Política

Kuczynski: Reunión con presidente Humala fue muy productiva

El mandatario electo Pedro Pablo Kuczynski, afirmó que la reunión con el presidente de la República, Ollanta Humala, realizada en Palacio de Gobierno, fue muy productiva y se abordaron diversos temas referidos a la transferencia, así como a la seguridad ciudadana y a la educación.

Tras sostener una cita que duró cerca de tres horas, que incluyó un almuerzo y un paseo por diversas zonas de Palacio de Gobierno, adelantó que tendrá otras reuniones similares en las próximas semanas.

“Hemos tenido un encuentro muy simpático y productivo, donde he escuchado los temas que más me interesaban, como la seguridad ciudadana, las relaciones con el Congreso y la educación”, afirmó.

Kuczynski refirió que se vio la transferencia de Gobierno, sector por sector, recordando que la encargada de esta comisión es la electa segunda vicepresidenta, Mercedes Aráoz.

Fiscalía

Sobre la citación de la Fiscalía de la Nación programada para el viernes 24 de junio, a fin de responder a preguntas por el caso denominado “Lava Jato”, precisó que tendrá que postergar dicho encuentro.

“Con la Fiscalía encantado iré a contestar las preguntas que quieran, pero creo que es un plazo corto, hoy es miércoles y es pasado mañana, se estila dar más plazo, voy a pedir que se postergue unos días”, afirmó.

Asimismo, recordó que en estos días participará en la Primera Cumbre de Descentralización, que se realizará en el Cusco del viernes 24 al domingo 26 de junio, a la cual se había comprometido previamente.

 

...

22-06-2016 | 21:47:00

Entrega de credencial como presidente electo a Kuczynski será en Teatro Municipal

El Teatro Municipal de Lima será escenario, el martes 28 de junio, de la proclamación de los resultados electorales y entrega de credenciales a Pedro Pablo Kuczynski como presidente electo de la República, informó el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

Francisco Távara, presidente del organismo electoral, detalló que la Municipalidad Metropolitana de Lima cedió el referido recinto, ubicado en el jirón Ica, para llevar a cabo una sesión solemne en la que el JNE cumplirá con ambas diligencias protocolares.

“Esta ceremonia solemne, histórica y relevante de continuación democrática por cuarta vez tendrá como escenario el Teatro Municipal, que es un escenario muy bonito”, manifestó Távara Córdova.

La ceremonia se llevará a cabo a partir de las 11:00 horas del próximo martes, con presencia de Kuczynski y de sus dos virtuales vicepresidentes: Martín Vizcarra y Mercedes Aráoz, apuntó el titular del JNE.

Agregó que para ello los 60 Jurados Electorales Especiales (JEE), creados para este proceso electoral, ya han emitido sendas resoluciones de proclamación de resultados en sus respectivas jurisdicciones, luego de resolver las últimas actas electorales observadas e impugnadas.

“Ya con lo dispuesto, la Oficina Nacional de Procesos Electorales recoge la información, remite un oficio y nosotros emitimos la resolución final de proclamación de resultados del Jurado”, indicó la máxima autoridad de la justicia electoral.

Como se recuerda, en el 2001 el ex mandatario Alejandro Toledo recibió sus credenciales en el Museo de Arte de Lima, en el Cercado de la capital; mientras que, en el año 2006, Alan García hizo lo propio en el auditorio de la Biblioteca Nacional, en el distrito de San Borja.

El Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú, ubicado en el distrito de Pueblo Libre, fue escenario de la entrega de credenciales a Ollanta Humala en el año 2011.

Távara Córdova declaró luego de presidir la sesión solemne por el 85.° aniversario de creación institucional del JNE, evento en el que destacó la labor de la entidad a su cargo y de todo el sistema electoral en la conducción de los comicios generales de este año.

Durante el acto solemne también se entregó la Medalla de Honor al Mérito Cívico-2016, en calidad de reconocimiento póstumo, al ex presidente de la República, Valentín Paniagua; y al ex senador Gustavo Mohme Llona, por su trayectoria a favor de la democracia del país.

