Inversión en Tambos duplicará beneficiarios que accedan a servicios del Estado
El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, aseguró que la inversión que realiza el Ejecutivo en la ampliación del Programa Nacional de Tambos duplicará a un millón el número de peruanos beneficiarios que accedan a los servicios del Estado.
Durante la ceremonia de entrega de la certificación ISO 9001-2015 a dos procesos de este programa nacional, sostuvo que se han atendido a 500 mil peruanos de las zonas rurales de la sierra, la Amazonía y la zona de frontera.
“Con los más de 500 tambos que estamos invirtiendo, vamos más que llegar al millón de beneficiarios que pueden acceder a Internet, que pueden usarlo para reuniones, para capacitaciones, para que las señoras puedan tener una guardería”, aseguró.
Precisó que este programa forma parte de la política de inclusión que dejará su Gobierno, que priorizó su esfuerzo en los más pobres, trabajo que, según dijo, pudo haberse hecho también en administraciones pasadas.
Los Tambos, explicó, surge como una respuesta para combatir la pobreza y la desigualdad que se encuentran concentradas en el área rural, porque el reto de su gestión es tener un Estado moderno, no solo en la costa del país.
“Los tambos están integrados dentro de una política social que hace que el Perú sea líder en América Latina en este aspecto, hemos creado más de 35 programas sociales, de los asistenciales y de los de segunda generación, como el Sistema Nacional de Becas, afirmó.
Aseguró que su gobierno, a diferencia del pasado, ha buscado que los programas sociales sean eficientes y eficaces, y no que sea manejado por el partido del gobierno de turno, lo que impide que se pueda llegar a los beneficiarios.
Explicó que los Tambos son una plataforma de servicio del Estado para llegar en forma directa a la población beneficiaria con servicios como salud, identificación, cajeros automáticos, estaciones meteorológicas, conexiones a Internet, etc.
“Este programa es todo un aprendizaje y hoy tenemos una certificación. Hay que sacarle el jugo, nosotros nos sentimos orgullosos de un programa 'made in Perú', podemos capacitar a otros países que quieran aprender de la experiencia peruana, de cómo el Estado puede llegar al área rural y andina amazónica”, apuntó.
En ese sentido, refirió que el siguiente gobierno debe continuar con la construcción de tambos.
Sostuvo que en la medida en que los alcaldes puedan donar terrenos de mayor extensión, la infraestructura que construirá el Estado para el tambo podrá ofrecer mayores servicios.
...
Congreso verá autorización de viaje del Presidente a cumbre de Alianza del Pacífico
La Comisión Permanente del Congreso, debatirá mañana el pedido remitido por el Poder Ejecutivo para autorizar la salida del país del presidente Ollanta Humala, con miras a participar en la décima primera Cumbre de Jefes de Estado de la Alianza del Pacífico, confirmó la vicepresidenta de este poder del Estado, Natalie Condori.
Dicho tema será debatido en la sesión, así como informes recientemente emitidos por la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, manifestó la legisladora.
La solicitud de viaje del Presidente de la República se extiende del 30 de junio al 02 de julio del presente año. El objetivo es que el dignatario participe en la cita cumbre mencionada, a desarrollarse en la ciudad chilena de Puerto Varas.
En este encuentro, Perú entregará la Presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico; cargo que desempeña desde julio del año pasado.
Condori señaló que dicho tema será materia de discusión, en el marco de las atribuciones de la Comisión Permanente del Congreso; pero también invocó a finiquitar aquellos temas aún pendientes, referidos al comercio bilateral en la zona fronteriza Perú-Chile.
Perú forma parte de la Alianza del Pacífico junto al vecino país del sur, además de Colombia y México.
Está previsto que Humala, con los delegados de las referidas naciones, compartirán información sobre los avances y logros registrados en el proceso de integración de este bloque.
Por otro lado, los informes de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales incluyen la declaratoria de improcedencia de recursos de este tipo planteados contra el fiscal Pablo Sánchez, su predecesor José Peláez y el integrante del Tribunal Constitucional, Gerardo Eto, entre otros.
...
