Política

Cateriano: Gobierno está listo para iniciar proceso de transferencia

El jefe del Gabinete Ministerial, Pedro Cateriano Bellido, informó que el Gobierno se encuentra listo para iniciar un proceso de transferencia democrático y ordenado hacia la gestión que encabezará el virtual presidente Pedro Pablo Kuczynski, elegido para el periodo 2016-2021.

Mediante su cuenta en Twitter, Cateriano Bellido remarcó que dicha disposición le fue transmitida a Kuczynski luego de felicitarlo por su elección en esta segunda vuelta.

"Ayer luego de felicitar a Kuczynski le dije que nuestro gobierno está listo para iniciar un proceso de transferencia democrático y ordenado", escribió.

En la víspera, tras conocerse los resultados al 100% de actas procesadas de la segunda vuelta, que ubicaron al candidato de Peruanos por el Kambio con el 50.12 % de votos frente al 49.88 % de su rival, Keiko Fujimori, el jefe del Gabinete Ministerial saludó al virtual ganador.

"Expreso mi felicitación al nuevo Presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski. Que Dios lo ilumine, y su acción garantice la democracia", señaló.  

/PAG/

10-06-2016 | 18:16:00

Presidente: Es necesario que sectores público y privado trabajen juntos por el país

El presidente Ollanta Humala, consideró fundamental que el sector público y el privado trabajen juntos para lograr que el Perú siga creciendo hasta alcanzar el desarrollo, pues el país -agregó- no compite solo con naciones de América Latina, sino también del Asia.

Durante su discurso por el 120 aniversario de la Sociedad Nacional de Industrias y el Día de la Industria Nacional 2016, dijo ante un auditorio de empresarios y representantes de gremios que debemos “ser inventivos y creadores”.

El Perú no será un país desarrollado si no nos unimos el sector público y el privado, el tema es dejar de perder el tiempo y seguir avanzando porque los países que luchan con nosotros están trabajando, estamos compitiendo con países del Asia y de América Latina, (…) es necesario trabajar juntos por el crecimiento del Perú”, subrayó.

En ese sentido, refirió que el Perú vive una oportunidad, porque dejó de ser una nación pobre para convertirse en uno de renta media, y que no solo se mejoró el salario, sino que está acompañado de una transformación cultural.

REFORMA Y CRECIMIENTO

La nueva administración gubernamental debe reformar el Estado, porque el Estado tiene que ser más eficiente y rediseñar y redimensionar el Estado, (…) para que llegue a todos, así se tiene que hacer, ponerse su ropa de campaña y salir a la zona rural adonde no llega con sus servicios”, precisó.

El mandatario dijo que es muy difícil seguir avanzando como país, cuando aún tenemos sectores en extrema pobreza y se presentan déficits en calidad de salud, infraestructura o con jóvenes que salen sin una profesión y se convierten en mano de obra no calificada.

“Como Estado nuestro deber pasa por cuidar el crecimiento económico, lo que se consiguió en los últimos años con un gran esfuerzo, frente a una crisis global tremenda que a algunos países los llevó a la recesión económica”, manifestó.

INCLUSIÓN SOCIAL

En otro momento, refirió que su gobierno se caracterizó por la inclusión social, para lo cual, se tuvo que crear el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), el cual logró resolver muchos problemas en su ámbito.

El jefe del Estado señaló que el próximo gobierno tendrá una tarea importante, que será la de expandir los programas sociales y no tendrán problemas para lograrlo, porque ya se creó el sistema.

 

/P.A.G./

10-06-2016 | 17:05:00

Ministro del Interior niega impedimento a policías para el sufragio

El ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, negó ayer, ante el Congreso, que se haya dispuesto alguna directiva para impedir el derecho de sufragio a los policías durante la segunda vuelta electoral.

Ante una pregunta de la congresista fujimorista Luz Salgado, explicó que para el día del balotaje, el 05 de junio, se dispuso dos turnos para el personal administrativo que se encontraba en alerta el mismo día de las elecciones, y así poder sufragar.

“Bajo ningún punto de vista hemos querido privar a los policías de su derecho al voto”, enfatizó, tras informar que en la primera vuelta, el pasado 10 de abril, se tramitaron 3 mil doscientas dispensas para el personal que no pudo votar por razones de servicio.