La distinción fue conferida en la figura de sus familiares en la sede institucional del JNE, en el distrito limeño de Jesús María.

 

...

22-06-2016 | 21:04:00

JNE cumple 85 años y celebra con entrega de medallas de Honor al Mérito Cívico

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE), cumple hoy 85 años desarrollando su incasable labor democrática en la supervigilancia de las elecciones, del Registro Electoral Nacional y, en general, de todos los actos inherentes a las elecciones de presidentes y representantes al Congreso, teniendo plena autonomía; según se enmarcó en el Estatuto Electoral aprobado con Decreto Ley N.º 7177 de mayo de 1931.

El JNE se instaló por primera vez el 22 de septiembre de 1931, desde su inicio tuvo una conformación colegiada, que denota la importancia de su institucionalidad y la envergadura de la función asignada. Desde entonces, son 20 los magistrados que han presidido el Pleno del JNE, incluyendo a su actual presidente, el doctor Francisco Távara Córdova.

En la Constitución de 1933 se distingue la autonomía de un poder electoral, independiente del Ejecutivo, Legislativo y Judicial, configurándose en un poder garante de la voluntad popular y libre de cualquier interferencia. La Constitución de 1979 incorpora al JNE dentro de la estructura del Estado.

El JNE es un organismo comprometido con el fortalecimiento de nuestro sistema democrático, se encuentra al servicio de la ciudadanía bajo los principios rectores de imparcialidad, independencia, transparencia y eficacia. Desarrolla sus funciones orientadas hacia tres líneas de acción:

Transformación política: como institución líder en materia electoral, el JNE busca promover iniciativas vinculadas a los cambios que el sistema político actual requiere para fortalecer la democracia en nuestro país.

Gobernabilidad democrática: el JNE promueve la construcción de lazos que disminuyen el distanciamiento entre el Estado, en sus distintos niveles, y la sociedad, facilitando una mayor cohesión social para la estabilidad democrática.

Gestión electoral: el JNE implementa acciones y herramientas vinculadas al funcionamiento del Sistema Electoral, para desarrollar sus funciones de una manera más eficiente.

Entregará medalla

El JNE al conmemorar su 85 aniversario entregará hoy la Medalla de Honor al Mérito Cívico-2016, en calidad de reconocimiento póstumo, al ex presidente de la República, Valentín Paniagua Corazao, y al ex senador de la República, Gustavo Mohme Llona, distinciones que serán recibidas por sus familiares con motivo de la destacada y ejemplar trayectoria que tuvieron en vida a favor de la democracia en el país.

 

/M.R.M./

22-06-2016 | 15:33:00

Humala: Ley de búsqueda de desaparecidos da justicia a afectados por violencia

La Ley de Búsqueda de Personas Desaparecidas durante el período comprendido entre 1980 y el 2000, promulgada hoy, garantiza la justicia a las familias afectadas por la violencia, destacó el presidente de la República, Ollanta Humala Tasso.

En su cuenta oficial de Twitter, el jefe del Estado comentó sobre la Ley que da prioridad al enfoque humanitario durante la búsqueda de los desaparecidos, articulando y disponiendo las medidas relativas a la búsqueda, recuperación, análisis, identificación y restitución de los restos humanos.

 

Asimismo, con esta Ley los familiares tendrán el derecho a conocer la verdad sobre las circunstancias de la desaparición, la situación de la persona desaparecida, incluido su paradero, o, en caso de fallecimiento, las circunstancias de su muerte y el lugar de inhumación.

El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano Bellido, también difundió en sus redes sociales dicha Ley, al igual que la primera dama de la Nación, Nadine Heredia, quien dijo que la promulgación de la Ley de Búsqueda de Desaparecidos en el período de violencia “da fin a una larga y dolorosa espera”. “El Perú va en busca de sus hermanos desaparecidos”, escribió, en su cuenta personal de Twitter.


