Política

Corrupción: Procuraduría propone a partidos políticos pacto para combatirlo

El procurador anticorrupción, Joel Segura, se mostró a favor de que los partidos asuman un pacto contra la corrupción, con miras a priorizar la lucha contra ese delito en los próximos años y velar los compromisos asumidos al respecto.

"La lucha contra la corrupción parte de un compromiso político, un punto en común: ponerse de acuerdo en la prioridad de un pacto de lucha anticorrupción sería buena medida", declaró el abogado del Estado a Andina.

Asimismo dijo que los retos pendientes pasan por fortalecer el sistema judicial, lo cual implica una mayor capacitación tanto de jueces como de fiscales.

"Tener buenos jueces y fiscales en materia anticorrupción es una debilidad del sistema, falta  especialización, y es algo en lo que hay que insistir siempre para seguir batallando contra los corruptos", añadió Segura.

Además, consideró importante potenciar los equipos policiales que investigan dichos delitos, pues ello juega a favor de la justicia.

En otro momento, Segura recordó que el año pasado el Estado peruano recuperó más de 13 millones de soles de las deudas por reparación civil de condenados por delitos de corrupción.

Para ello, se emplearon mecanismos que la ley permite, como los embargos que garantizan el cobro de los importes adeudados.

Entre 2005 y 2010 la recuperación total fue de S/ 9 847 032; en 2011, fue S/ 1 296 475 soles; en 2012, S/ 2597 148; en 2013, 2 649 089; y en 2014, S/ 3 215 797.

/PAG/

05-04-2016 | 15:03:00

Alan García descarta vínculos con Carbajal y los 'Panama Papers'

El candidato presidencial Alan García rechazó toda vinculación con el caso 'Panamá Papers', y negó ser socio de Jaime Carbajal, empresario peruano involucrado en dicha investigación periodística.

Carbajal, vinculado a la librería Crisol, es uno de los nombres que aparece en la masiva filtración de datos del gabinete panameño de abogados Mossack Fonseca, que expone los activos financieros de personalidades mundiales en paraísos fiscales, y que es presentado como socio del expresidente García y de su exministro de Salud, Hernán Garrido Lecca.

“En absoluto, jamás, rechazo esa mentira que dice (que fui socio), en absoluto, no soy socio del señor Carbajal, ni tengo nada que ver en sus negocios. Solo fui llamado como director para promover la lectura, era solo un empleado, durante un tiempo, y hace dos años no tengo nada que ver”, declaró.

García Pérez señaló que tampoco sabe de los movimientos financieros de Garrido Lecca, por lo que recomendó preguntar directamente al exministro sobre el tema.

Lo que sí cuestionó García es que en la información de los 'Panamá Papers', aparezca el nombre del candidato presidencial Pedro Pablo Kuczynski, quien presuntamente recomendó a un amigo empresario ante el estudio de abogados Mossack Fonseca, cuando era jefe de gabinete en el gobierno de Alejandro Toledo. 

“Usar los bienes y cargos del Estado para hacer favores a terceras personas, eso es concusión, no nos desviemos del tema”, anotó.

/CCH/ Andina

04-04-2016 | 21:30:00

El Perú debe seguir generando confianza y trabajando responsablemente

El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, sostuvo que el Perú debe seguir generando confianza y trabajando de manera responsable, dado que los cambios profundos que se plantean en campaña, involucran financiamientos profundos.

Durante la ceremonia de suscripción de contratos de préstamos contingentes con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, el Mandatario señaló que en los últimos días escuchó, en el contexto de campaña, propuestas en ese sentido

"No se puede hablar de cambios profundo sin establecer de dónde se financian los cambios, eso es una propuesta incompleta", indicó.

Seguir generando confianza y trabajar en forma responsable, permitirá al país convertirse en una Nación que brilla en la comunidad internacional,  que asume responsabilidades y participa, como la reunión anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) y la cumbre climática, COP 20, que se realizó el año pasado.

