Política

Cateriano: Nunca existió venta de armas del PNUD al Ministerio de Defensa

El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano Bellido, afirmó que la supuesta venta de armas del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), al Ministerio de Defensa nunca existió. En ese sentido, dio a conocer una carta mediante la cual el organismo de la ONU aclaró que nunca se utilizaron sus recursos para la compra de armamento.

En el documento, fechado el 26 de julio del 2013, cuando Cateriano ejercía el cargo de ministro de Defensa, la entonces representante residente del PNUD en el Perú, Rebeca Arias, dejó en claro que esta organización "no es parte en ningún proceso ni proyecto secreto ni que implique compras de armamento o cualquier material bélico".

“Nuestra misión en el país es contribuir a la consecución del desarrollo humano, con equidad, sostenibilidad e inclusión, brindando asistencia técnica en temas como lucha contra la pobreza, gobernabilidad democrática, sostenibilidad ambiental y prevención de riesgos”, precisó Arias.

Remarcó que “el apoyo del PNUD a procesos de fortalecimiento democrático, a la implementación de instituciones de diálogo y gobernabilidad, así como a proyectos muy representativos de los diferentes gobiernos constitucionales, nos permiten acompañar a los peruanos en su camino al desarrollo, aportando eficiencia, eficacia y transparencia”.

Arias, señaló que el proyecto de “Apoyo a la modernización y fortalecimiento de capacidades del Ministerio de Defensa” se enmarca en dicho mandato, “en particular en nuestra área de Gobernabilidad Democrática, y se orienta como todos los proyectos bajo dicha temática hacia la consecución de instituciones mejor organizadas y capacitadas, equipadas y preparadas para la importante tarea de consolidación del Estado de Derecho en el Perú”.

“Señalar que el proyecto serviría para compras bélicas, para compras secretas, para procesos poco transparentes, reflejan poco conocimiento de nuestro mandato, políticas y regulaciones, lo que es muy lamentable y ciertamente decepcionante”, puntualizó.

“Adquisiciones de vehículos para mejorar la capacidad logística y de comunicaciones del Ministerio, el fortalecimiento de las capacidades de gestión así como el equipamiento de un hospital de uso civil para llevar servicios de salud a poblaciones excluidas, son los resultados del proyecto que aún se encuentra en ejecución”, reseñó Arias.

 

/M.R.M./NDP/

16-06-2016 | 16:52:00

Kuczynski califica de “persona decente” a contralor y se compromete a apoyar su gestión

Luego de reunirse con el contralor general de la República, Edgar Alarcón, el virtual presidente Pedro Pablo Kuczynski, comprometió el apoyo de su futuro gobierno al referido funcionario para el buen desempeño de su gestión.

“Me pareció una persona decente”, señaló el líder de Peruanos Por el Kambio, en declaraciones a la prensa.

Explicó también que en la reunión, Alarcón le dio explicaciones sobre la compra de un departamento que realizara junto a otras personas. Dicha acción es cuestionada por parlamentarios de la oposición que anunciaron una denuncia constitucional en su contra por tal motivo.

Asimismo, Kuczynski informó que el contralor le detalló aspectos del trabajo que realiza su despacho. “Lo vamos a apoyar”, sentenció.

La Contraloría General de la República, entidad encargada de la fiscalización del uso de los recursos del Estado, informó recientemente que participará en el proceso de transferencia de gobierno con ochenta auditores.

Al respecto, Kuczynski señaló que la participación de esta institución facilitará el orden con el que dicho trámite debe desarrollarse.

REUNIÓN CON SIMON

Por otro lado, esta mañana el virtual Presidente de la República también sostuvo una reunión con el excandidato del Partido Humanista, Yehude Simon.

A su salida, Simon dijo haber planteado a Kuczynski retomar el proceso de regionalización del país.

“Necesitamos tener doce regiones y que el Consejo Nacional de Descentralización vuelva a ser la bisagra entre los gobiernos regionales y el Ejecutivo”, apuntó.

/PAG/

16-06-2016 | 16:07:00

Congreso: Hoy última sesión del Pleno se inicia desde las 9:00 horas

La agenda del Congreso de la República, para hoy, tiene programada la sesión del Pleno desde las 9:00 horas, en la que se debatirán proyectos e informes de comisiones investigadoras, la misma que será la última del período legislativo 2015-2016.

