Julio Guzmán pide al país realizar un voto crítico a favor de PPK
El ex candidato a la primera magistratura Julio Guzmán, ratificó su invocación a todo el país a votar el próximo domingo, 05 de junio, a favor del candidato presidencial de Peruanos Por el Kambio, Pedro Pablo Kuczynski, con el objetivo de evitar el triunfo de Keiko Sofía Fujimori.
“Quiero recordarles a todos aquellos peruanos que creyeron en nosotros que el pueblo nos va a recordar por nuestros actos en los momentos más críticos de la nación. Hoy están en juego nuestros valores, recordemos a Bolognesi y a Grau”, manifestó, en declaraciones a la web privada de entrevistas Ideeleradio.
Según dijo, si el Perú elije el próximo domingo la “opción autoritaria”, encarnada -precisó- por la candidata Keiko Fujimori, el país entrará a una “crisis moral mayor” que afectará la autoestima de todos los ciudadanos.
Ante ese panorama, Guzmán hizo un llamado a la reflexión a los líderes políticos que no se han pronunciado sobre las elecciones del domingo a pensar primero en el Perú, antes que en sus intereses político-electorales.
“Llamo a la reflexión a todos aquellos que aún no se han pronunciado, que piensen primero en el Perú, en lo que es importante para nosotros como colectivo”, manifestó.
Indicó, por ello, que apoya un “voto crítico” a favor de Kuczynski, pues el triunfo del ex presidente del Consejo de Ministros garantiza conservar, por lo menos, algunos principios democráticos básicos.
“Estamos en desacuerdo con Kuczynski, pero en momentos históricos hacemos un llamado para defender principios que están más allá de las personas”, concluyó.
/M.R.M./
OCDE reconoce avances del Perú en materia económica y social
Para el Perú, el asumir en París la copresidencia, junto con Chile, del lanzamiento del Programa Regional para América Latina y El Caribe de la OCDE, es como un reconocimiento a los avances obtenidos por el Estado peruano en materia económica y social en los últimos años.
El presidente peruano Ollanta Humala y su homóloga chilena Michelle Bachelet, participaron en la ceremonia, en el marco de la Reunión del Consejo a Nivel Ministerial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que se desarrolla en Francia.
Según la Cancillería peruana, como parte del Programa se han identificado tres áreas que servirán de base para el inicio del intercambio de experiencias entre los expertos de la región y la OCDE.
Menciona el incremento de la productividad, mejora de la inclusión social y el fortalecimiento institucional, áreas prioritarias que permitirán identificar las mejores estrategias e instrumentos de políticas públicas, con el fin de alcanzar economías más eficientes, diversificadas y mejor integradas en la cadena global de valores.
Durante la ceremonia, en el marco de la Reunión anual del Consejo de la OCDE, el presidente Ollanta Humala, resaltó la importancia del Programa para cooperar con los países de la región destinado a superar los obstáculos al desarrollo.
Asimismo, se destacó que la experiencia del Perú, adquirida en la implementación de buenas prácticas, en el manejo de su economía y en la promoción del bienestar social, podrán ser difundidas a otros países del hemisferio y de la OCDE, a fin que sus resultados sean utilizados como elementos para el diseño y perfeccionamiento de mejores políticas públicas.
También se indicó que este Programa Regional aprovechará las vigentes redes de expertos para ampliar el intercambio de experiencias con los 34 países miembros de la OCDE, un foro que promueve políticas que mejoren el bienestar económico y social de las personas alrededor del mundo.
/P.A.G./
Sentencian a 35 años de cárcel a marino por traición a la patria
El Fuero Militar-Policial sentenció a 35 años de prisión al técnico de la Marina, Alfredo Marino Dominguez Raffo, por traición a la patria al comprobarse que entregó información clasificada a agentes de inteligencia chilenos.
En el comunicado, se indica que el 31 de mayo el Tribunal Superior Militar Policial del Centro, falló por unanimidad condenando al Técnico de Tercera en situación de retiro, como autor de los delitos de desobediencia, infidencia y traición a la patria en tiempos de paz, delitos previstos y penados en el Código Penal Militar Policial (CPMP).
El CPMP establece que el delito de desobediencia está previsto y penado en el artículo 117.°; Infidencia (Art. 70) y Traición a la Patria en tiempo de paz (Art. 58 inciso 3), literal c) y el Art. 59.°.
De acuerdo a las pruebas actuadas en el proceso (expediente N.° 0141-2014-02-11), se ha establecido en forma fehaciente que Dominguez Raffo, calificado en inteligencia, estaba en posición privilegiada para acceder a información clasificada de su institución.