Vence plazo para que partidos presenten informes financieros del 2015
Este jueves 30 de junio concluye el plazo para la presentación de los informes financieros anuales correspondientes al 2015, tramite que están obligadas a cumplir las organizaciones políticas con inscripción vigente, informó la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
Esta documentación debe incluir el balance general, egresos e ingresos, así como información complementaria. Toda esta data abarca lo actuado entre el 01 de enero y el 31 de diciembre del 2015.
Los formatos para cumplir con esta obligación se encuentran en la página web del órgano electoral. De igual manera, la Gerencia de Supervisión de Fondos Partidarios de la ONPE sigue brindando información y orientando a los responsables de los grupos políticos que deben cumplir con el tramite mencionado.
A su vez, la información que entreguen éstos será publicada en el mismo soporte virtual. Además, su vercacidad será comprobada de acuerdo a lo establecido en la Ley de Partidos Políticos.
Esta norma indica también que los grupos que incumplan con presentar sus ingresos y egresos, perderán la opción de recibir el financiamiento público para sus actividades que la ley establece.
Asimismo, se aplicará una multa en caso se haya recibido ingresos desde una fuente ilícita o si se alteró la información declarada. El monto de la sanción no es menor a diez ni mayor a 50 veces la cantidad recepcionada irregularmente.
Las contribuciones que hagan personas naturales o anónimos, que resulten superiores a los topes fijados por la ley, también serán causal de multa. La misma ascenderá a no menos de diez ni a más de 30 veces el monto del dinero mal recibido.
...
Vizcarra: Policía es la base para enfrentar a la delincuencia y no será refundada
El electo primer vicepresidente de la República, Martín Vizcarra, aseguró que la Policía Nacional será la base en la lucha contra la delincuencia y descartó una refundación de dicha institución.
En la Policía Nacional -dijo- hay personas de mucho valor pero es indudable que no se está trabajando de la manera adecuada, por tanto, se requiere hacer unos cambios que no serán necesariamente una refundación.
En ese sentido, dijo que en el país existen unos 1,800 distritos; sin embargo, las comisarías son unas 1,200 en todo el país. “Eso quiere decir que hay distritos que no tienen comisarías” subrayó.
De otro lado, al ser consultado sobre la conformación del futuro Gabinete ministerial, afirmó que un congresista de la bancada de Peruanos Por el Kambio será designado como ministro, solo si es estrictamente necesario.
“Esa es una decisión”, expresó, tras indicar que la excepción podría darse en el caso de Gino Costa para la cartera del Interior porque conoce y tiene experiencia en el cargo.
Además, señaló que no se ha descartado a ningún partido porque en Peruanos Por el Kambio saben que, pasada la elección, tienen que “gobernar y dirigir para todos los peruanos”. “Obviamente quien nos acompañe tiene que ser coherente con nuestro plan de gobierno”, enfatizó, en el programa televisivo Sin Medias Tintas.
Sobre la continuidad del actual ministro de Educación, Jaime Saavedra, sostuvo que se había conversado, pero no hay nada definido todavía.
En cuanto a los programas sociales, dijo que si bien son buenos, se buscará que sean más eficientes porque es inconcebible que en un gobierno con crecimiento económico la anemia haya aumentado; para ello, se tiene que hacer una alianza en los tres niveles de gobierno: Ministerio de Salud, gobierno regional y municipios.
/P.A.G./
Huaita: Mujeres tienen mejores ingresos y mayor participación económica
La titular del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Marcela Huaita, afirmó que cada vez hay una mayor participación económica del género femenino en nuestra sociedad, merced a su esfuerzo y mejoras en cuanto al nivel de sus ingresos. Fue al ser consultada sobre cuánto avanzó el país respecto al empoderamiento económico de dicho sector poblacional a lo largo de este quinquenio gubernamental.
Como ejemplo de que cada vez hay una mayor participación económica de las mujeres, dijo, en entrevista al diario oficial El Peruano, que en el Plan Nacional de Diversificación Productiva, por el que casi todas las regiones cuentan con un Centro de Innovación Tecnológica (Cite), se promovió en su reglamento que, en las capacitaciones que brinden, se priorice a las empresas lideradas por mujeres.
