Mendoza: Frente Amplio apoyará al Perú, no será oposición “obstruccionista”
El Perú contará con el apoyo del Frente Amplio (FA), en todas aquellas propuestas que impliquen la generación del empleo digno y del desarrollo sostenible, afirmó hoy la lideresa de esa agrupación, Verónika Mendoza, quien descartó que su bancada vaya a ser de oposición “obstruccionista”.
Luego de visitar al virtual presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, indicó que, como segunda fuerza política a nivel nacional, le expresó su saludo democrático y le planteó “sus preocupaciones y propuestas”, que también son de las regiones del Sur, de los trabajadores y de las comunidades.
“El Perú contará con el apoyo del Frente Amplio en todo lo que signifique generación de empleo digno, desarrollo sostenible. La oposición obstruccionista no será de parte del Frente Amplio, seremos una oposición democrática, propositiva, constructiva, vigilante, fiscalizadora, de ninguna manera obstructiva”, afirmó.
CORRUPCIÓN Y MINERÍA
En ese sentido, precisó que los integrantes del FA plantearon su preocupación en la lucha contra la corrupción, y que el grupo politico presentará una serie de iniciativas en esta materia, como la imprescriptibilidad de estos delitos, “muerte civil” de funcionarios corruptos, entre otras.
Asimismo, refirió que hablaron sobre la inversión descentralizada para las regiones, con la finalidad de reimpulsar la economía, generando empleo en el agro, a través de proyectos de agua, riego e infraestructura hídrica.
En cuanto al tema minero, señaló que plantearon la necesidad de planificar el desarrollo y de hacer un ordenamiento territorial, consensuando entre autoridades locales, regionales, comunales, inversionistas, y priorizando los proyectos de inversión que se necesitan.
La reunión entre Kuczynski y Mendoza, que tuvo una duración de una hora y media, se realizó en la vivienda del virtual presidente de la República, adonde llegaron, además, algunos dirigentes de la agrupación de izquierda, entre los que se encontraban Pedro Francke.
/P.A.G./
Mandatario: Transferencia ordenada permitirá continuidad de obras
Una transferencia ordenada al próximo gobierno garantizará la continuidad de proyectos y obras que se ejecutan en diferentes lugares del país, señaló el jefe del Estado, Ollanta Humala Tasso.
"Si hacemos una transferencia ordenada, todos estos proyectos van a continuar y no habrá ningún bache para continuar con los proyectos a nivel nacional. Garantizamos que va a ser una transferencia ordenada, nosotros somos los más interesados para que al próximo gobierno le vaya bien", sostuvo.
Sostuvo, en ese sentido, que la reunión que sostuvo hoy el presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, y el presidente electo, Pedro Pablo Kuczynski, garantizará una transferencia del gobierno ordenada y ayudará a conocer las actividades, programas y políticas que debe continuar el próximo gobierno.
"Estamos dejando la gestión en azul y con proyección hacia arriba. Qali Warma debe seguir, las becas en Educación, las inversiones mineras, estamos con una capacidad de inversiones que permitirán la expansión de la economía y el trabajo" expresó.
Humala Tasso formuló declaraciones tras la inauguración de la feria de programas y servicios que ofrece el Estado, al cual invitó a todos los peruanos.
"En política social tenemos más 30 programas sociales focalizados en costa, sierra y selva, y a nivel nacional. Hemos construido programas productivos", apuntó.
El Mandatario asistió a esta ceremonia acompañado de su esposa, la primera dama, Nadine Heredia.
ONPE: Consulta de revocatoria no darán lugar a nuevas elecciones
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) precisó que la revocatoria del próximo año no dará lugar a la convocatoria de nuevas elecciones para reemplazar a las autoridades que resulten separados del cargo.
Al iniciarse en junio el periodo de venta de kits para recolectar firmas que permitan impulsar una revocatoria, el organismo electoral recordó que la ley señala que las autoridades revocadas serán reemplazadas por los accesitarios.