De otro lado, el ministro Pérez Guadalupe en su presentación ante el Pleno del Parlamento para informar sobre los avances del Plan de Acción contra de la Trata de Personas, reveló que ya está listo el borrador del Reglamento de la Ley de Inmigraciones.

Señaló que el compromiso es que dicho reglamento sea aprobado antes de que culmine la actual gestión gubernamental.

Para ello, dijo que espera contar con la colaboración de los parlamentarios a quienes alcanzará el borrador correspondiente.

En dicha iniciativa se plantean soluciones a temas humanitarios como la residencia para madres extranjeras con hijos peruanos.

Pérez Guadalupe recordó, en ese sentido, que la antigua Ley de Extranjería, que data de hace 25 años, nunca fue reglamentada.

 

/M.R.M./

09-06-2016 | 18:50:00

Edgar Alarcón juró como nuevo titular de la Contraloría para el período 2016-2023

El Contador Público Colegiado, Edgar Alarcón Tejada, juró como nuevo Contralor General de la República para el período 2016-2023 en una ceremonia realizada en la sede del Poder Judicial, siendo la primera vez que un profesional de carrera de la Contraloría asume el máximo cargo en el Organismo Superior de Control.

Alarcón Tejada, quien hasta ahora se desempeñó como vicecontralor (2013-2016) tiene 19 años de experiencia en la Contraloría y es experto en control gubernamental y gestión pública.

En la institución se desempeñó en diversos cargos como Gerente de Finanzas, Gerente General, Gerente Central de Operaciones y Gerente de Auditoría Especializada a lo largo de la gestión de cuatro Contralores Generales.

Entre sus principales logros figura el haber incrementado el número de auditorías y dirigir el proceso de incorporación de los Jefes y personal de los Órganos de Control Institucional (OCI) a la Contraloría para asegurar su independencia y autonomía.

También lideró operativos de control preventivo a nivel nacional para mejorar la prestación de los servicios públicos y tuvo una activa participación en Audiencias Públicas Descentralizadas, promoviendo la participación ciudadana.

En su gestión al frente de la Contraloría, Alarcón Tejada dará mayor énfasis al Control Preventivo, al fortalecimiento del proceso de descentralización del control gubernamental, sanciones más drásticas a los corruptos del Estado, así como la detección oportuna de actos de corrupción, entre otros.

DATO

La Resolución Legislativa del Congreso N° 003-2015-2016-CR con la designación de Alarcón Tejada como nuevo titular de la Contraloría General aparece publicada hoy en el diario oficial El Peruano.

/MRM/

09-06-2016 | 18:37:00

Cateriano: FF. AA. y PNP ejercieron su voto libremente

El jefe del Gabinete ministerial, Pedro Cateriano, aseguró que las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional actuaron de forma profesional y en el marco de la Constitución y la ley en las elecciones, y consideró irresponsable y temerario que el fujimorismo intente manchar sin pruebas los comicios.

Mediante su cuenta en Twitter rechazó que el Gobierno haya utilizado políticamente a las instituciones armadas o que se le haya dado consignas políticas.

Además, aseguró que el Gobierno no ha sustraído de las arcas fiscales dinero para utilizarlo de manera ilegal en la reciente campaña electoral.

“El Gobierno no ha vulnerado ningún derecho de los miembros de las Fuerzas Armadas ni de la Policía. Ellos han ejercitado libremente su voto”, escribió.

Cateriano fue crítico con el fujimorismo, cuyos voceros afirmaron que se afectó el derecho al voto policial, y recordó que el uso político de las instituciones castrenses y el fraude electoral fueron acciones ejercidas durante el gobierno de Alberto Fujimori y su ex asesor Vladimiro Montesinos.

"Es absolutamente irresponsable y temerario, que el fujimorismo intente manchar sin prueba alguna, la limpieza de nuestras elecciones", aseveró Cateriano.

“El fraude electoral fue una práctica de la dictadura de Fujimori y Montesinos. Basta revisar los vídeos de Montesinos sobornando”, añadió. Para el jefe del Gabinete, ayer en el Congreso el fujimorismo probó una vez más que no ha cambiado.

