Kuczynski llega a Chile y sostendrá encuentro con Bachelet en Cumbre de la AP
El presidente electo del Perú, Pedro Pablo Kuczynski, arribó esta noche a la localidad de Puerto Varas, Chile, donde este viernes participará como invitado en la reunión de Jefes de Estado de la Alianza del Pacífico, y también sostendrá un encuentro con la mandataria sureña, Michelle Bachelet.
El ministro chileno de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, confirmó hoy este encuentro e informó que Bachelet llamó por teléfono a Kuczynski "inmediatamente después" de que fuera declarado oficialmente presidente electo tras las elecciones.
Según la Agencia EFE, Muñoz dijo que el Gobierno chileno espera mantener una "relación fluida y de futuro" con las nuevas autoridades peruanas porque ambos países tienen muchos aspectos en común.
"Somos miembros de la Alianza del Pacífico, estamos en el Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC), hemos firmado conjuntamente el TPP (Acuerdo de Cooperación Transpacífico), hay comunidades importantes de peruanos en nuestro país e inversiones mutuas. Todo está dado para construir futuro con Perú y ahora se abre un momento propicio", enfatizó el jefe de la diplomacia sureña.
Kuczynski participará este viernes en la cumbre de presidentes de la Alianza del Pacífico, que conforman Chile, Colombia, México y el Perú, a la cual también asistirá el presidente Ollanta Humala.
Cumbre Empresarial
Para mañana, a las 12:15 horas, en la localidad de Frutillar, asistirá a la III Cumbre Empresarial de la AP que contará con la presencia de los jefes de Estado de Perú, Ollanta Humala; de Chile, Michelle Bachelet; de Colombia, Juan Manuel Santos; de México, Enrique Peña Nieto; presidentes de los estados observadores y más de 500 empresarios.
En esta actividad, Kuczynski, formará parte de un panel de expositores junto a Mauricio Macri, presidente de Argentina, estado observador de esta cumbre.
Posteriormente, a las 13:15 horas, acudirá al almuerzo que ofrecerán los organizadores de la Cumbre Empresarial que contará con la presencia de los jefes de Estado que conforman la AP y los estados observadores, e invitados a esta cita internacional.
Conferencia y exposición
Al promediar las 15:45 horas, Kuczynski ofrecerá una conferencia de prensa con los medios de comunicación chilenos y extranjeros, en la sala de prensa de la AP, en la que dialogará sobre diversos temas de interés binacional y de los países del Pacífico.
Asimismo, a las 17:00 horas, el mandatario electo del Perú expondrá sobre la Visión de Futuro de la Cumbre Empresarial, durante el panel presidencial de la III Cumbre Empresarial de la Alianza del Pacífico.
En tanto a las 19:30 horas, Pedro Pablo Kuczynski sostendrá una reunión con el presidente ejecutivo de CAF (Banco de Desarrollo de América Latina), Enrique García, con quien dialogará respecto a temas de cooperación y asistencia técnica internacional para el Perú. Esta cita tendrá lugar en el Hotel Cumbres, ubicado en Puerto Varas.
En este mismo lugar, participará en la cena de bienvenida a las autoridades e invitados congregados en la AP, ofrecida por la mandataria chilena, Michelle Bachelet, a las 20:30 horas.
TC precisa que no modificó sentencia de Corte Suprema contra Alberto Fujimori
Integrantes del Tribunal Constitucional (TC) señalaron, que la institución no ha cambiado nada en la sentencia que la Corte Suprema de Justicia emitió respecto al caso del expresidente Alberto Fujimori.
El magistrado Eloy Espinoza precisó que el pronunciamiento del TC señaló que el exmandatario fue extraditado y procesado por tres delitos concretos: homicidio, vinculación con secuestro y restricciones a las libertades.
Las salas de la Corte Suprema encargadas del caso, declararon también que, por su naturaleza, estos ilícitos podían clasificarse como de “lesa humanidad”, recordó.
“Eso no cambia el fondo del asunto, que es el de la existencia de los tres delitos inicialmente mencionados", apuntó.
En tal sentido, señaló que el abogado defensor de Fujimori es libre de hacer lo que mejor le parezca con el contenido de la sentencia del TC, pero -subrayó- ello escapa de las funciones del colegido y forma parte de sus atribuciones como defensor frente a su cliente.
La posición del Tribunal Constitucional fue expuesta en la resolución mediante la cual se desestimó un recurso interpuesto por la defensa del exmandatario.
Sin embargo, el abogado William Paco Castillo, señaló que utilizaría lo referido al tema de los delitos de lesa humanidad para pedir la revisión del pedido de indulto planteado tiempo atrás para liberar a Fujimori.
