Luz Salgado se comprometió a impulsar elección de Defensor del Pueblo
La candidata a la presidencia del Congreso por Fuerza Popular (FP), Luz Salgado, expresó su compromiso de impulsar, al más breve plazo, la elección del Defensor del Pueblo y las reformas electorales.
"No se puede esperar más. Esa es una de las tareas principales de mi gestión", manifestó.
Remarcó que hará lo propio con las reformas electorales y la conformación de las comisiones del Congreso de la República.
Asimismo dijo esperar que las demás bancadas nombren cuanto antes a sus voceros para iniciar las conversaciones y trabajar.
Detalló que la distribución de comisiones parlamentarias se realizará de manera equitativa y precisó que a Fuerza Popular le corresponde la presidencia de 13 grupos de trabajo.
En ese sentido, formuló votos para que su bancada tenga la presidencia de las comisiones de Presupuesto, Fiscalización, Constitución, Inteligencia y Defensa.
"No queremos ir al caballazo y estamos buscando las fórmulas más adecuadas para la distribución de las comisiones y todos salgan contentos", subrayó.
/MRM/
Zavala se reunirá con congresistas de Fuerza Popular en próximos días
El próximo presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala, informó hoy que ya está confirmada su reunión con los congresistas electos de la bancada de Fuerza Popular y dijo que esta se realizará en los próximos días.
Luego de sostener una reunión con los parlamentarios de la bancada del APRA, remarcó que el principal objetivo de los encuentros con los congresistas electos es presentar su plan de gobierno.
“Ya me han comunicado (los de Fuerza Popular) que sí vamos a tener la reunión y estamos detallando cuándo se realizará”, afirmó.
Asimismo, dijo que también se ha comunicado con los representantes del Frente Amplio, y está a la espera de la respuesta de esa agrupación.
“Ya he tenido contacto con los otros partidos políticos y las reuniones se agendarán en los próximos días”, detalló.
En otro momento, Zavala aclaró que el eventual pedido de facultades legislativas al Congreso, no forma parte de la agenda de las reuniones iniciales con las bancadas que conforman el Parlamento.
“Estas no son reuniones para pedir la aprobación de facultades, son encuentros protocolares iniciales para presentar mi plan de gobierno, en su momento se pedirán las facultades y eso se tendrá que coordinar luego”, anotó.
El designado titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), destacó la reunión con los integrantes de la bancada del Partido Aprista, y agradeció a los congresistas participantes por sus propuestas de trabajo.
/C.CH.A./ Andina
ONU: Perú reduce más de 22 mil hectáreas de cultivos de coca al 2015
Al 31 de diciembre del 2015, Perú redujo de 62,500 hectáreas (ha) a 40,300 ha los cultivos de coca; es decir, 22,200 ha, valor que consolida la tendencia a la baja observada desde el 2011 y coincide con la implementación de la Estrategia Nacional de Lucha contra las Drogas 2011-2016, señalan en un informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
El documento de Monitoreo de Cultivos de Coca-2015, fue presentado hoy por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para Perú y Ecuador (UNODC), a la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA).
La reducción registrada del espacio cocalero, es consecuencia de la decidida acción del Estado para enfrentar el problema de las drogas en el Perú asignando recursos para la implementación de la citada Estrategia, con una visión integral, equilibrada y sostenible, con irrestricto respeto a los derechos humanos.
Durante el 2015, el área erradicada fue de 35,868 ha, la cifra más elevada registrada en el Perú. De este total, 3,864 ha se ubicaron en Aguaytía; 9,169 en el Alto Huallaga, incluido Monzón; 13,805 ha en el Bajo Amazonas; 5,870 ha en Pichis-Palcazu-Pachitea; 902 ha en Callería, Honoria, Masisea, y 2,256 ha en San Gabán.
De acuerdo al documento de las UNODC, el programa de erradicación se complementa con el Desarrollo Alternativo, y por ello, el programa debe ser sostenible en el tiempo.
El jefe de DEVIDA, Alberto Otárola, informó que el Gobierno del presidente Ollanta Humala, a través de los gobiernos locales y regionales, en el marco de los proyectos de desarrollo alternativo, brindó asistencia técnica en diferentes zonas de influencia cocalera durante la etapa de instalación, producción, cosecha y poscosecha.
Anualmente, se atendió en promedio a más de 58 mil ha de cultivos alternativos, y más de 53,600 familias de pequeños productores agropecuarios fueron beneficiadas.
De otro lado, entre el 2012 y julio del 2016 se entregó un total de 70,254 títulos de propiedad a familias agricultoras ubicadas en zonas rurales.