"Mientras que en otros países se tomó políticas de recorte presupuestal, se aumentó impuestos, acá hemos apostado por la gente, mantenemos una política contra cíclica, prepuesto expansivo, hemos reducido impuestos y tomamos medidas apostando por la gente", apuntó.

El manejo responsable de la economía, ha permitido, asimismo, ser un país con mayores tasas de crecimiento en América Latina, en un contexto planetario de desaceleración y continuar reduciendo la pobreza, a diferencia de otros países, como lo dice la Cepal.

Acompañado del ministro de Economía, Alonso Segura, Humala Tasso, sostuvo que los contratos de préstamos contingentes, dejan un techo de financiamiento de 2 500 millones de dólares para el próximo gobierno, porque el país debe seguir trabajando en forma responsable.

Esta línea de crédito, manifestó, no es un papel en blanco, tiene requisitos importantes para cumplir en materia de manejo fiscal y la continuidad de las reformas que implementa el Gobierno, como la educativa y la diversificación productiva.

En la diversificación productiva, el Mandatario indicó al terminar su gestión dejará más de 40 centro de innovación tecnológica, frente a los tres que encontró, un sistema nacional de calidad y fondos para la ciencia y la tecnología.

Reforma educativa

Las medidas adoptadas por su Gobierno en la reforma educativa, a su vez, comprenden un sistema de becas, colegios de alto rendimiento con bachillerato internacional, el programa Qali Warma, el programa para la entrega de bicicletas a los escolares de zonas rurales, entre otros.

"Hoy días tenemos más escolares haciendo bachillerato internacional en escuelas públicas que en privadas, eso era al revés, tenemos más de 1 600 jóvenes haciendo bachillerato internacional pagados por el Estado, frente a los 1 300 chicos de los colegios privados", refirió. 

Otras reforma que mencionó, es la de infraestructura, para impulsar el desarrollo del país y hacerlo más competitivo.

Lograr estos cambios, según refirió, significa buen manejo de la economía y trabajar con marco macroeconómico que genere confianza y predictibilidad del Estado, para avanzar y para que el Perú tenga la facilidad de acceder a créditos.

"Tenemos un marco macroeconómico adecuado pero debemos seguir avanzando, por eso reitero que si se quiere hacer cambios profundos, deben decir cómo se financia, nosotros estamos haciendo cambio profundos con responsabilidad", apuntó.

/CCH/ Andina

04-04-2016 | 20:15:00

Cateriano: Fiscalía de la Nación debe investigar con celeridad caso “Panamá Papers”

El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano Bellido, sostuvo que el caso “Panamá Papers” debe ser investigado con celeridad por el Ministerio Público, pues involucra a políticos peruanos.

La investigación, denominada “Panamá Papers”, es considerada la filtración más grande de documentos de la historia. Fue realizada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, y en ella se consignan negocios de políticos, empresarios, futbolistas y otras personalidades a nivel mundial, quienes habrían intentado evadir impuestos mediante la creación de empresas offshore (constituidas fuera del país de residencia) y la capitalización de sus montos a través de la empresa Mossack Fonseca, de Panamá.

Según esta investigación, diversos políticos peruanos estarían involucrados con este caso, pues, a través de terceros, habrían participado en la empresa Mossack Fonseca para hacer remesas de dinero.

"La Fiscalía de la Nación tiene la palabra”, manifestó el jefe del Gabinete ministerial, quien recalcó que si bien no es un delito fundar una offshore, en este caso están vinculadas, directa o indirectamente, personas que han desempeñado la función pública.

Cateriano destacó que en España las autoridades respectivas ya han iniciado las investigaciones por este caso.

Finalmente, señaló: «El caso de los "Panama Papers" es un escándalo internacional. ¿En el Perú también lo es?».

