Humala: Grandes proyectos ponen al Perú a la vanguardia en América Latina
Los grandes proyectos en ejecución, como la Línea 2 del Metro de Lima y la modernización de la refinería de Talara, ponen al Perú a la vanguardia en América Latina con miras al Bicentenario, indicó hoy el presidente de la República, Ollanta Humala Tasso.
Durante la ceremonia de entrega de la certificación ISO 9001:2008 a los Ministerios de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), y de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), indicó que la disciplina fiscal sólida y una economía sana han permitido al país ver a futuro con proyectos que antes no se soñaba.
El manejo económico, asimismo, ha permitido a su gobierno crear más de 750,000 puestos de trabajo a nivel nacional y mejorar la Remuneración Mínima Vital (RMV), de S/ 600, en el 2011, a S/ 850.
El Mandatario precisó que en muchos sectores los trabajadores ganan más que el sueldo mínimo y que en el sector Trabajo se labora para equiparar un salario justo precisamente con este tipo de remuneración, además en administrar la promoción del empleo pleno que se da en algunas regiones.
15 CERTIFICACIONES
También sostuvo que su Gobierno ha creado el Ministerio de Desarrollo e Inclusión social (Midis), para la conducción de una política social transversal, que permite darle un equilibrio al manejo del Estado, a la macroeconomía y al presupuesto de la nación.
“Faltaba un Ministerio que tenga una mirada transversal, no puede haber un sector que no esté involucrado en la política social, de ese modo el Presidente tiene dos herramientas para gobernar y buscar equilibrio entre lo económico y lo social”, apuntó.
Además, recordó la creación de 35 programas sociales fiscalizados de alcance regional y nacional, y mecanismos de salida para que los peruanos que han dejado la pobreza y la extrema pobreza, puedan insertarse en actividades productivas.
Los programas sociales, indicó Humala, cuentan con 15 certificaciones y recertificaciones de calidad internacional a los procesos de eficiencia, además de eficiencia con normas para que continúe la consolidación y expansión de los mismos.
/P.A.G./
Corte de Lima programa audiencia por caso de doble sueldo de Castañeda Lossio
El juez Manuel Chuyo Zavaleta, a cargo del Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Superior de Lima, fijó para el viernes 23 de septiembre la Audiencia de Control de Acusación en el proceso contra Luis Castañeda Lossio y otros, por el cobro de doble sueldo entre los años 2004 y 2006.
La diligencia se realizará desde las 10:00 horas en la Sala de Audiencias, ubicada en la sede judicial Carlos Zavala Loayza.
Esta audiencia se realiza luego de que el juez Chuyo Zavaleta declarara improcedente el pedido formulado por el fiscal Renzo Beteta Valderrama, quien solicitó el sobreseimiento (poner fin sin llegar a resolución) del proceso contra los involucrados.
Cabe precisar que el pedido de sobreseimiento fue presentado en noviembre del año 2015 y, en mérito a que el juez consideraba que existían suficientes elementos de convicción para continuar con el proceso, corrió traslado a la Fiscalía Superior para su respectiva opinión, la misma que determinó que se debe continuar con el proceso.
Es preciso señalar que Castañeda Lossio es procesado como autor del delito de Cómplice de Peculado Doloso; mientras que sus coprocesados, por el delito de Peculado Doloso, por haber cobrado asignaciones extras como alcalde y presidente regional de Lima.
/P.B.T./
Declaran improcedente "habeas corpus" presentado por Antauro Humala
El Pleno del Tribunal Constitucional (TC), declaró improcedente, por unanimidad, el "habeas corpus" presentado por Antauro Humala contra los jueces de la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema, solicitando la nulidad de su condena de 19 años de prisión.
Como es de conocimiento público, el exmilitar fue sentenciado por los delitos de rebelión, homicidio simple, secuestro agravado y otros, por los hechos ocurridos en Andahuaylas en enero del 2005, los cuales tuvieron como consecuencia la muerte de cuatro policías.
El recurso del demandante alegaba, además, la vulneración de los derechos a la debida motivación de las resoluciones judiciales y a la libertad personal, en la medida en que no se le podía condenar por coautoría en solitario respecto del delito de homicidio, pues sus dos coencausados fueron absueltos del mismo delito.