Se explica que en dichas circunstancias, mientras se encontraba en situación de actividad, en abril del 2011, fue captado por agentes de inteligencia de Chile.
Agrega que se ha comprobado en forma indubitable que el indicado oficial viajó a Brasil en cuatro ocasiones sin tramitar los permisos respectivos, tal como lo establece el Reglamento de Personal Subalterno de la Marina.
Mediante la utilización de medios forenses, gracias a la participación de peritos de la División de Investigación de Alta Tecnología de la Policía Nacional del Perú, se comprobó que el imputado proporcionó información clasificada, producida por la Dirección de Inteligencia de la Marina, a agentes de inteligencia chilenos.
/C.CH.A./ Andina
Presidente Humala: Participar en la OCDE es una política de Estado
El presidente Ollanta Humala Tasso sostuvo en París que para el Perú participar en el programa País de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) constituye una política de Estado.
Fue durante su intervención en el lanzamiento del Programa Regional de la OCDE para América Latina y el Caribe, el cual Perú copreside junto con Chile.
“Los peruanos hemos aprendido que hay temas en los cuales no se puede hacer ideología, como la macroeconomía, donde la disciplina fiscal resulta fundamental para mirar a largo plazo y generar confianza”, señaló el primer mandatario.
Según remarcó, la ideología corresponde aplicarla en la distribución más allá de discusiones de izquierda o derecha que se han dado en América Latina, apuntando “hacia abajo”, hacia los sectores que requieren el acompañamiento del Estado, y por eso uno de los legados de su gobierno es la inclusión social.
El jefe del Estado recordó que para el desarrollo de un país no basta solo con crecimiento económico, sino en la forma cómo este es distribuido a través de las políticas sociales.
“La inclusión como caracterización de este gobierno, pero sumado a la disciplina y al buen manejo de finanzas, permite seguir creciendo económicamente a promedio de 3.4 %, lo cual hacer prever que este año y el próximo serán mejores”, enfatizó.
Refirió, asimismo, que la diversificación productiva constituye otro de los elementos necesarios para el desarrollo, junto con una mejor inversión en educación.
“Asumimos, la política de reforma educativa, una revolución en educación, eso involucra invertir más de lo que históricamente se invierte en educación, asumimos cifras importantes sin precedentes y hemos creado el sistema nacional de becas”, dijo.
Según detalló, son cerca de 100,000 becas y la inversión en educación se encuentra en 4 % del Producto Bruto Interno (PBI), tras recibirlo en 2.9 %, y la meta es llegar al 6 % en el próximo quinquenio.
/MRM/
JNE: Ley seca se aplica desde este sábado hasta el lunes 6 de junio
A partir de las 8 de la mañana del sábado 4 de junio hasta las 8 de la mañana del lunes 6 de junio, quedará prohibida la venta o expendio de bebidas alcohólicas, informó el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
El director nacional de Fiscalización y Procesos Electorales del JNE, Alberto Kuroiwa Bermejo, indicó que “el personal de fiscalización dará cumplimiento a las prohibiciones y normativa electoral vigente, en aplicación del artículo 351° de la Ley Orgánica de Elecciones, que indica que está prohibida la venta de bebidas alcohólicas y la autoridad pertinente procederá al cierre de los establecimientos que infrinjan la ley seca”.
Afirmó que estas acciones se realizarán de manera conjunta y con operativos inopinados, junto al Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú, el gobernador o juez de paz de la localidad y autoridades de cada jurisdicción electoral.
Asimismo, el JNE está invocando a la ciudadanía en general a acatar las disposiciones a fin de asegurar el normal desarrollo de los comicios de este 5 de junio e hizo una exhortación a las autoridades electorales, Fuerzas Armadas, instituciones públicas y privadas a observar estas disposiciones que permitan garantizar la tranquilidad y el orden del proceso electoral.
/MRM/
Contraloría detecta presunto perjuicio económico por más de S/. 11 millones en Loreto
La Contraloría General de la República, detectó que habría un perjuicio económico de 11 millones 400 mil 084 soles, debido a presuntas irregularidades en la contratación para la ejecución de la obra de rehabilitación y ampliación del sistema de agua potable y alcantarillado en la localidad de Requena, en Loreto, ocurrido entre el año 2012 y el 2014.
Una comisión auditora identificó que durante la ejecución contractual, el consorcio a cargo de la obra modificó su programación inicial en forma innecesaria y sin el debido sustento, de esta forma los plazos de cada partida o actividad se extendieron a su favor, todo lo cual fue validado por la Municipalidad Provincial de Requena que efectuó el pago de las valorizaciones, tomando en cuenta dicho calendario.
