Política

Pensionistas podrán retirar el 25 % de fondos AFP para compra de vivienda

El pleno del Congreso aprobó ayer por insistencia el proyecto de ley que permite al pensionista del Sistema Privado de Pensiones (SPP) retirar el 25 % del fondo acumulado en su AFP para cubrir la cuota inicial de una primera vivienda, ello luego de que el Ejecutivo la observara.

Dicho proyecto también da cobertura de salud al jubilado que decida retirar el 95.5 % del fondo en su Administradora de Fondos de Pensiones (AFP), al establecer que el 4.5 % restante vaya a las arcas de EsSalud.

La iniciativa legal fue aprobada en el pleno con 84 votos a favor, ninguno en contra y sin abstenciones.

Cabe recordar que a principios de mes el Gobierno observó la autógrafa de ley en mención al considerarla inconstitucional y que afecta el futuro previsional de los afiliados al SPP.

Al respecto, el congresista Jaime Delgado precisó que se trata de una gran noticia para los afiliados, la misma que se oficializará en los próximos días en el Diario Oficial El Peruano y empezará a regir "al día siguiente de su publicación".

Por su parte, el congresista Yonhy Lescano explicó que para la vigencia de lo aprobado no será necesario el diseño de algún tipo de reglamento, al tiempo que refirió que se trata de una de las leyes más importantes dadas en la presente legislatura.

/MRM/

15-06-2016 | 18:30:00

MIDIS y autoridades del Ejecutivo dialogan con comunidades nativas de Madre de Dios

La ministra de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), Paola Bustamante y autoridades del ejecutivo se reunieron con los representantes de la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (Fenamad) con el objetivo de escucharlos, dialogar, absolver sus consultas e informar sobre los avances en la implementación del plan de acciones multisectorial, en el marco de la declaratoria de emergencia por contaminación por mercurio en esa región.

En la cita de trabajo realizada en la sede del ministerio de Cultura en San Borja, participaron la titular de esa cartera, Diana Álvarez Calderón; la viceministra de Políticas y Evaluación Social del MIDIS, Ariela Luna; la viceministra de Interculturalidad, Patricia Balbuena; el viceministro de Desarrollo Estratégico de Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente; Gabriel Quijandría; el viceministro de Salud Pública, Percy Minaya; Viceministro de Construcción y Saneamiento, Juan Haro. Así como representantes de los ministerios de Agricultura, Comercio Exterior y Turismo, y Educación.

Por parte de Fenamad, estuvieron presentes su presidente, Julio Cusurichi Palacios; Fermín Chimatani, presidente del Ejecutor del Contrato Administrativo de la Reserva Comunal Amarakaeri (ECA Amarakaeri); Beatriz Tije representante de la comunidad de Coharyima, Edgar Morales de la comunidad nativa de Diamante; entre otros dirigentes de 9 comunidades de la región.

La titular del MIDIS indicó que la declaratoria de emergencia ha permitido que el tema de la contaminación este en la agenda multisectorial, que los 11 sectores del ejecutivo presenten sus planes a ejecutar en la zona, que se cuente con un presupuesto de 50 millones como mínimo porque hay intervenciones que no se han contemplado inicialmente y se están implementando.

 “El tema de la contaminación por mercurio en las personas fue el punto de partida para ponerlo en agenda y trabajar coordinadamente con las comunidades nativas, gobierno regional y autoridades locales, por ello se ha generado un espacio de diálogo conjunto porque el tema requiere abordarlo en el corto, mediano y largo plazo”, sostuvo.

/MRM/

15-06-2016 | 18:18:00

Nadine Heredia: Gobierno cumplió con reducir pobreza y mejorar calidad de vida

La primera dama de la Nación, Nadine Heredia, destacó que el gobierno del presidente Ollanta Humala cumplió lo ofrecido en materia de reducción de la pobreza y de las desigualdades en el país, mejorando la calidad de vida en las zonas más alejadas.

Mediante su cuenta de la red social Twitter, la esposa del jefe del Estado destacó los ejes de la Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusión Social «Incluir para Crecer», impulsada por el Gobierno, a través del respectivo ministerio, dirigido por la ministra Paola Bustamante.

En el mencionado tuit, Heredia Alarcón incluso colocó la etiqueta #OllantaCumplio para resaltar que el Mandatario dio cumplimiento a esos compromisos en materia social.