De igual forma, entre el 2011 y el 2016, se mejoró y rehabilitó 1,854 km de caminos vecinales en zonas rurales, lo cual permitió el acceso de la producción a los mercados locales, regionales y nacionales.
En las regiones
Son trece las regiones intervenidas por cultivos de coca en el país. Cusco registra la mayor superficie con 16,356 ha, seguida de Ayacucho con 9,950 ha; ambas representan el 65.3 % del total nacional. Los menores valores se dan en Pasco y Ucayali -por erradicación- y también en Madre de Dios.
Las zonas intervenidas con disminuciones en el cultivo entre 2014 y 2015 fueron: Aguaytía 197 ha (-40.7 %); Pichis-Palcazu-Pachitea, 240 ha (-40.3 %), Bajo Amazonas, 370 ha (-82.7), Alto Inambari-Tambopata y Marañón con 3,811 ha (+10.3 %) y 1,321 ha (+8.8 %), respectivamente.
/M.R.M./
Carlos Bruce espera que Luz Salgado conduzca democráticamente el Congreso
Tras felicitar a Luz Salgado por ser elegida como candidata a presidir la Mesa Directiva del Congreso, el vocero de Peruanos Por el Kambio (PPK), Carlos Bruce, formuló votos para que dicha legisladora realice una conducción democrática del Parlamento.
En ese sentido, expresó su confianza en que Salgado optará por llevar las riendas de un Parlamento convocante debido a su trayectoria de trabajo.
Bruce consideró que la referida legisladora fujimorista sería la virtual presidenta del Congreso debido a que su bancada está compuesta por 73 parlamentarios, por lo que - según dijo - es inútil que presenten un candidato que haga la competencia a la Mesa Directiva.
“Esperamos una presidencia democrática, con respeto a las mayorías y minorías, sin vetos”, declaró en una radio local.
/MRM/
Fuerza Popular: Luz Salgado es candidata para presidir Mesa Directiva del Congreso
Los congresistas de Fuerza Popular eligieron ayer a la legisladora reelecta, Luz Salgado, como candidata de su bancada para presidir la Mesa Directiva del Congreso de la República.
El congresista Pedro Spadaro comentó que la elección de Salgado fue por unanimidad y que "será una gran presidenta del Congreso".
"Luz Salgado ha sido ratificada por el pleno absoluto de la bancada de Fuerza Popular", agregó.
Remarcó que la legisladora usará toda su experiencia como legisladora para tender puentes y concertar con todas las fuerzas políticas en el Parlamento.
En la cita se eligió como vocero de la bancada fujimorista, al parlamentario Luis Galarreta. Los voceros alternos serán Daniel Salaverry y Lourdes Alcorta.
/MRM/
Fiscal Pablo Sánchez presentará proyectos de ley para mejorar lucha contra criminalidad
El titular del Ministerio Público (MP), Pablo Sánchez, anunció la presentación de cuatro proyectos de ley para mejorar la lucha contra las diversas formas delictivas, a través de las fiscalías de todo el país.
Uno de los proyectos se refiere a la asignación anual del 02 % del Presupuesto General de la República al Ministerio Público, para dotar del número de fiscales suficientes en todo el país, así como del equipamiento con unidades móviles y el apoyo logístico necesario que les permita desempeñar sus funciones de manera eficiente.
El titular del Ministerio Público sostuvo que esa asignación fija permitirá a la institución aumentar en un 75 % el presupuesto con que actualmente cuenta, evitando, por ejemplo, el gasto anual de 24 millones de soles en alquiler de inmuebles.
“Contamos solo con el 40 % del número de fiscales que realmente necesitamos y ese déficit conduce a que, en casos de operativos, se deba movilizar a fiscales de otros lugares”, manifestó.
Recordó que existen casos críticos como San Juan de Lurigancho y Ventanilla, donde se trabaja con un número reducido de fiscales para atender a poblaciones numerosas, lo que se traduce en demoras en las investigaciones y procesos.
Asimismo, mencionó que existen fiscalías que tienen a su cargo 800 a 1200 casos, que producen sobrecargas que conllevan a demoras en perjuicio de los ciudadanos.
Como muestra de ello, el magistrado señaló que el presupuesto asignado para este año ya se está agotando, por lo que en las próximas semanas su despacho solicitará un pliego adicional para cubrir las demandas de la institución en la segunda mitad del año.
Otro proyecto de ley pretende que se asigne al Ministerio Público el 50 % de los fondos ilícitos recuperados del exterior, que será destinado a la lucha contra la criminalidad organizada, el lavado de activos y la corrupción de funcionarios.