Además, habiendo sido notificado el consorcio de la improcedencia de la ampliación de plazo N.° 1, éste desconoció tal decisión sin que la municipalidad emitiera objeción alguna, consintiéndose la nueva programación por falta de pronunciamiento.
La Contraloría también detectó que las consultas del consorcio sobre cambios de ubicación y dificultades relacionadas al reservorio elevado, cámara de bombeo de desagüe, tendido de redes de agua y desagüe de las calles Circular, Puinahua, Malecón Tarapacá y San Martín de Porres, sistema eléctrico y las ampliaciones de plazo N.° 2 y 3, no contaban con sustento alguno que los ampare.
Pese a ello, la municipalidad dejó de absolverlas y de pronunciarse en el plazo legal establecido, permitiendo que queden consentidas, lo que conllevó a que no se aplique la penalidad por mora por los días de atraso y que se genere el reconocimiento al consorcio de mayores gastos generales.
Ejecución de la obra
Durante la ejecución de la obra se pagó al consorcio por partidas no ejecutadas y otros conceptos que se efectuaron sin sujetarse a lo estipulado en el expediente técnico, como por ejemplo el haber utilizado una sola zanja para colocar la red de agua y desagüe y no respetar la distancia mínima entre ellas (2 metros), pues en varios tramos se observó una separación de solo 20 centímetros, lo que representa un peligro inminente de contaminación de las redes, poniendo en riesgo la salud pública.
Como parte de la auditoría de la Contraloría se ha emitido una Carpeta de Control en la que se identifica la participación en los hechos de 6 funcionarios y 10 exfuncionarios de la Municipalidad Provincial de Requena, la misma que ha sido remitida al fiscal Provincial Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Loreto Nauta.
/M.R.M./
Francia: Humala participa hoy en lanzamiento de programa regional de OCDE
El presidente peruano Ollanta Humala Tasso, participa este miércoles en el lanzamiento y copresidencia del Programa Regional para América Latina y el Caribe de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos - OCDE, en el marco de la Reunión anual del Consejo de la OCDE, que se desarrolla en París.
La presencia del gobernante sudamericano en la cita evidencia la importancia del Perú como socio estratégico de esta organización en la región, y permitirá a Humala presentar los avances alcanzados en su país.
En la ceremonia también estará presente la jefa del Estado de Chile, Michelle Bachelet, quien junto al secretario general de la OCDE, Ángel Gurria, lanzarán formalmente el programa regional de la OCDE.
El Perú representará a los países no miembros de la OCDE, mientras que Chile asumirá la presidencia por parte de los 34 estados miembros de esta organización.
La copresidencia del programa regional por parte del Perú estará orientada a consolidar el Programa Regional como una plataforma para el diálogo de políticas públicas entre la OCDE y la región.
Además, en este espacio podrán ser compartidas las experiencias peruanas en la implementación del Programa País y su participación como miembro pleno del Centro de Desarrollo, junto con otras experiencias latinoamericanas y caribeñas con la Organización.
CONDECORACIÓN A JURISTAS
Previamente a la reunión de la OCDE, el presidente peruano impondrá la condecoración de la Orden "El Sol del Perú" en el Grado de "Gran Cruz" a los juristas internacionales y a un geógrafo por la participación significativa en el proceso sobre la delimitación marítima con Chile ante la Corte de La Haya.
El fallo de la Corte Internacional de Justicia, el 27 de enero del 2014, permitió al Perú recuperar más de 50 mil kilómetros cuadrados de mar, tras una reivindicación de muchas décadas, y este caso se convirtió en un ejemplo de cómo resolver diferencias en un marco jurídico y sin confrontaciones.
En un acto a realizarse en la residencia de la Embajada peruana en París, y de manos del propio presidente Ollanta Humala, recibirán la condecoración los juristas Alain Pellet, Rodman Bundy, Vaughan Lowe, Michael Wood y Tullio Treves, además del cartógrafo Scott Edmonds.
/P.A.G./
JNE: 48% de parlamentarios electos tiene experiencia en cargos de elección
El 48.84 % de los 130 parlamentarios electos para el periodo congresal 2016-2021 cuenta con experiencia en cargos de elección popular, 35 de ellos son congresistas reelectos, 94 varones y 104 han cursado estudios universitarios, de acuerdo a un reporte elaborado por Infogob del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
El informe denominado “Perfil del Congreso de la República 2011-2016, señala que de los 11 partidos políticos que se presentaron a las elecciones parlamentarias, seis obtuvieron representación congresal. De los 1270 candidatos, 130 obtuvieron una curul.