De acuerdo a la norma, si un presidente regional es revocado será reemplazado por el vicepresidente regional; mientras que el vicepresidente regional revocado será sustituido por quien resulte elegido por el Consejo Regional entre sus miembros hábiles integrantes de la lista a la que pertenece la autoridad revocada, con votación simple.
Si resultaran simultáneamente revocados el presidente y vicepresidente regional, ellos serán reemplazados por quienes elija el Consejo Regional entre sus miembros hábiles integrantes de la lista a la que pertenecen las autoridades revocadas, con el voto favorable de la mitad más uno del número legal de los consejeros.
De prosperar la revocatoria del consejero regional su reemplazo será el correspondiente accesitario.
En el caso de las autoridades municipales, si un alcalde es revocado será reemplazado por el primer regidor accesitario en su misma lista; y si un regidor es revocado, completará su mandato el correspondiente accesitario de su lista.
Entre el periodo 2005 y 2014 se realizaron 1,157 revocatorias, de las cuales 1,146 se realizaron en distritos y 11 en provincias. Estas consultas populares ocasionaron la convocatoria a nuevas elecciones en cinco provincias (una de ellas en Lima Metropolitana para elegir a los regidores revocados) y 239 en distritos.
La Ley 30315, aprobada en 2015, precisa que quienes reemplazan a los revocados completan el periodo para el que fueron elegidos estos y que en ningún caso hay nuevas elecciones. Además, el funcionario que hubiese sido removido no puede volver a desempeñar el mismo cargo en los siguientes cinco años.
El objetivo de esa reforma, promovida por la ONPE, el Jurado Nacional de Elecciones y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), fue evitar que la revocatoria sea una herramienta de venganza política de los opositores de las autoridades municipales o regionales electas, para removerlos del cargo y convocar a nuevas elecciones.
Venta de kit
Desde el primero al 16 de junio, se habían presentado un total de 190 solicitudes para adquirir formatos de recolección de firmas de adherentes (kit electoral), con el propósito de solicitar la revocatoria de autoridades municipales y regionales electas para el periodo 2015-2018.
No todos los kits de revocatoria que se adquieren terminan en la consulta popular. De los 4,505 kits vendidos a nivel distrital, entre 1995 y el 2014, solo 1,146 (25.4%) derivaron en la consulta popular efectiva de autoridades.
A nivel provincial el porcentaje de kits electorales que concluyeron en la realización de una consulta de revocatoria fue aún mucho menor. En el mismo periodo, de los 839 kits vendidos solo 11 terminaron en la consulta popular, es decir, solo el 1.3%.
La revocatoria de autoridades es uno de los Derechos de Participación y Control Ciudadanos establecidos en la Ley N° 26300; pero existen otros derechos de control como la remoción de autoridades y la Demanda de Rendición de Cuentas.
Cateriano: Quieren manchar lectura del fallo de La Haya y honor de exjefes militares
El jefe del Gabinete, Pedro Cateriano, dijo que algunos sectores pretenden manchar la lectura del fallo de La Haya sobre el límite marítimo con Chile, así como el honor de los excomandantes de las Fuerzas Armadas, con fotografías que muestran a la Primera Dama, Nadine Heredia, en Palacio de Gobierno, durante la lectura de esa sentencia
Sostuvo que si bien puede haber críticas sobre este hecho, se trata de una foto sacada de contexto.
Explicó que la escena retratada en la fotografía en mención fue un acto de cortesía de los comandantes generales de las Fuerzas Armadas del año 2004, quienes decidieron mostrar a la Primera Dama el gráfico que imprimió la Marina de Guerra con el nuevo límite marítimo tras la sentencia.
“Si mira la foto que se publicó en Chile, estaba también la Primera Dama (de ese país)”, sostuvo.
Durante la lectura del fallo de La Haya sobre el límite marítimo con Chile, Cateriano ocupaba el cargo de ministro de Defensa y estaba en el ambiente habilitado en Palacio de Gobierno desde donde se observó la lectura de la sentencia.
