Vargas Llosa: La izquierda salvó la democracia en el Perú
El escritor peruano Mario Vargas Llosa, destacó que la izquierda salvó la democracia en el Perú al apoyar la candidatura de Pedro Pablo Kuczynski a la Presidencia, a pesar de las diferencias ideológicas.
En su columna habitual «Piedra de toque», que publica en diversos medios de comunicación del mundo, y que en esta ocasión tituló «El Perú a salvo», Vargas Llosa recuerda que al salvar la democracia, la izquierda contribuyó a asegurar la continuación de una política que trajo al país un notable progreso económico y el fortalecimiento gradual de las instituciones.
Según dijo, el apoyo de Mendoza a Kuczynski fue el “hecho decisivo” que rectificó la tendencia a favor de Keiko Fujimori días antes de la elección, y que aseguró el triunfo del líder de Peruanos Por el Kambio.
“Hay que decirlo de manera inequívoca: la izquierda, actuando de esta manera responsable, algo con escasos precedentes en la historia reciente del Perú, salvó la democracia y ha asegurado la continuación de una política que, desde la caída de la dictadura en el año 2000, ha traído al país un notable progreso económico y el fortalecimiento gradual de las instituciones y costumbres democráticas”, manifestó.
Asimismo, añade que la ajustada victoria de Kuczynski en las elecciones salvó al Perú de la catástrofe que significaría el retorno al poder de la “mafia fujimorista”.
El autor de «Conversación en la catedral» expresó también su esperanza de que la derrota del fujimorismo inicie un proceso de descomposición que culmine en su desaparición, al igual como ocurrió con otros grupos de similar tendencia.
Por el contrario, consideró que la victoria de Kuczynski trasciende las fronteras peruanas y se inscribe en el contexto latinoamericano como “un nuevo paso contra el populismo, y de regeneración de la democracia”.
/P.A.G./
MTPE: Entre 2012 y 2015 más de 323 mil niños, niñas y adolescentes dejaron de trabajar
El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate Romero, informó que entre el 2012 y el 2015, más de 323 mil niños, niñas y adolescentes de 5 a 17 años de edad dejaron de realizar actividades económicas, representando el 4.6 % de disminución (de 26.4 % a 21.8 %).
Maurate presentó en Huancayo la Encuesta Nacional Especializada de Trabajo Infantil, la cual señala que el 44 % de los menores que dejaron de trabajar vive en el área urbana, y el 56 % en el área rural.
Asimismo, resaltó que el 46 % tenía entre 5 y 13 años y el 54 %, entre 14 y 17 años.
Según la encuesta, fue más alta la velocidad de reducción de las tasas de participación de los niños que el de las niñas; registrándose 63.3 % en hombres y 36.7 % en mujeres, quienes dejaron de realizar actividades económicas.
En el 2015, las tasas más altas de trabajo infantil estaban en Huancavelica, Puno, Huánuco, Amazonas y Apurímac; y las tasas más bajas, en Lima, Tacna, Tumbes, y Arequipa (menos del 13 %).
“El trabajo infantil más alto se observa en la sierra, cuentan con una agricultura familiar y de subsistencia, con bajos eslabonamientos a la manufactura y tienen un sector minero importante; aquí debemos aunar esfuerzos para combatir esta problemática”, subrayó.
Finalmente, recordó que durante el presente gobierno, se han dado pasos importantes contra el trabajo infantil, como la aprobación de la Estrategia Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil 2012-2021, que orienta la acción del Estado a nivel intersectorial e intergubernamental.
Reconocimiento por la lucha contra el trabajo infantil
Durante su visita a Huancayo, el titular del MTPE participó en la ceremonia de reconocimiento a los Gobiernos Regionales de Pasco, Junín y Huancavelica; así como a alcaldes provinciales y distritales de dichas regiones por las acciones realizadas contra el trabajo infantil.
Maurate, desatacó el compromiso de las instancias regionales y locales por superar este flagelo social, evidenciando la efectiva implementación de la Estrategia Nacional de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (ENPETI).
/M.R.M./
JNE resolverá hoy en audiencia pública 191 apelaciones a actas observadas
El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) resolverá hoy en audiencia pública 191 apelaciones a las actas observadas de la segunda elección presidencial.
Las demandas fueron presentadas hasta ayer al mediodía a las resoluciones de los Jurados Electorales Especiales, precisó el JNE.
El acto se desarrollará a partir de las 9.00 horas, en el auditorio institucional del máximo organismo electoral.
El JNE recordó que los JEE resolvieron en su totalidad las 1,626 actas observadas en la elección del pasado 5 de junio.
Las resoluciones de los JEE pueden ser apeladas –según lo establece la Ley Orgánica de Elecciones y el Reglamento de Actas Observadas– por los personeros de las organizaciones políticas dentro de los tres días de publicadas.
Los personeros de ambas organizaciones políticas han presentado un total de 296 hasta el sábado 11 de junio.
Según dijo el JNE, el Pleno resolverá con celeridad y transparencia estas apelaciones en audiencias públicas, las que se transmiten por JNE TV (canal 516 Movistar) y la página web. Toda la información se publica en el portal institucional, incluidas las actas observadas.
