Esterilizaciones forzadas: MINJUS aprueba segunda etapa para inscribir registro de víctimas
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos aprobó la segunda etapa del cronograma de implementación progresiva del Registro de Víctimas de Esterilizaciones Forzadas (Reviesfo) del periodo 1995-2001, que comprenderá a las direcciones distritales de Defensa Pública y Acceso a la Justicia de Ayacucho, Lima Centro y Sur y San Martín.
Mediante resolución ministerial, publicada en el Diario Oficial El Peruano, se aprobó la primera etapa para implementar dicho registro en las mencionadas jurisdicciones.
En la Dirección Distrital de Defensa Pública y Acceso a la Justicia de Ayacucho, se iniciará el 18 de julio, en la avenida 26 de Enero Nº 401-407, Huamanga, Ayacucho; mientras en Lima Centro comenzará el 21 de julio en el Jirón Carabaya Nº 831, oficina 403, Cercado de Lima.
Mientras que, en la Dirección Distrital de Defensa de Justicia Pública y Acceso a la Justicia de Lima Sur, se iniciará el 22 de julio en el jirón Felipe Valleriestra Nº 192, Ciudad de Dios, San Juan de Miraflores, Lima.
En tanto que, en San Martín, este proceso comenzará el 25 de julio en el jirón Gregorio Delgado Nº 436, Tarapoto, San Martín.
El Estado declaró de interés nacional la atención a las víctimas de las esterilizaciones forzadas y dispuso la creación del Reviesfo, a fin de promover el acceso a la justicia por medio del acceso a servicios de asistencia legal gratuita, acompañamiento psicológico y atención de salud integral.
/PAG/
Vizcarra: Gobierno de PPK trabajará con visión amplia y actitud descentralista
El electo primer vicepresidente de la República, Martín Vizcarra, sostuvo que el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski trabajará con actitud descentralista y con voluntad política para destrabar importantes proyectos, así como las principales demandas de los pueblos del interior del país.
El Perú tiene una nueva oportunidad y un gran reto en el proceso de descentralización, señaló durante su participación en la Comisión de Descentralización y Regionalización del Congreso de la República que preside Verónika Mendoza, donde se presentó el Informe de evaluación del proceso de descentralización 2015-2016.
“Yo creo que hay una gran oportunidad, el nuevo gobierno que empieza el 28 de julio ha dado una muestra que quiere trabajar de manera integral con una visión amplia y con una actitud descentralista. Prueba de ello es que atendimos de inmediato la invitación con los alcaldes y gobernadores regionales en el Cusco; y asumimos compromisos para trabajar de manera conjunta la agenda que tienen”, subrayó.
En tal sentido, Vizcarra Cornejo reiteró el compromiso de crear el Ministerio de Apoyo a las Regiones. “Hemos tenido una actitud sincera, y no como algunos analistas han interpretado como una decisión de tener alianza regional para contrapesar la relación entre Ejecutivo y Legislativo, eso no es la intención”, manifestó.
Agregó que “la intención es por convicción” para trabajar juntos en los tres niveles de gobierno y recalcó que debe hacerse el esfuerzo para tener una correcta y buena relación como debe ser, respaldando lo bueno, fiscalizando y criticando lo malo que puede hacer el Ejecutivo o el Congreso.
Además, Vizcarra se mostró a favor de continuar el proceso de descentralización y consideró injusto que las groseras formas de corrupción de algunos gobiernos regionales durante los últimos años sean sinónimo de regionalización. “No se puede meter a todos en el mismo saco”, enfatizó.
Remarcó que la ausencia del Estado, de las instituciones, la falta de fiscalización y control permitieron que el proceso de descentralización no prospere. No obstante aseguró tener la convicción de que el gobierno de PPK corregirá esos errores.
/PAG/
Congreso dispone que bancadas sean de cinco miembros
El Congreso de la República dispuso que las bancadas parlamentarias puedan ser conformadas por un mínimo de cinco miembros y tengan la prerrogativa de presentar proyectos de ley.
De esta manera, el Poder Legislativo modificó los artículos 37 y 76 de su reglamento interno respecto a los Grupos Parlamentarios, su definición, constitución y registro, así como los requisitos especiales para presentar iniciativas legales.
Antes de la publicación de la resolución legislativa en el Diario Oficial El Peruano, los grupos parlamentarios necesitaban la presencia de seis congresistas, ahora se reduce a cinco.
La norma fue promulgada por el presidente del Congreso, Luis Iberico y por la primera vicepresidenta de ese poder del Estado, Natalie Condori.
/PAG/
PCM reitera disposición de informar para una trasferencia democrática y ordenada
El jefe del Gabinete Ministerial, Pedro Cateriano Bellido, se reunió anoche con los miembros de la Comisión de Transferencia de Gobierno de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), donde reiteró su plena disposición para entregar toda la información pertinente para garantizar una transferencia democrática y ordenada.
