Política

Partido Nacionalista dispuesto a que se le investigue por aportes de campaña

El Partido Nacionalista está dispuesto a que se investiguen los aportes recibidos durante la campaña electoral del año 2011, debido a que “no hay nada que ocultar” y puesto que todos los balances están “parejos”, afirmó el congresista de esta agrupación política, Freddy Otárola.

En declaraciones a la prensa, precisó que este partido, que finalmente ganó dicho proceso electoral, fue el que “gastó menos”, pero es el único que está siendo investigado.

“Las cosas están parejas, que se investigue, no tenemos miedo, lo único que pedimos es que se investigue a los demás partidos por rifas de autos y otros hechos, pero que no tienen abierta alguna investigación”, manifestó.

El parlamentario exigió que también se investigue a aquellos partidos donde puedan haber “indicios” y que, como anteriormente sucedió, “estas indagaciones se volverán a archivar”.

“A los que gastaron más y los vinculados con el narcotráfico no se le investiga, que se investigue a todos por igual”, reiteró.

Estas declaraciones las efectuó el legislador luego de que la Segunda Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada contra el Delito de Lavado de Activos y Pérdida de Dominio, dispusiera formalizar y continuar la investigación preparatoria contra el Partido Nacionalista.

 

/C.CH.A./ Andina

07-06-2016 | 20:55:00

Pdte. Humala encabeza ceremonia de Juramento de Fidelidad a la Bandera

El presidente de la República Ollanta Humala Tasso encabezará hoy la ceremonia por el 136° aniversario de la Batalla de Arica y de Renovación del Juramento de Fidelidad a la Bandera.

El acto comenzará a las 10:00 de la mañana de este martes, en la Plaza Bolognesi, con la presencia de las principales autoridades civiles y de los institutos armados, entre otros invitados.

Estarán presentes el jefe del Gabinete Ministerial, Pedro Cateriano, y los titulares de Defensa, Jakke Valakivi, y del Interior, José Luis Pérez Guadalupe.

Luego del izamiento del Pabellón Nacional y la colocación de ofrendas florales, el obispo general castrense, monseñor Carlos Vera Plasencia oficiará un acto litúrgico, y posteriormente se realizará la ceremonia de renovación del juramento de fidelidad a la bandera por parte de los miembros de las Fuerzas Armadas.

En esta ocasión, por primera vez, se escuchará el himno "Gloria a Bolognesi", del músico y compositor peruano José Escajadillo.

DATO

El juramento a la Bandera se realiza el 7 de junio de cada año en conmemoración de los peruanos que lucharon y murieron en defensa del territorio y la integridad nacional en la Batalla de Arica en 1880, y el homenaje al héroe nacional, Francisco Bolognesi, por demostrar su valor y responsabilidad en el cumplimiento de su deber, al defender la ciudad de Arica de la invasión chilena.

/PAG/

07-06-2016 | 12:37:00

ONPE al 96.67 %: Pedro Pablo Kuczynski 50.15 % y Keiko Fujimori 49.84 %

La Oficina Nacional de Proceso Electorales (ONPE), informó hoy que al 96.67 % de las actas procesadas, el candidato Pedro Pablo Kuczynski obtiene el 50.15 % de los votos válidos, mientras que la candidata Keiko Fujimori el 49.84 %, según el último reporte emitido a las 05:59 horas.

Desde ayer empezaron a llegar las actas provenientes del extranjero, así como de algunas zonas alejadas del país.

El número de votos obtenido por Kuczynski fue 8’338,579 frente a los 8’287,713 votos de Fujimori. La diferencia entre ambos es de 50,866 votod a favor de PPK.

En ese sentido, instó a "esperemos con mesura y responsabilidad" la conclusión del procesamiento de las actas y los resultados al 100 %.

Asimismo, anunció que la ONPE entregó a los Jurados Electorales Especiales (JEE) 1,225 actas observadas para que sean resueltas "en el menor tiempo posible".

De igual modo, destacó que los personeros de ambas agrupaciones política están presentes las 24 horas del día, tanto en la sede central y los 70 centros de cómputo del organismo electorales, para verificar el procesamiento de las actas.