/PAG/
Transparencia sugiere que nuevo gabinete ministerial tenga mayor presencia femenina
El secretario general de la Asociación Civil Transparencia, Gerardo Távara, recomendó al nuevo gobierno la conformación de un gabinete ministerial con una importante presencia femenina, a fin de garantizar una mayor representatividad.
En diálogo con la Agencia Andina, destacó que el virtual presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, haya anunciado un gobierno de consenso.
Señaló que en el último proceso electoral, el partido PPK tuvo una plancha presidencial paritaria, con la presencia de un candidato y una candidata a las vicepresidencias de la República.
Asimismo, dijo que sería interesante incorporar al equipo ministerial a personalidades y técnicos de otras agrupaciones, con el propósito de garantizar el desarrollo de las propuestas más urgentes en el país.
/MO/
Manchay: Pedro Pablo Kuczynski participa en misa de acción de gracias
El virtual presidente de la República y líder de Peruanos por el Kambio (PPK), Pedro Pablo Kuczynski, participa en una misa de acción de gracias en la localidad de Manchay, en el distrito limeño de Pachacamac.
La misa es oficiada por el sacerdote José Chuquillanqui, en la catedral Virgen del Rosario, ubicada en la Plaza de Armas de Manchay, junto a la comisaría de esa localidad.
El virtual mandatario llegó ,minutos antes de las 07:30 horas, a bordo de su camioneta color guinda y descendió de la unidad resguardado por un grupo de hombres de seguridad. Pedro Pablo Kuczynski se encuentra acompañado de su virtual segunda vicepresidenta Mercedes Aráoz, y de sus familiares.Se espera que al término ofrezca declaraciones.
/MO/
Heredia: "Impedimento de salida en mi contra es extrema y desproporcionada"
La presidenta del Partido Nacionalista, Nadine Heredia, se pronunció sobre el pedido fiscal para que se ordene impedimento de salida del país en su contra por el presunto delito de lavado de activos, y calificó tal medida como "extrema y desproporcionada".
A través de su cuenta de Facebook rechazó integrar una supuesta organización criminal, tal como lo refiere el fiscal provincial Germán Juárez Atoche, y sostuvo que no existe peligro de fuga de su parte.
"Siempre he cumplido con colaborar en el esclarecimiento de las investigaciones, así como con acreditar mi arraigo familiar, domiciliario y laboral en el Perú, por lo que no existe ningún peligro de fuga de mi parte ni de realización de actos que puedan dificultar la acción de la Justicia, por lo que considero que esta medida es extrema y desproporcionada", escribió.
Nadine Heredia dijo que investigaciones se basan en declaraciones de presuntos colaboradores promovidas, según refiere, de forma "falsa y calumniosa con el objetivo de lesionar mi honor y desacreditarme ante la ciudadanía".
"El fiscal habla también de supuestos colaboradores eficaces. El simple dicho de un aspirante a colaborador eficaz no es suficiente para que sea tomado como una prueba de cargo ya que se trata de una persona interesada en obtener un beneficio para sí mismo, por eso su dicho debe ser debidamente corroborado para que la fiscalía recién lo pueda utilizar, lo que no ha ocurrido en este caso", enfatizó.
Finalmente, recalcó que permanecerá en el Perú y enfrentará las investigaciones.
“Continuaré aquí para dar la cara como corresponde y servirá para aclarar las dudas que tiene la Fiscalía respecto a este tema. Quienes huyen son los cobardes. Permaneceré en el Perú al lado de mi esposo, mis hijas y mi familia para enfrentar y demostrar mi inocencia de los cargos que se me formulan".
/PAG/
Kuczynski: Estamos trabajando propuestas para presentar el 28 de julio
El virtual presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, afirmó que su equipo técnico no esperará al 28 de julio próximo, cuando asuma el máximo cargo del país, sino que ya están trabajando y preparando el programa que van presentar al Congreso cuando asuman el Gobierno.
El líder de Peruanos por el Kambio expresó que una de las prioridades al inicio de su gobierno será la inseguridad ciudadana para lo cual contempla la creación de más comisarías, resucitar el sistema de inteligencia en la Policía y reformas en las cárceles.
En ese sentido, dijo que se pueden hacer muchas cosas aprovechando las leyes que ya existen, pero hay otra más que requieren alguna legislación nueva y que ello será explicado el 28 de julio cuando en la ceremonia de asunción del cargo.
Kuczynski, refirió que su Gobierno buscará la conciliación y la unidad y que espera sea con la colaboración de todos los peruanos.
En cuanto al pronunciamiento esta tarde de la lideresa de Fuerza Popular Keiko Fujimori en el que reconoce el triunfo de Peruanos por el Kambio, Kuczynski dijo que lo primero que se debe hacer en el país es crear un ambiente en el que se voltea la página “porque el Perú no vivirá en el odio, sino en la conciliación”.
Sobre su futuro gabinete ministerial dijo que serán llamadas personas representativas de la realidad nacional que busquen un consenso alrededor de los grandes temas que tiene el país como la inseguridad ciudadana, reimpulsar la economía y la necesidad de un gran cambio social en el Perú.
