Política

Cateriano pide a Keiko no usar tema del terrorismo con fines electorales

El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano -a través de su cuenta en la red social de Twitter- demandó a la candidata presidencial Keiko Fujimori a no usar el tema del terrorismo con fines electorales.

Como se recuerda, Fujimori, quien disputará la segunda vuelta electoral por la Presidencia de la República, lamentó el ataque terrorista que dejó varios militares muertos en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), y criticó al gobierno por supuestamente haber permitido el avance de la subversión y de la delincuencia.

Además, recordó a Keiko Fujimori que su padre, el expresidente Alberto Fujimori –condenado a 25 años de prisión por delitos de lesa humanidad y de corrupción- enfrentó a la subversión violando los derechos humanos.

Según dijo, ello fue confirmado por tres cortes: las Cortes Supremas de Chile, del Perú y la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Asimismo, Cateriano cuestionó que Keiko Fujimori exija neutralidad al gobierno, pero al mismo tiempo lo provoca y ataca.

/PAG/

12-04-2016 | 14:18:00

Gobierno mejoró condiciones de FF.AA. en el Vraem, sostuvo ministro Valakivi

En este quinquenio se ha hecho un esfuerzo muy importante para mejorar las condiciones de las Fuerzas Armadas que luchan contra los remanentes subversivos en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene, Mantaro (Vraem), sostuvo el ministro de Defensa, Jakke Valakivi.

Detalló que durante el actual gobierno se compró helicópteros por 1,500 millones de soles y se invirtió en la construcción de 20 bases antiterroristas, por un valor de 11 millones de soles cada una. 

Agregó que esos proyectos permitieron mejorar la capacidad logística y las condiciones del servicio del personal militar, por lo que consideró injusto criticar al Poder Ejecutivo en ese sentido.

"Rechazamos esas críticas profundamente, el gobierno ha hecho un esfuerzo único en los últimos años para mejorar las condiciones de las Fuerzas Armadas en esta importante zona",afirmó Valakivi desde la base militar de Mazamari (Junín), adonde llegó acompañando al presidente de la República, Ollanta Humala.

Para el titular de Defensa, el impulso a ese sector tiene como objetivo reducir los atentados terroristas en la zona y refirió que se está avanzando en la pacificación del Vraem.

Anotó que las bases militares están correctamente equipadas, y los servicios de la Fuerza Aérea del Perú y la Marina de Guerra, son permanentes.

El presidente Ollanta Humala llegó esta tarde a Mazamari, acompañado además del titular de Defensa, por el jefe del Comando Conjunto de las FFAA, Almirante Jorge Moscoso; y Luis Rojas Merino, responsable de la Comisión Multisectorial para la Pacificación y Desarrollo Económico Social de los Valles de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Codevraem). 

/CCH/ Andina

12-04-2016 | 01:54:00

Mandatario: Es irresponsable culpar al gobierno de atentado en el Vraem

El jefe de Estado Ollanta Humala calificó de irresponsable culpar al gobierno por el atentado terrorista, ocurrido el sábado pasado en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), y sostuvo que eso es hacerle el juego a la delincuencia.

"No puedo aceptar que gente que no conoce la realidad del Vraem, diga que el gobierno es responsable (...)", afirmó desde la base militar de Mazamari, en la centroandina región de Junín.

El Mandatario llegó al Vraem acompañado del ministro de Defensa, Jakke Valakivi; el jefe del Comando Conjunto de las FFAA, Almirante Jorge Moscoso; y Luis Rojas Merino, responsable de la Comisión Multisectorial para la Pacificación y Desarrollo Económico Social de los Valles de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Codevraem). 

/CCH/ Andina

12-04-2016 | 01:06:00

Sunat interviene estudio Mossack-Fonseca en Lima

La Superintendencia Nacional de Admnistración Tributaria (Sunat) interviene el estudio de abogados Mossack-Fonseca en Lima, firma ligada a los "Panama Papers", en busca de información contable y tributaria sobre presuntos casos de evasión y defraudación tributaria.

A través de un comunicado, Sunat precisó que la intervención se realizó en el domicilio de la contribuyente Mónica Ycaza Clerc, quien sería representante de la referida empresa panameña en el país.

La Sunat anunció en días pasados la conformación de un equipo para verificar si la información detectada por el año pasado, coincide con los casos de señalados en los "Panama Papers". 

Estos casos detectados, según precisan, están centrados en determinar si las empresas “offshore creadas a través de Mossack Fonseca, sirvieron para cometer ilícitos como la evasión de impuestos y defraudación en nuestro país.