/PAG/

07-06-2016 | 12:15:00

ONPE: faltan procesar 7% de actas con votos de zonas alejadas y del exterior

El jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Mariano Cucho, informó que todavía resta por procesar un 7 % de las actas con los votos procedentes de los distritos y zonas alejadas del país y del extranjero.

Según explicó a la prensa, por medidas de seguridad las actas de localidades lejanas recién están siendo trasladadas a la capital para su cómputo, y las del exterior deben estar arribando a partir  de las 20:00 horas aproximadamente.

También señaló que una vez que ambos factores se cumplan, sumado a las actas observadas que ya fueron enviadas a los Jurados Electorales  Especiales (JEE) para su evaluación y resolución, se podrá tener el 100% de las actas procesadas.

Cucho precisó que alrededor de un 1.5 % de actas procesadas tras la votación de la víspera fueron remitidas a los JEE y reiteró su invocación para que los resultados informados hasta ahora sean tomados con mucha prudencia.

Asimismo, estimó que entre miércoles o jueves, se podría concluir con el procesamiento de los votos.

Al 92,6 % de las acatas procesadas, el candidato Pedro Pablo Kuczynski obtiene el 50.32 % de los votos válidos, mientras que la candidata Keiko Fujimori el 49.68 %.

En regiones como Apurímac, Ica, Lambayeque, Moquegua, Tumbes, Tacna, Lima y Callao, el conteo de votos se encuentra al 100%.

El número de votos obtenido por Kuczynski fue 8’124,581, frente a los  8’021,191 votos de Fujimori. La diferencia entre ambos es de 103,383 a favor del primero.

/PAG/

06-06-2016 | 18:49:00

Cateriano destaca cuarta elección democrática consecutiva en el país

El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano Bellido, destacó la cuarta elección democrática consecutiva en la cual los peruanos eligieron a su gobernante para los próximos cinco años.

En ese sentido, y a través de su cuenta de Twitter, el jefe del Gabinete consideró como “histórico” para el país la elección de ayer.

En otro momento, Cateriano Bellido exhortó a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), a dar a conocer los resultados oficiales con “celeridad”.

Ayer, más de 22 millones de peruanos acudieron a las urnas, en el Perú y en el extranjero, para elegir al gobernante que sucederá al presidente Ollanta Humala, el tercer mandatario elegido en forma democrática, tras la interrupción del orden constitucional en 1992.

 

/P.A.G./

06-06-2016 | 15:04:00

Pleno podría aprobar insistencia de ley de retiro de fondos a la AFP este jueves

El Pleno del Congreso de la República insistiría en aprobar este jueves 9 de junio el proyecto de Ley que permite a los pensionistas del Sistema Privado de Pensiones (SPP) el retiro el 25% del fondo de su AFP para cubrir la cuota inicial de una vivienda nueva, previó el titular de la Comisión de Economía, Jaime Delgado.

Justamente mencionó que para que se dé el debate en el Pleno, la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera buscará aprobar dicho proyecto el miércoles 8.

"Además de aprobarla buscaremos, como se dio en la primer ocasión, exonerarla del plazo de publicación, que son siete días, para que con ello pueda ser debatida en el Pleno el día jueves. Si los congresistas a favor de este proyecto no cambian de opinión, podría aprobarse ese mismo día", señaló.

Indicó que de no debatirse este jueves 9, todavía queda la posibilidad de aprobarse a través de la Comisión Permanente, que ejercerá funciones hasta el 23 de julio próximo.

"Es importante que el proyecto de ley sea debatido en esta Legislatura tomando en cuenta que hay una discusión más plural, a diferencia del próximo Congreso que trae más de 70 miembros de un solo partido", manifestó.

/BBV/

04-06-2016 | 20:25:00

Cardenal Cipriani hace un llamado a la población para que emitan un "voto libre"

El arzobispo de Lima, cardenal Juan Luis Cipriani, llamó hoy a la ciudadanía a emitir un voto libre y sin temor, en los comicios presidenciales de segunda vuelta que se realizarán mañana.

