Política

Humala: Con Kuczynski el Perú seguirá participando activamente en Alianza del Pacífico

El Perú seguirá participando de manera activa como socio de la Alianza del Pacífico, asumiendo las tareas y responsabilidades que se le encarguen, dijo el Presidente Ollanta Humala, durante la inauguración de la XI Cumbre de este bloque regional que se realiza en Chile.

Según remarcó, una muestra de esta voluntad de continuidad constituye la presencia del mandatario peruano electo Pedro Pablo Kuczynski, en la referida cita.

En la cumbre, llevada a cabo junto con los mandatarios de Chile, Michelle Bachelet; de Colombia, Juan Manuel Santos; y de México, Enrique Peña Nieto; Perú entregó la presidencia pro tempore del bloque regional a Chile.

Humala Tasso agradeció al pueblo chileno por el recibimiento y expresó satisfacción por haber podido ejercer la presidencia pro témpore desde julio de 2015, al remarcar que ha permitido conocer más a sus colegas y haber establecido relaciones de buena voluntad.

“Esperamos  que la Alianza del Pacífico coseche sus frutos bajo la  presidencia chilena, en la oportunidad de la reunión de ministros que se hará en las fechas de la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York en setiembre”, comentó.

BALANCE

A manera de balance, el Mandatario peruano recordó que durante el ejercicio de la presidencia pro tempore del Perú entró en vigencia el acuerdo marco y protocolo adicional de la Alianza, y subrayó que los países observadores pasaron de 32 a 49.

También recordó que se aprobó el nuevo esquema de trabajo para el desarrollo de cooperación con los estados observadores, se estableció un sistema dual en generación de cooperación y el foro de cooperación que le tocará implementar a Chile.

De igual forma saludó los avances en cooperación con la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático y el Foro Apec, y la firma de la declaración conjunta sobre asociación con Canadá, la primera que se suscribe con un estado observador.

De igual manera, el Mandatario destacó los avances del cumplimiento de acuerdos asumidos en la X Cumbre de Paracas, referidos al intercambio de información migratoria, exoneración de visados para ciertas categorías migratorias, creación de fondo de becas, ventanillas de comercio exterior, entre otros.

/PAG/

01-07-2016 | 17:47:00

Presidente Ollanta Humala participa en XI Cumbre de Alianza del Pacífico

El presidente del Perú, Ollanta Humala Tasso, participa hoy en la inauguración de la XI Cumbre de la Alianza del Pacífico (AP), junto a sus homólogos de Colombia, Chile y México, a fin de fijar los nuevos mandatos que orientarán el futuro del bloque económico latinoamericano.

En la agenda de actividades del jefe del Estado, figura una reunión privada con los presidentes de los países miembros de la AP, programada para las 09:30 horas

A las 09:45, está prevista la inauguración de la XI Cumbre de la Alianza del Pacífico.

En dicha reunión, la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, al asumir la presidencia pro tempore, dará el discurso de bienvenida, y luego le seguirá el mandatario Ollanta Humala.

A continuación, se les dará la palabra al presidente de Colombia, Francisco Santos y finalmente a su homólogo de México, Enrique Peña Nieto

Durante la cita, se prevé la suscripción de la Declaración de Puerto Varas y los mandatarios se tomarán la fotografía oficial de la XI Cumbre Presidencial.

La Cumbre de Puerto Varas es una oportunidad para que los jefes de Estado de los países miembros evalúen, en base a la Declaración de Paracas (julio 2015), los avances realizados en el último año por los diversos órganos de la Alianza, en especial sus Grupos Técnicos y en torno al balance efectuado, además de emitir nuevos mandatos para continuar fortaleciendo el mecanismo de integración, los que serán incluidos en la Declaración de Puerto Varas.

Al finalizar la XI Cumbre, se prevé que los jefes de Estado declararán de manera conjunta ante los medios de comunicación.

En horas de la tarde, está previsto el retorno del presidente Ollanta Humala y la comitiva oficial peruana a Lima.