Por ello, según el recurso, Humala debió ser procesado únicamente por el delito de rebelión.
Al respecto, el TC precisa en los fundamentos 5, 6 y 7 de su sentencia que ya declaró infundada una anterior demanda de "habeas corpus" interpuesta a favor de Antauro Humala por los mismos hechos y contra los mismos magistrados que han sido demandados en el presente proceso.
Agrega que, por tanto, teniendo en cuenta que el pronunciamiento del Expediente 02092-20212-HC/TC tiene la calidad de cosa juzgada, el nuevo recurso puede declararse improcedente.
/C.CH.A./ Andina
Gobierno invirtió más de S/ 3,000 millones en Ucayali, destaca mandatario
El presidente Ollanta Humala, destacó que su gobierno ha invertido más de 3,000 millones de soles para obras de desarrollo en la región Ucayali, algo que -dijo- jamás se había hecho en la historia de esta región.
“Estamos invirtiendo lo que nunca se invirtió en la historia de Ucayali, en más de 35 años de vida de Ucayali nunca se invirtieron más de 3,000 millones de soles como está haciendo el gobierno”, manifestó durante la ceremonia de colocación de la primera piedra del hospital regional de Pucallpa, capital de Ucayali.
Dicha inversión, explicó el Mandatario, se traduce en infraestructura hospitalaria, educativa y vial; el malecón de Yarinacocha, que impulsará el turismo; el asfaltado de pistas, veredas, y la red dorsal de fibra óptica de internet.
“Además, estamos conectando la selva de Junín con la selva de Ucayali mediante un puente sobre el río Perené, en Puerto Ocopa, que permitirá continuar el asfaltado hacia Atalaya e integrar Ucayali al mercado de selva central”, dijo.
“Hoy trabajamos para sacar adelante a Ucayali”, insistió tras considerar que el siguiente gobierno debe invertir más de 3,000 millones como mínimo, a fin de que la región siga desarrollándose y creciendo en la Amazonía.
Humala Tasso recordó que buenas escuelas, hospitales, pistas y veredas, y en general una adecuada infraestructura trae modernidad y genera oportunidades de desarrollo para la población, y que en eso se enfocó su gestión, poniendo a un costado comentarios mezquinos o intereses económicos.
Mencionó, además, que deja una política social traducida en programas como Pensión 65, Beca 18, Qali Warma, Tambos, y otros que nadie pudo tocar en campaña por estar bien hechos.
Reiteró que a la siguiente administración del país le corresponde ampliar y fortalecer estos programas.
Asimismo, el Jefe del Estado sostuvo que trabajará hasta el último día de su gestión, a fin de que el país siga avanzando y las obras y proyectos no se paralicen, y resaltó que se lleva a cabo una transferencia democrática en las mejores condiciones.
/CCH/ Andina
García Belaunde: PPK debe presidir Comisión de Presupuesto del Congreso
El congresista de Acción Popular (AP), Víctor Andrés García Belaunde, consideró que le corresponde a Peruanos por el Kambio (PPK) asumir la conducción de la Comisión de Presupuesto en el próximo Parlamento.
“La primera mayoría (Fuerza Popular) debería entregar esa Comisión (de Presupuesto) al partido del gobierno, porque es el que maneja, plantea, propone y ejecuta el presupuesto. Si es así que ellos presidan, eso dice el sentido común”, dijo.
El hecho de que Fuerza Popular presida la Mesa Directiva no significa que puede actuar con libre albedrío, sino priorizar las cosas y temas en los que el sentido común debe primar, agregó el legislador reelecto.
Respecto a las aspiraciones de Acción Popukar sobre las comisiones, García Belaunde refirió que esperan seguir presidiendo el grupo de trabajo de Vivienda.
En otro momento, comentó que Acción Popular decidió abstenerse de participar en la Mesa Directiva encabezada por Luz Salgado, al “no estar todos contentos” con el hecho de que ella dirija el próximo Parlamento.
/MRM/
Mendoza a Becerril: No quedará impune difusión de foto trucada
La lideresa del Frente Amplio (FA), y excandidata presidencial, Verónika Mendoza, rechazó la difusión de una foto trucada para desprestigiarla y sostuvo que ese acto no quedará impune.