Fuerza Popular (FP) tendrá mayoría parlamentaria, con 73 parlamentarios; el Frente Amplio (FA) 20 legisladores; Peruanos por el Kambio (PPK) 18; Alianza para el Progreso (APP) 9; Alianza Popular (AP) 5 y Acción Popular 5.
Los parlamentarios que obtuvieron la mayor votación fueron Kenji Fujimori, de Fuerza Popular, con 326 037 votos, y Mercedes Aráoz, de Peruanos por el Kambio, con 251 233 votos.
/CCH/ Andina
Ejecutivo propone al Congreso designar a Edgar Tejada como nuevo Contralor
Mediante la publicación de la respectiva Resolución Suprema (N.° 111-2016-pcm), el Ejecutivo propone al Congreso de la República, designar como nuevo contralor de la República a Edgar Arnold Alarcón Tejada.
Según lo publicado en el diario oficial El Peruano, le corresponde al Presidente de la República proponer la designación del Contralor General de la República; de acuerdo al segundo párrafo del artículo 82.° y el numeral 1.° del artículo 101.° de la Constitución Política del Perú.
Asimismo, se señala que de conformidad con lo establecido por el numeral 6) del artículo 1.° de la Ley 27594, Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios públicos: el Presidente de la República mediante Resolución Suprema debidamente rubricada, propone al contralor General de la República, para su designación por el Congreso de la República.
La presente Resolución Suprema es refrendada por el presidente del Consejo de Ministros y el ministro de Economía y Finanzas. Asimismo lleva las rúbricas del presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, del titular de la PCM, Pedro Cateriano, y del ministro de Agricultura y Riego, Juan Manuel Benites.
/M.R.M./
Francisco Távara: Congresistas electos deben cumplir su deber y no poner en riesgo lo conseguido
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Francisco Távara Córdova, destacó hoy cuarta transferencia democrática, consecutiva y pacífica del poder político que se vive en el país y exhortó a los congresistas recientemente electos a cumplir con sus deberes y no poner en riesgo lo conseguido.
Fue durante su intervención en la ceremonia de proclamación y entrega de credenciales a los representantes del Congreso de la República, elegidos para el periodo 2016-2021, en el cual resaltó la figura del héroe Miguel Grau como diputado.
“Que su presencia en el escenario donde reside la esencia de la democracia: el Congreso de la República, ilumine el recto actuar de todos ustedes a lo largo de su gestión”, afirmó el magistrado.
Agregó que el Congreso es, fue y será el escenario perenne de su educación cívica y ciudadana para el mejoramiento y la consolidación “de nuestra democracia y el engrandecimiento de la patria”.
El magistrado dijo que el reciente proceso no ha sido fácil y que se han producido muchas incidencias derivadas principalmente de una ley defectuosa “promulgada y publicada en tiempo inoportuno”.
Tras hacer una invocación a toda la ciudadanía a cuidar la democracia, indicó que la razón de ser de la democracia no radica solo en lograr la gobernabilidad del país sino también en respetar los mecanismos de contrapeso de los poderes políticos y en propiciar la realización de todos los ciudadanos, a través del ejercicio pleno de sus derechos políticos.
Explicó que ello se logrará en una democracia moderna civilizada dialogante, tolerante e inclusiva.
De los 130 congresistas electos, 73 pertenecen a Fuerza Popular, 20 al Frente Amplio por Justicia, Vida y Libertad, 18 a Peruanos por el Kambio, 9 a Alianza para el Progreso del Perú, 5 a Alianza Popular y 5 a Acción Popular.
Del total de los miembros del nuevo Congreso que entrará en funciones el 27 de julio próximo, 94 congresistas son varones (72.31%), mientras que 36 son mujeres.
Las congresistas con mayor votación preferencial son Mercedes Aráoz (Peruanos por el Kambio) con 215,233 votos y Cecilia Chacón y Yeni Vilcatoma (ambas de Fuerza Popular) con 186,242 y 139,912 votos respectivamente.
Dos parlamentarios son menores de 30 años, setenta están entre los 30 a 49 años, cincuenta y siete entre los 59 a 69 años, y uno de 73 años, el congresista Justiniano Apaza, (Frente Amplio por Justicia, Vida y Libertad). En tanto, el más joven es José Palma Mendoza (Fuerza Popular) con 26 años.
/CCH/ Andina