Vizcarra confía en que próximo Congreso dé facultades legislativas al Gobierno de PPK
El primer vicepresidente electo, Martín Vizcarra Cornejo, expresó su confianza en que el Congreso otorgará las facultades legislativas que solicite el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski, así como la confianza al Gabinete Ministerial que jurará el 28 de julio próximo.
Destacó, en ese aspecto, las declaraciones de voceros de Fuerza Popular, quienes señalaron que analizarán y evaluarán las facultades que se soliciten.
Agregó que Peruanos por el Kambio es absolutamente receptivo a las críticas o recomendaciones que se puedan plantear sobre las propuestas o medidas planteadas por su organización política.
En ese aspecto, mencionó el tema de la rebaja del Impuesto General a las Ventas (IGV), cuya propuesta original (rebaja de 18 % a 15 % en tres años) se ha modificado.
“La propuesta de ahora es bajar un punto y si se consiguen los objetivos se continuará bajando de lo contrario ya no”, explicó.
Agregó que si no se aprueba esa iniciativa en el Parlamento se pondrá énfasis en otras medidas de orden económico porque la rebaja del IGV no es la única propuesta.
Vizcarra Cornejo destacó también otras coincidencias con Fuerza Popular (la bancada mayoritaria en el Congreso) como en el tema de seguridad ciudadana.
/MRM/
Peruanos Por el Kambio debería participar en elecciones regionales y municipales
El legislador electo Juan Sheput, consideró necesario que el partido Peruanos Por el Kambio (PPK), participe en las próximas elecciones regionales y municipales del año 2018, pues ello le permitirá contar con una mayor presencia política.
En ese sentido, indicó que PPK podría establecer un acuerdo con Alianza Para el Progreso (APP), partido del ex candidato presidencial César Acuña.
“Considero que independientemente de la participación en el Ejecutivo de PPK, no podemos claudicar en participar en los próximos comicios porque eso nos permitirá configurar una mayor presencia política”, expresó, en un medio televisivo.
Por otro lado, subrayó que es el Poder Ejecutivo el que establece las prioridades de las políticas públicas a ejecutar para administrar al país.
“El hecho de que haya existido una gran colaboración hasta el 05 de junio no significa que empiece a operar un mecanismo de intercambio, de prebendas o cosas por el estilo; eso sería chantaje. El agradecimiento está allí, pero a partir del 28 de julio hay un presidente de la República”, anotó.
/M.R.M./
Kenji Fujimori presidirá Junta Preparatoria del siguiente Congreso
El congresista de Fuerza Popular, Kenji Fujimori Higuchi, va a presidir la Junta Preparatoria para el proceso de constitución del Parlamento en el Período 2016-2021, informó el Poder Legislativo.
A través de un comunicado suscrito por el oficial mayor Hugo Rovira Zagal, se informa también que la Mesa Directiva de ese organismo parlamentario la integrarán Justiniano Rómulo Apaza Ordóñez y José Marvín Palma Mendoza, quienes actuarán, en su orden, como primer y segundo secretario.
En el documento se explica que, Fujimori Higuchi asumirá tal rol debido a que obtuvo la mayor votación preferencial del grupo político en las últimas elecciones. Asimismo se concluye que los congresistas electos Apaza y Palma son los de mayor y menor edad, respectivamente. Por esa razón integrarán también la Mesa Directiva de la Junta Preparatoria.
El comunicado de la Oficialía Mayor fue publicado para los fines previstos en el tercer y cuarto párrafo del artículo 8.º del Reglamento del Congreso, según se precisa en su texto. (JTR).
/M.R.M./
Nuevo Congreso y Poder Ejecutivo deben tener relación de colaboración
El nuevo Congreso de la República, que tendrá mayoría fujimorista; y el Poder Ejecutivo, que encabezará Pedro Pablo Kuczynski; deberán tener una relación de colaboración y respeto mutuo a favor del país, consideró el presidente del Parlamento, Luis Iberico.
Remarcó que ese equilibrio de poderes ha sido el resultado de una elección transparente y muy reñida, y, por tanto, ambos poderes del Estado tendrán que cumplir su función de manera responsable, rumbo al 2021, año del Bicentenario de la Independencia del Perú.
“Estamos ante un equilibrio de poderes muy interesante: el fujimorismo, como anunció, hará una oposición democrática, frente a un Ejecutivo en manos de otro partido. Este equilibrio de poderes debe significar una relación de colaboración y mutuo respeto entre ambos”, anotó.
Para Iberico, ambos poderes del Estado deberán ejercer su propia función en respuesta a ese mandato popular y en cumplimiento de la Constitución; es decir, el Ejecutivo deberá gobernar y administrar al país; y el Parlamento, expedir las leyes, fiscalizar y hacer control político.
