ONPE exhorta a tomar con cuidado resultados a boca de urna
El jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Mariano Cucho Espinoza, invocó hoy a la población a tomar con cuidado los resultados emitidos como “boca de urna”, porque puede diferir del conteo final.
“El boca de urna nos generó algunos problemas en el distrito de San Isidro y de San Martín de Porres en el 2014, ello dieron como ganador principal a una agrupación política cuando no se habían contabilizado los votos, por lo tanto hay que tomarlo con mucho cuidado”, subrayó.
En cuanto a la presentación de los resultados, refirió que la ONPE difundirá para las 9 de la noche, entre el 20 y 30 por ciento de las actas escrutadas a nivel nacional, y por ello reiteró tomar “con mucha cautela” las cifras que arrojen los sondeos a boca de urna.
Asimismo, exhortó a la población a acudir a los locales de votación, a fin de cumplir con su deber cívico, a fin de no hacer caso a quienes “no quisieran que se lleve bien a cabo las elecciones”.
En ese sentido, recomendó a los más de 22 millones de peruanos que van a elegir, “que vayan con el voto bien pensando” e informado sobre los candidatos a quienes darán su respaldo, y que su voto sea emitido apropiadamente a fin de evitar que sea anulado.
“Marque bien, la intersección del aspa o la cruz tiene que estar dentro del recuadro”, señaló en RPP.
También remarcó que los miembros de mesa “son la autoridad máxima el día de mañana” en los locales de votación y “nadie por encima de ellos puede tomar una decisión”, al referir que se encuentran capacitados y empoderados “para administrar justicia (electoral) en ese momento”.
Por ello dijo que “ningún personero o persona” puede pretender alterar la voluntad popular reflejada en las urnas.
Además indicó que más de 50 mil policías y más de 54 mil miembros de las Fuerzas Armadas brindarán protección a los locales de votación en todo el país.
/PAG/
JNE: resultados de elecciones serán "fiel reflejo" de la voluntad popular
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Francisco Távara, aseguró que los resultados de la jornada electoral de mañana para elegir al próximo presidente de la República y autoridades parlamentarias, serán "fiel reflejo” de la voluntad popular.
Refirió que la democracia exige esfuerzos, y que el sistema electoral, conformado por el JNE, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), han estado a la altura de las circunstancias para que mañana sea una jornada democrática.
“Los resultados que se proclamen no van a ser más que el fiel reflejo de la voluntad ciudadana expresada en las urnas”, afirmó.
Además indicó que el país ha realizado considerables esfuerzos para lograr la democracia, y por lo tanto exhortó a defenderla.
En otro momento consideró que el nuevo Congreso de la República tiene el reto de “abordar con celeridad” una reforma electoral integral.
Por otra parte, expresó todo el apoyo del JNE para la implementación del voto electrónico, que está a cargo de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), que de acuerdo a la ley debe ser gradual y progresiva.
Asimismo, destacó la utilización del sistema del voto electrónico en estos comicios, y dijo que un antecedente reciente es su uso en las elecciones municipales del distrito Mi Perú, donde votaron más de 19000 ciudadanos y no hubo ningún reclamo.
/PAG/
JNE: Votos a favor de candidatos que se retiraron serán considerados nulos
Los votos a favor de los candidatos presidenciales y al Congreso que se retiraron de la contienda serán considerados nulos, resolvió el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
En ese sentido, el máximo ente del sistema electoral dispuso mediante resolución que la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) considere anulados esos votos tanto al elaborar las actas de sufragio como cuando se emitan los resultados finales.
Dicha disposición responde a que en la cédula de votación aparecen cuatro grupos políticos que se retiraron del proceso electoral.
En la parte argumentativa del documento, el JNE recuerda que el pasado 15 de marzo se inició la impresión de las cédulas electorales, pero, posteriormente, se registraron solicitudes ante el Jurado Electoral Especial de Lima Centro 1 destinadas a retirar determinadas postulaciones.
El retiro de esas candidaturas no pudo ser consignado en las cédulas de sufragio, toda vez que estas ya estaban impresas de antemano y a que falta muy poco tiempo para la realización de los comicios, se indica.