Al respecto, el mismo expresidente señaló recientemente en Twitter que Paco Castillo solo tenía autorización para tratar asuntos vinculados a su defensa legal, pero no para pronunciarse sobre temas como el indulto.
Los magistrados del TC hicieron estas declaraciones a la prensa en un aparte de su participación en la XI Conferencia Iberoamericana de Justicia Constitucional; cita organizada por el colegiado peruano en Lima.
Kuczynski se reunirá en Chile con cuatro presidentes latinoamericanos
Reuniones con cuatro mandatarios de América Latina y con titulares de entidades financieras multilaterales, sostendrá entre hoy y mañana el presidente electo de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, en Santiago de Chile.
El líder del partido Peruanos por el Kambio, participará en calidad de invitado en la Cumbre de la Alianza del Pacífico que se inicia hoy.
En declaraciones a la prensa brindadas al salir de su domicilio para dirigirse al aeropuerto Jorge Chávez, Kuczynski señaló que, además de entrevistarse con los presidentes de Chile, Michele Bachelet; de Colombia, Juan Manuel Santos, y de México, Enrique Peña, hará lo propio con el gobernante argentino, Mauricio Macri.
Asimismo, se reunirá con los máximos representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Corporación Andina de Fomento (CAF), adelantó.
En cuanto a la entrevista que sostendrá con la mandataria chilena, Kuczynski indicó que en ella planteará la posición peruana de querer “buenas relaciones en los campos económico y político”.
Kuczynski informó también haber recibido una comunicación de parte del presidente boliviano Evo Morales, a fin de dialogar. Estimó que ello podría concretarse luego de que asuma el mando el 28 de julio, mediante una posible reunión en la localidad fronteriza de Desagüadero.
La cumbre de la Alianza del Pacífico se inaugura hoy y durará hasta mañana. En ella participa el actual presidente peruano Ollanta Humala.
/MRM/
Humala: dejamos un nuevo país y con retos hacia el futuro
El presidente Ollanta Humala sostuvo que su Gobierno deja una ´nueva fotografía´ del Perú con los programas sociales y los avances en diversos sectores, aunque aún tiene retos hacia el futuro que debe superar.
Durante la ceremonia del Premio Sello Municipal: Incluir para Crecer, destacó que mientras otros países de la región están en decrecimiento económico, paralizando proyectos de inversión y aumentando los impuestos, nuestro país no lo hace, sino, más bien, “la economía peruana sigue creciendo”.
“Estamos dejando una nueva fotografía y un nuevo país que tiene retos a futuro, un país de renta media que ve en proyectos como el Gasoducto, la Línea 2 del Metro, transmisión de datos con fibra óptica, el Fise, Mi Riegos, y otros, llegando a la gente”, manifestó.
El mandatario afirmó que Perú ha dejado de ser un país pobre y ha pasado a ser de renta media pero agregó de inmediato que “es hora de dejar los promedios para hablar de personas y las mejoras que ellas necesitan”.
En ese sentido dijo que a pesar de ser un país de renta media todavía existe en el país un millón personas en pobreza extrema y poco más de cinco millones en pobreza.
Por ello dijo que es necesario trabajar y fortalecer el área social porque existe el riesgo de que se pueda retroceder en el tema de la extrema pobreza.
/MRM/
MINDEF niega “rotundamente” haber denunciado por Traición a la Patria a periodistas
El Ministerio de Defensa (MINDEF), negó haber denunciado por el delito de Traición a la Patria, a los periodistas del programa Panorama, de Panamericana Televisión, tras la difusión de un reportaje denominado “Inteligencia Fantasma”.
En dicho informe periodístico se daba a conocer presuntas irregularidades en relación a la administración de los fondos destinados a la labor de inteligencia en el VRAEM; en el reportaje en mención -además- se mostraron en pantalla documentos cuyo contenido por razón de inteligencia están clasificados como SECRETOS.
En ese sentido, en un comunicado de prensa el MINDEF aclara que el delito denunciado es por la Revelación de Documentos Secretos; por lo que la prohibición de poner en peligro la seguridad nacional, y los delitos que cautelan la prohibición de traicionar a la patria no se encuentran regulados por el artículo 330.
Asimismo, señala que la denuncia interpuesta contra los periodistas de Panorama no interfiere las acciones adoptadas por el Ministerio Público con el objeto de esclarecer las presuntas irregularidades difundidas en el mencionado reportaje; para tal efecto, se viene facilitando la información que es requerida para tal fin.
“El Ministerio de Defensa a través del Oficio 283 MINDEF/SG del 15 de abril del 2016, solicitó la intervención de la Contraloría General de la República para que efectúe la respectiva acción de control”, añaden.