Coincidió en que el gobierno entrante necesitará del apoyo de la futura bancada fujimorista para impulsar las iniciativas que plantee, por ejemplo, en materia económica y social, por lo que una buena relación resulta importante entre ambos poderes estatales.
/C.CH.A./ Andina
Pérez Guadulpe: Denuncia contra periodistas es netamente jurídica
La denuncia contra los periodistas del programa televisivo Panorama por revelar la identidad de varios colaboradores y los planes de inteligencia militar en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), es netamente jurídica, señaló hoy el ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, quien subrayó que el gobierno es respetuoso de la libertad de prensa.
“Este gobierno se ha caracterizado por el respeto irrestricto a lo que es la libertad de expresión y de prensa y seguimos en esa línea”, agregó.
Refirió que la denuncia realizada a pedido de la Procuraduría del Ministerio de Defensa obedece a la necesidad de resguardar la labor desarrollada por las fuerzas del orden en esa zona del país.
“El Ministerio de Defensa está en la obligación funcional de denunciar, es un tema netamente jurídico, legal, y lógicamente, el ministro Jakke Valakivi tiene que pensar en defender la labor de las Fuerzas Armadas”, aseveró.
Remarcó que el gobierno del presidente Ollanta Humala es siempre respetuoso de la libertad de expresión y seguirá en esa misma línea hasta el último día de gestión.
En otro momento, detalló que este martes por la tarde se realizará la segunda reunión con el equipo de transferencia de Peruanos Por el Kambio (PPK), para abordar temas relacionados a la operatividad policial.
“Yo creo que en general el equipo de PPK entiende perfectamente que el tema de la seguridad es un tema de país y no de gobierno”, sostuvo.
Pérez Guadalupe, brindó declaraciones luego de participar en la clausura de la Feria de Programas y Servicios Nacionales «Un Estado inclusivo al servicio de las personas» en el Centro de Convenciones 27 de enero.
/C.CH.A./ Andina
Vizcarra: Trabajaremos por un país más equitativo, conciliador e inclusivo para todos
El primer vicepresidente electo, Martín Vizcarra, dijo que junto a la segunda vicepresidenta electa, Mercedes Aráoz, trabajará por un país más equitativo, conciliador y más inclusivo, tras saludar la marcha del orgullo LGBTI.
A través de su cuenta de Twitter, Vizcarra dijo que saluda a todos los peruanos y peruanas que viven con orgullo, sin miedo y con la esperanza de un país más justo.
Por su lado, Mercedes Aráoz señaló que la sociedad debe luchar por la igualdad de derechos de la comunidad de lesbianas, gays, bisexuales, personas tránsgenero e intersexcuales (LGTBI).
Araóz, acompaña del parlamentario Carlos Bruce y el parlamentario electo, Alberto de Belaunde, participó en la marcha organizado por estos colectivos, que recorre las calles del centro de Lima.
En la marcha también participó la lideresa del Frente Amplio, Verónika Mendoza, y la parlamentaria electa Marisa Glave.
/PAG/
Mandatario destaca gestión del Perú a favor de pymes en Alianza del Pacífico
El presidente Ollanta Humala destacó que bajo la presidencia "pro tempore" del Perú de la Alianza del Pacífico se aprobaron diversos instrumentos que permitieron al bloque comercial democratizar su función, así como ponerse al servicio de las pequeñas y medianas empresas (pymes).
Resaltó que con la puesta en vigencia del acuerdo marco y protocolos complementarios, el 1 de mayo, se desgravaron los aranceles, en un 92 %, de todos los productos que exportan e importan los países de la alianza.
Además, resaltó que también dejan en funcionamiento un observatorio para las pequeñas y microempresas, porque “consideramos que la Alianza del Pacífico debe mirar con mayor atención a los de abajo”, a las pymes, por ser las que crean el mayor empleo en los países de la alianza.
También, indicó que durante la gestión del Perú se creó un comité técnico de seguimiento de los proyectos desde el punto de vista ambiental, porque se necesita garantizar un desarrollo sostenible.
El Jefe del Estado dio estas declaraciones tras participar en la ceremonia de inauguración del puente Crisnejas y Accesos, ubicado en la provincia de Tocache, en la región San Martín. El puente tiene una longitud de 50 metros, beneficiará a 72,346 habitantes y se construyó con una inversión de 6’222,456.34 soles.
En la región San Martín se construirán 25 puentes, que demandarán una inversión total de 100 millones 338,000 soles.
/PAG/
Flagrancia: Poder Judicial crea 32 juzgados para sancionar con celeridad delitos comunes
Con el fin de sancionar con celeridad y eficacia los delitos comunes en el ámbito nacional, el Poder Judicial (PJ) creó 32 juzgados de flagrancia en 23 distritos judiciales del país que concentran la mayor incidencia de casos de delincuencia común, omisión a la asistencia familiar y conducción en estado de ebriedad.