Cateriano remarcó que las diversas misiones de observación electoral han destacado el normal desarrollo de las elecciones, como ha sido el caso de la Organización de los Estados Americanos (OEA), y la Unión Europea (UE).

 

/P.A.G./

09-06-2016 | 15:23:00

Pedro Cateriano: Para lucha contra trata de personas se requiere acción articulada

El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano Bellido, sostuvo que el Gobierno considera firmemente que en la lucha contra la trata de personas es necesaria una acción articulada, no solo entre las instituciones que conforman los tres poderes del Estado, sino también con la sociedad civil, órganos y organismos internacionales y, de manera especial, con los países limítrofes.

“Esto último, toda vez que el Perú es un país de origen, tránsito y destino de víctimas de trata de personas”, señaló Cateriano, ante el Pleno del Congreso de la República, donde, junto al ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, dio cuenta de las acciones que desde el Ejecutivo se vienen desarrollando para el cumplimiento de los objetivos y metas establecidos en el «Plan Nacional de Acción contra la Trata de Personas 2011-2016».

La presentación de los ministros se realizó en cumplimiento del artículo 3 de la Ley N.° 29918, ley que establece el 23 de septiembre de cada año como el Día Nacional contra la Trata de Personas.

COOPERACIÓN

“Somos conscientes que para luchar frontalmente contra la trata de personas, también se requiere una mirada sobre nuestras fronteras, y para ello es necesaria la cooperación con los países de la región, con el fin de que conjuntamente diseñemos estrategias para frenar el avance de este delito”, manifestó.

Destacó que por esta razón en el ámbito de la cooperación internacional, durante el período del 2013 al 2015 se impulsó la suscripción de acuerdos bilaterales con Ecuador, Colombia y Bolivia. Asimismo -anotó-, se han elaborado proyectos de acuerdo con Paraguay, Uruguay, Brasil y Argentina.

Al inicio de su exposición, el jefe del Gabinete ministerial advirtió que el delito de trata de personas constituye uno de los peores crímenes que afectan a la humanidad y que vulnera gravemente los derechos humanos de la víctima, en especial su dignidad, libertad e integridad.

“Además, la explotación asociada a la trata de personas puede conllevar violaciones a otros derechos, como a la salud, la libertad de trabajo, entre otros. Por todo ello, desde el Gobierno se ha impulsado la lucha contra este delito desde un enfoque de derechos humanos, poniendo a la víctima como centro de la actuación del Estado, y la protección de sus derechos como objetivo supremo de todo nuestro trabajo”, remarcó. 

Refirió que en el año 2014 el Congreso de la República aprobó la Ley N.° 30251, que perfecciona la tipificación del delito de trata de personas, precisando el tipo penal de esta figura y adecuándolo a la definición internacional dada por el Protocolo de Palermo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente en el caso de niños y mujeres.

“La trata de personas, según el referido protocolo, comprende la captación, transporte y acogida de la víctima, a través de la subyugación de su voluntad, para fines de explotación sexual, laboral, entre otros. Esta diversidad y amplitud de conductas, medios y fines obliga a que exista una política contra todo acto asociado a la trata de personas”, indicó.

Cateriano afirmó que desde el inicio de este gobierno, el presidente Ollanta Humala asumió el firme compromiso de combatir este delito, buscando la constitución de una política pública integral y sistémica.

Con ese objetivo, en el año 2011 se aprobó el primer Plan de Acción contra la Trata de Personas, que  constituye el principal instrumento de gestión pública, estableciendo objetivos concretos para combatir esta problemática de manera integral y articulada entre instituciones de los tres niveles de gobierno: nacional, regional y local, detalló.

En esa línea, precisó que con la asistencia técnica del Gobierno nacional y en coordinación con instituciones del Estado y la sociedad civil, como parte de la descentralización del Plan Nacional Contra la Trata de Personas 2011- 2016 se han constituido espacios de trabajo conjunto en 23 regiones del país, con sus correspondientes planes aprobados o en vías de aprobación.