/CCH/ Andina
Alonso Segura: Nuevo gobierno no comenzará de cero en proyectos de infraestructura y desarrollo
El nuevo Gobierno de Pedro Pablo Kuczynski no comenzará de cero en lo que a proyectos de desarrollo e infraestructura se refiere, pues la actual administración gubernamental deja un portafolio con más de 70 iniciativas de este tipo, manifestó el titular del Ministerio de Economía y Finanzas, Alonso Segura.
“Hay un portafolio de proyectos adjudicados, fundamentalmente constituidos por Asociaciones Público Privadas (APP). Es un portafolio muy grande, con compromisos de inversión por más de 20,000 millones de dólares de los cuales se han ejecutado alrededor de 7,000 millones”, comentó.
En ese sentido, Segura sostuvo que aproximadamente las dos terceras partes de estas inversiones están por ejecutarse, lo que significa que hay un impulso muy fuerte al sector real, conforme éstas inversiones se vayan concretando.
“El actual Gobierno está dejando un portafolio con más de 70 proyectos a cargo de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) el cual, dicho sea de paso, debe achicarse no es posible manejar un número tan grande de iniciativas de este tipo. Sin embargo, la nueva administración tiene de dónde escoger”, precisó.
El titular del MEF aseveró que ésta no será una transición gubernamental en la que no se encuentre nada en términos de expedientes de proyectos.
“Hay muchísimos proyectos en todos los sectores productivos, especialmente de origen privado. Lo que tienen que hacer las nuevas autoridades es priorizar, habida cuenta de que se tiene menos espacio fiscal que en el pasado. Pero es innegable que la nueva administración no empezará de cero como en anteriores ocasiones”, aseveró.
El ministro de Economía y Finanzas participó en el espacio Viernes Económico que organizó la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).
/CCH/ Andina
Congresistas del PAP realizaron visita protocolar a Kuczynski
Una delegación de los parlamentarios del Partido Aprista Peruano (PAP), realizaron una visita protocolar al virtual presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, para presentar su saludo por los resultados al 100 % que lo dan como ganador de la segunda vuelta electoral.
A la casa de Kuczynski, arribaron los congresistas Jorge del Castillo, Mauricio Mulder, Luciana León, Javier Velásquez Quesquén y Elías Rodríguez.
A su salida, tras una hora de reunión, el legislador Mauricio Mulder, indicó que se comprometieron a servir “de bisagra” entre el Poder Legislativo y el Ejecutivo, porque el éxito del nuevo presidente, “será el de todos los peruanos”.
“No venimos a pedir que ejecuten programas nuestros, quedara en su criterio, pero no venimos a decir que lo haga, ellos han ganado las elecciones y creemos que luego de este proceso debe darse una vuelta de hoja y mirar hacia delante”, precisó.
En otro momento, refirió que el expresidente Alan García, acudirá mañana a la vivienda del virtual mandatario, para expresarle su saludo de manera personal.
Por su parte, Jorge del Castillo destacó que Kuczynski los haya recibido y dijo que le entregaron una propuesta de agenda legislativa a desarrollarse entre el Ejecutivo y el Legislativo.
“Asimismo, entregamos un paquete de reformas constitucionales y un conjunto de proyectos de ley que trabajamos. Esta bisagra servirá también ‘intra legislativa’, entre una bancada de mayoría y las demás para lograr niveles de entendimiento”, sostuvo.
/CCH/ Andina
Edgar Alarcón: Controlaría será más efectiva y eficiente
El nuevo contralor general de la República, Edgar Alarcón Tejada, dijo que la institución que dirige ingresa a una nueva etapa que tiene como objetivo ser más efectiva, eficiente y oportuna al momento de actuar ante los actos de corrupción, con prioridad en la prevención.
“Vamos a prevenir los actos de corrupción, no vamos a esperar que se cometan los actos de corrupción o esperar las denuncias para actuar, todos los miembros y auditores tienen las instrucciones claras de actuar de manera preventiva", expresó.
Según advirtió, la enfermedad que está matando a la sociedad es la corrupción y para ello se tomarán diversas medidas de competencias y capacidades.
También sostuvo que habrá cambios estructurales en la Contraloría desde la primera semana de julio, y declararán como prioridad los sectores de salud, educación y el sector social, que consideró los más sentidos a nivel de la población.
Por otro lado, aclaró las acusaciones en su contra por presuntamente adquirir en el 2012 un inmueble valorizado en un millón de dólares en sociedad con Patricia Roy Gates (Hermana del abogado de Nadine Heredia, Eduardo Roy Gates).
“Es una coincidencia, nosotros cuando compramos un inmueble no sabemos quiénes serán nuestros vecinos (…) en el momento de suscribir los documentos tomó conocimiento de que entre los 14 compradores de los departamentos se encontraba la sociedad José Luis Quiñones Dongo y su esposa Patricia Roy Gates, con quienes no tengo amistad ni relación alguna”, indicó.
/CCH/ Andina