Humala: Fallo de tribunal internacional permitirá buscar solución a La Oroya
El fallo a favor del Estado peruano, resuelto por el Tribunal Arbitral Internacional encargado del caso La Oroya permitirá buscar una solución para la población de dicha localidad de la región Junín, sostuvo hoy el mandatario Ollanta Humala Tasso.
“Me parece que es importante porque el gobierno lo que ha hecho es defender los intereses nacionales, y esperemos que con este fallo podamos buscar una solución al tema de Doe Run y al tema que requiera la población de La Oroya”, indicó.
El jefe del Estado consideró importante también tener razonabilidad respecto a los Estándares de Calidad Ambiental (ECA).
“Muchas veces hemos puesto ECA que están por encima del primer mundo y creo que el Perú no debe moverse hacia extremos sino debe ser razonable tomando en cuenta que, nos guste o no, Perú es país minero y necesitamos, para mirar al futuro, diversificar la economía para no depender de actividades primarias, como la minería”, añadió.
Humala Tasso brindó estas declaraciones a la prensa tras participar en la ceremonia de presentación de la denominada «Torre de la Esperanza» que se construirá en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), en San Borja.
TRIBUNAL ARBITRAL INTERNACIONAL
En la víspera se dio a conocer el fallo, luego del proceso arbitral iniciado en el 2011 por The Renco Group Inc. contra el Estado peruano por las medidas de remediación ambiental en el complejo metalúrgico de La Oroya.
The Renco Group Inc. (Renco), es una compañía de Estados Unidos que comenzó un proceso arbitral al amparo del APC contra el Perú. El proceso arbitral es administrado por el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), del Banco Mundial.
La controversia se relaciona a las operaciones y medidas de remediación ambiental en el complejo metalúrgico de La Oroya - Perú, que Renco adquirió a través de su filial peruana Doe Run Perú S.R.LTDA, mediante un proceso de privatización ocurrido en el año 1997.
El arbitraje procedió en paralelo con el proceso concursal de Doe Run Perú, así como distintas reclamaciones relacionadas a las condiciones ambientales de La Oroya.
El Tribunal concluyó unánimemente que Renco incumplió el APC y que “las reclamaciones de Renco deben ser desestimadas por falta de jurisdicción”.
/P.A.G./
Vizcarra: “Por lo menos debería permitirse una reelección” de autoridades regionales y locales
El vicepresidente electo de la República, Martín Vizcarra, se expresó a favor de modificar en el Congreso la norma que prohíbe la reelección inmediata de las autoridades regionales y locales.
El también ex gobernador regional de Moquegua, refirió que de acuerdo a su experiencia se debe permitir dos períodos consecutivos de gestión.
“Debería permitirse por lo menos una reelección. Un período de cuatro años que tienen los alcaldes y gobernadores regionales es corto cuando se trabaja en serio, pensando en el mediano y largo plazo”, declaró a la prensa.
Remarcó que la población será responsable en evaluar a su autoridad y se debe evitar caer en el extremo de que una autoridad se perpetúe en el poder.
“Si la autoridad no es buena la población obviamente con su voto lo castiga y no lo reelige. Estamos también en desacuerdo donde hay autoridades que están por varios años en el cargo. Ese extremo hay que evitar”, agregó.
En otro momento, calificó de positivo el viaje a Piura, encabezado por el presidente electo Pedro Pablo Kuczynski.
El próximo ministro de Transportes y Comunicaciones indicó que revisaron temas relacionados a la agricultura, se supervisó la represa de Poechos y se conversó con autoridades de Piura.
/P.A.G./
Gobierno avanzó en tarea de masificar el gas, afirma presidente Humala
El presidente Ollanta Humala, sostuvo hoy que durante su gestión se avanzó en la tarea de masificar el gas y señaló que aproximadamente un millón y medio de familias accedió a gas más barato.
“El Perú es un país bendecido por la naturaleza que nos permite tener hoy gas y hemos avanzado en el compromiso de tener gas más barato a favor del pueblo peruano”, remarcó, durante el acto de suscripción del contrato de colaboración empresarial para el desarrollo de la Central Hidroeléctrica de San Gabán III, ubicada en Puno.