En ese sentido, cuestionó la actitud del congresista de Fuerza Popular (FP), Héctor Becerril, por difundir una foto con la imagen de Mendoza junto a una bandera asociada al grupo terrorista Sendero Luminoso.
“¿Este es el fujimorismo "renovado" y "democrático"? ¡Por favor! Mintiendo, difamando, trucando audios y ahora fotos, al más puro estilo fujimontesinista”, precisó a través de su cuenta de Facebook.
Asimismo, comentó que el fujimorismo con ese ejemplo busca “estigmatizar y desprestigiar” a sus opositores.
La congresista del Frente Amplio remarcó que ese tipo de comportamientos no quedarán impunes. “Si creen que con estas bajezas van a callarnos, se equivocan; si creen que esto va a quedar impune, se equivocan. ¡Basta ya!”, acotó.
LA POSICIÓN DE BECERRIL
El reelecto congresista fujimorista Héctor Becerril sostuvo que no se percató de que la mencionada foto estaba trucada porque no es un especialista en esa materia.
No obstante, refirió que no hubo algún exceso en la difusión de esa foto y por ello dijo que no pedirá disculpas a Mendoza.
Asimismo, manifestó que no teme las acciones legales que pueda emprender la lideresa del Frente Amplio, en su contra. “No tengo ningún problema ante esa posibilidad y sabré defenderme”, acotó.
/PAG/
Kuczynski: Trabajaremos para lograr fuerte regionalización y unión del país
El presidente electo Pedro Pablo Kuczynski sostuvo que durante su mandato impulsará una fuerte regionalización y que su filosofía de gobierno será el crecimiento económico para hacer una revolución social en salud, agua e infraestructura en beneficio de todos los peruanos.
Durante la reunión con 18 gobernadores regionales encabezados por el titular de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, Edwin Licona, anunció que una vez que asuma su mandato programará reuniones cada dos meses con las autoridades regionales, a fin de dar seguimiento a sus necesidades y el desarrollo de proyectos en cada localidad.
“Tenemos que institucionalizar estas reuniones cada dos meses, puede ser en Palacio o en una región. El Perú es más que la suma de sus regiones. Por ello trabajaremos para tener un equilibrio, impulsar una fuerte regionalización; y lograr la unión como un sólo país”, indicó.
Del mismo modo aseguró que incrementará el presupuesto al sector salud y educación en todas las regiones del país. En tal sentido precisó que para buscar nuevas fuentes de ingreso apuntalará a la formalización de las pequeñas empresas.
“El IGV de 18% es una barrera a la formalización y el impuesto a la renta de 30% es una barrera infranqueable para las pequeñas empresas. Mi gobierno hará que puedan incorporarse al sistema tributario. Con impuesto base de 10 % o 2 % sobre sus ventas, eso va generar crecimiento”, subrayó.
Kuczynski comentó que entre sus planes está también lograr una revolución crediticia para hacer del Perú un país próspero al igual que países como Luxemburgo o Suiza que pese a no tener recursos naturales han progresado mucho.
A la reunión asistieron el primer vicepresidente electo de la República Martín Vizcarra, los futuros ministros de Economía y Agricultura, Alfredo Thorne y José Manuel Hernández, respectivamente.
Y entre los gobernadores regionales participaron la gobernadora regional de Arequipa (Yamila Osorio), el de Junín (Ángel Unchupaico), Apurímac (Wilber Venegas), Tacna ( Omar Jiménez), Moquegua (Jaime Rodríguez), Cusco (Edwin Licona), Cerro de Pasco (Teódulo Quispe), entre otros.
/PAG/
Presidente Humala: Dejamos legado en conectividad, infraestructura y políticas sociales
El presidente Ollanta Humala Tasso, destacó que su gobierno deja un legado en conectividad, infraestructura y políticas sociales en la región San Martín, en la selva peruana, donde inauguró el aeropuerto de la provincia de Rioja 'Juan Simons Vela'.
En conectividad, precisó, se deja más de 13,000 kilómetros de fibra óptica de banda ancha para tener internet de alta velocidad, para que los niños de Rioja, Moyobamba, El Dorado y demás provincias tengan las mismas oportunidades que los menores de Lima.
