Política

Policías: Pérez Guadalupe pide a candidatos continuar con aumento salarial

El ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, invocó hoy a los candidatos presidenciales que disputarán la segunda vuelta, a continuar con la política aplicada por el Gobierno de incrementar el salario de los policías.

Realmente como ciudadano pido a los candidatos que continúen con el aumento salarial e indiquen cuánto más le van a subir y en cuánto tiempo, porque lo demás, creo que serían anuncios populistas si es que no se concretan en cifras y tiempos”, subrayó.

El titular de la cartera se excusó de comentar la propuesta de la candidata Keiko Fujimori, quien planteó retornar al sistema 24 x 24 en la Policía, para que los efectivos trabajen en el sector privado a fin de incrementar sus ingresos.

“Yo no voy a dar opiniones, pero he sido bastante claro: no es verdad que no se le haya subido el sueldo (…) no voy a opinar sobre si lo hace para ganar votos”, dijo.

En ese sentido, indicó que el sueldo de los policías prácticamente ha sido duplicado en este gobierno, medida que no fue tomada en las administraciones anteriores, y por ello reiteró su invocación a los candidatos en carrera para continuar con el aumento de los sueldos en sus eventuales gobiernos.

“Es mi deber aclarar algunas versiones: es falso que no se les haya aumentado el sueldo, porque se le ha aumentado entre 92 % y 108 %; es falso que no vaya a su base pensionable, porque se le ha aumentado desde el 2011 entre 56 % y 82 %”, precisó.

También, destacó que la reforma salarial para la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas es la más cara y costosa del actual gobierno, y la misma escala salarial se aplica para ambas instituciones, por lo que consideró contraproducente aplicar un régimen laboral distinto a los policías en comparación a los militares.

Finalmente, rechazó que el aumento a los policías se haya hecho de manera improvisada. “La reforma remunerativa es un tema que se hizo desde el 2012 y se hizo gradualmente en cinco etapas, no es una cosa que se ha hecho de la noche a la mañana, quiero decir que eso es falso, se ha trabajado muy bien en este gobierno”, puntualizó.

 

/P.A.G./

21-04-2016 | 16:37:00

Promulgan Ley que faculta retiro de hasta 95.5 % de fondos de AFP

La ley aprobada en el Congreso que faculta el retiro de hasta el 95.5 % de los aportes pensionarios a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), al cumplir los 65 años de edad, fue publicada hoy en el Boletín de Normas Legales del diario oficial El Peruano.

El Poder Ejecutivo, remitió la norma al diario El Peruano antes de que el jefe de Estado, Ollanta Humala, viaje a Nueva York, sede de la Organización de las Naciones Unidas, en Estados Unidos, para suscribir el histórico acuerdo climático de París.




/M.R.M./

 

21-04-2016 | 12:22:00

Mandatario: Informe contra Nadine Heredia es una inquina política de la oposición

El presidente Ollanta Humala, dijo que el informe de la Comisión de Fiscalización del Congreso que recomienda denunciar a su esposa Nadine Heredia por el tema de las agendas, responde a "una inquina política" de un sector de la oposición, que raya con una persecución.

Señaló que la indagación llevada a cabo por dicho grupo de trabajo no guarda rigor ni perfil jurídico, y que el objetivo desde el comienzo siempre fue desacreditar a la también presidenta del Partido Nacionalista Peruano.

“Nuestra política siempre ha sido colaborar, pero estamos viendo acá que en el fondo esto es una inquina política, que raya con la persecución política, y que ni siquiera se dan cuenta estas comisiones cómo se han ido desnaturalizando (su trabajo)”, afirmó, antes de viajar a Nueva York.

El jefe del Estado dijo que este tipo de informes desacreditan la labor del Congreso, y significa un desperdicio de los recursos de los contribuyentes.

"Lamento que en los últimos años las comisiones de investigación en la práctica se hayan convertido en comisiones de desacreditación (…) mi esposa ha estado citada hasta en tres comisiones, y en todas ha ido a colaborar y a ayudar a los parlamentarios para que cumplan con las normas”, agregó.

 

/C.CH.A./ Andina

20-04-2016 | 21:45:00

Mandatario firmará el viernes histórico Acuerdo de París sobre cambio climático

El jefe del Estado, Ollanta Humala Tasso, suscribirá, en la sede de la Organización de las Naciones Unidas, en los Estados Unidos, el histórico Acuerdo de París: un instrumento vinculante que tiene como objetivo mantener el incremento de la temperatura global por debajo de los 2 grados centígrados.

La ceremonia de alto nivel para la firma del convenio sobre cambio climático contará con la participación del secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon; el mandatario de Francia, François Hollande, en su condición de presidente de la conferencia mundial sobre cambio climático (COP21), y otros líderes mundiales.

El Acuerdo de París, es resultado de un largo proceso de negociación internacional, en el cual el Perú ha jugado un rol importante al organizar, en diciembre del 2014, la cumbre sobre el cambio climático (COP20), en la que se aprobó un preacuerdo camino a la COP21.