 

/M.R.M./NDP/

04-04-2016 | 17:19:00

Presidente Ollanta Humala inaugura hospital en la región Junín

El Presidente de la República, Ollanta Humla Tasso, participa en la ceremonia de inauguración del Hospital Docente de Medicina Tropical “Julio César Demarini Caro”, en la región Junín.

El acto, se realiza en el Hospital Docente de Medicina Tropical "Julio César Demarini Caro", distrito de Chanchamayo, provincia del mismo nombre, y cuenta también con la presencia del gobernador de la región Junín, Angel Unchupaico, y otras autoridades de la zona.

El monto de inversión y equipamiento de dicho hospital supera los 100 millones de soles, y beneficiará a más de 700 mil habitantes de la región.

El establecimiento de salud, con categoría II-1, tendrá una capacidad de más de 112 camas, 20 consultorios médicos y 16 consultorios no médicos. Además de tres (03) quirófanos y una (01) sala de partos.

Se brindará servicios de salud especializados como Medicina Interna, Ginecobstetricia, Cirugía General, Pediatría, Anestesiología, Traumatología, Cardiología y Neumología, Gastroenterología, Oftalmología, Otorrinolaringología, Urología, Oncología, Medicina Física y Rehabilitación, Patología clínica, Anatomía Patológica y Medicina intensiva.

Además, se brindarán servicios complementarios como nutrición, odontología, psicología y radiología, mamografía, ecografía y banco de sangre. También se impartirá la docencia para formar residentes especialistas en enfermedades metaxénicas (enfermedades transmitidas por vectores como la malaria, dengue, fiebre amarilla, entre otras) .

El Gobierno Regional de Junín elaboró un Plan de Implementación para su funcionamiento, que incluyó la transferencia de recursos por parte del Minsa por un monto de S/ 3.66 millones en el 2015.

Además, en el 2016 se dará la transferencia de S/ 11.68 millones, para contratar 35 médicos especialistas, 55 profesionales no médicos y 63 entre técnicos de enfermería, farmacia, laboratorio, fisioterapia, radiología y nutrición.

/MO/

03-04-2016 | 18:09:00

Apra confía que Alan García pasará a segunda vuelta

La Alianza Popular mantiene la esperanza de que su candidato presidencial, Alan García, pasará a la segunda vuelta, y que en el mitin de cierre de campaña, en Lima, congregará a 100 000 personas.

El secretario general del Partido Aprista, Omar Quesada, dijo que la cifra representa casi el triple de personas que en promedio asisten al tradicional mitin de la Fraternidad Aprista, que se lleva a cabo en febrero de cada año en la avenida Alfonso Ugarte, donde se ubica la sede partidaria.

El mitin, precisó, está prevista para el jueves 7 de abril a las 19.00 horas, en el Paseo de los Héroes Navales, a la altura del Palacio de Justicia, en el centro de Lima.

Según indicó, ya han sido efectuadas las coordinaciones del caso para otorgar las garantías de seguridad disponer el cierre respectivo de calles, puesto que la avenida es bastante concurrida.

Precisamente, la Alianza Popular es una de las agrupaciones que solicitó a la Oficina Nacional de Gobierno Interior (Onagi) las garantías de seguridad que permitan llevar a cabo, en la fecha señalada, el mitin que pondrá fin a la campaña presidencial de Alan García.

/MO/

03-04-2016 | 16:33:00

Esta noche candidatos presidenciales debaten propuestas en San Borja

Los 10 candidatos presidenciales que compiten por ganar las elecciones generales del 10 de abril confrontarán sus propuestas en el debate convocado por el Jurado Nacional Elecciones.

El evento se realizará a partir de las 19:00 horas en la sede del Centro de Convenciones de Lima, ubicado en el distrito de San Borja, donde contrastarán sus planteamientos.

Según la dinámica del debate, los aspirantes presidenciales intervendrán en pares de manera que Alejandro Toledo (Perú Posible) polemizará con Verónika Mendoza (Frente Amplio); y Pedro Pablo Kuczynski (Peruanos por el Kambio) con Ántero Flores Araoz (Partido Político Orden).