/M.R.M./

22-06-2016 | 14:57:00

Mercedes Aráoz: PPK hizo una broma sobre su Jefe de Gabinete, no hay nada seguro

La segunda vicepresidenta electa por Peruanos por el Kambio, Mercedez Aráoz, aseguró que el virtual presidente, Pedro Pablo Kuczynksi, realizó una broma a la prensa, sobre quién será su Jefe de Gabinete Ministerial, y aclaró que “formalmente no se ha designado a nadie”.

Cabe recordar que Kuczynski dijo que el nuevo presidente del Consejo de Ministros será un “hombre, joven, independiente, y gordito”.

Eso ha sido un comentario medio en broma que ha soltado para los medios, no hay nada seguro, yo no tengo el nombre del premier (…) Formalmente no se ha designado a nadie”, señaló la exministra de Comercio Exterior y Turismo.

No obstante, refirió que PPK tendrá la lista completa de los próximos ministros 15 días antes de asumir el mando como presidente de la República.

/MRM/

22-06-2016 | 14:23:00

Ejecutivo oficializa Ley de Búsqueda de Personas Desaparecidas durante periodo de violencia

El Ejecutivo oficializó la Ley de Búsqueda de Personas Desaparecidas Durante el Periodo de Violencia desde 1980 al 2000, aprobada por el Congreso, la cual prioriza el aspecto humanitario en esas tareas y reconoce derechos a familiares de las víctimas desaparecidas.

La Ley da prioridad al enfoque humanitario durante la búsqueda de los desaparecidos, articulando y disponiendo las medidas relativas a la búsqueda, recuperación, análisis, identificación y restitución de los restos humanos.

Asimismo los familiares tendrán el derecho a conocer la verdad sobre las circunstancias de la desaparición, la situación de la persona desaparecida, incluido su paradero, o, en caso de fallecimiento, las circunstancias de su muerte y el lugar de inhumación.

Además, el Estado garantizará los derechos y los intereses de las personas desaparecidas y sus familiares, en particular a que se realice una investigación eficaz, exhaustiva e imparcial de las circunstancias de la desaparición.

Los derechos reconocidos en la presente Ley no condicionan ni menoscaban el derecho de los familiares de solicitar su inscripción en algún programa social, de asistencia o de reparación, precisa la norma.

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos será la entidad competente para aprobar, implementar, ejecutar y hacer seguimiento del Plan Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas, con un enfoque humanitario en consonancia con la presente Ley.

De esta manera, dicho ministerio tendrá entre sus funciones centralizar, actualizar y administrar el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y de Sitios de Entierro, así como promover y participar en el proceso de búsqueda.

Asimismo, promoverá y coadyuvará a la participación de los familiares en el proceso de búsqueda de las personas desaparecidas, y hará seguimiento del acompañamiento sicosocial, material y logístico a favor de los familiares, durante la búsqueda de los desaparecidos.

Otra de sus funciones será promover el fortalecimiento de la infraestructura estatal y las capacidades técnicas de los profesionales involucrados en el proceso de búsqueda de personas desaparecidas, así como en el acompañamiento psicosocial.

Según la norma, el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y de Sitios de Entierro será una base de información autónoma que centralizará, sistematizará y depurará la información suministrada por las entidades relacionadas con el proceso de búsqueda.

Dicho registro contendrá información que permita la individualización de las víctimas de desaparición, así como los hechos indiciarios en los que se produjo la desaparición, los datos de los familiares de los desaparecidos y las acciones de búsqueda realizadas.

El Ministerio de Justicia, en coordinación con las entidades del sector Salud, promoverá y supervisará las acciones e intervenciones orientadas a la recuperación emocional y social de los familiares, en el marco de los procesos de búsqueda de las personas desaparecidas. Las intervenciones deberán realizarse en la lengua que corresponda, y ser culturalmente pertinentes.

