Política

Kuczynski: Trabajaré en Palacio de Gobierno y visitaré las regiones del país

El presidente electo Pedro Pablo Kuczynski, sostuvo esta noche que ejercerá su mandato desde las instalaciones de Palacio de Gobierno, “todos los días que permanezca en Lima”, mientras que para el interior del país realizará visitas de trabajo.

“Todas las horas que esté en Lima (trabajaré en Palacio de Gobierno), porque también habrá muchos viajes a las regiones”, dijo.

A su salida de una reunión con representantes de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), liderados por su presidente Mario Mongilardi, refirió que durante su visita al mandatario Ollanta Humala, llegó a ingresar “hasta la cocina” de la sede del Poder Ejecutivo.

De otro lado, refirió que su Gabinete ministerial “está mejorando cada día” y dijo que hasta el momento su conformación se encuentra al 62.5 %.

Kuczynski añadió que estudiará el posible retiro de la denuncia planteada por el Ministerio de Defensa en contra de un grupo de periodistas del programa televisivo Panorama, y dijo que, en su decisión, primará el respeto a la libertad de expresión. 

 

/C.CH.A./ Andina

08-07-2016 | 02:04:00

Presidente Humala inaugura de nueva sede del Banco de la Nación

El presidente de la República, Ollanta Humala, participó en la ceremonia de inauguración de la nueva sede institucional del Banco de la Nación, en el distrito de San Borja.

La construcción de la nueva sede permitirá unificar las oficinas administrativas del banco en un solo lugar, con el consecuente ahorro de tiempo y dinero que ello implica.

El edificio, que tuvo una inversión total de 148 millones de dólares, se construyó sobre un área de 3,815.30 m². El área techada total del proyecto es de 61,972.14 m².

La edificación será la más elevada del Perú con 135 metros, desde la base hasta el tejado. Tendrá 30 pisos y 4 niveles de sótanos para estacionamientos.

Contará con Certificación LED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental), la cual es un sistema que mide el uso eficiente de la energía, el agua, la correcta utilización de materiales, el manejo de desechos en la construcción y la calidad del ambiente interior en los espacios habitables.

 

/C.CH.A./ Andina

08-07-2016 | 01:53:00

Pedro Pablo Kuczynski se reúne con presidente Humala en Palacio de Gobierno

El presidente electo, Pedro Pablo Kuczynki, llegó esta tarde a Palacio de Gobierno para sostener un encuentro privado con el presidente de la República, Ollanta Humala Tasso.

Kuczynski llegó hasta la Casa de Gobierno acompañado de su esposa, Nancy Lange.  Se informó que ambos fueron invitados para un almuerzo con el jefe de Estado.

A su llegada a Palacio, Lange señaló que es un privilegio estar en Palacio de Gobierno.

Esta será segunda reunión del presidente Humala con Kuczynski, quien recibió la semana pasada las credenciales que lo acreditan como jefe del Estado para el periodo 2016-2021.

BT

07-07-2016 | 19:41:00

MIDIS: conectividad integral de Banda Ancha refuerza la inclusión social

La ministra de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), Paola Bustamante, señaló que la puesta en funcionamiento del Proyecto Regional: “Conectividad Integral en Banda Ancha para el Desarrollo Social de la Zona Norte del País en Lambayeque” refuerza la inclusión social en el país.

En ese sentido, dijo que uno de los objetivos que se fortalecerán en el marco de esta iniciativa, cofinanciado por Fondo para la Inclusión Económica en Zonas Rurales (FONIE), es la utilización de un aplicativo para el seguimiento al servicio que brinda el Programa de Alimentación Escolar de Qali Warma.

“Ahora sabemos si los proveedores cumplen con la entrega de los productos a determinada hora y en las fechas previstas”, manifestó. Agregó que el Programa Pensión 65 también cuenta con aplicaciones que georreferencian las visitas que se realizan a los adultos mayores. 

Por su parte, su homólogo de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo Ku consideró como histórico este proyecto que permitirá el acceso a internet de alta velocidad no solo a la población sino a 500 entidades públicas del Estado como instituciones educativas, centros médicos y comisarias; pertenecientes a 355 localidades de la región Lambayeque.

El referido proyecto permitirá que medio centenar de entidades públicas del estado logren una mayor integración del Estado, Gobiernos Regionales, Locales y sectores educación, salud, interior, entre otros, propiciando el desarrollo de los servicios de tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) (gobierno electrónico, tele-salud, tele-educación, etc.) mejorando la calidad de vida de la población.