“Porque ya tenemos peruanas educadas que están haciendo emprendimientos y ahora lo que queremos es que ellas accedan a esa innovación tecnológica que les permita ponerse en la cadena de valor por la que va a apostar la región y, de esta manera internacionalizar sus micro y pequeñas empresas”, agregó la ministra.
Además, la titular de la cartera explicó que el Perú expondrá a las economías del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), sus experiencias para impulsar la participación de las empresarias nacionales en las cadenas globales de valor.
Precisó que durante la reunión se presentarán los estudios que se han hecho en el Perú sobre los costos que representan para sus empresas la violencia doméstica que sufren sus empleadas y empleados.
Igualmente, resaltó la importancia de que el APEC Mujer y Economía-2016 ‘Rompiendo barreras para la integración económica de las mujeres en el mercado global’ se efectúe en Lima por ser una oportunidad para intercambiar experiencias entre las 21 economías que se reunirán.
También, sostuvo que el lema de la cita es el principal esfuerzo al que apunta esta reunión porque “esas barreras están presentes en todas las economías. Figura, por ejemplo, toda la problemática del trabajo doméstico dedicado al cuidado de personas dependientes, sean niños, adultos-mayores, personas enfermas o con discapacidad. A ellas se les cuida en las familias y ¿quién atiende a estas personas?, pues en la mayoría de las economías y sistemas somos las mujeres”.
Entonces, ¿qué podemos hacer para que, a partir de experiencias públicas-privadas, esta situación no postergue a las mujeres?, se preguntó.
“Hay varios mecanismos. En el Perú, por ejemplo, se ha fortalecido el teletrabajo, que se constituye en una herramienta que permite justamente participar económicamente, pero sin trasladarse a otro espacio, sino dentro de la casa. Esto puede ser aprovechado por varones y damas para compatibilizar las responsabilidades familiares, al igual que los horarios flexibles”, añadió.
/P.A.G./
Pedro Pablo Kuczynski: Cerrarán calles para ceremonia de proclamación del Presidente electo
La Ceremonia Oficial de Proclamación y Entrega de Credenciales al Presidente y Vicepresidentes de la República electos ocasionará el cierre de calles y avenidas adyacentes al Teatro Municipal de Lima, informó el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
El tribunal electoral informó que en previsión a ese hecho se están adoptando diversas medidas como el uso de vías alternas que garanticen el tránsito peatonal y eviten el congestionamiento vehicular.
El cierre y desvío de rutas mencionados se realizará desde las 8:00 horas hasta las 14:00 de la tarde del martes 28 de junio.
Las vías que permanecerán cerradas totalmente son el jirón Rufino Torrico desde el jirón Huancavelica hasta el jirón Callao.
Asimismo, el desvío se desarrollará por los jirones Huancavelica – Carabaya – Junín y Conde de Superunda.
Las credenciales serán entregadas en cumplimiento del artículo 325° de la Ley Orgánica de Elecciones y el artículo 5, inciso j, de la Ley Orgánica del Jurado Nacional de Elecciones.
/PAG/
Obras en Huaycán mejoran calidad de vida de la población, destaca jefe del Estado
Las obras de infraestructura inauguradas en Huaycán mejoran la calidad de vida de la población y contribuyen al desarrollo de esta localidad de Lima, aseguró esta tarde el presidente de la República, Ollanta Humala.
Según dijo, las obras realizadas en Huaycán hacen que el Perú siga avanzando y consolidan su futuro como distrito.
“Le ponemos asfaltado para que haya más calidad de vida para nuestros hijos e hijas y de esa manera el Perú siga avanzando en lo que es el desarrollo de Huaycán y su futuro como distrito”, manifestó en el breve discurso que pronunció en la ceremonia de develamiento de la placa inaugural de las obras.
En total fueron inauguradas 11 obras de infraestructura, desarrolladas por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, que beneficiarán a 33,421 vecinos de la zona, con una inversión de S/ 27 421 995.50.
/ARC/
PNUD: Política social del Perú es un ejemplo exitoso en Latinoamérica
En su informe de Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe, el jefe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), George Gray, sostuvo que la estrategia peruana “Incluir para Crecer” es un ejemplo exitoso a seguir en la región latinoamericana.