Así lo dispuso el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ), que preside el doctor Víctor Ticona Postigo, al establecer que dichos órganos jurisdiccionales funcionarán desde el próximo 1 de agosto y atenderán de manera exclusiva los procesos tramitados al amparo del Decreto legislativo N° 1194 que regula los procesos inmediatos por flagrancia.
Se trata de 15 juzgados de investigación preparatoria permanente y 17 juzgados penal unipersonal permanente que funcionarán en las Cortes de Lima Este, Lima Norte, Lima Sur, Callao, Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cañete, Cusco, Huánuco, Huaura, Ica, La Libertad, Lambayeque, Piura, Puno, San Martín, Santa, Sullana, Tacna, Tumbes y Ucayali
En el caso de Áncash, estos juzgados conocerán, de manera excepcional y temporal, procesos por corrupción de funcionarios, crimen organizado y lavado de activos, con competencia supraprovincial.
Mediante Resolución Administrativa N° 149-2016-CE-PJ, publicado en El Peruano, se anota que para el cabal funcionamiento de los nuevos juzgados se oficiará al Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) para que cubra las plazas de los órganos jurisdiccionales creados con jueces titulares.
Desde su implementación, el 29 de noviembre último, los órganos jurisdiccionales de flagrancia han desarrollado más de 28 mil procesos, contribuyendo a dar una respuesta rápida y eficaz a los delitos comunes, omisión a la asistencia familiar y conducción en estado de ebriedad.
La implementación de los 32 nuevos órganos de flagrancia se realiza en virtud de la asignación de 11’754,000 soles, por parte del Ministerio de Economía, para la eficaz aplicación del Decreto Legislativo N° 1194 como producto de las gestiones previas realizadas por el doctor Ticona Postigo.
/PAG/
Humala: Canal Ipe pone a la televisión peruana a la vanguardia cultural en Latinoamérica
El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, participó esta mañana en la ceremonia de lanzamiento del nuevo canal de televisión IPE Identidad Peruana, dirigido a niños y jóvenes, en la sede de TV Perú.
“Estoy impresionado por todo el trabajo que han hecho ustedes, es un esfuerzo sin precedentes en la televisión peruana y nos pone a la vanguardia a nivel latinoamericano de programas culturales”, destacó.
Remarcó que esta propuesta marca un nuevo hito en la televisión peruana, ya que se pone inclusive a la vanguardia de la televisión privada y “con una cobertura de IRTP, que tiene el mayor alcance a nivel nacional y con señal de calidad”.
Aseguró que este proyecto rompe los esquemas de una televisión que aspira a controlar nuestros patrones de consumo, a una televisión que nos inspira a reconocer nuestras opiniones, identidades y a rescatar lo nuestro, “y qué mejor empezando con los niños y los jóvenes”.
“Por eso, apuesto a IRTP y a este proyecto y a lo que es identidad peruana IPE”, anotó y sostuvo que nos debe de preocupar como peruanos saber qué están viendo nuestros hijos cuando los padres de familia están trabajando y que lo que están viendo sea algo útil y no algo nocivo.
“Quiero saludar y reconocer el esfuerzo de todos estos chicos que están acá, estos jóvenes, que han hecho esta producción que nos va a permitir tener una mejor calidad en la televisión”, concluyó.
El Presidente Ollanta Humala, acompañado de la Presidenta de IRTP, María Luisa Málaga, recorrió las instalaciones del canal, saludó a los niños y jóvenes de las diversas producciones y en el switcher lanzó la señal del nuevo canal de televisión IPE.
/MRM/NDP/
Petroperú fue multado con más de 11,5 millones de soles por derrame de petróleo
El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), dentro del marco de un procedimiento administrativo sancionador, impuso a Petróleos del Perú S.A.- Petroperú una papeleta ambiental ascendente a 2,935.17 (UIT) por el derrame de petróleo crudo ocurrido el pasado 24 de junio en el kilómetro 213+320 del Tramo I del Oleoducto Norperuano.
La papeleta ambiental impuesta a la empresa por el derrame ocurrido en Barranca, que equivale a más de 11,5 millones de soles, ha considerado el incumplimiento reiterado y sistemático de sus obligaciones ambientales, que se evidencia en los últimos derrames ocurridos en la selva peruana.
Adicionalmente, el OEFA le ordenó a Petróleos del Perú S.A. - Petroperú ejecutar de manera inmediata las acciones de limpieza (que incluye el confinamiento y recuperación del crudo, así como el traslado y disposición del material contaminado) y la rehabilitación ambiental de la zona afectada por el referido derrame.
Esto en función a un cronograma de actividades, así como la remisión de informes de manera quincenal sustentando el avance de las referidas actividades.
El OEFA informó que continuará realizando labores de supervisión para verificar el cumplimiento de las acciones de limpieza y rehabilitación en la zona afectada.
/MRM/