Un día antes, es decir, mañana jueves, el jefe del Estado participará en la sesión especial de Naciones Unidas sobre el Problema Mundial de la Drogas (Ungass 2016), y copresidirá una mesa redonda sobre el desarrollo alternativo y la cooperación internacional.

Asistirá, además, a la sesión plenaria del debate temático sobre el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que se realizará también en la sede de Naciones Unidas.

Perú y 192 países adoptaron, en septiembre del 2015, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, con objetivos orientados a poner fin a la pobreza, proteger al planeta, asegurar la prosperidad compartida y promover la paz mundial.

El Presidente fue autorizado por el Congreso de la República a ausentarse del país del 20 al 24 de abril, a fin de participar en estas actividades, junto a la ministra de Relaciones Exteriores, Ana María Sánchez.

 

/C.CH.A./ Andina

20-04-2016 | 21:36:00

Carmen Omonte renunció a Perú Posible

La congresista Carmen Omonte renunció a su militancia en el partido Perú Posible y consideró que la agrupación debería alejarse de la actuación política y convertirse en una fundación.

Esta decisión fue formalizada a través de un documento dirigido al secretario general del partido, Marcial Ayaipoma, y previamente informada al líder de la agrupación, Alejandro Toledo Manrique.

"Yo he dejado planteadas algunas sugerencias espero que las decisiones que se tomen a futuro en la agrupación sean mejores", precisó.

Omonte Durand afirmó que se retira serena y con satisfacción por la tarea realizada en el tiempo que formó parte del partido, pues cada una de las responsabilidades que asumió las ejerció con honestidad, eficiencia y profundo amor por el Perú.

En otro momento, opinó que Perú Posible debería alejarse de la actuación política, y convertirse en "una fundación" o una organización sin fines de lucro que contribuya a alcanzar las metas trazadas por la organización.

Como se recuerda en el presente proceso electoral Perú Posible no pasó la valla electoral y por lo tanto perderá su inscripción en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP). Dicho proceso puede demorar un año.

/CCH/ Andina

20-04-2016 | 21:26:00

Iberico sobre retiro de aportes de AFP: SBS elaborará procedimiento operativo

El presidente del Congreso, Luis Iberico, dijo que la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) elaborará un procedimiento operativo para la aplicación de la ley que faculta el retiro de hasta el 95.5 % de aportes a las AFP.

El procedimiento empezará a elaborarse luego de la publicación de la norma en el Diario Oficial El Peruano, informó Iberico en declaraciones a la prensa.

Se está a la espera de la publicación de la norma en El Peruano para de inmediato tener, no un reglamento, sino algo más expeditivo: un procedimiento operativo para que el aportante y las AFP estén debidamente informados sobre la decisión a tomar”, indicó.

Al respecto, explicó que dicho documento sería como un manual, en el que se precisará, por ejemplo, si se retira todo, en partes o cuotas, y si es esto último qué pasaría con el dinero que permanece en las AFP, es decir, si sigue ganando intereses o no.

“Otro tema a ver es cómo se va a retirar, se hará cola o se establecerán medios por internet para desde la casa hacer retiros y dónde depositar”, añadió.

También se atendería temas complejos referidos a si el 25 % del fondo puede servir de garantía para la adquisición de una primera vivienda.

Asimismo, el presidente del Congreso saludó que el Jefe del Estado, Ollanta Humala Tasso, haya señalado que publicará la ley en el diario oficial, y recordó que las AFP, como cualquier institución o ciudadano, deben acatar las normas.

Por otro lado, refirió que el jefe del Gabinete Ministerial, Pedro Cateriano, tiene derecho a emitir sus opiniones en política, pero que él, como titular del Parlamento, prefiere mantener distancia.

/PAG/

20-04-2016 | 18:54:00

Cateriano: Nuestro Gobierno no utilizó políticamente a las FF. AA. y a la PNP

El jefe del Gabinete de ministros, Pedro Cateriano, respondió a las críticas formuladas contra el gobierno por la candidata presidencial de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, respecto a las medidas aprobadas para mejorar la seguridad ciudadana.

Cateriano, empleó su cuenta de Twitter con la finalidad de defender la transparencia de los actos del gobierno del presidente Ollanta Humala en comparación a otras administraciones del país.

“Nuestro gobierno no ha utilizado políticamente a las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional”, escribió.

Asimismo, el jefe del Gabinete recordó que el actual gobierno “ha mejorado notoriamente” el salario de los policías después de décadas de abandono.

Igualmente, dijo que el gobierno del presidente Humala no ha sustraído dinero de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional para transferirlo a cuentas bancarias en el extranjero, dando a entender que ello sí ocurrió durante la administración de Alberto Fujimori, padre de la actual candidata presidencial.

Finalmente, subrayó que el presidente Ollanta Humala nunca ordenó el retiro de 15 millones de dólares del Ministerio de Defensa para entregárselo a un tercero.