La estrategia «Incluir para Crecer» contempla acciones en nutrición infantil, desarrollo infantil temprano, desarrollo integral de la niñez y la adolescencia, así como la inclusión económica y la protección del adulto mayor.

/P.A.G./  

15-06-2016 | 16:47:00

Corrupción: Contralor priorizará auditorías en sectores salud, educación y social

El contralor General de la República, Edgar Alarcón Tejada, anunció que priorizará las auditorías en los sectores salud, educación y en lo social, como parte de una nueva estrategia que impulsará para lograr una efectiva lucha contra la corrupción.

“Somos auditores y tenemos que hacer trabajo de campo. Hay que estar presentes en los operativos y yo los voy a acompañar”, señaló.

Asimismo, aseguró que su gestión se caracterizará por tener a los auditores en el campo y no en los escritorios.

En ese sentido, Alarcón afirmó que a partir de julio próximo liderará operativos a escala nacional con la participación de más de 1,000 auditores para garantizar que los hospitales, postas médicas, colegios y universidades brinden servicios de calidad a los ciudadanos.

El funcionario agregó que su gestión buscará tener un control más eficiente y oportuno, una Contraloría más cercana al funcionario público. “Priorizaremos el control preventivo y simultáneo para alertar oportunamente de riesgos, así como disuadir actos de corrupción y negligencias en el Estado”, recalcó.

También anunció que ha iniciado un reordenamiento en la estructura organizacional de la Contraloría General de la República para tener una organización más ágil, con miras a enfrentar los desafíos y nuevas estrategias planteadas por su gestión.

 

/P.A.G./

15-06-2016 | 16:09:00

Keiko Fujimori envía mensaje de agradecimiento a quienes la apoyaron

La ex candidata presidencial por Fuerza Popular, Keiko Fujimori, envió un mensaje de agradecimiento a sus seguidores mediante la red social Facebook.

“Queridos amigos de Facebook muchas gracias por los más de 47 mil comentarios que me han escrito”, expresó, en un mensaje grabado de 27 segundos y emitido la noche de ayer a través de su cuenta oficial en Facebook.

Luego les agradece que la hayan acompañado “todos estos años”  y “sobre todo en esta última campaña electoral que ya terminó".

Fujimori, de 41 años de edad, destacó que su agrupación, Fuerza Popular, "es el partido más grande del Perú y nos sentimos orgullosos de eso”, al referirse a los 73 legisladores fujimoristas electos, que le permiten tener mayoría en el próximo Congreso.

El vídeo culmina con la frase a manera de arenga: “Seguimos adelante”.

Este es el primer agradecimiento directo que difunde la lideresa de Fuerza Popular a sus seguidores a través de la red social, tras la segunda vuelta electoral, celebrada el pasado 05 de junio.

 

/P.A.G./

15-06-2016 | 15:00:00

Frente Amplio presenta hoy propuestas al nuevo Gobierno

La lideresa del Frente Amplio (FA), Verónika Mendoza, presenta hoy junto a los congresistas y dirigentes de esta agrupación política, sus planteamientos y propuestas al Gobierno del virtual presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski.

Como se recuerda, en la víspera, Kuczynski reconoció haber recibido una llamada de Mendoza, la cual fue calificada como “muy cordial”.

Aunque fue consultado sobre una ronda de conversaciones con el partido de izquierda, indicó que estas “no se habían iniciado”.

Se espera que, tras esta primera comunicación, se pueda iniciar el acercamiento de las agrupaciones, teniendo en cuenta el anuncio de Kuczynski de formar un Gabinete ministerial de ancha base.   

 

/P.A.G./

15-06-2016 | 12:29:00

Congreso: proyectos de ley sobre promoción del deporte son aprobados por insistencia

El Congreso de la República, en su sesión vespertina del Pleno, aprobó ayer por insistencia un grupo de tres proyectos de ley relacionados a la promoción del deporte, los cuales fueron observados previamente por el Poder Ejecutivo.

Una de las iniciativas aprobadas se refiere a la inversión privada en el deporte y que es conocida como “ley de mecenazgo”.

Esta norma señala que si un empresario invierte en un deportista podrá tener una reducción de su impuesto a la renta hasta en 10 %. Del mismo modo, si un empresario compra artículos deportivos, dicha adquisición estará exonerada del Impuesto General a las Ventas (IGV).

Otra de las normas es la que se refiere al deporte universitario. De esta manera las casas de estudios superiores están obligadas a tener programas de alto nivel en el rubro para que los deportistas de alta competencia puedan ser profesionales también.

