Política

JNE: organizaciones políticas necesitan un nuevo Código Electoral

El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Francisco Távara, insistió en la necesidad de realizar una reforma integral y coherente de la legislación electoral peruana.

Refirió que el ciudadano y las organizaciones políticas necesitan un nuevo Código Electoral y Código Procesal Electoral.

“Esto podría ser admitido, consensuado e implementado por el Congreso de la República que asume funciones, a fin de evitar los efectos perjudiciales que generó una norma que tuvo la intromisión y cambios legislativos de forma tardía (…)”, anotó.

Távara Córdova expondrá sobre esos temas hoy, durante su participación en la Primera Cumbre de la Descentralización, que se desarrolla en Cusco.

Durante dicha cita esbozará la problemática, logros, avances y reflexiones acerca de los últimos comicios, así como la necesidad de contar con una reforma integral de la legislación electoral peruana.

Asimismo, presentará el trabajo del Pleno del JNE como el organismo autónomo y colegiado, cuya función es garantizar la voluntad popular expresada en las urnas y la consolidación de la democracia.

La Asociación de Municipalidades del Perú y la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales organizan la Cumbre de la Descentralización, en la que participarán alcaldes distritales y provinciales y gobernadores regionales de todo el país.

25-06-2016 | 12:22:00

Kuczynski: Ministerio de apoyo a regiones ayudará a simplificar procedimientos

El ministerio de apoyo a las regiones ayudará a simplificar los procedimientos para que las regiones y municipios concreten sus proyectos, señaló esta mañana el presidente electo, Pedro Pablo Kuczynski, quien participa en el Cusco en la tradicional celebración del Inti Raymi.

“El ministerio de apoyo a las regiones es para simplificar los procedimiento, para que los municipios hagan sus proyectos y los terminen, en vez de que se quede a medio a hacer. No es como el SNIP, un obstáculo”, apuntó.

Dijo que su gobierno trabajará con todas las regiones. En el caso particular del Cusco, aseveró que se trata de una región que tiene mucho potencial turístico, agrícola, energético, que debe ser impulsado con el apoyo del gobierno.

Acompañado de sus vicepresidentes, Martín Vizcarra y Mercedes Aráoz, Kuczynski, recorre en estos momentos la Plaza de Armas del Cusco, junto al alcalde de esa ciudad, Carlos Moscoso.

El presidente electo presenciará el inicio de las celebraciones por del Inti Raymi, la principal festividad de la Ciudad Imperial.

En la tarde asistirá al congreso de gobernadores regionales y alcaldes.

/MRM/

24-06-2016 | 18:43:00

Construcción Civil pide a Kuczynski retirar a mafias de registro sindical para combatir inseguridad

El secretario general de la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú, Mario Huamán, pidió al virtual mandatario, Pedro Pablo Kuczynski, eliminar de los registros a los sindicatos ligados al cobro de cupos, extorsiones y asesinatos en el sector.

A su criterio, este sería un primer paso para combatir la inseguridad ciudadana, debido a que existen “seudosindicatos” vinculados a la extorsión y al asesinato que aún mantienen registros sindicales otorgados por el Ministerio de Trabajo entre los años 2007 y 2012.

Dijo que esa problemática se mantiene, a pesar de los constantes operativos de la Policía Nacional del Perú (PNP), que en ocasiones han culminado con la captura de los cabecillas de estas bandas.

Huamán recordó que, producto de la ola de violencia delincuencial en el sector, en los últimos años han sido asesinados 15 dirigentes de sindicatos bases de la federación de construcción civil, y hasta la fecha no hay ningún sentenciado por estos delitos.

Ante este planteamiento, destacó que el presidente electo haya expresado su decisión política de combatir este mal social.

De igual forma, resaltó que, frente a la demanda de la reactivación económica de la construcción en el país, Kuczynski haya anunciado que destrabará los problemas para la ejecución de obras.

 

/P.A.G./

24-06-2016 | 15:18:00

Cateriano: La figura ejemplar de Miguel Grau simboliza lo mejor de la peruanidad

La figura de Miguel Grau Seminario, simboliza lo mejor de la peruanidad, destacó el presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano Bellido, durante la presentación de la V 'Cruzada Nacional de Valores Somos Grau, Seámoslo Siempre' y el premio Almirante Grau-2016, en Arequipa.

En el Héroe Nacional destacó su figura de padre amoroso, esposo ejemplar, militar valiente, estratega genial, héroe cabal y demócrata ejemplar.

“Ad portas del Bicentenario Nacional debemos rescatar los valores de aquellos peruanos que ayudaron a construir y a consolidar la Nación”, apuntó.

En ese sentido, dijo que Miguel Grau tiene un sitial, sin ninguna duda, por lo que aseguró que conocer la vida del Héroe del Pacífico ayudará a comprender la verdadera esencia del Perú.

El jefe del Gabinete saludó el trabajo conjunto entre los sectores público y privado en este tipo de campañas, porque fomenta no solo los valores sino la lectura en los estudiantes: algo fundamental para forjar la educación y garantizar la cultura.