Asimismo, mencionó que en el año 2015, mediante el Decreto Supremo Nº 001-2015-JUS se aprobó la “Política Nacional frente a la Trata de Personas y sus formas de explotación”, un sistema de lineamientos técnicos que orienta y organiza la intervención del Estado a efectos de contrarrestar el fenómeno criminal y fomentar la seguridad de la sociedad.

Para completar este marco normativo nacional, refirió que a inicios de este año se promulgó el Decreto Supremo N° 001-2016-IN, por el cual se aprobó el Reglamento de la Ley N° 28950, Ley contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes, y se creó la Comisión Multisectorial de naturaleza permanente contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes.

El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros señaló que el Gobierno considera que esta continuidad en la labor realizada, así como la importancia dada a esta problemática durante estos cerca de cinco años, resulta indispensable para que en un futuro el Perú pueda ser un país libre de tan terrible crimen. 

Sostuvo que el tratamiento dado a las víctimas constituye el punto central de las acciones del Estado y que por ello en mayo pasado se aprobó el Protocolo Intersectorial para la Prevención y Persecución del Delito y la Protección, Atención y Reintegración de las Víctimas de Trata de Personas, que se encuentra alineado a los marcos normativos internacionales y nacionales y, además, recoge las recomendaciones hechas al Estado peruano por los órganos de supervisión de las Naciones Unidas y del Sistema Interamericano.

El Protocolo Intersectorial permitirá articular las acciones entre los distintos sectores, estandarizando procesos y procedimientos a desarrollar entre las instituciones públicas del Estado, así como entidades privadas que cuentan con programas y servicios para las víctimas, resaltó.

Es importante señalar que a nivel sectorial, los ministerios del Interior y de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y el Ministerio Público vienen llevando adelante protocolos de atención basados en enfoques de derechos humanos, género, interculturalidad, discapacidad, entre otros, todos ellos centrados en evitar la revictimización, garantizando de este modo un trato digno a la víctima y un proceso que conduzca a su protección y adecuada asistencia, puntualizó.

/CCH/ NTDP

09-06-2016 | 01:02:00

Presidente Humala: Las obras son las que hablarán por mi gobierno

El Presidente de la República, Ollanta Humala, destacó esta tarde la importancia de las obras emprendidas durante su gestión en beneficio de los pueblos más necesitados, y manifestó que serán estas las que definan a su gobierno en el futuro.

Durante la ceremonia de inauguración de las obras de mejoramiento de los servicios del desembarcadero artesanal de Máncora, región Piura, el Jefe del Estado manifestó que su gobierno se esfuerza por ser el mejor de toda la historia republicana del Perú.

“Las obras, el legado es lo que hablará por este gobierno”, manifestó en su discurso durante la ceremonia de inauguración.

Entre las principales obras emprendidas a lo largo de su gobierno, el presidente Humala mencionó la construcción de carreteras, la infraestructura energética y los nuevos o remodelados desembarcaderos pesqueros.

Sin embargo, resaltó especialmente que el principal legado de su gestión será la política social, la cual tiene sus principales componentes en diversos programas como Qali Warma; así como la política de mejoramiento de la calidad educativa, la cual incluye la puesta a disposición de becas a favor de los hijos de las familias pobres.

Indicó que esta política social no existía antes en el Perú, por lo cual muchas familias peruanas frustraban sus aspiraciones de contar con una vida y un futuro mejores.

En ese marco, aseguró que su administración continuará trabajando hasta el último minuto de gestión, con la finalidad de asegurar la ejecución de las obras pendientes.

Reiteró, al respecto, que seguirán con su labor hasta el último minuto pese al “ruido político” y los ataques lanzados en su contra.

“Vamos a proseguir con el compromiso que asumimos cuando llegamos al gobierno (…), con patriotismo, continuaremos trabajando en este gobierno”, manifestó. 

/CCH/ Andina

08-06-2016 | 21:12:00

Es innecesario impedimento de salida contra Nadine Heredia

El presidente Ollanta Humala consideró como innecesario y que daña la imagen del Perú el pedido de impedimento de salida del país contra la Primera Dama Nadine Heredia, dispuesto por el Ministerio Público que ha ordenado una investigación por el caso de los aportes al Partido Nacionalista.