Ello con el fin de continuar con el trabajo emprendido en la materia, manifestó durante la reunión, el titular de la PCM.
Por la PCM participaron el jefe de Gabinete de Asesores, Jorge Pando Vílchez; la directora de la Oficina General de Asesoría Jurídica, Paola Lobatón Fuchs; y el director de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto, Néstor Álvarez Olarte. También, el Jefe de la Oficina de Control Institucional, Jorge Palacios Hidalgo.
Igualmente, estuvieron presentes Mercedes Aráoz Fernández, Fiorella Molinelli Aristondo, Thea Namtvedt Tuv y Gino Costa Santolalla, representantes del nuevo gobierno y parte del equipo revisor para la PCM.
/PAG/
Bruce: Primer Gabinete tendrá equilibrio entre técnicos y políticos
El vocero de la bancada de Peruanos por el Kambio (PPK), Carlos Bruce, dijo que en la formación del nuevo Gabinete Ministerial habrá un equilibrio entre personajes técnicos y políticos, y mayor igualdad en materia de género entre sus integrantes.
“Será un gabinete paritario, habrá un equilibrio entre lo técnico y lo político e igualdad entre el número de ministros y ministras, lo cual es algo positivo, que no ha ocurrido en los últimos tiempos”, manifestó a Andina.
Además, sostuvo que confía en que el nuevo titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) será una persona con amplio conocimiento del funcionamiento del aparato estatal y con capacidad de consenso.
“Un conocedor del Estado por dentro, con experiencia ejecutiva y capacidad de poder concertar con fuerzas políticas, porque su cargo es evidentemente político”, indicó Bruce Montes de Oca.
Como se recuerda, esta semana el presidente electo, Pedro Pablo Kuczynski, confirmó que mañana domingo dará a conocer el nombre del jefe de su primer gabinete ministerial.
Hasta el momento, el único ministro confirmado es Alfredo Thorne, quien asumirá la conducción del Ministerio de Economía y Finanzas.
Kuczynski ha dicho también que contar en su equipo con el actual titular de Educación, Jaime Saavedra, es una posibilidad.
/PAG/
Kuczynski envía saludo a Argentina en el Bicentenario de su Independencia
El presidente electo Pedro Pablo Kuczynski, envió un mensaje a la República Argentina, con motivo del Bicentenario de la Independencia de ese país, que se celebra hoy, y resaltó los lazos de amistad del Perú y esa nación.
“Soy Pedro Pablo Kuczynski, presidente electo del Perú quien te manda un saludo muy especial este 9 de julio, día del Bicentenario de la Independencia argentina”, precisó en un video difundido por la embajada argentina. (Video - vía facebook https://goo.gl/stkGp3 )
El líder de Peruanos Por el Kambio (PPK) remarcó que Argentina será “siempre amigo del Perú” y resaltó la contribución de ese país a la Independencia del pueblo peruano, en 1821.
“Recordemos estos momentos heroicos, estos inmensos logros, esta amistad que ha durado casi dos siglos. Estamos con ustedes, los acompañamos en el pensamiento y les felicitamos por todo lo que han hecho en pro de la libertad en América Latina”, manifestó.
En la publicación, que aparece en la página de Facebook de la Embajada Argentina en el Perú, agradecen el saludo del mandatario electo y señalan que este gesto enaltece permanente la hermandad que une a argentinos y peruanos.
BT
Kuczynski ratifica que este domingo anunciará nombre de jefe de gabinete
El presidente electo del Perú, Pedro Pablo Kuczynski, ratificó hoy que este domingo anunciará el nombre de la persona que presidirá su equipo de ministros, y dijo que se debe esperar esa información.
Al ser consultado, por una nota difundida por la agencia de noticias Reuters, sobre el eventual nombramiento del economista Fernando Zavala en el cargo de presidente del Consejo de Ministros, refirió que “no está confirmado”. “Voceado está, pero confirmado no está. Yo creo que Reuters se ha adelantado". El domingo se anunciará (el nombre del jefe de gabinete), hay que esperar (…)”,declaró a la prensa desde su vivienda ubicada en el distrito de San Isidro.
El presidente electo se reunió esta tarde con el embajador de Estados Unidos en el Perú, Brian A. Nichols. El líder de Peruanos Por el Kambio (PPK) también confirmó que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, visitará Lima en noviembre de este año para la Cumbre Presidencial del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC).
BT
Mandatario: A través de la educación estamos construyendo la libertad
El Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, dijo hoy que su gobierno, a través de la educación y la política social, está construyendo la libertad y un país de oportunidades para todos los peruanos.