Con ese propósito hoy, un equipo de 20 funcionarios de la Intendencia Lima de la Sunat realizó un operativo con apoyo de la Fiscalía y la Policía, el mismo que se desarrolla sin contratiempos.

La  intervención  consistió  en  la  incautación  de  toda  la documentación  contable de  la citada  ciudadana  para  poder  efectuar  una  investigación exhaustiva  de  la  misma  y verificar también las posibles conexiones que tendría con el caso "Panama Papers" y contribuyentes peruanos. 

Según una investigación periodística, en base a documentos obtenidos de esa estudio, varios empresarios y políticos peruanos constituyeron empresas "off shore" en paísos fiscales.

/CCH/ Andina

11-04-2016 | 20:07:00

César Acuña: Complutense aclara que sigue en curso proceso por presunto plagio

La Universidad Complutense de Madrid aclaró que sigue en curso el proceso que abrió ante los indicios de presunto plagio en la tesis doctoral de César Acuña, excandidato de Alianza para el Progreso, y que las conclusiones serán informadas próximamente.

En ese sentido, rechazó –mediante una nota de prensa- las versiones respecto a una supuesta ratificación del grado de doctor del mencionado político.

"El documento expedido al Sr. Acuña no tiene ninguna relación con  el proceso abierto por sus indicios de plagio. El expediente sigue abierto y las conclusiones se darán a conocer tan pronto finalice el mismo", indicó.

Según detalló, el documento entregado constituye "un mero certificado académico que expide la secretaría a petición del interesado, en este caso que el Sr. Acuña obtuvo su grado de doctor en 2009, como es bien conocido".

La administración, puntualizó, tiene la obligación de remitirlo en los plazos determinados por la universidad.

De igual forma, remarcó que la honestidad en el trabajo intelectual es un principio ineludible  para  la institución, por lo que rechaza cualquier actuación que no sea  acorde con el mismo.

/PAG/

11-04-2016 | 18:48:00

Mandatario sostiene que Gobierno no bajará la guardia ni negociará con el terrorismo

El Presidente Ollanta Humala aseguró hoy que su gobierno seguirá luchando contra el terrorismo y no bajará la guardia ni negociará con quienes incurren en este delito.

"Vamos a seguir luchando contra el terrorismo, no bajaremos guardia, no negociamos con terroristas, allá los que negocian con los terroristas, este gobierno no negociará nada con el terrorismo", enfatizó el Jefe del Estado.

Además adelantó que en breve partirá al Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) para "ver cómo están las operaciones tras los lamentables hechos sucedidos en la víspera del proceso electoral".

Humala Tasso brindó estas declaraciones tras inspeccionar las obras de ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable y alcantarillado para el Macro Proyecto Pachacútec, primera etapa.

El último fin de semana se produjo una emboscada por parte de elementos terroristas en la zona de Jatun Asha, en el VRAEM, distrito de Santo Domingo de Acobamba, en la región Junín.

El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas confirmó en la víspera la recuperación de los cuerpos de seis víctimas, cinco de ellos militares y un civil.   

/PAG/

11-04-2016 | 18:36:00

Elecciones 2016: Resultados “definitivos” se conocerán el lunes

El jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Mariano Cucho, aseguró que mañana, lunes 11, se darían a conocerán los resultados “definitivos” de las elecciones generales y Parlamento Andino.

“Al día siguiente, el día lunes, tendremos la cifra definitiva. Habrá llegado de todos los lugares [las ánforas]. El lunes todas las actas serán procesadas. Vamos a contabilizar los votos y luego algunas actas serán observadas”, dijo a un medio local.

El jefe de la ONPE agregó que el lunes por la madrugada llegará un primer lote de actas del exterior. “Las de los países más lejanos [estarán en Lima] el lunes por la tarde”, indicó.

DATOS

Cabe resaltar que las primeras cifras oficiales al 30 % se conocerán a las 9:00 P.M.

El proceso electoral se desarrollará hasta las 4:00 P.M.

/MRM/

10-04-2016 | 18:17:00

Elecciones 2016: Cerca de 23 millones de peruanos elegirán hoy al próximo presidente

Cerca de 23 millones de peruanos acudirán hoy a las urnas para elegir a quien conducirá los destinos del Perú durante el próximo quinquenio, en el marco de una jornada electoral histórica, al tratarse del cuarto proceso democrático que se realiza de forma consecutiva en el país.

Las Elecciones Generales 2016 permitirán elegir al presidente de la República, a sus dos vicepresidentes, así como a 130 congresistas y 15 representantes peruanos ante el Parlamento Andino (cinco titulares y 10 suplentes).