/MRM/

07-07-2016 | 17:28:00

Kuczynski se reúne hoy con presidente Ollanta Humala

El presidente electo, Pedro Pablo Kuczynski, se reunirá hoy a las 13:00 horas con el jefe del Estado, Ollanta Humala Tasso, en Palacio de Gobierno.

Será la segunda reunión entre ambas altas autoridades en la Casa de Gobierno, según la agenda del próximo mandatario.

La primera reunión entre Kuczynski y el presidente en funciones se realizó el pasado 22 de junio para coordinar acciones relacionadas con el proceso de transferencia de Gobierno.

Luego, a las 16:30 horas, Kuczynski se reunirá con integrantes del colectivo No a Keiko que lo respaldó en las elecciones pasadas.

 

/M.R.M./

07-07-2016 | 14:41:00

Valakivi: Denuncia contra periodistas “no es una amenaza ni venganza”

El ministro de Defensa, Jakke Valakivi, manifestó que la denuncia contra los periodistas de un programa periodístico de televisión, donde se revela la identidad de colaboradores y los planes de inteligencia militar en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro, no significa “una amenaza ni venganza, sino un tema sectorial”.

Al iniciar su presentación ante la Comisión Permanente, precisó que tiene respeto por la libertad de prensa y de expresión, y descartó que su denuncia sea un atentado "contra estas libertades.

“Debo señalar que la denuncia no es ninguna amenaza ni venganza, ni un acto del Gobierno: este es un caso estrictamente sectorial del sector Defensa y de las Fuerzas Armadas, (…) sino que tiene fundamentos de hecho y derecho”, afirmó.

Asimismo, rechazó cualquier tipo de acusación de corrupción en su sector, puesto que los recursos no pueden tener un mal destino, y que, de comprobarse alguno de estos temas, “se irá hasta las últimas consecuencias”.

“Como ministro de Estado, responsable del sector y de las Fuerzas Armadas tuve a bien venir a la Comisión de Defensa y de Inteligencia antes de formular esta denuncia (contra periodistas del programa Panorama)”, recordó.

En días recientes, el ministro había señalado que en dicho programa se difundió información que es clasificada como secreta.

Valakivi participa de la sesión de la Comisión Permanente, con la presencia de 21 legisladores de diversas bancadas, bajo la presidencia del titular del Congreso, Luis Iberico.

 

/C.CH.A./ Andina

07-07-2016 | 02:04:00

Minera Doe Run: trabajadores buscarán más reuniones con Kuczynski

Los trabajadores de la empresa Doe Run buscarán concretar más reuniones con el presidente electo, Pedro Pablo Kuczynski, a fin de resolver los problemas que afectan al complejo metalúrgico de La Oroya, en Junín, afirmó el dirigente del gremio minero del sector, Luis Castillo.

Indicó que, tras la reunión con los trabajadores y pobladores de La Oroya, si bien destacaron este acercamiento, el planteamiento para que el Congreso amplíe la Ley de Proceso Concursal no satisfizo las expectativas.

“Si en este mes que viene (26 de agosto) que termina el proceso concursal, vamos a ir a una liquidación simple, nadie quiere eso, vamos a tener que buscar más reuniones para hablar sobre este tema de manera más abierta, sin llegar al Congreso”, señaló. 

Si este tema va al Congreso, sería contraproducente porque se demoraría en esta instancia y a tan poco tiempo para finalizar el proceso concursal, “qué pasaría si no se ponen de acuerdo”, observó. 

“Estamos planteando una reestructuración puente para que se salve del proceso concursal, los laborales (trabajadores no nos hemos reunido directamente con él), pero vamos a buscar una reunión directa la otra semana y otras más”, anotó.

Asimismo, expresó su preocupación ante la posibilidad de una liquidación simple, que acarrearía el despido de todas las personas que laboran en este complejo minero.

/CCH/ Andina

07-07-2016 | 01:17:00

Kuczynski se compromete a resolver problemática de empresa Doe Run

El presidente electo, Pedro Pablo Kuczynski, se comprometió a hacer todos los esfuerzos para resolver la problemática que afecta a cerca de dos mil trabajadores de la empresa minera Doe Run por la venta de sus activos.

Ustedes tienen mi palabra de que haré el máximo esfuerzo para sacar esto adelante, no va hacer fácil, hay muchas complicaciones, hay juicios, abogados”, expresó tras reunirse con los directivos y trabajadores de la mencionada empresa metalúrgica ubicada en La Oroya, en la región Junín.

Kuczynski pidió hacer un pacto: “ustedes (los trabajadores) me ayudan con el Congreso y yo los ayudo para que esto salga adelante”.

Dijo que La Oroya "está agonizando"por lo cual subrayó la necesidad de tomar medidas para revertir esa situación

"Tenemos que darle oxígeno con inversionistas para que se termine el circuito del cobre, para que a Cobriza (la mina) se le meta más plata”, comentó.