Como se recuerda, en la víspera el titular del Parlamento, Luis Iberico, mencionó que existen varios temas pendientes de ser resueltos a través de la votación.

También se tiene previsto  tomarse la clásica "foto del recuerdo", lo que será al término de las actividades del presente Período Anual de Sesiones.

AGENDA

A las 9:30 horas, la legisladora Julia Teves Quispe auspiciará la conferencia “Perú y Cuba, hermanos en la historia y la cultura”, que se efectuará en la Sala Francisco Bolognesi del Palacio Legislativo.

Posteriormente, a las 11:30 horas se desarrollará la ceremonia de Condecoración del Parlamentario Andino, Javier Reátegui Rosselló, a cargo del segundo vicepresidente Mariano Portugal Catacora. El evento será en el hemiciclo Raúl Porras Barrenechea.

Mientras que al mediodía, en la sala de prensa Gustavo Mohme Llona se efectuará el lanzamiento del “23 Festival Internacional de la Vicuña y XXIV Chaccu Nacional”, a cargo del legislador José Urquizo Maggia.

Una hora más tarde, la legisladora Verónika Mendoza Frisch brindará una conferencia de prensa con motivo de conmemorarse el Día del Campesino Peruano (24 de junio) y la Fiesta Patronal San Juan Bautista de Ondores – JunÍn. Será en la sala de prensa Gustavo Mohme Llona.

Luego, a las 14:30 horas, el legislador Roberto Angulo Álvarez desarrollará la conferencia de prensa sobre el tema: ‘Vulneración de los Derechos Laborales de los Trabajadores de la empresa minera aurífera Retamas.

La Comisión de Levantamiento de Inmunidad Parlamentaria, que preside el legislador Martín Rivas, programó sesión a las 15:00 horas para analizar diversos temas de agenda.

/PAG/

16-06-2016 | 12:25:00

FP y PPK reportaron gastos por más de S/ 9 millones durante segunda vuelta

Fuerza Popular (FP) y Peruanos por el Kambio (PPK) reportaron gastos en conjunto por más de 9 millones de nuevos soles durante la campaña para la segunda vuelta electoral, informó la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

La entidad electoral precisó que al vencerse ayer, miércoles 14 de junio, el plazo para la entrega de la segunda información financiera, correspondiente al periodo entre el 01 a 10 de junio, PPK reportó gastos por S/ 3 279 476.93 y FP por S/ 1 883 817.81. 

En total, ambos partidos reportaron un gasto de S/ 5 163 294.74.

En la primera entrega, PPK reportó gastos por S/ 2 190 835.35 y FP por S/ 2 503 533.99, sumando en conjunto S/ 4 694 369.34 de gastos que abarcaron el periodo entre el 16 de abril y el 31 mayo.

A nivel de aportes e ingresos, en esta segunda entrega, PPK declaró S/ 1 451 582.40; mientras que FP, S/ 2 286 846.45.

Considerando los ingresos declarados por ambos partidos en la primera entrega (S/ 4 656 496.34), los ingresos generales declarados en toda la Segunda Elección Presidencial totalizan S/ 8 394 925.19. 

Estos informes financieros reportados en esta campaña por los partidos políticos serán verificados y contrastados por la ONPE con información de diversas fuentes, como los contratos de publicidad electoral proporcionados por los medios de comunicación, así como los informes de la supervisora contratada para monitorear la publicidad y propaganda electoral, entre otras fuentes.

/CCH/ Andina

15-06-2016 | 21:13:00

Bruce: PPK mantendrá abiertas las puertas al diálogo

El futuro gobierno de Peruanos por el Kambio (PPK) mantendrá las puertas abiertas al diálogo con todas las fuerzas políticas, a fin de sacar adelante los temas que el país necesita, aseveró el legislador Carlos Bruce.

Resaltó que el sistema democrático y el pueblo exigen madurez a la clase política e indicó que si el fujimorismo se resiste al diálogo, la ciudadanía será la primera en reclamar por esa actitud “antidemocrática”.

“Nosotros tenemos la disposición y las puertas abiertas para hacerlo (dialogar); (a Fuerza Popular) no los podemos obligar. Si no quieren conversar, el pueblo está notificado de que de este Congreso no saldrán las leyes que el país necesita”, manifestó a la prensa.