 

/M.R.M./

01-07-2016 | 14:29:00

Kuczynski: Alianza del Pacífico es iniciativa exitosa de integración

El presidente electo Pedro Pablo Kuczynski, destacó la importancia de la Alianza del Pacífico al considerarla una iniciativa exitosa de integración que permite a los países miembros solucionar sus respectivos problemas internos con los recursos que poseen como producto del intercambio comercial.

«He venido aquí invitado por la presidenta de Chile y el presidente del Perú a escuchar a este cónclave de la Alianza, que es un grupo exitoso, cuya formación yo apoyé hace diez años, con un famoso editorial en el Perú que se llamó "El eje pensante”», recordó.

En declaraciones brindadas a la prensa acreditada en la III Cumbre Empresarial de la Alianza del Pacífico, en Chile, refirió que esta plataforma fue creada para marcar una distancia con esos países que miran al Atlántico y cuya política es más bien estatista.

Por ello, destacó que las naciones integrantes del bloque hayan alcanzado diversos niveles de desarrollo, lo cual permitirá superar las dificultades propias de cada realidad.

Incluso destacó que Argentina esté girando hacia una economía de mayor inversión, más participación privada, y menos intervención del Estado, pese a no formar parte de la Alianza integrada por Chile, Colombia, México y Perú.

“Cada país tiene sus problemas. Por ejemplo, en el Perú necesitamos más intervención en el agua potable y en la educación. En la Alianza del Pacífico cada uno hará lo que puede con los recursos que tiene, y lo bueno es que el Perú tiene un muy buen acceso a capitales internacionales”, comentó.

En tal sentido, reitero su interés de visitar la República Popular China después de asumir la Presidencia de la República, el próximo 28 de julio, porque se trata del principal comprador de los minerales peruanos.

“Quisiéramos que las entidades de China poco a poco vayan industrializando el cobre que hoy exportamos en forma de concentrado, para que se exporte en forma de metal”, anotó.

 

...

30-06-2016 | 22:25:00

INPE: traslado de Kouri a penal se realizará mañana

Recién mañana se trasladará al ex alcalde del Callao, Alexander Kouri, al establecimiento penitenciario en el cual pasará los siguientes cinco años, tras haber sido sentenciado a cumplir pena privativa de la libertad por los delitos de corrupción y lavado de activos.

El jefe del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Julio Magán, declaró que la institución a su cargo espera recibir el mandato de detención emitido por el Poder Judicial, ya que en dicho documento se explicará cuál es el tipo penal aplicado a la ex autoridad chalaca.

“Será esta junta la que determinará, de acuerdo a valoraciones de tipo penal, y a su comportamiento y antecedentes, a qué establecimiento se le derivará y bajo qué régimen carcelario".

Una vez cumplido ese tramite, “al igual que todo interno, será revisado medicamente, se le hará una entrevista y se le ubicará en el ambiente que le corresponde”, indicó.

Mientras tanto, Kouri permanecerá en la Carceleta del Palacio de Justicia a la espera de que un psicólogo y una asistenta social lo evalúen, anotó Magán.

El jefe del INPE indicó que si se le aplica el régimen ordinario, Kouri podría tener un régimen carcelario de “mínima, mediana o máxima seguridad”.

 

...

30-06-2016 | 22:22:00

Fiscal del caso Convial denuncia haber recibido amenazas

El fiscal del caso Convial (Vía Expresa del Callao), Martín Salas, denunció haber recibido amenazas de parte de allegados al ex alcalde del Callao, Alex Kouri, sentenciado a cinco años de prisión efectiva, durante el proceso judicial seguido contra el mencionado ex gobernador de la Provincia Constitucional.

Afirmó haber comunicado de estos hechos a la Fiscalía de la Nación a fin de que se tomen las medidas de protección pertinentes.

Comentó que el primer llamado de intimidación en su contra lo efectuó el chofer del sentenciado, quien estuvo cerca de su domicilio vigilando sus movimientos, mientras que un segundo episodio se produjo hace pocas semanas atrás por intermedio de un tercero, “quien me dijo que me iba a quebrar”, expresó.