“Voten con libertad, sin ningún temor, no se vota en contra de, sino a favor de una alternativa; cuando hay tanto odio y rechazo no se puede hablar de tolerancia ni democracia”, comentó.

Afirmó que el Estado de derecho exige el respeto de opiniones diferentes, por lo que dijo esperar que mañana sea una fiesta electoral, "salga quien salga electo”.

El cardenal consideró que en esta campaña hubo guerra sucia y dijo que eso atenta contra la democracia, los derechos humanos y la unidad del país. 

Sin embargo, juzgó importante la realización de los debates presidenciales, porque permitieron a la ciudadanía conocer las propuestas de cada uno de los postulantes. 

Por último, dijo que los aspirantes presidenciales Keiko Fujimori, de Fuerza Popular; y Pedro Pablo Kuczynski, de Peruanos por el Kambio, son personas correctas, nobles y con un gran amor por el Perú.

/BBV/

04-06-2016 | 19:50:00

Cancillería informa sobre fallecimiento de viceministro Armando Patiño

El Ministerio de Relaciones Exteriores, informó, a través de un comunicado de prensa, el sensible fallecimiento de quien en vida fuera el embajador en el servicio diplomático, Armando Raúl Patiño Alvístur, quien se desempeñaba como viceministro del sector.

El deceso, según indica la Cancillería de la República, se produjo hoy en la ciudad de Lima.

En tal sentido, el ministerio expresa sus más sentidas condolencias a la esposa e hijos del embajador Patiño Alvístur y comunica que el velatorio se realizará en el Palacio de Torre Tagle desde mañana viernes 03 de junio, a partir de las 10:00 horas. 

Mientras que el sepelio se realizará el sábado 04 de junio en el cementerio Jardines de la Paz de Lurín, partiendo el cortejo fúnebre a las 11:00 horas, luego de una ceremonia religiosa que se celebrará en la sede de la Cancillería.

Vida

Nacido en la capital del Perú en 1950, el embajador Patiño estudió en la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Pontificia Universidad Católica del Perú y en la Facultad de Derecho de la misma casa de estudios. El año 1978 obtuvo el Grado Académico de Licenciado en Relaciones Internacionales de la Academia Diplomática del Perú (ADP), en la que estudió entre los años 1973 y 1975.

Asimismo, ingresó al servicio diplomático en 1976, y ascendió al cargo de Embajador en 1997. Durante su larga trayectoria diplomática, fue director de Planeamiento y Evaluación de Programas en el Exterior; director general de Desarrollo de Recursos Humanos; director general de la Comunidad Europea; director de APEC y Foros Especializados; director general de Asia y Oceanía; y, al momento de su deceso, viceministro de Relaciones Exteriores desde el 31 de diciembre de 2015.

Además, cumplió funciones diplomáticas en el Reino de España, Australia, Chile, Ecuador, República Checa y Singapur. 

Representación

De igual modo, representó al Perú en varias reuniones y conferencias internacionales, como el Movimiento de Países No Alineados, el Grupo de los 77, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad), la Organización de Estados Americanos, la Organización Mundial del Turismo, la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

También, en el Tratado Antártico, la Conferencia Económica de la Cuenca del Pacífico, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Comisión Permanente del Pacífico Sur (CCPS), y la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica.

El embajador Patiño integró la Delegación Peruana en las negociaciones conclusivas de la demarcación de la frontera peruano-ecuatoriana (1997-1998), y como miembro de la Comisión Binacional Peruano-Ecuatoriana sobre Medidas de Confianza Mutua y Seguridad, establecida en el cronograma para la implementación de la Declaración de Brasilia de noviembre de 1997. 

Además, fue miembro de la Delegación Peruana para la instalación de la Comisión Conjunta Peruano-Ecuatoriana para la Determinación del Límite Terrestre Común y representante de nuestro país ante el Grupo de Trabajo para el Desminado de la Frontera Peruano-Ecuatoriana. Fue designado Secretario Ejecutivo para Asuntos Temáticos de la Organización responsable de la preparación de la V Cumbre América Latina y el Caribe - Unión Europea durante mayo del 2008.