Recordó que la carta atribuida al expresidente Hugo Chávez, en la cual se daba cuenta de supuestos envíos de dinero para el Partido Nacionalista, se puede observar que la firma no corresponde al exmandatario.
“Si en base a documentos falsos se van a sostener afirmaciones judiciales, creo que no corresponde a un sistema donde se debe aplicar la Constitución y la ley, que garantiza la presunción de inocencia. Nada más”, aseveró.
Mandatario rechaza que se pretenda mezclar triunfo de La Haya con intereses subalternos
El Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, rechazó que se pretenda mezclar con intereses subalternos el triunfo en la demanda marítima ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
Aseveró que la fotografía en la que se muestra a la primera dama, Nadine Heredia, el día de la lectura de la sentencia, "es parte una política subalterna de mezclar las obras del gobierno, tratando de distraerlo”.
“En el tema de La Haya ha sido público que ha concitado el interés nacional, todo el gobierno ha estado pendiente de esto, yo he estado al tanto del fallo y llamamos a los cartógrafos de la Marina para que traduzcan las coordenadas en el mapa de dominio marítimo”, refirió.
En ese sentido, dijo no ve nada malo que, junto a su esposa, le expliquen cómo será el mapa de dominio marítimo, con los más de 50 mil kilómetros cuadrados de mar que ganó el Perú tras la sentencia.
De otro lado, Humala Tasso dijo que su gobierno ha respetado la democracia y la independencia de poderes, clima en el cual le han formulado una serie de denuncias, y en el cual también se deben continuar las investigaciones a diversos partidos por el manejo de sus recursos.
Si hay discusión de aportes, sostuvo que se debe analizar integralmente con la Ley de Partidos Políticos, norma en la cual se enmarcan las actividades de las organizaciones políticas.
“Se debe tener prudencia con este tipo de mecanismo, no se puede acusar de lavado de activos a cualquier institución u organización sin fines de lucro, tenemos que entender que el problema está en que se compatibilicen la Ley de Partidos con otras que penalizan delitos”, refirió.
Finalmente, refirió que cada partido debe tomar decisiones que corresponda de acuerdo a la coyuntura, pero que se debe tomar en cuenta que el diálogo es importante, si queremos seguir por la senda de la democracia.
Cateriano se reúne con PPK: Venimos con la mejor disposición para conversar
El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano Bellido, sostuvo, al ingresar a la casa del virtual presidente electo Pedro Pablo Kuczynski, que llegó con la mejor disposición para conversar sobre la transferencia de gobierno.
El jefe del Gabinete ministerial llegó a la vivienda del presidente electo a las 9:55 horas, cinco minutos antes de la hora prevista, y formuló breves declaraciones a la prensa.
"Como siempre, hay un ánimo positivo, se trata del inicio de un diálogo para la transferencia de gobierno y venimos con la mejor buena disposición", declaró.
La comisión de transferencia de Peruanos Por el Kambio está liderada por la electa segunda vicepresidenta, Mercedes Aráoz.
/M.R.M./
Cateriano se reúne hoy con virtual presidente Kuczynski para coordinar transferencia
El jefe del Gabinete de ministros, Pedro Cateriano Bellido, sostiene hoy una reunión con el virtual presidente Pedro Pablo Kuczynski, con la finalidad de coordinar el proceso de transferencia de gobierno.
Cateriano Bellido informó que la reunión empezará a las 10:00 horas.
La virtual segunda vicepresidenta de la República, Mercedes Aráoz, señaló que el proceso de transferencia del gobierno se iniciará de forma oficial el 28 de junio.
Señaló que dicho trabajo se encuentra en marcha con la conformación de los equipos encargados de ese proceso en los diferentes sectores del Estado.
En ese sentido, dijo que Peruanos Por el Kambio (PPK), también está definiendo los equipos que se encargarán de la transferencia.
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE), entregará este 28 de junio a Pedro Pablo Kuczynski el documento que lo acredita como presidente de la República electo.
El virtual mandatario Kuczynski también sostendrá una reunión con la ex candidata presidencial por el Frente Amplio, Verónika Mendoza.