“Estos hechos los he informado al iniciar la audiencia y también ante la Fiscalía de la Nación porque no me puedo poner en riesgo”, comentó

El fiscal se mostró satisfecho con la sentencia y dijo esperar que la Corte Suprema confirme lo dispuesto por la Cuarta Sala Penal Liquidadora de Lima y desestime el recurso de nulidad presentado por la defensa de Kouri.

Remarcó que el proceso judicial ha sido impecable y la sentencia contra el ex burgomaestre chalaco ha sido extraordinaria.

Salas explicó que, de acuerdo a la documentación acreditada por la Contraloría, Kouri orquestó la formación de empresas en su entorno familiar político para que resulten beneficiadas por el concurso público convocado para la construcción de casetas de peaje en la Vía Expresa del Callao.

“Una vez que se formaron las empresas en el entorno familiar político de Kouri se convoca al concurso y se declara en emergencia la Vía Expresa. Hay documentos firmados por Kouri. Él crea un contrato preparativo para que dichas empresas familiares cumplieran los requisitos. Él estaba al tanto de todo”, relató.

Por su parte, el procurador de la Contraloría aseveró que los informes sobre Convial emitidos por el organismo auditor son claros y contundentes. “El informe especial tiene decenas de pruebas que muestran claramente la intervención de Kouri infringiendo las normas y deberes funcionales, siento desleal con los intereses del Estado y por eso ha sido condenado”, declaró.

Afirmó que la Contraloría se encuentra totalmente satisfecha con la condena contra Kouri.

 

...

30-06-2016 | 22:10:00

PCM dispone que ciudadanía dé sugerencias y comentarios al Plan Bicentenario

La ciudadanía podrá formular en los siguientes 10 días sus cometarios y/o sugerencias al proyecto del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional, denominado “Plan Bicentenario: El Perú hacia el 2021, actualizado”, que propone una visión de desarrollo hacia ese año.

Mediante una resolución de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), se dispuso publicar dicho documento en el portal institucional del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan) para que pueda ser puesto a conocimiento de la población interesada.

De esta manera, la ciudadanía podrá enviar de manera participativa sus aportes mediante las direcciones de correo electrónico: actualizacionPEDN@ceplan.gob.pe, de la Dirección General de Coordinación y Planeamiento Estratégico del Ceplan.

Con ello se busca fortalecer y fomentar la intervención de entidades privadas, organismos no gubernamentales, colegios profesionales, instituciones académicas, entidades gremiales y organizaciones políticas de nivel nacional, regional y local, y de la ciudadanía en general.

La actualización del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional tiene por finalidad contribuir al crecimiento con inclusión social en democracia; la igualdad de derechos y oportunidades, así como lograr metas sociales alineadas con los objetivos de desarrollo sostenible.

De igual modo, busca propiciar la concertación económica y social en el ámbito nacional, regional y local y el reencuentro histórico con el Perú rural.

En esa línea, el proyecto presentado por el Ceplan propone una visión de desarrollo hacia el 2021 que permita al Perú convertirse en un país de alto desarrollo humano y formar parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Dicho proyecto contiene indicadores que permiten comparar el desarrollo del Estado peruano con el de otros países y verificar el logro de objetivos nacionales.

Asimismo, mantiene la estructura de seis ejes estratégicos, proponiendo para cada uno de ellos los objetivos, lineamientos, prioridades, metas y acciones estratégicas.

El proyecto presentado por el Ceplan es resultado de una coordinación multisectorial, interinstitucional e intergubernamental.

La referida resolución, publicada hoy en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, lleva la firma del presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano.

/MRM/

30-06-2016 | 18:05:00

MINDEF: revelar planes de inteligencia e identidad de colaboradores motivó denuncia a Panorama

El titular del Ministerio de Defensa (MINDEF), Jakke Valakivi, indicó que la denuncia contra los periodistas del programa Panorama se debe a que hicieron público la identidad de colaboradores y planes de inteligencia militar en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) relacionados con la lucha contrasubversiva.

“No estamos yendo contra una labor importante en la democracia”, dijo en conferencia de prensa, tras descarta que se trate de una venganza contra el referido programa periodístico y reiterar su pleno el respeto a la libertad de expresión en el país.