El presidente electo, incluso, solicitó al pueblo de La Oroya hacer una marcha hacia el Parlamento nacional para exigir que no se deje morir a La Oroya. Remarcó que esta tarea está en manos del Poder Legislativo y en las suyas, “por lo que no dejaré de buscar soluciones”, subrayó.

Asimismo, afirmó que sería un pecado mortal desperdiciar las inversiones millonarias hechas en La Oroya a lo largo de los años. 

Kuczynski tiene previsto dirigirse al Parque de los Héroes de La Oroya donde saludará a la población del centro del país y será recibido por el alcalde provincial, Carlos Arredondo, el párroco Jorge Mariano Gonzales; así como por líderes y representantes de diversas comunidades de la zona.

En horas de la tarde, el presidente electo y su comitiva de trabajo emprenderán su retorno a la ciudad de Lima.

/CCH/ Andina

06-07-2016 | 19:53:00

Compra de patrulleros es transparente y obedece a requerimientos de la PNP

La reciente compra de patrulleros de fabricación coreana realizada por su sector fue transparente y obedeció a los requerimientos de la propia Policía Nacional, recalcó el ministro del Interior, José Pérez Guadalupe, ante la Comisión de Seguridad Ciudadana del Congreso.

El representante del Poder Ejecutivo dijo también que todos los informes de la Contraloría sobre la compra “son positivos”, ya que solo se han efectuado observaciones que han sido o están siendo atendidas.

Respecto a la última de esas observaciones, Pérez Guadalupe dijo que se realizaron atingencias respecto al cronograma de envíos de los vehículos, sobre la capacitación para su manejo y mantenimiento, entre otros, como la urgencia de contar con una grúa plataforma para envío de los patrulleros a provincias. 

Dichos puntos “no tienen nada que ver” con las críticas que ha lanzado sobre el tema el contralor Edgar Alarcón señaló el ministro.

“El tema no es la Contraloría ni sus informes, porque allí no hay ningún problema. Lo que nos preocupa es la intervención del contralor”, manifestó.

Acompañado por el viceministro de gestión Institucional, Leoncio Delgado, y el director ejecutivo de la Policía Nacional, Nicolás Cayo, Pérez Guadalupe indicó que la compra comenzó el 2014, de acuerdo a las especificaciones técnicas dadas por la misma institución policial.

Indicó también que la adquisición obedeció a requerimientos de la propia Policía Nacional, y en ella se cumplieron todas las fases y procedimientos del proceso.

“Es un tema técnico, no un tema político”, recalcó exponiendo además ejemplos que demuestran que la marca elegida, la coreana Ssangyong, asociada a Daewoo, si es utilizada para patrullaje policial y militar en diversas partes del mundo. 

/CCH/ Andina

06-07-2016 | 19:18:00

Iberico: Es costumbre que oficialismo presida Comisión de Presupuesto y oposición de Fiscalización

El presidente del Congreso, Luis Iberico, consideró que “son usos y costumbres” en el Legislativo que la bancada de gobierno presida la Comisión de Presupuesto, así como entregar las presidencias de las comisiones de Fiscalización e Inteligencia a la oposición.

“Son usos y costumbres saludables que se deben mantener pero no es algo obligatorio”, aseguró a su ingreso al Parlamento de la República.

Explicó que la Comisión de Presupuesto en manos de la bancada cuyo partido gobierna el país, facilita las cosas con el Ejecutivo, que elabora y maneja el presupuesto de la República con cautela.

Una decisión en ese sentido, aseguró, le da más estabilidad y gobernabilidad al gobierno.

MESA DIRECTIVA

Sobre la elección de la Mesa Directiva en el próximo Congreso, Iberico sostuvo que la composición de esta instancia de gobierno se hace en función a las afinidades de la bancada mayoritaria y el mensaje político que quieran dar al país.

“No hay obligación de que lleven a tal o cual bancadas, está en la voluntad política de Fuerza Popular decir si van solos, con otras fuerzas políticas o la bancada de izquierda. Depende del mensaje político que quieran dar”, apuntó.

La decisión que tome la bancada fujimorista, en su opinión, es “democrática, estemos o no de acuerdo con su decisión de tener una Mesa Directiva unipartidaria o multipartidaria”.

“Lo conveniente es que haya respeto entre el Ejecutivo y el Legislativo, dentro de la diferencia. Abrir las puertas es bueno en un sistema democrático pero eso lo decidirá Fuerza Popular en su momento”, indicó.

/MRM/

06-07-2016 | 18:22:00

Páginas