La tercera ley aprobada en el Pleno es la que reconoce de interés público la reunión del Comité Olímpico Internacional que se realizará en nuestro país el próximo año.

 

/P.A.G./

15-06-2016 | 12:15:00

Pleno aprueba retiro de 25 % de fondos AFP para compra de vivienda

El Pleno del Congreso aprobó hoy por insistencia el proyecto de ley que permite al pensionista del Sistema Privado de Pensiones (SPP), retirar el 25 % del fondo acumulado en su AFP para cubrir la cuota inicial de una primera vivienda, ello luego de que el Ejecutivo la observara.

Dicho proyecto también da cobertura en salud al jubilado que decida retirar el 95.5 % del fondo en su Administradora de Fondo de Pensiones (AFP), al establecer que el 4.5 % restante vaya a las arcas de EsSalud.

La iniciativa legal fue aprobada en el Pleno con 84 votos en favor, cero en contra y cero abstenciones.

Cabe recordar que a principios del mes, el Gobierno observó la autógrafa de la ley en mención al considerarla inconstitucional y que afecta al futuro previsional de los afiliados al SPP.

Al respecto, el congresista Jaime Delgado, precisó que se trata de una gran noticia para los afiliados, la misma que se oficializará en los próximos días a través del diario oficial El Peruano, y entrará en vigencia "al día siguiente de publicada".

 

/C.CH.A./ Andina

15-06-2016 | 01:07:00

Inician investigación preliminar por celular de Vladimiro Montesinos

La Fiscalía Militar Policial 11 de Lima inició una investigación preliminar al técnico segundo AP William David Hidalgo Quinatanilla, a quien se le halló un equipo de telefonía celular que habría sido usado por Vladimiro Montesinos en la prisión de la Base Naval.

A este marino se le investiga por la presunta comisión del delito de desobediencia, previsto y sancionado en el artículo 117 del Código Penal Militar Policial, precisa el Fuero Militar Policial.

“Esta Fiscalía realizará todas las investigaciones y dispondrá las acciones pertinentes para el esclarecimiento de los hechos que involucran al personal naval antes citado, así como a quienes resulten responsables”, señala un comunicado.

La investigación, aseguran, se realizará con las garantías del debido proceso establecidas en la Constitución y en aplicación del Código Penal Militar Policial, a fin de mantener la disciplina en los institutos militares y policiales.

Hidalgo Quintanilla es investigado también por la Policía, tras haber sido sorprendido sacando en forma escondida un teléfono celular y un cargador de la celda de Vladimiro Montesinos.

El marino indicó que Montesinos fue quien colocó entre sus pertenencias el equipo de telefonía celular, antes de una requisa que debía realizarse en la celda 7 del Centro de Reclusión Especial de la Base Naval. 

 

/C.CH.A./ Andina

14-06-2016 | 21:46:00

Cateriano: gobernadores regionales deben rendir cuentas al Congreso anualmente

Los gobernadores regionales deben rendir cuentas, obligatoriamente, de manera anual ante el Congreso de la República, porque son funcionarios de alta categoría en no hacerlo y para lo cual debería incorporarse una enmienda constitucional, afirmó el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano.

Cateriano, quien ofreció estas declaraciones antes de ingresar a la Comisión de Descentralización del Parlamento, sostuvo que era necesario cambiar el proceso de regionalización, pues, indicó, “uno de los grandes errores fue convertir los departamentos en regiones”.

“Otro aspecto que debe cambiarse es incorporar una enmienda constitucional para darle obligatoriedad a que los gobernadores regionales vengan una vez al año a dar cuenta de sus actos en el Congreso”, precisó.

En ese sentido, manifestó, se evitarían “hechos bochornosos” como el ocurrido en la víspera con el gobernador regional de Tumbes, Gerardo Viñas, quien fue detenido en Ecuador tras varios años de estar prófugo de la justicia.

El titular la PCM consideró, además, que es importante el restablecimiento del Senado, ello sin aumentar el número de parlamentarios, siendo 100 diputados y 40 senadores.

“Esto permitirá evitar los errores que se cometieron con el Congreso unicameral, no solo en el actual Gobierno, sino desde que fue establecido, se trata de una de las reformas constitucionales que el país requiere”, dijo.

/CCH/ Andina

14-06-2016 | 21:36:00

Páginas