Acompañado de la procuradora de este sector, explicó que el expediente difundido por el referido programa contenía información clasificado como secreto, dado que contiene planes de inteligencia, contra inteligencia, rendición de cuentas de colaboradores y declaraciones juradas de los mismos.

"No es por el contenido del expediente sino porque se ha publicado información clasificada como secreto. Eso es lo que han vulnerado", refirió.

Sostuvo que el reportaje periodístico que denuncia presuntas irregularidades en el manejo de los fondos asignados al VRAEM pudo haberse realizado sin mostrar un expediente robado, porque “hay temas que necesitan ser mantenidos en reserva” por su importancia para el país.

Precisó que la norma establece sanciones para quienes revelen al público secretos del interés de la República, por lo que su sector está cumpliendo con la ley.

Contraloría investiga

Valakivi también indicó que se ha entrevistado con el Contralor General de la República para pedirle que tome acciones frente al contenido de la denuncia periodística, “revisando todos los gastos de inteligencia en esta zona en los últimos cinco años”.

“Esta investigación continúa hasta la fecha. Si hay indicios de actos de corrupción y responsables de estos manejos, tomaremos decisiones necesarias y les caerá todo el peso de la ley”, indicó.

El ministro dijo también haber informado en mayo a la Comisión de Defensa del Congreso sobre esta situación, que involucraría a mandos militares en el VRAEM.

Además, Valakivi señaló que siempre ha tenido abiertas las puertas de su despacho “a cualquier proceso de investigación”.

En el caso específico de esta denuncia sobre irregularidades en el VRAEM, indicó que el Ministerio dio información al programa periodístico que hizo el reportaje antes de que este fuera propalado.

/MRM/

30-06-2016 | 15:46:00

Cornejo postulará a la Secretaría General del APRA: Para reorganización y modernización

El excandidato a la alcaldía de Lima, Enrique Cornejo, anunció que postulará en agosto a la Secretaría General del Partido Aprista Peruano – APRA, tras la derrota electoral que sufrieron en las últimas elecciones generales, donde solo alcanzaron colocar cinco miembros en el Congreso.

“Son tiempos de reflexión serena pero profunda, son tiempos de autocrítica fraterna pero sincera, son tiempos de cambio, de renovación y de modernización del Partido”, dijo en sus redes sociales.

Cornejo sostuvo que las razones del mal momento por el que atraviesa el APRA, “no pueden atribuirse solo a errores de campaña electoral -que los hubo- sino también a prácticas y procedimientos internos que en los últimos años nos han alejado de la militancia, de las bases y del pueblo peruano”.

Solo así se puede entender que habiendo hecho un buen gobierno entre 2006 y 2011 con muchas obras para la gente, hayamos tenido tan baja votación”, sostuvo.

Asimismo consideró que su partido de reubicarse ante la población como un partido de izquierda democrática, en el que se busque la generación de nueva riqueza con mayor inversión pero también la justicia social. “En suma, tenemos que volver a ser el Partido del Pueblo, el Partido de la democracia, la libertad y la justicia social”.

Este esfuerzo debe ser acompañado por los jóvenes y también por los más experimentados. Todos somos necesarios en el Partido y solo debe haber un requisito de ingreso: no estar vinculado a ningún hecho de corrupción ni a ningún acto delictivo”, dijo.


/MRM/

30-06-2016 | 15:17:00

APEC: Foro finaliza hoy con presentación de «Declaración sobre Mujer y Economía»

Con la clausura del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), Mujer y Economía-2016, es presentada hoy la «Declaración sobre Mujer y Economía», documento elaborado en la reunión realizada en nuestro país y en la cual participaron representantes de los países miembros de este bloque.

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Marcela Huaita, al igual que otras autoridades participantes de la reunión presentarán este documento, que compromete a altas autoridades y funcionarios de las economías APEC a asumir políticas e iniciativas nacionales e internacionales encaminadas a superar las barreras que impiden la participación de las mujeres en el mercado regional y global.