“Solo eso garantiza la libertad individual de la persona, aspecto fundamental para sustentar un sistema democrático, que es una forma de gobierno en el que todos podemos ser libres.  Grau ofreció su vida para que seamos libres y tengamos un país próspero, ese es el deseo de todos nosotros”, indicó.

 

/P.A.G./

24-06-2016 | 14:51:00

Cusco: Kuczynski participa hoy en festividad del Inti Raymi

El virtual presidente electo del Perú, Pedro Pablo Kuczynski, participa hoy en la festividad del Inti Raymi y será declarado Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco.

Kuczynski estará presente en las celebraciones de la gran Fiesta del Sol y a las 09:30 horas se reunirá con el alcalde del Cusco, Carlos Moscoso Perea, en el Palacio Municipal, según la agenda de actividades difundida por Peruanos Por el Kambio (PPK).

Luego, a las 10:00 horas, el líder de PPK  participará en la ceremonia denominada “Encuentro de Dos Mundos”, con motivo del Inti Raymi, en la Plaza de Armas del Cusco.

Posteriormente, a las 19:00 horas el virtual mandatario será declarado Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Este acto protocolar se realizará en el local del Paraninfo Universitario, ubicado en la Plaza de Armas del Cusco.

Para ello, el Consejo Universitario, presidido por el rector Nicolás Cáceres Huambo, realizará una sesión extraordinaria que congregará a diversas autoridades regionales y locales.

Kuczynski llegó al Cusco en la víspera y tuvo un encuentro con la población de esa región en donde se comprometió a trabajar por el bien del todo el Perú, en especial por la región Cusco y el sur del país.

El presidente electo también tiene previsto asistir el sábado a la inauguración de la I Cumbre de Descentralización, que se realizará del 24 al 26 de junio en la explanada del Qoricancha.

En este mismo lugar, Kuczynski será declarado Hijo Predilecto del Cusco, y recibirá la llave de la ciudad. Estas distinciones serán otorgadas por las autoridades del municipio provincial del Cusco.

 

/P.A.G./

24-06-2016 | 12:16:00

Mandatario garantiza proyecto de tratamiento de aguas del lago Titicaca

El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, garantizó la ejecución del proyecto de la planta de tratamiento de las aguas del lago Titicaca, texto que fue declarado de interés nacional por el Poder Ejecutivo a través de un dispositivo legal.

Durante la inauguración del centro de salud en Ácora, Puno, destacó que el presente gobierno deja en marcha una serie de programas sociales como el Sistema Nacional de Becas, el Plan Esperanza, entre otros.

“Para asegurar que el proyecto se ejecute lo declaramos de interés nacional, a fin de que no tenga retroceso y el Gobierno lo presupueste y se empiece a trabajar y tener algo concreto”, manifestó.

Asimismo, adelantó que luego de disponer del expediente técnico de este proyecto, que estará listo en octubre tras su entrega a una empresa, la obra concluirá en un año o año y medio, con la intención de que las personas de la zona tengan mejor calidad de vida.

 

...

23-06-2016 | 21:33:00

Mandatario inaugura Centro de Salud que atenderá a población aimara en Puno

El Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, inauguró en el distrito de Acora, provincia de Puno, el centro de salud que atenderá a más de 29,000 pobladores, en su mayoría de comunidades aimaras ubicadas a lo largo del lago Titicaca.

Este nuevo establecimiento de salud brindará servicios básicos de salud, con énfasis en atenciones obstétricas neonatales básicas; además tendrá equipos médicos de laboratorio clínico para odontoestomatología, médico quirúrgico, entre otros.

Asimismo, contará con los servicios de consulta externa (caja-admisión-archivo-historia clínica, consultorios, tópico de emergencias), ayuda al diagnóstico (laboratorio clínico, sala de ecografía, sala de rayos X, archivo y lectura de placas, farmacia), sala de usos múltiples, centro obstétrico e internamiento.

También tendrá servicios complementarios como una casa materna y un módulo de control y prevención de tuberculosis.

De categoría I-3, el centro de salud cuenta con un área de construcción que abarca los 2,134.86 metros cuadrados.

Para su funcionamiento, el personal recibió asistencia técnica por parte de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Puno y de la Dirección de Atención Integral y Calidad en Salud, con la finalidad de mejorar los procesos de atención de salud materna infantil.

23-06-2016 | 19:57:00

ONPE entregó cómputo final de elecciones al JNE para proclamación del nuevo Presidente

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) remitió al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) los resultados finales de la Segunda Elección Presidencial 2016, para la proclamación y entrega oficial de las credenciales al nuevo Presidente de la República.

La entrega de los resultados finales de estos comicios se realiza luego de que el JNE resolviera los recursos de apelación, de un grupo de actas observadas e impugnadas, las cuales fueron resueltas en su momento por los respectivos Jurados Electorales Especiales (JEE).

El jefe de la entidad electoral, Mariano Cucho, destacó que con la entrega de los resultados oficiales concluye la cuarta elección consecutiva realizada en democracia, hecho que constituye todo un hito histórico en la vida republicana del país.