De allí la necesidad de oficializar la manera en que serán procesados aquellos votos emitidos a favor de aspirantes que ya no intervienen en la contienda electoral.
La cédula de votación de este domingo mantiene aún los distintivos partidarios y las fotografías de candidatos presidenciales y listas para el Congreso Nacional y el Parlamento Andino, que ya se retiraron.
Estos son: Solidaridad Nacional, que estuvo representado por su aspirante a la Presidencia, Hernando Guerra García; Perú Libertario, y su aspirante Vladimir Cerrón; Perú Nación, que postuló a Francisco Diez Canseco; y el Partido Humanista, que retiró la candidatura de Yehude Simon.
/PAG/
Barnechea promete títulos de propiedad para todos los AA.HH.
El candidato de Acción Popular, Alfredo Barnechea, aseguró que de ganar las elecciones otorgará títulos de propiedad en todos los asentamientos humanos del país para que puedan acceder con mayor facilidad a los servicios básicos.
"Vamos a crear una ley para titular automáticamente todos los asentamientos humanos del Perú, y con estos títulos puedan tener acceso al agua y otros servicios", manifestó el aspirante desde Arequipa, dónde realizó uno de sus últimos mítines de campaña.
Además reiteró que impulsará una revolución de clases medias, con un gran aporte en la salud con el subsidio de los medicamentos para enfermedades más comunes y ampliar la cobertura del seguro de salud al 100% de la población.
Otra de sus propuestas es la construcción de un millón de viviendas, que beneficiarán a maestros y policías. Tras esto, añadió, que también contempla un aumento en las remuneraciones para ambos profesionales.
En otro momento, Barnechea sostuvo que creará un eje costero desde Matarani (Arequipa) hasta Tacna, y construirá un conjunto de plantas petroquímicas que permitirán, según dijo, regalías que asciendan a los mil millones de dólares.
Asimismo dijo confiar en pasar a la segunda vuelta y competir en una segunda ronda ante la candidata de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, señalada como favorita por las encuestas.
Mañana el candidato de Acción Popular realizará su mitin de cierre en la plaza Túpac Amaru de la ciudad de Cusco.
/PAG/
JNE: A la medianoche vence plazo para cierre de campaña
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) recordó que a la medianoche de hoy vencerá el plazo establecido para los cierres de campaña, por lo que desde las 00:00 horas del viernes 8 de abril está prohibida cualquier reunión o manifestaciones públicas de carácter político.
Según el artículo 190 de la Ley Orgánica de Elecciones (LEO), las reuniones de carácter político no pueden efectuarse desde dos días antes de las elecciones generales del 10 de abril.
En este sentido, el director nacional de Fiscalización del JNE, Alberto Kuroiwa, precisó que más de 7,440 fiscalizadores estarán presentes en cada distrito electoral para supervisar los mítines de cierre de campaña de los candidatos presidenciales, al Congreso de la República y al Parlamento Andino.
Además indicó que las organizaciones políticas pueden gestionar sus respectivos permisos y garantías ante la Oficina Nacional de Gobierno Interior (ONAGI), detallando el lugar, radio urbano y horario en que efectuará este cierre.
La dirección de fiscalización del JNE, por otra parte, realizará una serie de operativos por las comisarías, a fin de verificar la detención indebida de los electores, puesto que está prohibido hacerlo desde 24 horas antes al día del sufragio, salvo flagrante delito.
Tampoco pueden desarrollarse espectáculos populares al aire libre o en recintos cerrados, funciones cinematográficas, teatrales, reuniones públicas de ninguna clase, así como las actividades religiosas.
Pero sobre todo, está prohibido cualquier tipo de impedimento o perturbación de la libertad de sufragio durante el día de las elecciones, desde las 08:00 horas a 16:00 horas del día 10 de abril.
/PAG/
Designan a fiscal para investigar caso “Panamá Papers”
La fiscal Yovana Mori García, de la Primera Fiscalía Provincial Corporativa de Lavado de Activos, fue designada para investigar el caso denominado ´Panamá Papers´, sobre paraísos fiscales, que involucraría a ciudadanos peruanos.
Así lo informó el Fiscal Superior Coordinador de las Fiscalías Especializadas en Delitos de Lavado de Activos y Pérdida de Dominio, Rafael Vela Barba.
