y Derechos Humanos, Marisol Pérez Tello, ante el Consejo de Defensa Jurídica del Estado.

/MO/

07-09-2016 | 18:25:00

Congreso: Comisión de Fiscalización solicitará al pleno investigar compra de patrulleros

La Comisión de Fiscalización del Congreso de la República acordó esta mañana solicitar al pleno, facultades investigadoras para realizar indagaciones sobre la compra de patrulleros policiales realizado durante el gobierno del ex presidente Ollanta Humala.

Durante su sesión ordinaria, la presidenta de este grupo parlamentario, Yeni Vilcatoma, indicó que de esta manera se podrá citar a los funcionarios involucrados en ese proceso.

La legisladora fujimorista manifestó que dicho acuerdo se adoptó luego que el exministro del Interior, José Pérez Guadalupe se excusara de asistir a ese grupo congresal, aduciendo que debía recabar mayor información sobre la compra de patrulleros.

Por su parte, el congresista Mauricio Mulder rechazó la ausencia de Pérez Guadalupe e instó a solicitar las facultades investigadoras.

A su turno el parlamentario Héctor Becerril consideró que es inaceptable que el citado ex ministro no haya asistido a dicho grupo y deslizó la idea que se "haya orquestado" una ausencia masiva de funcionarios de la gestión de Ollanta Humala.

/MO/

07-09-2016 | 17:51:00

Presidente Kuczynski pide apoyar colecta contra el cáncer

El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, hizo un llamado a la población a apoyar la Colecta Pública Nacional de la Liga contra el Cáncer, a realizarse hoy y mañana en todo el país.

Durante un video difundido en las redes sociales, el jefe del Estado dijo que la iniciativa es una “causa digna y noble”.

“Hoy empieza la colecta contra el cáncer, necesitamos tu apoyo", manifestó.

“Te vamos agradecer y los que tienen cáncer y que algún día lo podían tener, te lo van a agradecer también. Te lo agradezco yo. Apoya. Gracias”, dijo en su perfil de la red social Facebook.

/MO/

07-09-2016 | 16:25:00

Electo defensor del Pueblo Walter Gutiérrez pide mayor presupuesto

El electo defensor del Pueblo, Walter Gutiérrez Camacho, pidió más presupuesto para la institución que presidirá, al considerar que los 55 millones de soles asignados son insuficientes.

“La Defensoría tiene que ser eficiente y evidentemente hay que ampliar el presupuesto”, comentó, tras comparar el dinero asignado a esa institución con otras dependencias que no necesariamente tienen la función de asistir al ciudadano.

En otro momento y a través de un medio local, Gutiérrez aseguró que sus acciones despejarán las dudas que ha despertado sobre los congresistas de la bancada Peruanos por el Kambio del Congreso de la República.

“Yo respeto su opinión, su punto de vista, pero tengan la seguridad que mi agenda, la agenda de la institución y mi conducta, van a despejar las preocupaciones que tienen”, subrayó.

/MO/

07-09-2016 | 16:03:00

Proyecto de pedido de facultades legislativas será presentado mañana

El proyecto del pedido de facultades legislativas será presentado mañana durante la sesión plenaria del Congreso de la República, anunció el presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala.

Al destacar la receptividad de la bancada opositora Fuerza Popular y de las otras agrupaciones en los consensos logrados, como lo ocurrido al solicitar el voto de confianza, dijo esperar el apoyo de los parlamentarios sobre las facultades legislativas por ser indicó “beneficioso para el país”.

“Espero tener la misma suerte en el tema de las facultades legislativas, que debemos presentar este jueves después de sustentar el (proyecto de) presupuesto”, manifestó en entrevista a un programa televisivo.

Las facultades legislativas delegadas al Congreso se enmarcan en cinco temas: seguridad, reactivación económica, lucha anticorrupción, agua y saneamiento, y reorganización de PetroPerú.

/MO/

07-09-2016 | 14:22:00

Oficializan a Julia Príncipe como representante del Consejo de Defensa Jurídica

El Poder Ejecutivo designó a la ex procuradora de lavado de activos, Julia Príncipe Trujillo, como representante de la ministra de Justicia y Derechos Humanos, Marisol Pérez Tello, ante el Consejo de Defensa Jurídica del Estado.

Fue a través de una resolución suprema, publicada hoy en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se oficializó dicha designación

Se detalla que el Consejo de Defensa Jurídica del Estado es el ente colegiado que dirige y supervisa el Sistema de Defensa Jurídica del Estado, y está integrado por el ministro de Justicia o la persona quien lo represente.

Además, se recalca que la ministra de Justicia y Derechos Humanos, en su calidad de presidenta del Consejo de Defensa Jurídica del Estado, presentó la propuesta respectiva para la designación de Julia Príncipe Trujillo como su representante en el referido cargo.

/MO/

07-09-2016 | 13:14:00

Congreso oficializa elección de Walter Gutiérrez como defensor del Pueblo

El Congreso de la República, a través de una resolución, oficializó hoy la elección del abogado Walter Gutiérrez Camacho como defensor del Pueblo, tras el proceso realizado en la víspera.

El dispositivo, publicado en el boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, refiere que esta designación la efectúa en uso de las facultades que le confiere el artículo 161 de la Constitución Política del Perú.

La resolución legislativa cuenta con la firma de la presidenta del Congreso de la República, Luz Salgado Rubianes, y la primera vicepresidenta del Parlamento, Rosa Bartra Barriga.

/MO/

07-09-2016 | 12:54:00

Páginas