Explicó que durante su gobierno se puso en marcha el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), orientado a masificar el acceso al gas natural en favor de las poblaciones más vulnerables.
“Hoy podemos anunciar que el FISE, que es un subsidio de 16 soles por cada balón de GLP, se está entregando a más de un millón de beneficiarios por mes”, agregó.
Asimismo, refirió que durante su gestión aumentó exponencialmente el número de conexiones de gas doméstico en los domicilios peruanos.
“Cuando llegamos había entre 30 y 40 mil conexiones domiciliarias de gas doméstico, hoy podemos señalar que hemos pasado las 450 mil conexiones, hubo un salto espectacular que nos permite afirmar que hoy día hay aproximadamente un millón y medio de familias peruanas que tienen gas barato”, señaló.
En ese sentido, formuló votos para que el siguiente gobierno continúe con la política de masificar el gas en favor de más peruanos.
“Este camino debe continuar en la siguiente administración de tal manera que sigamos con este proyecto de la masificación y que el pueblo acceda a gas más barato (...)”, dijo.
En otro momento, comentó que Perú es un país que reúne las condiciones objetivas para recibir inversiones extranjeras y ha hecho grandes esfuerzos para generar confianza.
Asimismo, dijo que el país puede avanzar en la exportación de energía a otras naciones.
/C.CH.A./ Andina
Congresistas electos juran al cargo este viernes 22 de julio
Los representantes electos para el período parlamentario 2016-2021 juramentarán a sus cargos el viernes 22 de julio a las 10:00 horas, según resolvió la Mesa Directiva de la Junta Preparatoria del próximo Congreso de la República que se reunió hoy en la sede del Legislativo.
Como se recuerda, en las pasadas justas generales del 10 de abril, 130 congresistas fueron elegidos bajo voto popular.
Asimismo, según citación aparecida en el portal web del Parlamento Nacional, el próximo martes 26 de julio, también a las 10:00 horas, se efectuará la elección de la Mesa Directiva del Congreso de la República para el Período Anual 2016-2017.
La citación señala que esta elección se realiza de acuerdo a lo establecido en los artículos 9.º, 10.º, 11.º y 12.º del Reglamento del Congreso de la República.
El documento está firmado por el presidente de la Junta Preparatoria, Kenji Fujimori Higuchi; por el primer secretario Justiniano Apaza Ordóñez; y José Marvín Palma Mendoza, como segundo secretario.
Según la tradición congresal, la Junta Preparatoria, que organiza la instalación del nuevo Parlamento, está compuesta por los legisladores de mayor votación, el decano (de mayor edad) y el más joven.
/P.B.T./
Revocatoria de alcaldes: Hasta el 25 de noviembre se podrá enviar padrón de firmas
La relación de los ciudadanos que deseen revocar a una autoridad municipal en el año 2017 podrá ser presentada ante el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), tanto en formato impreso como digital, hasta el día 25 de noviembre.
A partir de esta fecha, el organismo registral tendrá diez días de plazo para culminar la verificación de los datos y firmas de quienes se adhieren a una solicitud de revocatoria.
Tras recibir la lista de adherentes en planillones y discos compactos, lo primero que hará el Reniec será comprobar si ambas versiones coinciden. Luego, comparará la información recibida con aquella contenida en su base de datos.
Así detectará a los adherentes que no se encuentran hábiles para votar en la consulta de revocatoria por no haber incluido correctamente en el planillón su nombre o su número de Documento Nacional de Identidad (DNI) o por no residir en el lugar donde solicitan que se lleve a cabo la consulta.
A continuación, el Reniec hará un cotejo visual para verificar si las firmas de los adherentes hábiles coinciden con las que figuran en sus DNI. Este cotejo lo harán verificadores ante la presencia de un representante de la autoridad y otro de quienes promueven su revocatoria.
Si alguno de estos representantes no está de acuerdo con la decisión del verificador, podrá pedir la intervención de un perito en grafotecnia, quien tomará la decisión final.