Dicha declaración será presentada en noviembre, durante la XXIV Cumbre de Líderes de APEC, donde concurrirán 21 jefes de Estado y de Gobierno de la región, entre los cuales estará el presidente de Estados Unidos, Barack Obama. Será la primera vez que en esta cumbre se aborde el impacto de la violencia contra las mujeres en las economías de Asia Pacífico.

En el Foro APEC Mujer y Economía-2016, denominado «Rompiendo barreras para la integración económica de las mujeres en el mercado global», la economía peruana asumió el rol de interlocución hemisférica para promover el empoderamiento económico y contribuir a la internacionalización de las micro, pequeñas y medianas empresas lideradas por mujeres en la Región Asia Pacifico.

Durante los cuatro días de reunión del Foro se abordaron temas prioritarios para la participación de las mujeres en el mercado global como iniciativas para superar las barreras que impide el crecimiento inclusivo a través de reconocer el trabajo no remunerado, mayoritariamente desarrollado por el género femenino.

Asimismo, se vieron las propuestas para evitar los costos económicos de la violencia de género en el contexto de desarrollo; mecanismos para la internacionalización de las pyme lideradas por mujeres; alfabetización económica y digital para el acceso al capital y la inclusión económica.

Actualmente, en las 21 economías de APEC, aproximadamente 600 millones de mujeres están en la fuerza laboral, de ellas, más del 60 % participan en el sector formal.

 

/P.A.G./

30-06-2016 | 12:41:00

Kuczynski y mandatarios de la Alianza del Pacífico participan hoy en cumbre empresarial

El presidente electo del Perú, Pedro Pablo Kuczynski, participará hoy en la III Cumbre Empresarial de la Alianza del Pacífico, a la que asistirán más de 500 hombres de negocios y los mandatarios que intervendrán en la cita del bloque, donde, además, se revisarán temas como la innovación y el rol empresarial en el bloque regional.

Kuczynski, quien arribó la noche de ayer a Santiago procedente de Lima, también estará presente a la XI Cumbre de Jefes de Estado de la Alianza del Pacífico (AP), en la ciudad de Puerto Varas, evento que se inició el 27 de junio y se prolongará hasta el 1 de julio.

ACTIVIDADES

En su primera actividad, el electo presidente de Perú participará este mediodía, en la localidad de Frutillar, en la III Cumbre Empresarial de la Alianza del Pacífico, junto con los mandatarios Ollanta Humala (Perú); Michelle Bachelet (Chile); Juan Manuel Santos (Colombia); y Enrique Peña Nieto (México).

También asistirán en calidad de invitados los presidentes de Estados observadores Luis Guillermo Solís (Panamá) y Mauricio Macri (Argentina), así como empresarios de diversos países.

En esta actividad, Kuczynski formará parte de un panel de expositores junto a Macri. Durante el foro se analizará el tema educación, y visión de integración económica y financiera en los países que forman la AP, el fomento y facilitación del comercio de las pequeñas y medianas empresas (Pymes), así como la innovación y el rol empresarial en el liderazgo de la Alianza del  Pacífico, entre otros aspectos.

El líder del partido Peruanos por el Kambio (PPK) también acudirá al almuerzo que ofrecerán los organizadores de la Cumbre Empresarial que contará con la presencia de los jefes de Estado que conforman la AP y los estados observadores, e invitados a esta cita internacional.

Posteriormente, Kuczynski tendrá un encuentro con los medios de prensa chilenos y extranjeros, y después expondrá sobre la Visión de Futuro de la Cumbre Empresarial, durante el panel presidencial de la III Cumbre Empresarial de la Alianza del Pacífico.

En horas de la noche, sostendrá una reunión con el presidente ejecutivo del CAF (Banco de Desarrollo de América Latina), Enrique García, con quien tratará temas de cooperación y asistencia técnica internacional para el Perú, reunión que se llevará a cabo en el Hotel Cumbres, en Puerto Varas.

Además participará en la cena de bienvenida a las autoridades e invitados congregados en la AP, ofrecida por la mandataria chilena, Michelle Bachelet, a las 20:30 horas.

/PAG/

30-06-2016 | 12:19:00

Páginas