Además de la disposición que la designa al conocimiento de la investigación, se acompañan como anexos las publicaciones periodísticas aparecidas en los diversos medios de comunicación, así como el informe presentado por IDL Reporteros Ojo Público señala una nota de la Fiscalía.
Todo ello para la respectiva evaluación que pueda realizar Mori García, lo cual le permita, posteriormente, realizar sus primeras diligencias preliminares.
La investigación de más de un centenar de medios internacionales reveló el domingo pasado que varios políticos, empresarios y personalidades de primer plano a escala mundial habían colocado dinero en paraísos fiscales.
Al menos 21 países y jurisdicciones aparecen señalados en los documentos que desencadenaron el escándalo internacional por los llamados ´Papeles de Panamá´.
/CCH/ Andina
Familia Vargas Llosa niega trato con empresa panameña Mossack Fonseca
La familia Vargas Llosa negó mantener relación con la empresa panameña Mossack Fonseca, especializada en la constitución de empresas en paraísos fiscales y rechazó las versiones que dan cuenta de la existencia de cuentas bancarias en Panamá y las Islas Vírgenes Británicas.
El diario español 'El Confidencial' indicó que Mario Vargas Llosa y su exesposa Patricia compraron en septiembre de 2010 a la referida entidad panameña la empresa offshore Talome Services, a través de un intermediario llamado Dave Marriner.
Según esta versión el literato y su excónyuge adquirieron cada uno 500 acciones.
En un comunicado escrito difundido por la agencia literaria que representa a Vargas Llosa, la familia del escritor dice sentirse extrañada por tales aseveraciones.
"Algún asesor de inversiones o intermediario, sin el conocimiento de los señores Varga Llosa, reservó esta sociedad para la realización de alguna inversión que se estaba estudiando, sin que, finalmente, se materializase en alguna acción concreta", estimó la familia en el comunicado respecto a la versión según la cual el escritor y su esposa son titulares dela empresa offshore.
Asimismo indica que la pareja "ha cumplido siempre con todas sus obligaciones fiscales para con España, así como para con los demás países con los que han generado relaciones económicas y tributarias".
La nota señala que los Vargas Llosa fueron propietarios durante un mes de Talome Services y que desistieron de seguir estando al frente poco antes de que el literato peruano ganara el Premio Nobel en su rubro, en 2010.
/PAG/
Partidos tienen hasta este jueves para mítines de cierre de campaña
Las organizaciones políticas tienen hasta mañana, jueves, para realizar sus mítines de cierre con miras a los comicios, precisó Yéssica Clavijo, especialista en Derecho Electoral de la Dirección de Fiscalización y Procesos Electorales del Jurado Nacional de Elecciones.
"Solo pueden hacer mítines de cierre hasta el jueves a las 23.59 horas. A partir de las 00.00 del viernes inicia la prohibición", detalló a Andina.
Además explicó que estas concentraciones no pueden hacerse de forma simultánea a no ser que estén separadas por lo menos un kilómetro de distancia, ello tras referir que a raíz de la fecha de prohibición se ve en las últimas horas concentraciones de cierre en diferentes partes del país.
"Es por un tema de seguridad, esta y otras prohibiciones se dan dentro de las garantías electorales. No es un tema antojadizo, sino por la garantía de seguridad que debe haber para el proceso electoral" remarcó la funcionaria.
Asimismo recordó que la propaganda electoral podrá ser emitida hasta el viernes al estar prohibida desde las 00.00 horas del sábado.
"El sábado ya no habrá propaganda, por eso la franja electoral corre hasta el viernes, no puede haber nada desde el sábado", enfatizó.
Clavijo dijo que la fiscalización del cumplimiento de las prohibiciones se encuentra a cargo de más de 7,500 fiscalizadores del JNE, con apoyo de serenazgo, fiscales, jueces de paz y agentes de la Policía Nacional.
/PAG/
SUNAT crea equipo para investigar a involucrados en "Panama Papers"
La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) creó un equipo especial para investigar a Mossack Fonseca en Lima y los supuestos casos ilícitos revelados en el asunto "Panama Papers", en el que estarían involucrados políticos y empresarios de diversos países.