Una vez culminada la verificación, el Reniec emitirá una constancia con el resultado del proceso y, si faltan firmas válidas para completar la cantidad mínima exigida por la ley, los promotores podrán presentar nuevos planillones, siempre y cuando esto no ocurra después del 25 de noviembre.
El resultado de la verificación será transmitido a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
Reniec informó que para solicitar la revocatoria del mandato del alcalde de la Municipalidad Metropolitana de Lima, el mínimo exigido es 1 millón 721,328 firmas válidas.
El Reniec verifica las firmas que respaldan iniciativas de reforma constitucional, en la formación de leyes, dispositivos municipales y regionales, acciones de inconstitucionalidad, referéndum, revocatoria de autoridades ediles y regionales, trámites de demarcación territorial y otros procesos.
BT
Junta Preparatoria del Congreso: Instalan Mesa Directiva
Esta tarde se instaló la Mesa Directiva de la Junta Preparatoria del proceso de constitución del Congreso para el periodo 2016 - 2021, encabezada por el legislador reelecto Kenji Fujimori Higuchi.
Dicho parlamentario la preside en cumplimiento del artículo 8º del Reglamento del Congreso, que refiere que esa responsabilidad recae sobre el legislador que obtuvo mayor votación preferencial del grupo político con más votos.
La Mesa Directiva de la Junta Preparatoria está integrada, además, por los legisladores electos Justiniano Apaza Ordoñez y José Palma Mendoza, congresistas de mayor y menor edad respectivamente.
Fujimori Higuchi coordinará con el titular del Congreso, Luis Iberico, para que los trabajos de los órganos que presiden no obstaculicen las funciones de una parte ni de la otra.
La Junta Preparatoria tendrá como agenda la incorporación formal de los congresistas electos y la elección de la Mesa Directiva.
BT
Kuczynski: Mensaje de 28 de julio se encuentra casi listo
El Presidente electo, Pedro Pablo Kuczynski, dijo hoy que su primer mensaje presidencial por 28 de julio, luego de asumir la jefatura del país para el periodo 2016 – 2021, se encuentra prácticamente listo.
“Lo tengo más o menos listo el mensaje, estoy ahora esperando los comentarios de los ministros”, señaló a la prensa.
Kuczynski refirió, además, se está llevando a cabo una transición democrática ordenada entre el gobierno saliente y el entrante, los cuales, remarcó, son totalmente distintos.
De igual forma, comentó que la primera reunión con su equipo de ministros, realizada en la víspera, fue puramente operativa para ver los lineamientos de la labor que deben cumplir.
Entre ellos, mencionó, figura ser modesto, recibir a la gente, no tener conflicto de interés, estar dedicado a la tarea, visitar el Perú. “Son cosas sencillas pero que a veces los gabinetes olvidan”, manifestó.
También rechazó que sus ministros sean empresarios al recordar, por ejemplo, que Edmer Trujillo, próximo titular de Vivienda, es ingeniero sanitario, y Jorge Nieto, designado para Cultura, es politólogo y sociólogo.
“La gran mayoría son profesionales”, dijo Kuczynski quien refirió que Carlos Basombrío, su nuevo ministro del Interior, será el que verá la estructura de la Policía e indicó que se revisará el tema del número de los generales pero ello no significa que no habrá generales pues sí los habrá.
Sostuvo, asimismo, que el lugar para acusar, en una forma metódica y bien trabajada, protegiendo los derechos de los acusados, es el Poder Judicial y la Fiscalía y no el Parlamento “que es naturalmente un cuerpo político”.
El presidente electo declaró a la prensa durante su visita a la reserva de Poechos, en la región, Piura, donde señaló la necesidad de aumentar su capacidad de almacenamiento y apoyar otros proyectos como el Alto Piura.
BT
Mandatario inaugura obras viales en tramo de carretera Quinua –San Francisco
El Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, inaugura hoy las obras de rehabilitación y mejoramiento de la carretera Quinua –San Francisco, en el tramo Chalhuamayo- Rosario, en el distrito de Pichari, provincia de La Convención, en el Cusco.