Igualmente, dicho ministerio brindará a los familiares el apoyo material y logístico durante su participación en el proceso de búsqueda de personas desaparecidas.

Como disposición complementaria se establece que el Plan Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas se aprobará mediante resolución ministerial en un plazo máximo de 90 días hábiles contados desde la fecha de su publicación.

/MRM/

22-06-2016 | 13:29:00

EsSalud aclara cuestionamientos sobre Centro de Emergencia de Hospital Rebagliati

La Gerencia del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, envió un comunicado de prensa aclarando los cuestionamientos y declaraciones del secretario general del Sindicato Nacional Medico del Seguro Social (SINAMSSOP), sobre el nuevo Centro de Emergencia.

Como se recuerda, Manuel Vásquez Gálvez del SINAMSSOP, sostuvo que dicho Centro de Emergencia, inaugurado hace dos meses, no tiene comunicación interna directa con los servicios del hospital.

Sostuvo que esto provoca que los pacientes tienen que ser trasladados en ambulancias, y en muchos casos en camillas por la vía pública, lo que ya ha ocasionado la muerte de un paciente hace veinte días.

Ante dichos cuestionamientos, EsSalud desmintió “categóricamente” que se traslade pacientes en estado crítico exponiendo su integridad física. “Los pacientes que se trasladan para continuar su tratamiento en UCI general del hospital o en hospitalización están en condiciones estables y su desplazamiento se realiza en ambulancias que cuentan con todas las medidas de seguridad”.

Asimismo, niegan que haya fallecido un paciente de paro cardiaco mientras era referido a la nueva emergencia. “En ese sentido, invocamos al médico Manuel Vásquez, secretario general del SINAMSSOP, que informe el nombre del paciente para proceder con las investigaciones que el caso amerita”, señalan en la misiva.

EsSalud indica que está prevista, para fin de año, la construcción de un puente peatonal que comunique el Nuevo Centro de Emergencia con las áreas de Hospitalización para efectos de internamiento de los pacientes.

En la nota de prensa, sostienen que “si hubiera un gran terremoto en Lima y todos los hospitales colapsaran, este centro, por su moderna infraestructura resistiría y podría convertirse en el centro de operaciones para coordinar acciones de salud, porque cuenta con laboratorio, rayos x, tomógrafo, angiografo, tres salas de operaciones Unidad de cuidados intensivos, banco de sangre, servicios propios que lo hacen auto suficientes”.

Finalmente invocaron a las autoridades competentes del Ministerio Público a comprobar la veracidad de sus afirmaciones y garantizaron la transparencia, el uso eficiente y cuidadoso de sus recursos, en aras de una atención más humanizada a los pacientes y mejores condiciones de trabajo para nuestros colaboradores. ‎

/MRM/

22-06-2016 | 12:41:00

Pedro Pablo Kuczynski y Ollanta Humala se reúnen hoy para coordinar trasferencia de gobierno

El virtual presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, se reunirá hoy con el mandatario Ollanta Humala Tasso para coordinar la trasferencia de gobierno.

La cita se dará en horas de la tarde en Palacio de Gobierno, según informó el partido Peruanos Por el Kambio.

Como se recuerda, el último lunes Kuczynski se reunió con el primer ministro Pedro Cateriano por el mismo motivo, el proceso de cambio de mando con el gobierno. El jefe del Gabinete llegó cerca de las 10:00 a. m., a la casa de quien ganó la segunda vuelta.

Asimismo, el próximo presidente del Perú ha venido sosteniendo una serie de conversaciones estos días con su equipo técnico, miembros de su plancha presidencial, asesores y algunos congresistas para preparar el proceso mencionado.

/PAG/

22-06-2016 | 12:22:00

Pdt. Humala: Transferencia de gobierno no debe generar bache en proyectos de inversión

El presidente de la República, Ollanta Humala, consideró que el proceso de transferencia de gobierno debe realizarse de manera uniforme, a fin de evitar baches en los proyectos de inversión actualmente en marcha.