Desde Colta, Ayacucho, donde inauguró un proyecto de riego, el Mandatario sostuvo que con programas como Qali Warma y Pensión 65, los peruanos de escasos recursos pueden acceder a servicios de calidad y ser considerados ciudadanos plenos.
“A través de la educación vamos construyendo la libertad para los jóvenes, para que con la carretera a Colta ya no tengamos 300 electores sino 3,000; para que vengan los colteños que se fueron a buscar oportunidades, que recuperen sus tierras y que hagan industria,” afirmó.
Recordó que en Ayacucho el Perú ganó la Independencia, pero sus pobladores nunca obtuvieron la libertad, hecho que su gobierno buscar revertir con la política social, que construye un país con oportunidades.
Ante pobladores reunidos en la plaza de Colta, Humala Tasso sostuvo que el proyecto de riego en Colta tiene origen en un estudio realizado por un joven universitario, quien concluyó que la lluvia no era suficiente para que la población pueda salir de la pobreza con la agricultura.
Este proyecto de riego, indicó, tiene una inversión de 62 millones de soles, consta de una prensa y una red de tubería de 20 kilómetros que permitirá irrigar 1,200 hectáreas de cultivo de Colta y Oyolo.
Precisó también que la iglesia de esta localidad, cuya restauración se entregó también hoy, permitirá que los niños conozcan la riqueza de su cultura y el pasado de su pueblo.
“No sé cuántos presidentes han venido a Colta antes, para este gobierno es trascendental. Ni Colta ni Oyolo eran importantes, vivían de agricultura montaraz que se alimentaba de la lluvia y con sequía. Colta jamás llegó a alimentar a Lima, por eso no era importante”, apuntó.
El Mandatario rindió también un homenaje a Ángel Heredia Palomino, padre de su esposa, nacido en Colta.
“Con su decisión de educar a sus hijos me ha permitido construir una familia, con su investigación nos ha dado pie a construir una obra que no la verá, pero que es fundamental para darnos irrigación”, apuntó.
Sostuvo, finalmente, que seguirá trabajando hasta el último minuto del 28 de julio por obras en Ayacucho, porque cinco años de su mandato es un corto tiempo.
BT
Unasur y Plan Binacional "Perú Ecuador" impulsan cooperación
La Secretaría General de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y el Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Ecuador - Perú firmaron una Carta de Intención para impulsar acciones conjuntas a fin de contribuir a los procesos de integración y a la construcción de la ciudadanía suramericana.
El objetivo de este convenio es establecer las bases iniciales entre ambas instituciones para identificar espacios de cooperación que permitan contribuir al diseño y ejecución de acciones de interés común.
La firma estuvo a cargo del Secretario General, ex presidente Ernesto Samper Pizano, y del Embajador Harold Forsyth Mejía.
El acto se realizó en el marco de la V Mesa de Convergencia que se llevó a cabo en la sede de Unasur, con el fin de establecer nuevos lazos para evitar duplicidades de los organismos de cooperación.
BT
Sala Penal Nacional inició juicio a 14 exmilitares por Caso Manta y Vilca
El colegiado B de la Sala Penal Nacional inició hoy el juicio contra 14 exmilitares, acusados del delito contra la libertad sexual en agravio de un grupo de mujeres campesinas, supuestamente cometido en las bases militares de las comunidades de Manta y Vilca (Huancavelica), entre los años 1985 y 1995.
En la sesión de instalación del juicio solo se presentaron siete acusados: Sabino Valentín Ruti, Arturo Simarra García, Raúl Pinto Ramos, Dionisio Alvaro Pérez, Rufino Rivera, Epifanio Quiñones Loyola y Amador Gutiérrez.
Los siete restantes que no acudieron son: Vicente Yance Callahuacho, Julio Meza García, Gabriel Carrasco Vásquez, Diómedes Gutiérrez Herrera, Lorenzo Inga Romero, Pedro Pérez López y Martín Sierra Gabriel.
El Ministerio Público ha solicitado contra ellos penas que oscilan entre los ocho y 18 años de prisión.
En el inicio de la audiencia, el presidente del colegiado, doctor Marco Cerna Bazán, garantizó a las partes procesales absoluta imparcialidad, independencia, objetividad, igualdad de armas y respeto al derecho a la defensa durante el desarrollo del juicio oral.
En la siguiente sesión del juicio, que se realizará el 15 de julio, el tribunal resolverá la solicitud del abogado de las víctimas, Carlos Rivera Paz, para que las sesiones del juicio sean públicas.
Sin embargo, los abogados de los acusados presentes y el representante del Ministerio Público se pronunciaron para que en este caso se cumpla con el artículo 218 del Código de Procedimientos Penales, el cual señala que la audiencia por delitos contra el honor sexual es privada.
BT