/P.A.G./
Keiko Fujimori desea a Kuczysnki “la mejor de las suertes” en su gobierno
La lideresa y ex candidata presidencial por Fuerza Popular, Keiko Fujimori, envió hoy un saludo por el Día del Padre al virtual mandatario, Pedro Pablo Kuczynski, y le deseó “la mejor de las suertes” en la gestión presidencial que iniciará a partir del próximo 28 de julio.
“Le envío saludos al señor Kuczynski y también desearle la mejor de las suertes en este mandato que él va a iniciar”, expresó, tras visitar a su padre, el ex presidente Alberto Fujimori, en una clínica de Pueblo Libre, donde fue internado por problemas de salud.
En la víspera, el exgobernante fue trasladado de emergencia a la Clínica Centenario Peruano Japonesa, debido a un problema de “hipertensión no controlada y complicaciones gastrointestinales”, según informó el Instituto Nacional Penitenciario (Inpe).
La ex postulante a la Presidencia hizo hincapié en que no formularía declaraciones de carácter político, por ello evitó contestar respecto a cuándo se reuniría con Pedro Pablo Kuczynski, o si -en efecto- dicho encuentro llegará a consolidarse.
En otro momento, Fujimori Higuchi contó que en la visita de hoy a su padre también estuvieron presentes sus hijas Kiara y Kaori, además de su esposo Mark; y su hermano, el reelecto congresista Kenji Fujimori, este último en compañía de su actual pareja sentimental.
Según contó la lideresa del fujimorismo, todos ellos compartieron un almuerzo basado en diversos potajes marinos por el Día del Padre.
/A.R.C./
Congresistas de FP coordinarán trabajo parlamentario con Keiko Fujimori
El congresista Rolando Reátegui, de Fuerza Popular, dijo que su organización política no ha tomado ningún acuerdo respecto al futuro Congreso nacional, en el cual son mayoría, y dijo que las decisiones en ese sentido serán adoptadas tras reunirse con Keiko Fujimori.
“Las decisiones que adoptemos dependerán de la reunión que sostendrán los congresistas con la jefa del partido Keiko Fujimori”, expresó.
Indicó que la reunión con Keiko Fujimori aún no tiene fecha, pero todos tienen claro que las decisiones que se adopten serán en la reunión con la ex candidata presidencial.
En el partido estamos acostumbrados a discutir las propuestas y adoptar posiciones en base a las mayorías, agregó tras señalar que dicha reunión será para ver temas como la presidencia del Congreso, la Mesa Directiva y las Comisiones Parlamentarias.
Reátegui evitó adelantar sobre una agenda de consenso, pero si dijo que hay temas como la seguridad ciudadana que son un clamor de la población o Defensa y Tratados Internacionales.
En cuanto a las facultades legislativas, consideró innegable que habrá ese pedido, por lo cual esperarán los planteamientos para evaluarlos.
Reiteró que la población los ha elegido para ser oposición y les ha dado mayoría para legislar y si se plantean en las facultades legislativas reformas trabajarán en ello.
/ARC/
Cateriano y Kuczynski se reunirán mañana para coordinar transferencia de gobierno
El jefe del Gabinete Ministerial, Pedro Cateriano, informó este domingo que mañana se reunirá con el presidente electo de la República, Pedro Pablo Kuczynski, para coordinar la transferencia de gobierno.
A través de su cuenta de Twitter, Cateriano Bellido precisó que la cita con el líder de Peruanos Por el Kambio, se realizará a las 10:00 horas del lunes.
La semana pasada, Mercedes Aráoz, virtual segunda vicepresidenta de la República, señaló que el proceso de transferencia del gobierno se iniciará de forma oficial el 28 de junio.
Señaló que dicho trabajo se encuentra en marcha con la conformación de los equipos encargados de ese proceso en los diferentes sectores del Estado.
En ese sentido, dijo que Peruanos por el Kambio (PPK) también está definiendo los equipos que se encargarán de la transferencia.
/MO/