De otro lado, Patiño Alvístur fue honrado con condecoraciones de España, Argentina, Bolivia, Colombia, Paraguay, y con la Orden al Mérito por Servicios Distinguidos del Perú en el Grado de Gran Cruz, así como con la condecoración al Mérito del Servicio Diplomático del Perú, José Gregorio Paz Soldán. 

 

/C.CH.A./ Andina

03-06-2016 | 01:20:00

Minedu demanda mantener política de incremento salarial docente

Ante el próximo cambio de gobierno y teniendo como compromiso de Estado el cumplir con duplicar el salario docente hacia el 2021, el ministro de Educación, Jaime Saavedra, demandó mantener la política de incremento salarial condicionado a evaluaciones y mérito para asegurar la reforma educativa.

Desde Cajamarca, el ministro recalcó anoche que esta política será la garantía que permitirá brindar un servicio educativo de calidad a los millones de estudiantes que hay en el país y que necesitan mejorar sus aprendizajes contando con maestros y tutores que sepan cómo motivarlos y lograr los aprendizajes deseados.

Sostuvo que la meta de duplicar los sueldos implicará un esfuerzo presupuestal importante que es “absolutamente indispensable y que debe hacerse sobre la base de un firme compromiso político, financiero y de gestión eficiente”.

Pero advirtió que este esfuerzo involucra previamente el aumento del presupuesto del sector de manera continua, lo cual también deberá favorecer el incremento de la inversión por alumno.

Estos fueron también temas tratados durante el encuentro con las autoridades regionales y los directores de las trece unidades de gestión educativa local (UGEL) de Cajamarca, con quienes revisó aspectos vinculados a las medidas más urgentes de la zona para asegurar un servicio de calidad.

Además, coordinaron acciones que están alineadas al fortalecimiento de la capacidad operativa de las UGEL. Hoy el ministro continúa en tierras cajamarquinas realizando visitas inopinadas por distintas instituciones educativas de inicial, primaria y secundaria.

En la reunión estuvieron presentes el gobernador regional de Cajamarca, Hilario Porfirio Medina Vásquez; el director regional de Educación, Carlos Cruzado Benavides; el gerente general, Jesús Julca, y el gerente de Desarrollo Social, César Aliaga Díaz.

/CCH/ Andina

02-06-2016 | 20:56:00

Cateriano señala que misiones de observadores testifican normal desarrollo de elecciones

El jefe del Gabinete Ministerial, Pedro Cateriano, destacó que las misiones de observación electoral procedentes del extranjero son testigo del normal desarrollo de los comicios, y ratificó el compromiso del Ejecutivo por tener unas elecciones absolutamente democráticas.

En conferencia de prensa, Cateriano Bellido expresó el agradecimiento del Ejecutivo por la  presencia de misiones de observación, como las de la Unión Europea (UE), Organización de Estados Americanos (OEA) y  Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

“De alguna manera, son testigos fehacientes del normal desarrollo de las elecciones”, resaltó el titular del Consejo de Ministros.

Según remarcó, en un sistema democrático las elecciones deben ser libres, neutrales y absolutamente democráticas y hacia allí se abocaron los esfuerzos del Ejecutivo para que sea el pueblo el que elija al próximo gobernante.

“Ratificamos, en ese sentido, el compromiso del presidente (Ollanta) Humala de garantizar unas elecciones absolutamente democráticas que significarán no solo para la democracia peruana sino latinoamericana un mensaje político positivo”, puntualizó.

Cateriano brindó estas declaraciones tras reunirse con representantes de las misiones de observación electoral extranjeras, como Sergio Abreu, de la OEA, y Doménico Tuccinardi, jefe adjunto de la misión de la UE, quien lo acompañó en la conferencia.

DATO

La primera vuelta de las elecciones generales 2016 se llevó a cabo el pasado 10 de abril y este domingo se celebrará la segunda vuelta.

Esta última etapa enfrenta a los candidatos Keiko Fujimori, de Fuerza Popular, y Pedro Pablo kuczynski, de Peruanos por el Kambio. 

/PAG/

02-06-2016 | 18:50:00

Páginas