El jefe de la Sunat, Martín Ramos Chávez, indicó a Ojo Público que en la víspera su institución estableció "un equipo para investigar casos que ya teníamos en análisis y que coinciden con los Panama Papers".
Está conformado por personal que tiene experiencia en auditoría de personas naturales, especialistas en el manejo de análisis de datos y otros profesionales capaces de identificar operaciones sospechosas, precisó.
"Los ´Panama Papers´ confirman que las modalidades de evasión tributaria, que la Sunat venía investigando, son las que más se utilizan y las que más defraudan al fisco", expresó.
Por eso, agregó, además del equipo establecido por la Sunat para investigar los Panama Papers, también vamos va a iniciar las fiscalizaciones correspondientes.
Según varios medios internacionales agrupados en el denominado Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), entre los clientes del bufete de abogados Mossack Fonseca, señalado por supuestos delitos económicos, figuran líderes internacionales.
Ramos Chávez señaló que Panama Papers coinciden con los análisis de la Sunat que identifica a 17 mil personas con indicios de incremento patrimonial no justificado en el Perú con base en la información recogida del impuesto a las transferencias financieras (ITF), predios, notarios y cruces con otras instituciones nacionales y extranjeras, algunas de ellas vinculadas a paraísos fiscales.
La Sunat apunta a las islas Caimán como destino clave de dinero enviado desde Perú, anotó.
En esa línea, explicó, hemos identificado los ingresos que vienen del exterior, así como rentas no declaradas. Tenemos conocimiento de algunos gerentes de empresas transnacionales que recibían sus bonos de éxito en el exterior, muchas veces en paraísos fiscales.
Además, dijo, "los hemos listado y detectado que desde el Perú han salido 212 millones de soles hacía paraísos fiscales del extranjero, dinero procedente de personas naturales. Por ejemplo, el principal destino es Islas Caimán con 197 millones de soles enviados desde Perú".
/CCH/ Andina
Nunca el Estado ha invertido tanto en un quinquenio para Huánuco
El Presidente Ollanta Humala dio inicio esta tarde a las obras del servicio de gestión, mejoramiento y conservación del corredor vial Puente Rancho – Panao – Chaglla – Monopampa y Oxapampa – Pozuzo – Codo del Pozuzo, en el distrito de Panao, en Huánuco, región en la que, remarcó, el Estado nunca había invertido tanto en un quinquenio.
“Venimos a colocar la primera piedra de una carretera que tiene décadas de demanda, ustedes saben cuánto nos ha costado traer esta primera piedra, cuánto esfuerzo, porque al Estado hay que empujarlo”, expresó el Mandatario.
Según explicó, esta infraestructura facilitará la vida de la población de Huánuco y permitirá que los productos de la región puedan llegar a Lima y Pucallpa en buen estado, en menor tiempo, y por lo tanto a menor costo.
Asimismo, señaló que, a través de la política de infraestructura, Huánuco se articulará con la costa, la selva, el norte y el sur, lo que será fundamental para que sea polo de desarrollo de la macro centro junto con Junín. “Esto lo hacemos con cariño, porque esto va a desarrollar Huánuco”, dijo.
“Este gobierno actúa responsablemente, estamos haciendo una transformación responsable, trayéndoles desarrollo y las grandes obras se quedarán en Huánuco”, añadió tras asegurar que, de esta manera, dicha zona seguirá creciendo y se integrará a la producción nacional.
Humala Tasso recordó que en el Consejo de Ministros Descentralizado realizado en La Unión en 2012 el compromiso de inversiones para Huánuco fue por más de 2,000 millones de soles, sin embargo a la fecha ya se sobrepasa los 3,500 millones.
“Esta cifra es histórica porque nunca el Estado ha invertido tanto en un quinquenio para Huánuco”, puntualizó.
“Nosotros como Estado estamos haciendo justicia social”, enfatizó y recomendó que una de las tareas por continuar es el proceso de fortalecimiento regional, a fin de crear mercados y circuitos logísticos turísticos y comerciales no solamente entre Huánuco con sus provincias sino también con Pasco, Junín, Lima y otras regiones del país.
/CCH/ Andina