Durante el discurso que pronunció en la ceremonia de inauguración del Muelle F-Bahía de Islay, en el puerto de Matarani, Arequipa, el primer mandatario dijo que de ese modo el país logrará mantener el ritmo de crecimiento económico logrado hasta este momento.

“Esta transferencia tiene que hacerse de una manera uniforme, sin que haya un bache en los procesos y proyectos, de tal manera que a fin de año podamos mantener este ritmo de crecimiento económico”, manifestó.

Destacó como un mensaje de confianza la inversión de casi 900 millones de dólares realizado por una  empresa privada en la ampliación del muelle de Matarani, hecho que refuerza la imagen del Perú como un modelo de país emergente en desarrollo.

El Perú es lugar atractivo para invertir en América Latina, estamos entre los primeros países que captan inversión privada directa, eso es importante decirlo. Hablamos de proyectos de inversión privada en un contexto de contracción de las economías”, subrayó.

Refirió que el país tiene en sus recursos naturales y en su geografía una gran oportunidad y un desafío para sacar adelante esos proyectos, labor para lo cual se ha generado predictibilidad y un ambiente de confianza para el crecimiento económico.

Sostuvo también que el haberse convertido el Perú en un país de renta media ha generado expectativas en la población para contar con servicios básicos.

En ese sentido, saludó al sector minero de Arequipa por haber mostrado sensibilidad con el entorno social, lo cual reduce la conflictividad.

“Ahora el nuevo reto es reducir las brechas de desigualdad, para eso debemos trabajar, en este esfuerzo debemos estar juntos para acelerar el ritmo de crecimiento económico y el  desarrollo”, apuntó.

Refirió que durante su Gobierno se ha creado una política social y educativa para entrar de lleno en la diversificación productiva.

Necesitamos con urgencia un Plan Nacional de Diversificación Productiva donde debe entrar el sector privado, no solo toca al público, sino al privado que trae tecnología de punta", manifestó.

Por ello, invocó a los otros sectores de servicios, como manufactura por ejemplo, a "ponerse las pilas" y trabajar juntos "real y lealmente".

De otro lado, dijo que  reto del próximo gobierno, es ampliar el alcance de programas sociales, como Pensión 65, el Sistema Nacional de Becas y Qali Warma, entre otros.

/BBV/

21-06-2016 | 20:12:00

ONPE hoy cumple 21 años tras desarrollar la cuarta elección presidencial democrática

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) cumple hoy 21 años de vida institucional luego de haber organizado y desarrollado la cuarta elección presidencial consecutiva en democracia, contribuyendo así a establecer un hito en la consolidación de la institucionalidad del país.

El organismo electoral, autoridad máxima en la planificación, organización y ejecución de procesos electorales, referéndum y otras consultas populares, se creó mediante Ley Orgánica N°26487, publicada el 21 de junio de 1995.

Ese mismo año, organizó su primer proceso electoral, las Elecciones Municipales de 1995, en más de 1,800 municipios en todo el país. Desde ese entonces a la fecha ha organizado un total de 74 comicios, entre nacionales y subnacionales.

La elección más reciente fue la Segunda Elección Presidencial del 5 de junio último en la que dio pasos significativos para poner la tecnología al servicio de la democracia, ampliando la aplicación del voto electrónico, de 7 distritos en los comicios de 2014, a 19 distritos este año, con una población de 743,169 electores.

 Asimismo, se logró ampliar la aplicación del Sistema de Escrutinio Automatizado de 36 distritos donde se implementó en el 2014, a 121 distritos en todo el país el presente año, con un total 1,378,429 electores.

A la fecha la ONPE se ha convertido en la primera entidad del Estado en migrar 16 procesos certificados con la ISO 9001:2008 a la ISO 9001: 2015; asimismo, cuenta con 3 procesos certificados con la ISO 27000:2013, lo que la pone a la vanguardia de las instituciones comprometidas con la gestión de calidad.

/MRM/

21-06-2016 | 18:08:00

Páginas