El cómputo final estableció que la organización política Peruanos por el Kambio, que lidera Pedro Pablo Kuczynski, obtuvo 8’596,937 (50.120 %) de votos válidos, mientras que Fuerza Popular registró 8’555,880 (49.880 %) votos válidos, resultados que confirman la tendencia registrada y dada a conocer el 9 de junio, al 100 % de las actas procesadas.

De acuerdo a los resultados oficiales de la Segunda Elección Presidencial, la participación ciudadana en estos comicios fue del 80.093 % (18’342,896 electores) y un ausentismo del 19.907 % (4’559,058).    

Porcentualmente, los distritos electorales en los que se registró alta participación ciudadana fueron Ica (86.936 %), Lima (86.305 %), Callao (86.135 %), Arequipa (85.791 %), Tacna (85.570 %) y Moquegua (85.539 %). En cambio, Amazonas (67.575 %), Loreto (68.167 %) y Huancavelica (68.743 %) aparecen como las circunscripciones electorales con la menor participación ciudadana.

A su vez, en detalle, en el extranjero concurrieron a las urnas 389,529 electores (44.018 %); en tanto 495,395 (55.982 %) peruanos residentes en los cinco continentes optaron por no hacerlo.

La participación porcentual de los ciudadanos peruanos por continente fue como sigue: África (21.456 %), América (43.463 %), Asia (33.536 %), Europa (46.921 %) y Oceanía (37.351 %).

/PAG/

23-06-2016 | 18:00:00

Vizcarra: Kuczynski busca ciudadanos con perfil independiente para Gabinete

El virtual presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, está buscando ciudadanos con perfil independiente para el Gabinete ministerial que presentará el próximo 15 de julio, manifestó el primer vicepresidente electo, Martín Vizcarra, quien aclaró a su vez que no es importante que estén afiliados a Peruanos Por el Kambio (PPK).

“No solo se busca ministros en el partido de Gobierno, este no es un requisito, sino que el presidente abre el abanico para buscar ciudadanos que tengan el perfil (para ocupar estos cargos), independientemente de su filiación política”, precisó en la televisora privada Canal N.

Asimismo, indicó que Kuczynski le pidió apoyo en la labor de destrabe de proyectos, algo que no solo ocurre en las jurisdicciones grandes, sino en pueblos pequeños y regiones de mediana extensión, donde muchos de estos planes están paralizados.

En ese sentido, afirmó que hay proyectos como el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, el Aeropuerto de Chincheros (Cusco), la doble vía a Ica o las Líneas del Metro de Lima.

“Estaremos mañana en el Cusco para participar en la Primera Cumbre de Descentralización, el sábado tendremos una reunión, y no solo se habla de 20 proyectos porque también hay en las regiones donde están entrampados por diversos temas”, añadió.

Vizcarra sostuvo que el problema se inicia con un plan que tiene el Sistema de Inversión Pública (SNIP), que es “muy riguroso” y que cuando se consigue el visto bueno se le abandona, y el Estado no le da seguimiento.

“Hay que ver esa herramienta del SNIP, que se modifique y sea más fácil y que te acompañe hasta terminarlo”, señaló.

Sobre la creación de un "Ministerio de Apoyo a las Regiones", adelantó que este tendrá dos viceministerios, uno dedicado a la Modernización y el otro a la Descentralización.

 

/P.A.G./

23-06-2016 | 14:52:00

Cateriano: Gobierno deja economía y programas sociales sólidos

El gobierno del presidente Ollanta Humala, deja al siguiente una economía sólida, además de políticas sociales de impacto, habiéndose en los últimos cinco años consolidado la institucionalidad democrática, señaló el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Pedro Cateriano.

Esto es el “resultado de nuestro compromiso con la democracia, el estado de derecho y de nuestra apertura al mundo”, manifestó el representante del Poder Ejecutivo, al inaugurar el Segundo Seminario Internacional de Modernización de la Gestión Pública Camino a la Buena Gobernanza.

Los últimos cinco años han sido para el Perú una fase en la que se ha consolidado la institucionalidad democrática, manifestó el titular del Gabinete ministerial.

De igual manera, se han puesto las bases para asegurar que continúe el proceso de erradicación de la pobreza y de actual crecimiento de la economía, manifestó.

En cuanto al tema materia del seminario, Cateriano indicó que en él se buscará compartir experiencias sobre la implementación de buenas prácticas y parámetros internacionales en materia de gobernanza para propiciar el ingreso del país a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Destacó por tanto la decisión de dicho organismo de reconocer al Perú para que copresida su Programa Regional para América Latina y el Caribe.

El Estado, a su vez, impulsa el Programa País para cumplir con estos estándares. Esto es reflejo de que el tema “es asumido como una política de Estado”, resaltó.

El objetivo es que, para el año 2021 cuando se cumple el bicentenario de la independencia del país, el Perú pase a integrar la OCDE, anotó Cateriano.

 

...

22-06-2016 | 21:53:00

Páginas