La Carretera Quinua - San Francisco, de 145.50 kilómetros de longitud, pertenece a la ruta nacional Nº 28B, que se ubica al noreste de Ayacucho, entre las provincias de Huamanga y La Mar, abarcando los distritos de Quinua, Tambo y Ayna.
El tramo I de la obra comprende Quinua a Chalhuamayo y se ejecutado en el periodo abril 2011 – agosto 2013, con una inversión de 218 millones de soles; mientras que el tramo II, de Chalhuamayo a San Francisco, tiene una longitud de 94.59 kilómetros y una inversión de 673 millones 250,334.07 soles.
En esta oportunidad se entregará el tramo Chalhuamayo-Rosario de 75 kilómetros. Queda pendiente el tramo entre Rosario y San Francisco que no ha podido ser concluido por problemas de orden geológico.
La población directamente beneficiada asciende a 26,044 personas.
BT
Frente Amplio: reiteramos voluntad de diálogo sobre temas que preocupan al país
La excandidata presidencial del Frente Amplio, Verónika Mendoza, sostuvo hoy que en la reunión sostenida con el próximo jefe del Gabinete Ministerial, Fernando Zavala, reiteraron su voluntad de diálogo y disposición a debatir sobre temas de preocupación para el país.
Según remarcó, en la cita escucharon las propuestas de Zavala y le transmitieron sus preocupaciones sobre la reexportación del gas, la lucha contra la corrupción, los estándares de calidad ambiental y el plan integral de lucha contra la violencia hacia la mujer.
“Hemos reiterado nuestra voluntad de diálogo democrático como Frente Amplio y nuestra disposición a debatir alturadamente sobre temas que sean de preocupación para el país”, manifestó Mendoza al concluir el encuentro.
Por su parte, el vocero de la bancada del Frente Amplio, Marco Arana, dijo que fue una reunión grata y señaló que hay temas importantes que unen a todos los peruanos como la lucha contra la corrupción, seguridad ciudadana y economía.
La reactivación económica, indicó, debe hacerse pensando en los derechos de los inversionistas y de los trabajadores, por lo que se mostró a favor de que los compromisos suscritos con los gremios laborales sean tema de agenda.
“Hemos expresado nuestra voluntad de buscar acuerdos en el país sobre temas que todos los peruanos estamos esperando como respuesta del Ejecutivo, Legislativo y de quienes hemos recibido mandato para conducir el país”, indicó.
Sostuvo que si bien hay puntos de divergencia, se espera que haya diálogo y acuerdos que permitan que estos temas puedan estar presentes en el país, buscando un desarrollo que fortalezca la democracia y los sectores económicamente relegados.
/PAG/
Kuczynski llega a Piura para supervisar riego y servicio de agua
El presidente electo Pedro Pablo Kuczynski llegó a Piura, en el norte del país, con la finalidad de supervisar la represa de Poechos y el servicio del agua potable en esta región, donde, además, sostendrá reuniones con diversas autoridades, entre ella el gobernador Reynaldo Hilbck.
En el viaje lo acompañan el primer vicepresidente electo y próximo ministro de Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra, así como el congresista electo de la bancada de Peruanos por el Kambio (PPK), Gilberto Violeta.
"Vamos a Piura para ver dos temas, el de riego con la visita a la represa de Poechos, que está llena de tierra, y luego vamos a ver el tema de agua potable", manifestó en breves declaraciones a su llegada al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
En otro momento, indicó que estará atento a las reuniones que sostendrá el próximo jefe del Gabinete Ministerial, Fernando Zavala, con las bancadas de Acción Popular, Frente Amplio y Fuerza Popular.
Como se recuerda, Kuczynski ha viajado a Cusco, La Oroya (Junín) y a la región Ica, con la finalidad de analizar la problemática de esas localidades, tras la segunda vuelta electoral que le permitió ganar la Presidencia para el periodo 2016 – 2021.
En Ica, adonde llegó el miércoles pasado, conversó con el gobernador Fernando Cilloniz y recorrió con él los avances de la nueva autopista Chincha – Pisco, además de asistir a un simposio con empresarios y agricultores de uva.
En La Oroya conversó con trabajadores de la empresa Doe Run y en Cusco dialogó con autoridades regionales.
/PAG/