JNE recomienda convocar a elecciones municipales en tres distritos recién creados
El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), solicitó al Ejecutivo convocar a elecciones municipales para el año 2017 en los distritos de Neshuya y Alexander Von Humboldt, Ucayali, así como en el distrito de Pucacolpa, Ayacucho, creados durante el 2015.
Proponen el 12 de marzo del 2017 como fecha para realizar este proceso electoral, a fin de que los pobladores de estos distritos elijan por primera vez a sus autoridades.
El organismo electoral precisa que si bien en el 2015 se crearon también otros distritos, en estos no se convocan a elecciones debido a que aún no cuentan con sufragantes adscritos al Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec). Los vecinos de estos tres distritos, de acuerdo al JNE, deben tramitar la expedición de nuevos DNI.
Tampoco se convocará a comicios en los distritos creados durante el 2016, debido a que la Ley Orgánica de Elecciones dispone que se llame a sufragio cuando los cambios en la demarcación política se realizaron por lo menos tres meses antes de la citación.
/M.R.M./
Joaquín Ramírez señala que renunció a FP para que no se diga que lo blindan
El ex secretario general de Fuerza Popular, Joaquín Ramírez, dijo que renunció a dicho partido político para defenderse solo frente a las investigaciones por el presunto delito de lavado de activos y para que no se diga que su agrupación lo "blinda" frente a estas acusaciones.
En declaraciones dadas en la ciudad de Cajamarca, señaló que había hablado con la presidenta del partido, Keiko Fujimori, y con la dirigencia nacional de Fuerza Popular sobre su renuncia y su voluntad de defenderse solo ante las denuncias en su contra.
“Es importante que me defienda solo, para que no se diga que me blindan el partido, los congresistas o los dirigentes”, puntualizó.
Agregó que esta es una oportunidad para que pueda aclarar las denuncias que consideró como falsas. En ese propósito, dijo, está trabajando duro.
En otro momento y frente a quienes le atribuyen ser el responsable de la derrota de Fuerza Popular en la segunda vuelta electoral, Ramírez dijo que no se siente responsable de hechos “que son un cascarón y además falsos".
En cuanto a si ha sido citado por la DEA, la Administración para el Control de Drogas de los Estados Unidos, que lo estaría investigando, sostuvo que no ha tenido ningún contacto con ellos, a pesar de que ha tratado de contactarlos.
Agregó que por ello contratará a abogados en Estados Unidos porque se ha manchado su honorabilidad, la de su familia y la del partido Fuerza Popular, que había pasado a la segunda vuelta.
/P.A.G./
Bruce: Pediremos presidir comisiones de Presupuesto, Justicia y Constitución
La bancada de Peruanos Por el Kambio pedirá la presidencia de las comisiones de Presupuesto, Constitución y Justicia, así como Agraria, Descentralización y Vivienda, aseguró la noche de ayer el vocero de ese grupo parlamentario, Carlos Bruce.
“La lista es larga, negociaremos para ver cuál de todas estas nos corresponde”, sostuvo, al culminar el primer día de reunión de la bancada oficialista.
Asimismo recordó que es una tradición en el Congreso entregar la presidencia de la Comisión de Presupuesto a la bancada del partido de gobierno, dado que este grupo de trabajo tiene la función de establecer el presupuesto público.
El Congreso de la República cuenta actualmente con 24 comisiones ordinarias. La distribución de las mismas se realiza en forma proporcional al número de parlamentarios. En función de ese criterio, a la bancada de PPK le correspondería presidir tres comisiones.
AGENDA PARLAMENTARIA
Tras el primer día de reunión de la bancada, Bruce informó que se ha discutido la posibilidad de crear una procuraduría anticorrupción independiente del Ejecutivo y una ley para que los funcionarios públicos sancionados por corrupción no vuelvan al Estado.
Respecto a la posibilidad de crear una megacomisión investigadora para el presente gobierno, Bruce precisó que su bancada no se opondrá a esa posibilidad, pero no la presidirá.
“Como bancada de gobierno nos interesa avanzar, no nos opondremos, pero nuestro trabajo es por una agenda de futuro, para reactivar la economía, luchar contra la inseguridad, contra la corrupción, no vamos a perder tiempo”, apuntó.
Sostuvo, asimismo, que sostendrán reuniones con las diferentes bancadas parlamentarias para explicar el pedido de delegación de facultades que propondrán cuando asuman las funciones de gobierno.
/P.A.G./
JNE solicita al Ejecutivo convocar a Elecciones Municipales-2017
El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones, solicitó al Ejecutivo que convoque a Elecciones Municipales-2017 en tres distritos que fueron creados en el país entre marzo y abril del 2015. Asimismo, sugirió el 12 de marzo del 2017 como la posible fecha para que se desarrollen estos comicios.
La convocatoria solicitada tendrá por finalidad la elección de las primeras autoridades municipales en los distritos de Neshuya y Alexander Von Humboldt (Padre Abad, Ucayali), así como en el distrito de Pucacolpa (Huanta, Ayacucho).