Asimismo, se solicitará mayores recursos para fortalecer los programas preventivos que desarrolla actualmente la institución y un proyecto de nueva Ley Orgánica del Ministerio Público.
Sánchez Velarde se mostró a favor de la imprescriptibilidad de los delitos de corrupción de funcionarios y de la ley que castiga con la muerte civil a aquellos funcionarios comprometidos en delitos graves contra el Estado.
Además sostuvo que su despacho ha solicitado al Ministerio del Interior que se asigne seguridad al fiscal Martín Salas Zegarra, quien denunció diversas amenazas.
Precisó que hay otros casos de fiscales que también han recibido amenazas en temas vinculados a criminalidad organizada, pero su despacho viene tomando medidas al respecto.
/C.CH.A./ Andina
Bancada de Peruanos Por el Kambio se reúne mañana con Zavala
La bancada de Peruanos Por el Kambio (PPK), se reunirá mañana miércoles con el próximo titular del Gabinete ministerial, Fernando Zavala, para afinar los lineamientos del trabajo parlamentario con el Ejecutivo, informó su vocero, Carlos Bruce.
Según adelantó, los 18 integrantes de la bancada estarán presentes en este encuentro para alcanzar a Zavala algunos puntos de vista de la labor en el Congreso y así trabajar de manera ordenada y disciplinada en beneficio del país.
La cita se llevará a cabo en el local partidario de PPK, en la avenida Arequipa, a partir de las 08:00 horas.
Zavala se reunirá mañana también con la bancada parlamentaria aprista, a las 17:00 horas, según informó el legislador electo Jorge del Castillo.
Dicha junta se efectuará en el local de la célula parlamentaria aprista, en el Congreso de la República.
En la víspera, el designado titular de la Presidencia del Consejo de Ministros también detalló que mañana se reunirá con miembros de la bancada de Alianza para el Progreso (APP).
/C.CH.A./ Andina
Próximo Congreso debe aprobar imprescriptibilidad y "muerte civil" para corruptos
El fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, pidió al próximo Congreso de la República aprobar la imprescriptibilidad de los delitos de corrupción y la "muerte civil" para los funcionarios públicos que han incurrido en actos ilícitos.
“Debe aprobarse, es básico porque permite no generar impunidad. Hay personas que se esconden y luego se olvidan de los delitos. Debe haber imprescriptibilidad, estoy de acuerdo con que el Congreso lo apruebe”, indicó.
De igual forma consideró que aquel trabajador condenado por colusión, cohecho o soborno no debe volver a la función pública.
Tanto la imprescriptibilidad de delitos de corrupción como la muerte civil fueron temas que el Congreso saliente abordó a nivel de comisión pero que no prosperaron en el pleno y no se convirtieron en ley.
Por otro lado, adelantó que el Ministerio Público presentará al próximo Parlamento proyectos para incrementar el presupuesto de la institución y recibir el 50 % del dinero de la corrupción recuperado a favor del Estado.
Dicho monto, remarcó, será empleado en mejorar la lucha contra la criminalidad organizada, el lavado de activos y corrupción de funcionarios, con más fiscales, infraestructura y, por ejemplo, contratación de peritos.
Asimismo, ratificó el compromiso de la Fiscalía con la aplicación de la ley de búsqueda de las personas desaparecidas durante la violencia que afectó el país entre los años 1980 y 2000.
Julio Guzmán
Respecto a lo escrito por excandidato Julio Guzmán en un libro, en el cual señala que le pidieron US$ 600 000 para mantenerlo en la carrera electoral, precisó que su despacho no ha recibido ninguna denuncia formal, pero si hubiera se investigará.
“Entiendo que en el Jurado (Nacional de Elecciones) han solicitado investigación, pero debemos indagar si hay elementos de juicio para pensar si hubo comisión de hecho delictuoso, cualquier denuncia no amerita una investigación inmediata”, señaló.
Según refirió, la investigación puede ser de oficio o denuncia de parte, pero mejor sería lo último porque permite más detalles.
“Estamos evaluando las dos posibilidades. Si llega la denuncia inmediatamente evaluamos, sino se revisará el texto para ver qué elementos de juicio hay”, añadió.
En otros temas, comentó que el fiscal que estuvo a cargo del caso del exalcalde del Callao, Álex Kouri, quien denunció que era víctima de reglaje, mencionó que el Ministerio del Interior le ha asignado seguridad y se investiga quiénes están detrás de ello.
Respecto al caso Lava Jato, reiteró que el fiscal Hamilton Castro avanza con su labor en reserva y que la comunicación con la Fiscalía de Brasil es permanente.