De igual forma, el jefe del Estado resaltó la construcción de escuelas, carreteras y la inversión en programas sociales, como Qali Warma, Pensión 65 y Cuna Más, que han permitido al Perú convertirse en líder regional en política social.
Según recordó, en el Consejo de Ministros Descentralizado realizado tiempo atrás en Rioja se comprometió inversiones por 4,160 millones de soles para el desarrollo de San Martín, algo largamente superado al registrar más de 4,500 millones.
“Esa es la gran transformación nacionalista que debemos construir (…) trabajar para los de abajo, eso estamos haciendo”, enfatizó Humala Tasso.
Para el Mandatario, es importante que el siguiente gobierno expanda los programas sociales, el trabajo en redes de agua, desagüe y electrificación rural, y siga llevando el Estado a la Amazonía.
Tras remarcar que su gestión ha trabajado más allá del ruido político, el Mandatario destacó la pacificación del Alto Huallaga, donde se encuentra Rioja, y la oportunidad que esto ha brindado para abrirse al turismo y al desarrollo, e impulsar la conectividad.
“El Alto Huallaga es el ejemplo de desarrollo luego de estar décadas inmerso en la violencia”, sostuvo el Presidente, quien dijo que se trabajará para que haya vuelos subsidiados a Rioja e ingresen también los vuelos comerciales.
/C.CH.A./ Andina
Prolongan prisión preventiva a Belaunde Lossio hasta el 23 de enero de 2018
El Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional prolongó por 18 meses la prisión preventiva de Martín Belaunde Lossio, investigado por los presuntos delitos de lavado de activos, asociación ilícita y peculado en el caso “La Centralita”.
Con esta decisión la jueza Zaida Pérez Escalante, declaró infundado un requerimiento del Ministerio Público para prolongar la prisión preventiva de Belaunde Lossio por 36 meses.
En uno de los fundamentos de su decisión, la magistrada refiere que no existe base legal que ampare la solicitud de la Fiscalía.
Sin embargo, precisa que se cumplen los requisitos que establece el Código Procesal Penal para conceder la prolongación de la prisión preventiva por 18 meses. Dicho período se computará desde el 24 de julio del 2016 hasta el 23 de enero de 2018.
La magistrada indica que existe especial dificultad en la investigación por el número de procesados -74 en total- la gravedad de los delitos imputados y porque se trata de un caso altamente complejo.
La cantidad de involucrados, asegura, es un factor que contribuye a dificultar el desarrollo de la investigación, que tiene pendiente la toma de declaraciones de investigados y testigos, requerimientos de información a personas naturales y jurídicas, pericias económicas y financieras, entre otros actos.
Consideró que en este caso el peligro de fuga se mantiene y recordó que a pesar de las órdenes de captura en su contra Belaunde Lossio salió del país y solicitó refugio en Bolivia. Luego de ser detenido, volvió a fugar hasta su recaptura en la el 28 de mayo de 2015.
Precisa, además que Belaunde Lossio cuenta con suficientes recursos económicos que le permitirían huir del país.
Durante la audiencia de prolongación de la prisión preventiva propuso, a través de su abogado, la suma de un millón de soles de caución para que se le cambie dicha medida.
/CCH/ Andina
Kuczynski: Fallo de La Oroya es positivo
El presidente electo, Pedro Pablo Kuczynski, calificó de positivo el fallo a favor del Estado peruano, resuelto por el Tribunal Arbitral Internacional encargado del caso La Oroya.
“Es un fallo positivo, no he tenido tiempo de leerlo todavía; creo que se ha hecho un buen trabajo, pero me imagino que es todo un proceso para el problema de La Oroya, que es un problema de empleo y hacer el circuito de cobre que es lo que falta”, indicó.
Recordó que por la importancia de la situación de La Oroya se tomó el trabajo de ir allá y aseguró que seguirá muy interesado en el tema.
Mencionó, igualmente, que el 27 de agosto vencerá el plazo para la liquidación en marcha del complejo metalúrgico de la zona, lo que obligaría a su cierre.
“Hay que prolongar por un periodo que sea de seis meses a un año máximo para llegar a una solución a la parte ambiental, laboral e industrial del problema”, añadió.
/CCH/ Andina