Ello permitirá generar más oportunidades de desarrollo para las personas, señaló.
En el reporte, Gray consideró necesario implementar políticas públicas que fortalezcan la protección social, los sistemas de asistencia, los activos físicos y financieros y las calificaciones laborales, lo que permitirá que no se retroceda en los avances logrados respecto a la reducción de la pobreza.
El informe del PNUD reconoce que en la región se dio en los últimos años un progreso extraordinario en el ámbito de la reducción de la pobreza. Este ha permitido que más de 70 millones de personas salgan de ella.
Con relación al Perú, se indica que, junto a Ecuador y Bolivia, es una de las naciones que más avanzaron en este empeño en la última década, gracias a la aplicación de políticas sociales de vanguardia.
El informe fue presentado en un evento en el que se contó con la presencia de la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante; el representante adjunto del PNUD y profesor principal de la Universidad del Pacífico Enrique Vásquez.
Además, estuvo la especialista, María Eugenia Mujica; y la coordinadora residente de Naciones Unidas en Perú, María del Carmen Sacasa.
/PAG/
Kuczynski: Mejoraremos transferencia de recursos para obras en regiones
El virtual presidente electo del Perú, Pedro Pablo Kuczynski, sostuvo hoy que durante su gestión se mejorará la transferencia de recursos para obras públicas en las regiones, y se darán progresos sustanciales en los servicios de salud y educación.
Asimismo, refirió que apostará por mejorar la recaudación del impuesto predial en los gobiernos locales.
“Vamos a mejorar la recaudación del predial, transferencia para obras públicas y vamos a hacer una mejora sustancial en educación y salud”, precisó.
Explicó que durante su gestión se aplicará el mecanismo denominado “Adelanto Social”, para que aquellas zonas que tienen un proyecto extractivo o energético tengan por delante la ejecución de diversas obras sociales.
En otro momento, refirió que el Perú mostrará que es un país tranquilo y civilizado en términos financieros.
Como se recuerda Kuczynski asiste a la inauguración del II Congreso Nacional de Municipalidades del Perú en Cusco. También tiene previsto participar en la Primera Cumbre de Descentralización, que reúne a autoridades regionales y locales de todo el país.
RECONOCIMIENTO
El virtual presidente electo del Perú fue declarado hijo ilustre de Cusco y recibió la llave de la ciudad, distinciones otorgadas por la municipalidad provincial de esa ciudad.
/PAG/
Humala: Estamos dejando un camino de desarrollo para los más pobres
El presidente Ollanta Humala sostuvo que en su gestión se emprendieron diversas reformas para generar oportunidades de desarrollo en la población de escasos recursos económicos y dijo esperar que el siguiente gobierno continúe con esa labor.
“Trabajamos para dejar un legado, un camino de desarrollo para la gente más pobre. Hemos emprendidos reformas en educación, política social, infraestructura, diversificación productiva (…)”, afirmó luego de inaugurar la carretera La Oroya – Huayre de 72.1 kilómetros, en Junín.
Asimismo, comentó que entre los legados de su gobierno, figura haber otorgado 100 mil becas a estudiantes pobres, y que cada región del Perú contará con un Colegio de Alto Rendimiento (COAR).
En ese sentido, formuló votos para que la siguiente administración duplique el número de beneficiarios a las becas estudiantiles y que se apueste por la construcción de más COAR en provincias.
Tras referir que durante su gobierno invirtió más de 6,000 millones de soles en Junín e impulsó obras que antes no se habían dado en esa zona del país, el jefe del Estado subrayó que trabajará hasta el último minuto de su mandato para dejar un legado a favor de la población más necesitada.
PRIMERA DAMA
En otro momento, expresó su confianza en que las denuncias contra la primera dama Nadine Heredia no procederán en el Poder Judicial.
“Nadine les manda un fuerte abrazo, estamos enfrentando batallas en el Poder Judicial, pero con tranquilidad, vamos a salir victoriosos porque de la noche a la mañana han querido convertirnos en lo que no somos”, remarcó.
/PAG/