Es necesario precisar que si bien existen otros distritos creados durante el año 2015, por el momento no realizarán la elección de sus autoridades debido que aún no cuentan con electorado registrado ante el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), pues los ciudadanos deben tramitar la expedición de nuevos DNI.
De igual forma sucede en el caso de los distritos creados durante el 2016, los que además no podrían ser incluidos en estas elecciones en virtud del artículo 14 de la Ley N.° 26859, Ley Orgánica de Elecciones, que dispone que solo se produce un proceso electoral cuando los cambios en la demarcación política se realizaron por lo menos tres meses antes de la convocatoria.
/C.CH.A./ NTDP
Cornejo: Velásquez habla a título personal sobre alianza con el fujimorismo
Las apreciaciones del congresista Javier Velásquez Quesquén en el sentido de que el APRA y Fuerza Popular (FP), son aliados estratégicos, son personales y no son correctas, señaló Enrique Cornejo, candidato a la secretaria general del Partido Aprista.
“Las apreciaciones de Javier Velásquez son claramente apreciaciones personales, incluso otros miembros de la bancada parlamentaria ya han manifestado una posición contraria. Pero de ahí a establecer alianzas y planteamientos de manera tan directa, creo que no es lo correcto y no lo debemos hacer, afirmó.
En declaraciones al programa 'No Hay Derecho' de Ideeleradio, Cornejo Ramírez remarcó que el Partido Aprista se encuentra en una etapa de transición con miras a su renovación.
“Eso se va a aclarar pronto, cuando tengamos todo constituido. Estamos en un período de transición y lo que están declarando es a título personal”, expresó.
Agregó que las declaraciones de Velásquez Quesquén en torno a una posible alianza estratégica del Apra con el fujimorismo responden a la ausencia de liderazgos dentro del partido y a que no esté funcionando la Comisión Política ni el Comité Ejecutivo Nacional (CEN).
“Esto va a acabar en agosto, cuando tengamos la constitución de las nuevas autoridades del partido, y, entonces, las instituciones volverán a funcionar y la posición partidaria volverá a ser institucional”, agregó.
Para Cornejo resulta necesario que los miembros del partido eviten dar opiniones que comprometan la posición del APRA.
Añadió que apenas culmine el período de transición, en unas semanas se impondrá la disciplina partidaria.
/C.CH.A./ Andina
Mandatario: Inversión en inclusión social no ha tenido precedentes
El Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, sostuvo hoy que lo invertido por su gobierno en materia de educación e inclusión social no ha tenido precedentes en la historia del país, e invocó a la siguiente administración a continuar los programas sociales.
“Nos sentimos satisfechos por haber invertido en educación e inclusión social. Esto no ha tenido precedentes en la historia del país”, destacó durante la ceremonia de inauguración de obras en la institución educativa María Auxiliadora en la región Áncash.
“Este gobierno se ha caracterizado por la inclusión social. Le hemos puesto al Estado las botas para que pueda transitar por las zonas altoandinas como Carhuaz, el Callejón de Huaylas y siga avanzando la Amazonía”, manifestó el jefe del Estado.
Respecto a la política social, recordó, el país tiene hoy programas sociales que antes no existían, como Pensión 65, Qali Warma y otros que deben quedar.
En el ámbito educativo, consideró necesario seguir avanzando en la mejora del sueldo de los maestros y destacó que el presupuesto educativo en su gestión se triplicó a favor de dicho aspecto, de la infraestructura y del sistema nacional de becas.
Con ello, dijo el jefe del Estado, se busca sacar a la gente de la pobreza, y aseguró que continuará trabajando en ello hasta el último día de su gobierno.
En el caso de Áncash, comentó que se está viabilizando la continuación del hospital de Carhuaz, que implica una inversión de S/ 12 millones; además mencionó que hay un conjunto de colegios por inaugurar a nivel nacional.
Humala Tasso recordó también que en su gobierno se mejoró aspectos como el saneamiento básico y el acceso al agua potable, que en el caso del área rural pasó de una de cada tres familias con acceso a dos de cada tres.
Mininter: Vehículos nuevos para PNP garantizan patrullaje en calles
El ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, rechazó hoy los cuestionamientos presentados por el Contralor General de la República, Edgar Alarcón, a la compra de 2,108 vehículos que presuntamente no reúnen las necesidades para el patrullaje en las calles.
En conferencia de prensa, Pérez Guadalupe aseveró que los vehículos adquiridos son incluso mejores a los comprados por su sector el año 2012, puesto que se mejoraron los requerimientos, como solicitar el blindaje en las puertas laterales.
Asimismo, advirtió que en este caso el contralor “no respetó el debido proceso” al declarar para un programa periodístico un día antes de poner en conocimiento del Ministerio del Interior el informe con el resultado de una auditoría.
"Este documento (informe de Contraloría) nos llega el viernes por la tarde, cinco minutos antes del cierre de la mesa de partes. Es decir, el contralor ya había declarado cuando nos llegaron las observaciones y eso nos deja sin posibilidad de responder", señaló el ministro.