El proceso empezará a las 08:00 horas con la apertura de las mesas de sufragio y culminará a la 16:00 horas.

Para este proceso, más de 22 millones 17,000 peruanos se encuentran en el territorio nacional y cerca de 900,000 viven en el exterior, según el padrón que se elaboró con base en la información emitida por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).

Asimismo, se han habilitado 5,000 locales de votación y 77,000 mesas de sufragio.

/MRM/

10-04-2016 | 11:41:00

Pdte. Humala: FFAA y PNP no bajarán la guardia contra el terrorismo

El Jefe del Estado, Ollanta Humala, condenó el ataque terrorista que dejó dos militares y un civil fallecidos en la zona del VRAEM, y aseguró que las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional no bajarán la guardia en la lucha contra el terrorismo, en pro de la pacificación del país.

Al expresar sus condolencias a los deudos de estas tres víctimas, consideró este atentado como un “acto demencial” y sostuvo que “el terrorismo y aquellos que se coluden con él” no tienen cabida en la sociedad, porque el Gobierno –subrayó- trabaja para pacificar todo el territorio nacional.

El Perú ya ha vivido estas etapas de violencia y nosotros estamos trabajando para pacificar el país (…) Lo que hacen con estos actos demenciales es unir más a los peruanos”, señaló, en conferencia de prensa realizada en la sede de Palacio de Gobierno.

Si bien dijo que los remanentes terroristas se valen de fechas como el día previo a las elecciones para perpetrar estas acciones y hacerse visibles, aseguró que las fuerzas del orden trabajan a cabalidad para garantizar que los comicios de este domingo se desarrollen de la mejor manera.

En ese sentido, el Mandatario informó que a la fecha las Fuerzas Armadas y la Policía están presentes en el 98 % de los locales de votación en el ámbito nacional, particularmente, en el Vraem, por lo que se espera poder cubrir en las próximas horas el 2 % restante.

Acompañado del ministro de Defensa, Jakke Valakivi; y del jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Jorge Moscoso, el presidente Humala hizo un balance de lo avanzado por su gobierno en cuanto a la pacificación del país y lucha contra los remanente subversivos.

Recordó, por ejemplo, que en su gobierno se capturó al líder terroristas “Artemio” y sus secuaces, lo que permitió pacificar la zona del Alto Huallaga, la cual es hoy una región próspera que contribuye al crecimiento del Perú.

Según destacó, ello ha permitido que el área de influencia de estos remanentes se reduzca a menos del 50 % de la zona declarada en estado de emergencia en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), además de la reducción del espacio de cultivos de hoja de coca.

Recalcó que, pese a lo avanzado, el reciente ataque subversivo es una “llamada de atención” para seguir trabajando, investigar el hecho y revisar todas las medidas de seguridad que se han adoptado.

/PAG/

10-04-2016 | 01:39:00

Valla electoral para alianzas permanecerá en 5% de votos válidos, informa JNE

El pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) resolvió, por mayoría, que la valla electoral para las alianzas políticas en los presentes comicios se mantiene en 5 % de los votos válidos a nivel nacional, informó hoy el organismo electoral.

Asimismo indicó que la elevación de la valla electoral, contemplada en la Ley de Organizaciones Políticas (30414) entró en vigencia cuando las alianzas electorales ya estaban inscritas.

El JNE precisó que no se aplicará el artículo 2 de la Ley N.° 30414, publicada el 17 de enero último, que eleva la valla electoral a las alianzas en un punto porcentual de los votos válidos a nivel nacional, por cada partido que se sume en alianza, para que mantenga vigente su inscripción.

En su resolución, el JNE explicó que de acuerdo a la teoría de los hechos cumplidos y al principio de irretroactividad de las normas (artículo 103 de la Constitución), no es posible aplicar la modificación del inciso a) del artículo 13 de la Ley de Organizaciones Políticas a las alianzas partidarias que participan en el presente proceso electoral.

Además argumentó que a la fecha de entrada en vigencia de la Ley 30414, el 18 de enero de 2016, el plazo para la inscripción de las alianzas ya se encontraba vencido (el 12 de diciembre de 2015).

Igualmente refirió que en los procesos electorales rige “el principio de preclusividad”,  que significa que una vez concluida una etapa del proceso, no es posible revisar o variar sus resultados en una etapa posterior.

Esta resolución se refiere a los porcentajes de votación o escaños que debe obtener una organización política para mantener la vigencia de su inscripción. 

/PAG/

09-04-2016 | 20:48:00

Páginas