Dicho comentario hace mención al retiro que hizo en el año 2000 el ex presidente Fujimori de 15 millones de dólares de las cuentas del Ministerio de Defensa para entregárselo a su entonces asesor, Vladimiro Montesinos, como pago por Compensación por Tiempo de Servicios, días antes de su fuga del país.

Por ese hecho, Fujimori fue condenado por el Poder Judicial a siete años de prisión.

 

/M.R.M./

20-04-2016 | 16:27:00

TC analiza habeas corpus que busca anular sentencia a Alberto Fujimori

El Pleno del Tribunal Constitucional (TC), evalúa en audiencia pública el recurso de habeas corpus presentado por el ex presidente Alberto Fujimori, contra la sala penal que lo condenó a 25 años de prisión por homicidio, lesiones graves y secuestro agravado.

La defensa del exmandatario alega una supuesta vulneración de su derecho al debido proceso, por lo que solicita que la sentencia impuesta por la Sala Penal Especial de la Corte Suprema sea declarada nula, además de ordenar la realización de un nuevo juicio oral y la libertad del recluso.

Dicha sentencia se dictó contra Alberto Fujimori, al hallarlo responsable de las matanzas de Barrios Altos y la Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle “La Cantuta”, durante su gobierno (1990-2000).

Fujimori, también ha solicitado anular la sentencia de cárcel que la Cuarta Sala Penal Liquidadora le impuso por el caso de los denominados “diarios chicha”.

El máximo órgano constitucional está presidido por Manuel Miranda e integrado por los magistrados Marianella Ledesma, Óscar Urviola, Ernesto Blume, Carlos Ramos, José Luis Sardón y Eloy Espinosa Saldaña.

Según la agenda del Pleno del TC, hoy también serán vistos otros 35 procesos constitucionales, entre acciones de amparos, habeas corpus y procesos de cumplimiento.

Días atrás, la reelecta congresista fujimorista Cecilia Chacón, afirmó que Alberto Fujimori debía salir de la prisión “por la puerta grande” y dijo estar segura que se demostrará que el juicio y la sentencia contra su líder no solo “es injusta, sino que no está de acuerdo a la ley”.

/M.R.M./

 

20-04-2016 | 14:40:00

Mandatario: inversión en Huánuco superó los S/. 4 mil millones

La inversión del Gobierno en la región Huánuco superó los S/ 4 000 millones, casi el doble del compromiso que asumió el Ejecutivo en el Consejo de Ministros Descentralizado realizado en esa ciudad, aseguró el presidente Ollanta Humala Tasso.

Durante la inauguración del tramo vial Ciudad Constitución- Puerto Súngaro de la carretera Puerto Bermúdez-San Alejandro, dijo que en el Consejo de Ministros realizado en esa región se comprometió una inversión de S/ 2 100 000.

“Con el puente sobre el rio Pachitea hemos superado con holgura más de S/ 4 000 millones, más del doble de lo que nos hemos comprometido.  Si eso no es transformación ¿qué es? Díganme", preguntó a la población. 

Precisó que la gran transformación que ha impulsado su Gobierno ha sido construir mejor calidad de vida para los ciudadanos, con las políticas Social, de Infraestructura, de Salud y de Diversificación Productiva que implementó su Gobierno y que deben continuar en las próximas gestiones.

Según dijo, las obras en carreteras, puestos de salud, colegios, becas para los escolares, asegurarán el futuro para esta región, en especial para que sus jóvenes ni migren a otras ciudades.

“Hemos venido a Puerto Inca porque creemos que han esperado demasiado. El Estado jamás debe irse de Puerto Inca, les estamos dando lo que jamás les dieron, los siguientes gobiernos deben continuar con este esfuerzo en beneficio de la selva de Huánuco”, apuntó.

/CCH/ Andina

19-04-2016 | 20:19:00

Huánuco: Pdte. Humala da inicio a obras de mejoramiento de carretera en Puerto Inca

El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, participa en la ceremonia de inicio de las obras de rehabilitación y mejoramiento de la carretera Puerto Bermúdez-San Alejandro, tramo Ciudad Constitución-Puerto Súngaro, en el distrito de Puerto Inca, región Huánuco.

Con una inversión de S/ 340’743,274.47, la obra beneficiará a 169,083 habitantes, los cuales tendrán  una reducción de hasta 20 minutos en su tiempo de viaje por esta vía.

Posteriormente, el mandatario realizará un vuelo de inspección a las obras de construcción del Puente Pachitea y accesos, que tiene una longitud de 356 metros y se realiza con una inversión de S/ 100’564,566.40.

Seguidamente inaugurará el nuevo Centro de Salud Tournavista del Ministerio de Salud, que  atenderá a aproximadamente a 5,539 pobladores, provenientes en su mayoría de los 34 caseríos de este distrito.

En la construcción de este centro de salud, de nivel y categoría I-3, se invirtieron  S/ 6’731,382.53. 

/PAG/

19-04-2016 | 18:42:00

Páginas