Señaló que siempre han colaborado y acatado las leyes, y además se tenía que tomar en cuenta que Heredia es embajadora especial de la Quinua de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), y Líder y Movilizadora Social en Prevención y Control del Cáncer en América Latina por la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur).

Tras colocar la primera piedra de lo que será el Museo Nacional de Arqueología Pachacámac, en el distrito limeño de Lurín, el jefe del Estado dijo a la prensa que tanto él como la Primera Dama han colaborado en todo momento con la justicia y que además el arraigo es más que suficiente.

“Lamento este tipo de pedidos que lo que hace es dañar en parte la imagen del Perú. Hay que recordar que Nadine Heredia es la Primera Dama y esposa del Presidente de la República pero vamos a seguir colaborando en todo momento. Tenemos Ollanta para rato”, remarcó.

Agregó que al margen de las medidas que se dispongan, siempre han cumplido con la Ley de Partidos Políticos y todas las normas en general, lo que les ha permitido que el Partido Nacionalista Peruano llegue a ser gobierno.

El mandatario sostuvo que como gobierno ha podido hacer la gran política social, de educación, de salud y de infraestructura en el país.

Resaltó, asimismo, el hecho de que el pueblo -por primera vez en la historia republicana del país- tenga una sucesión de cuatro gobiernos electos democráticamente.

Finalmente, dijo esperar que las autoridades respectivas den a conocer cuanto antes los resultados definitivos de la reciente segunda vuelta electoral.

 

/C.CH.A./ Andina

08-06-2016 | 01:56:00

Congreso evalúa mañana designación de nuevo contralor General de la República

La Comisión Permanente del Congreso evalúa mañana la designación de Edgar Alarcón Tejada como nuevo contralor General de la República para el período 2016-2023. Esto se produce luego de que el Poder Ejecutivo, en uso de sus facultades, presentara esta candidatura para ocupar el máximo cargo del órgano de control.

Alarcón Tejada, es Contador Público Colegiado, cuenta con 19 años de experiencia en la Contraloría. Se inició como auditor financiero en el año 1997, habiendo desarrollado actividades vinculadas a la gestión administrativa como en el ejercicio del control gubernamental. Se ha desempeñado como gerente de Auditoría Especializada y gerente de Finanzas. 

En los últimos tres años ocupó el cargo de vicecontralor, donde lideró operativos en hospitales, colegios, universidades, puentes, entre otras acciones de control que buscan mejorar la prestación de los servicios públicos. Además, ha participado activamente en Audiencias Públicas Descentralizadas promoviendo la acción ciudadana. Desarrolló incluso un trabajo cercano con el Poder Legislativo para apoyarlo en su rol fiscalizador. 

Según la Hoja de Vida de Edgar Alarcón Tejada, el funcionario propone implementar medidas para prevenir y detectar oportunamente casos de corrupción y negligencia en la administración pública; promover sanciones más drásticas para acabar con la impunidad; y fortalecer las alianzas estratégicas con las entidades anticorrupción (Poder Judicial, Ministerio Público, Unidad de Inteligencia Financiera, Policía Anticorrupción y Procuraduría Pública). 

 

/C.CH.A./ Andina

08-06-2016 | 01:15:00

ONPE al 99.06 %: Kuczynski 50.16 % y Fujimori 49.83 %

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), informó que al 99.06 % de las actas procesadas, el candidato Pedro Pablo Kuczynski obtiene el 50.16 % de los votos válidos; mientras que la aspirante Keiko Sofía Fujimori, el 49.83 %, según un nuevo reporte emitido hace algunos minutos, con lo cuan logra una distancia porcentual de 0.32.

Según el reporte de la ONPE, emitido a las 17:58 horas, el número de votos obtenido por Kuczynski fue 8 millones 435,784 frente a los 8 millones 378,421 de Fujimori. La diferencia es de 55,359 votos a favor de PPK.

La información del organismo electoral, en un nuevo reporte, refiere que se procesaron 76,587 actas, de las cuales 75,365 ya fueron contabilizadas (97.488 %).

Asimismo, señala que se enviaron 1,222 actas a los jurados electorales especiales (JEE), restando para procesar un total de 720 actas (0.931 %).

 

/C.CH.A./ Andina

08-06-2016 | 01:01:00

Páginas