Finalmente, el Ministerio de Defensa indica que no limita ni restringe el derecho a la libertad de prensa; por el contrario, fomenta su ejercicio como componente indispensable de toda sociedad democrática, sin perjuicio de las limitaciones establecidas por ley.
DATO
El 13 de mayo del 2016, el Mindef, a través de la Procuraduría Pública, interpuso denuncia penal contra KARINA MARIANA NOVOA LESCANO, ROSANA CUEVA MEJÍA, JORGE IPANAQUE NEIRA y los que resulten responsables por la presunta comisión del delito de REVELACIÓN DE SECRETOS NACIONALES, tipificado en el artículo 330 del Código Penal, por haber mostrado públicamente el contenido de documentos que tenían el sello de SECRETO.
/M.R.M./
Paraguay interesado en tecnología y coproducción de aviones peruanos de instrucción
El gobierno de Paraguay mostró interés en la tecnología aplicada y el proceso de coproducción de las aeronaves de instrucción KT-1P ensambladas en el Perú en coproducción con Corea del Sur, luego de la visita que hiciera el ministro de Defensa de este país, Diógenes Martínez, a las instalaciones del Servicio de Mantenimiento de la Fuerza Aérea (SEMAN), en la Base Aérea Las Palmas.
Acompañado de su homólogo peruano Jakke Valakivi, conversaron sobre los alcances del proceso de coproducción de aviones surcoreanos de instrucción KT-1P que empezó Perú, tras un acuerdo con el Gobierno de Corea del Sur.
Luego, el ministro Martínez hizo un recorrido por los diferentes ambientes del SEMAN, entre ellos los hangares donde se ensamblan los aviones KT-1P, explicándosele en forma detallada la cadena de producción de estas aeronaves.
Martínez supo así que el proceso de coproducción dura aproximadamente 11 meses e intervienen alrededor de 120 personas en la fase productiva y administrativa, realizándose además en nuestro país la coproducción de partes estructurales, los ensambles y su colocación estructural en la aeronave.
En septiembre del 2015 el jefe de la Fuerza Aérea Paraguaya, Braulio Piris, estuvo de visita en el Perú constatando las bondades de las modernas aeronaves KT-1P ensambladas en nuestro país en coproducción con Corea del Sur, probando una de ellas para luego mostrar su satisfacción por sus avanzadas prestaciones, en la Base Aérea de Las Palmas de la capital peruana.
Cabe señalar que la coproducción de los aviones de instrucción KT-1P a través de la empresa Korean Aerospace Industries (KAI), y el Servicio de Mantenimiento de la Fuerza Aérea del Perú (SEMAN), permite a nuestro país innovar y trasferir tecnológica desde Corea del Sur.
Las cuatro primeras aeronaves, según lo estipulado, fueron fabricadas en las instalaciones coreanas de KAI, mientras que las otras 16 vienen sido coproducidas progresivamente en los hangares del Seman, en la Base Aérea La Palmas.
Esta importante línea de coproducción con Corea del Sur permitirá potenciar el desarrollo de la industria aeronáutica una vez finalizado este proceso, además, el Perú puede llegar a convertirse en proveedor regional de KT-1P, con piezas aeronáuticas y el respectivo servicio de mantenimiento.
/M.R.M./
Alianza del Pacífico: Cumbre se inicia hoy con reunión del Grupo de Alto Nivel
Con el encuentro de viceministros de Comercio Exterior y Relaciones Exteriores de la Alianza del Pacífico, se inicia hoy en la ciudad de Puerto Varas, al sur de Chile, las actividades en el marco de la XI Cumbre de este bloque comercial que reunirá a los presidentes de México, Colombia, Perú y Chile.
Los funcionarios reunidos forman parte del Grupo de Alto Nivel (GAN), que se encargará de supervisar los avances de los grupos técnicos, evaluar áreas en las cuales se puede avanzar, y preparar propuestas de proyección y acercamiento a otros países y a organizaciones internacionales.
Al día siguiente, se llevará a cabo el Encuentro Ministerial de la Alianza del Pacífico con los 49 Estados Observadores, el mismo que fijará el punto de partida del nuevo esquema de trabajo con dichos Estados.
El día 30 del presente sesionarán los ministros de Comercio Exterior y Relaciones Exteriores, con el objeto de tomar decisiones que desarrollen los objetivos y acciones específicas previstas en el Acuerdo Marco, acuerdo constitutivo de la Alianza, y en las declaraciones presidenciales.