/CCH/ Andina
Aeropuerto de Jaén le dará sostenibilidad y desarrollo a Cajamarca
Las obras en el aeropuerto de Jaén, construidas con una inversión de 10 millones de soles, le dará sostenibilidad a la economía del norte de Cajamarca y desarrollo a esta parte del país, indicó el presidente de la República, Ollanta Humala Tasso.
Desde Jaén, donde inauguró este terminal aéreo, sostuvo que esta zona del país tiene una importante producción arrocera y cafetalera, y una clase media pujante que requiere de un medio de transporte.
“Esta obra resolverá el problema de transporte aéreo no solo de Jaén, sino también de San Ignacio y Cutervo que deben irse a Chiclayo para tomar un transporte aéreo, eso no es justo”, indicó.
Sostuvo que el Ministerio de Transportes está concesionando este terminal aéreo para tener vuelos comerciales.
Indicó que para Jaén se destinó presupuesto para la construcción de un hospital de última generación, el cual tiene un avance del 95 % y con dificultades entre el gobierno regional y la empresa contratistas, para culminar el 5 % restante.
En toda la región de Cajamarca, asevero, se ha invertido más de 5 mil millones de soles en la carreteras, colegios de alto rendimiento, centros de salud, puentes y en programas sociales, que han puesto al Perú como líder en política social en América Latina.
Durante su gobierno, además, se ha construido una política educativa, para la cual se incrementó de 12 millones de soles (2.95 % del PBI) a 24 millones (4% del PBI).
“Sin educación no salimos a delante, la educación es clave para romper la pobreza, por eso invertimos en la educación superior y colegios, por eso hay que seguir avanzado para que los jóvenes tengan educación de calidad”, sostuvo.
Frente a la población reunida en el aeropuerto, precisó que pronto se inaugurará la Red Dorsal de Fibra Óptica que dará Internet de alta velocidad y telefonía a los pobladores más alejados.
“A pesar de los obstáculos que nos ponen, seguimos trabajando, somos una familia que no nos amedrentamos, estamos unidos, nos quieren distraer para que nos dediquemos a otras cosas, hay gente que tiene miedo, le pone cabe al que avanza y no lo vamos a permitir”, apuntó.
/CCH/ Andina
Gobierno invirtió S/. 30 mil millones en carreteras durante último quinquenio
El titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), José Gallardo, señaló que el gobierno invirtió 6,000 millones de soles anuales en carreteras, sumando 30 mil millones de soles de inversión pública durante los cinco años de la gestión del presidente Ollanta Humala.
"Tenemos en promedio entre 7,000 y 8,000 millones de soles de presupuesto por año, de los cuales un 70% a 80% se destinó en el refuerzo vial. Estamos hablando de 6,000 millones de soles por año, es decir, más o menos 30,000 millones de soles de inversión pública, pero la inversión total (entre pública y privada) es aproximadamente el doble", dijo Gallardo en entrevista al Diario Oficial El Peruano.
Contó que en el 2001 cuando empezó la administración del presidente Alejandro Toledo se tenía 8,600 kilómetros de la Red Vial Nacional pavimentada, pero solo se extendió en 38 kilómetros, y en la siguiente gestión del presidente Alan García se dio un salto de 3,800 kilómetros y se llegó a 12,500 kilómetros.
"En el gobierno del presidente Ollanta Humala se están haciendo más de 7,300 kilómetros de carretera pavimentada y se están dejando 3,000 kilómetros que se acabarán a fines del 2017. Diría que entre el 2005 y el 2017 se producirá el mayor cambio de la economía peruana de ese período, no hay otra variable que pueda cambiar más, porque se pasará de tener 8,600 kilómetros a 23,045 kilómetros", afirmó.
Gallardo sostuvo que es un "salto tremendo", si se considera lo importante que son las carreteras y lo difícil que era hacerlas donde no había, además de que con los 23,000 kilómetros se estaría cubriendo prácticamente el 100% de la Red Vial Nacional.
"Si estamos llegando hacia el 2017 con 23,000 kilómetros, eso te pone en situación de atacar el siguiente problema, que es la Red Vial Departamental, de hecho hemos considerado 23,072 kilómetros como el indicador, porque era la Red Vial Nacional del 2011, y por eso logramos el 85 % que nos pusimos de meta. Pero ahora la Red Vial Nacional sigue creciendo y ya debe tener 26,700 kilómetros, porque esa es una manera de ayudar a la Red Vial Departamental, al reclasificarla como nacional", dijo.
El ministro informó que se está dejando un avance de 95 % de la Carretera Longitudinal de la Sierra, pero que en esta zona del país ya se están uniendo las localidades con carreteras de calidad, pues en las regiones hay vías longitudinales que incorporan a miles de personas.
/MRM/