Asimismo, Fernando Olivera (Frente Esperanza) hará lo propio con Alan García (Alianza Popular); Gregorio Santos (Democracia Directa) con Alfredo Barnechea (Acción Popular); y Keiko Fujimori (Fuerza Popular) con Miguel Hilario (Progresando Perú).

El debate ha sido organizado en cuatro bloques: el primero en torno a la situación actual del Perú y la acciones prioritarias que tomarían en los siguientes años, de llegar al poder.Asimismo, economía, seguridad ciudadana y lucha contra la corrupción serán el eje del segundo bloque. Para este segmento se han conformado por sorteo las cinco duplas de la polémica entre candidatos.

En el tercer bloque, los aspirantes presidenciales responderán una pregunta diferente enviada por la ciudadanía. Para el cuarto bloque, se ha previsto que los candidatos ofrezcan un mensaje final a los electores, con las propuestas principales de sus planes de gobierno o de sus organizaciones políticas. (ANDINA)

/MO/

03-04-2016 | 12:58:00

Sueldo mínimo: Crecimiento económico justifica su aumento

El Jefe de Estado, Ollanta Humala Tasso, sostuvo que el crecimiento en la economía peruana registrado en los últimos meses justifica la decisión de incrementar la Remuneración Mínima Vital (RMV) a 850 soles.

"Las cifras obtenidas del 2015 señalan que hubo crecimiento económico. En el último trimestre crecimos casi en 5% y en el último mes 6%. Este trimestre está avanzado bien, por lo tanto sí hay desarrollo económico y hay que reconocer al pueblo peruano", declaró a la prensa.

Como se informó, el Poder Ejecutivo oficializó ayer, a través de un decreto supremo, el incremento en 100 soles de la Remuneración Mínima Vital (RMV) de los trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada, con lo que esta pasará de 750 a 850 soles, incremento que será efectivo desde el 1 de mayo próximo.

El presidente brindó estas declaraciones luego de participar en la inauguración del nuevo Centro de Emergencia de Essalud en el hospital Edgardo Rebagliati en el distrito de Jesús María.

En ese sentido, el jefe del Estado dijo sentirse "gratamente impresionado" por la moderna infraestructura y equipos de última generación con los que cuenta el nuevo Centro de Emergencia de Essalud, y dijo que ello permitirá mejorar la calidad de atención de la población.

/MRM/

01-04-2016 | 17:39:00

Mandatario: Inversión en educación debe llegar a 6% del PBI en próximo gobierno

El presidente Ollanta Humala consideró que el próximo gobierno debe continuar la inversión en el sector educación hasta alcanzar el 6% del Producto Bruto Interno (PBI), para que el Perú se convierta en un país líder y compita con naciones del primer mundo.

Luego de inspeccionar diversas obras en Pisco (Ica), remarcó que el crecimiento económico debe ir acompañado de una política social que permita reducir la pobreza, como se ha hecho en los últimos cinco años. 

"El crecimiento económico solo no garantiza desarrollo, el Perú ha tenido épocas de bonanza económica y no hemos avanzado en desarrollo porque solo hubo carnaval, farra", afirmó. 

Señaló que para su gestión, además del crecimiento económico responsable, la aplicación de una política social ha permitido reducir pobreza y que el país siga creciendo. 

Por ello, comentó, se apostó por compartir ese crecimiento con más peruanos, a través del aumento de la Remuneración Mínima Vital.

Para el jefe del Estado, el crecimiento económico del Perú es fruto del trabajo del pueblo. 

Asimismo, destacó que mientras otros países tienen su economía en recesión y se crean más impuestos, en Perú se reducen impuestos y se aumentan salarios.

En otro momento, ratificó que el gobierno deja un legado de política social, en infraestructura y de educación con resultados históricos.