Paralelamente tendrá lugar la Cumbre Empresarial de la Alianza del Pacífico, en la que participarán más de medio millar de empresarios de Chile, Colombia, México y Perú y que contará con la presencia de los mandatarios de los cuatro países, los presidentes de Argentina y Costa Rica y más de 20 representantes del Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico.
En la reunión, se analizará la visión de integración económica y financiera, así como la innovación y el rol empresarial en el liderazgo de la Alianza del Pacífico, entre otros aspectos.
La fecha central de la Cumbre será el 01 de julio cuando los jefes de Estado, Ollanta Humala, del Perú; Michelle Bachelet, de Chile; Juan Manuel Santos, de Colombia; y Enrique Peña Nieto, de México, se reúnan para fijar los nuevos mandatos que orientarán el futuro de la Alianza.
En esta ocasión, el Perú entregará la Presidencia pro tempore a Chile, país que se ocupará de liderar el cumplimiento de los mandatos.
/P.A.G./
Sancionan a Petroperú con más de S/ 10 millones por derrame en Cuninico
El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), mediante Resolución Directoral del 24 de junio del 2016, determinó que Petroperú S.A. no cumplió con remediar las zonas impactadas con petróleo por el derrame ocurrido en la localidad de Cuninico, distrito de Urarinas, en la provincia y región Loreto.
Al respecto, se recordó que el 21 de septiembre del 2015, se ordenó a Petroperú S.A., como medida correctiva, que cumpla con lo establecido en el Plan de Acción que disponía las actividades de remediación ambiental, a fin de garantizar el restablecimiento de las condiciones del área impactada a su estado natural.
Luego de las acciones de verificación realizadas en la zona afectada, se ha concluido que Petroperú S.A. no cumplió con acreditar la remediación conforme a lo establecido en el referido Plan de Acción.
En tal sentido, se le ordena a dicha empresa que haga efectivo cumplimiento de la medida correctiva descrita y se le sanciona con una multa ascendente a 2,578.30 unidades impositivas tributarias (equivalente 10 millones 184,285 soles).
El OEFA continuará realizando verificaciones constantes y permanentes a fin de que se garantice el cumplimiento exhaustivo y oportuno de la referida medida, la cual se encuentra destinada a resguardar adecuadamente el área impactada.
Con relación al reciente derrame de petróleo ocurrido el 24 de junio del 2016 en el distrito de Barranca, provincia y departamento de Loreto, el OEFA ha ordenado a Petroperú S.A. la ejecución de las actividades de limpieza y rehabilitación de las áreas afectadas en función a un cronograma de actividades ambientales, y la remisión de informes de manera quincenal sustentando el avance de las referidas actividades.
/P.A.G./
Aráoz: Jaime Saavedra sí integrará Gabinete ministerial
El ministro de Educación, Jaime Saavedra, integrará el Gabinete ministerial del próximo gobierno liderado por Pedro Pablo Kuczynski, confirmó la segunda vicepresidenta electa de la República, Mercedes Aráoz.
“Sí, va a estar en el próximo gabinete. Yo creo que sí va a estar. Las conversaciones se han dado y son públicas. Él tiene diversas habilidades como economista, político: podría estar en cualquier posición en el gabinete (…)”, comentó.
Asimismo, refirió que el ex ministro de Economía, Fernando Zavala, también está en “el bolo”, de los posibles candidatos a un ministerio, pero todavía no hay nada seguro.
“Él tiene muñeca política, ha sido ministro de Economía y ha hecho un buen trabajo, tiene habilidad para concertar y resolver cosas", agregó.
También dijo que se está analizando los nombres de varias personas para integrar el Gabinete ministerial y que el presidente electo, Pedro Pablo Kuczynski, tomará la decisión en los próximos días.
“Pedro Pablo ha decidido tomar la decisión hacia finales de semana, a su retorno de Chile (...)”, declaró a la radioemisora privada Radio Programas.
/P.A.G./
Mandatario participa en encuentro con beneficiarios del Programa Nacional de Becas
El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, participará en el encuentro con becarios del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (PRONABEC) 2016.
El Ministerio de Educación, a través del PRONABEC, contribuye, desde el 2012, con la equidad en la educación superior, mediante el otorgamiento de becas y crédito educativo a estudiantes de bajos recursos económicos y con alto rendimiento académico, garantizando el acceso, permanencia y culminación en esta etapa.
Luego de los cinco primeros años de la exitosa aplicación de la política de inclusión social en educación superior, se puede destacar con acierto que se ha apostado por priorizar el acceso de los jóvenes con talento y escasos recursos económicos a este nivel de enseñanza.
El encuentro se realiza en el estadio Miguel Grau, de la Villa Deportiva del Gobierno del Callao.
...