Sin embargo, enfatizó que su despacho respeta la labor que realiza la Contraloría. “No es la función de la Contraloría la que cuestionamos, respetamos su trabajo; sino la actitud que ha mostrado su titular”, añadió Pérez Guadalupe.
Subrayó que los cuatro puntos señalados en el referido informe de auditoría no tienen nada que ver con las declaraciones de Alarcón difundidas en un reportaje, las que calificó de “temerarias”.
El ministro puntualizó que los informes que recibió de la Contraloría solo estaban referidos a observaciones al cronograma de llegada de los vehículos, la capacitación de los choferes, los talleres de maestranza y la grúa que se necesitaría en provincias para llevarlos, pero nada sobre supuestas deficiencias en los vehículos. Aclaró además que llamó “novato” al Contralor porque es nuevo en el cargo, pero acotó que es un funcionario veterano en la Contraloría y por ese motivo cuestionó que no haya actuado de acuerdo a sus funciones.
Durante la conferencia de prensa intervino también el general Nicolás Cayo Noriega, director de Administración de la PNP, quien brindó detalles técnicos sobre los vehículos adquiridos.
Pérez Guadalupe detalló además que la adquisición de estos patrulleros parte de un requerimiento de la Policía, según las necesidades de los efectivos policiales que patrullan las calles.
Afirmó, asimismo, que en todo el proceso de licitación y compra de estos vehículos participó de manera activa la Contraloría, por lo cual le resulta aún más extraño estos cuestionamientos.
Finalmente, señaló que no permitirá que se ponga en duda la imagen y honorabilidad del equipo de la Policía que participó en la licitación de este lote de patrulleros.
Kuczynski: Gabinete tendrá a la mejor gente que tiene el Perú
El próximo Gabinete de Ministros contará con la mejor gente que tiene el Perú, aseguró el presidente de la República electo, Pedro Pablo Kuczynski, quien ratificó que ese equipo de colaboradores será dado a conocer en los próximos días.
“El Gabinete tendrá a la mejor gente que tiene el Perú”, manifestó en declaraciones a la prensa.
Como se sabe, Kuczynski afirmó recientemente que la conformación de su primer Gabinete de Ministros será comunicada a la opinión pública a más tardar este 10 de julio.
Hasta el momento, el único ministro confirmado es Alfredo Thorne, quien asumirá la conducción del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Kuczynski asistió esta mañana a la reunión de los electos congresistas de Peruanos por el Kambio (PPK), en la cual estaba prevista la discusión de los temas que promoverán en el Congreso, así como la posición de la futura bancada sobre la presidencia de las comisiones.
En declaraciones a la prensa, el presidente electo no descartó incluir en el Gabinete de Ministros a representantes de otras agrupaciones políticas.
Al respecto, dijo que si bien no ha habido ninguna coordinación con Alianza por el Progreso (APP) para incorporar a uno de sus miembros al Gabinete, su gobierno requerirá todo el apoyo posible.
Finalmente, opinó que las investigaciones judicializadas a miembros del actual gobierno deben ser responsabilidad del Poder Judicial, y consideró que es tarea del Congreso definir si formará una comisión especial para indagar los supuestos actos de corrupción del actual régimen.
Mandatario inaugura obras en institución educativa de Áncash
El Jefe del Estado, Ollanta Humala Tasso, participa esta tarde en la inauguración de las obras de ampliación y mejoramiento de la institución educativa María Auxiliadora en la provincia de Carhuaz, región Áncash.
Autoridades locales acompañan al Mandatario en la ceremonia.
Defensa de Nadine Heredia no apelará impedimento de salida del país
La defensa legal de la Primera Dama, Nadine Heredia, informó que no apelará el impedimento de salida del país ordenado el 16 de junio por el juez de investigación preparatoria nacional, Richard Concepción Carhuancho, a solicitud del Ministerio Público.
Esta decisión fue comunicada por el abogado de Heredia, Eduardo Roy Gates, durante la audiencia desarrollada en la Sala de Apelaciones de la Sala Penal Nacional. Según dijo, Heredia siempre ha colaborado con la investigación de la Fiscalía y rechazó que ella haya mentido.
Sin embargo, el abogado sí apeló el pago de la caución de S/ 50,000 contra Nadine Heredia, impuesta también por el juez Concepción Carhuancho.
Dicho juez tomó similar decisión sobre Ilan Heredia y Rocío Calderón, investigada por el presunto delito de lavado de activos.
Para la Fiscalía en el 2006 y 2011 se habría registrado un presunto ingreso de dinero ilícito para financiar la campaña del Partido Nacionalista, proveniente de Venezuela.
En su momento, la Primera Dama consideró precaria y exagerada la decisión judicial que impide su salida del país, y aseguró que no existen pruebas que acrediten las imputaciones del fiscal de lavado de activos en su contra, por los aportes al Partido Nacionalista.
Entonces, indicó que las investigaciones por los recursos que empleó el partido en la campaña presidencial de 2006 y 2011 es un caso mediático en el cual ha sido involucrada para afectar al presidente de la República.
A pesar de ello, Gates aseguró que Heredia enfrentará las investigaciones con la verdad.
/PAG/