Solo en términos de carreteras, recordó, su gobierno encontró el 54% de vías nacionales pavimentadas y las dejará en 87%; y lo mismo en la reforma educativa, al haber logrado que el presupuesto nacional en educación llegue al 4% del PBI tras haberlo encontrado en 2.8%.

Además resaltó la creación del Ministerio de Inclusión Social (Midis) y de programas inéditos que ponen al Perú a la vanguardia de América Latina, como Pensión 65, Cuna Más, el Sistema Nacional de Becas, Qali Warma, Mi Riego y el Programa Tambos, con los cuales el Perú sigue saliendo de la pobreza

El Mandatario inauguró hoy el Aeropuerto Internacional de Pisco y obras de conservación periódica del tramo carretero Pisco Playa – Paracas.  

También  inspeccionó el avance de obras de la concesión del “Tramo Vial Puente Pucusana – Cerro Azul - Ica (Red Vial 6), que beneficiará a dos millones de personas.

Dichas obras son vías de penetración hacia Huancavelica a través de Palpa, Chincha y Pisco, que mejorarán la transitabilidad en la zona.

Las obras mencionadas son parte del Compromiso Multianual que el Gobierno Central sostuvo con Ica y que comprende también resolver sus problemas hídricos.

Durante la actual gestión de Gobierno, Ica ha logrado importante infraestructura para su desarrollo, un aeropuerto internacional, un puerto en proyecto y una autopista que lo conectará con Quilca.

En la actividad presidencial estuvo presente el ministro de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo Ku.

/CCH/ Andina

01-04-2016 | 01:19:00

Presidente Ollanta Humala inauguró el Aeropuerto Internacional de Pisco

El Aeropuerto Internacional de Pisco podrá atender un promedio de 400 000 visitantes al año, destacó esta tarde el presidente de la República, Ollanta Humala, al inaugurar la nueva infraestructura de este terminal aéreo.

“Van a venir vuelos comerciales que pueden integrar el turismo que va a Arequipa, al Cuzco, porque Ica tiene muchas cosas que mostrar al mundo entero, esa es la visión que tenemos”, dijo durante su discurso en la ceremonia de inauguración.

Las obras del aeropuerto de Pisco consisten en un nuevo terminal de pasajeros y áreas complementarias, nuevo terminal de carga, bloque de servicios y oficinas, nueva plataforma de aeronaves y zona de tránsito vehicular, cerco perimetral, equipamiento, entre otros. 

De esta manera, se interconecta al sur del país mediante vuelos Pisco-Cusco, Pisco-Arequipa, y otros destinos, influyendo directamente en el desarrollo del turismo y de la agroexportación.

Asimismo, el jefe del Estado señaló que se construirán más aeropuertos modernos como el de Pisco en Piura y Lambayeque y destacó, además, que en su gobierno se han modernizado los aeropuertos de Tacna, Ayacucho, entre otros.

El mandatario señaló que crear una región sin la infraestructura que permita conectarla con otras es como “poner la carreta delante de los bueyes”.

“Lo que se está haciendo en Ica es corregir lo que se hizo mal en el pasado”, manifestó.

Indicó que su gobierno nacionalista cuenta con una “visión de desarrollo para la región Ica”, la cual estima que esa región debe convertirse en el “motor del desarrollo” de la costa central del país.

Por otro lado, consideró “absurdo” pretender que Ica pueda mirar el futuro con seguridad si es que no resuelven los problemas de Huancavelica.

Por ello, dijo que la infraestructura construida para Ica servirá para conectarla con esa región andina.

“Es una unión natural, hay muchos huancavelicanos que han venido a poblar Ica en sus diferentes provincias”, subrayó.

Y por ello, destacó que a su gobierno le interesa seguir construyendo infraestructura de carreteras, la conexión a Internet y la infraestructura hospitalaria.

/CCH/ Andina

31-03-2016 | 20:38:00

Páginas