Sin embargo, expresó su confianza en que el fujimorismo cambiará de postura y aceptará concretar un diálogo entre sus líderes. 

Según comentó, el virtual presidente electo, Pedro Pablo Kuczynski, está enfocado en establecer las bases del nuevo gobierno para que los peruanos vivan mejor.

Bruce reiteró que Kuczynski cumplió con las disculpas por los posibles agravios lanzados durante la campaña electoral, “lo cual no ha hecho el fujimorismo”, añadió.

Respecto a la exclusión del electo legislador Gilbert Violeta del informe de la comisión que investigó los ilícitos cometidos por el encarcelado abogado y empresario Rodolfo Orellana, precisó que él fue considerado testigo y no investigado.

Añadió que el pedido para incluirlo en las indagaciones nació durante la sesión plenaria de ayer y no por el grupo investigador con el afán de “destruirlo”. 

/CCH/ Andina

15-06-2016 | 20:55:00

Regiones confían en una agenda conjunta con nuevo gobierno

El presidente de la Asamblea Nacional de Gobierno Regionales (ANGR), Edwin Licona, expresó su confianza en que se pueda plantear una agenda conjunta para trabajar de forma articulada con el nuevo gobierno, en favor de todas las regiones del país.

Según indicó, ese será uno de los planteamientos que serán formulados durante la I Cumbre de Descentralización, a realizarse del 24 al 26 de junio en la ciudad del Cusco, evento al que ha sido invitado el virtual presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski.

“Esta cumbre tiene entre sus objetivos determinar cuáles son las principales dificultades que tienen las regiones, la gestión intergubernamental entre municipios y regiones, y articular el trabajo mancomunado entre los tres estamentos de gobierno”, expresó Licona.

A su criterio, contar con la presencia del mandatario electo y de sus dos futuros vicepresidentes (Martín Vizcarra y Mercedes Aráoz) dará realce a este primer cónclave regional, en el que también participarán los gobernadores regionales y alcaldes provinciales y distritales.

Detalló que otros de los temas que se abordarán en dicha cumbre figuran la transferencia de competencias del Ejecutivo a las regiones, y la articulación de competencias entre el Gobierno Central y los gobiernos subnacionales para atender las necesidades del interior del país.

“También se verá la distribución de recursos de forma equitativa y adecuada en las regiones, y consolidar nuevos ejes económicos. Queremos articular municipios con regiones y, con la participación del nuevo gobierno, esto sí será una cumbre de descentralización”, añadió.

/CCH/ Andina

15-06-2016 | 20:18:00

Congreso aprobó informe final del caso Orellana

Por 79 votos a favor, cero en contra y tres abstenciones, el Pleno del Congreso de la República, aprobó esta madrugada el informe final de la Comisión que investigó los ilícitos cometidos por el encarcelado abogado y empresario Rodolfo Orellana.

El documento concluye que esta organización criminal fue liderada y financiada por Rodolfo y Ludith Orellana Rengifo, quienes coordinaban apropiaciones ilícitas, saneamiento irregular de inmuebles, asesoramiento empresarial para defraudar al Estado y a particulares, entre otros.

De acuerdo a las indagaciones, se establece la existencia de la red mafiosa que inició sus operaciones ilícitas en el año 2002 y habría realizado movimientos económicos por más de 490 millones de soles.

Asimismo, se establece que esta organización contaba con el apoyo de sus familiares y un equipo profesional conformado por abogados, árbitros, ingenieros, administradores, contadores y personas que prestaban su consentimiento para figurar como vendedores o compradores de inmuebles.

También se indica que Rodolfo y Ludith Orellana Rengifo constituyeron y adquirieron diversas empresas con el objeto de, a través de ellas, adquirir inmuebles y en sus cuentas se abonen los pagos por las transferencias inmobiliarias que realizaban los testaferros.

Además, señala que esta organización disponía de un grupo que hostilizaba y amedrentaba a quienes se oponían a sus objetivos, el cual operaba bajo la dirección de Benedicto Jiménez Bacca y el financiamiento de Rodolfo y Ludith Orellana Rengifo.

El debate, que tuvo una duración de más de tres horas, con interrupciones y llamados a junta de portavoces, se entrampó debido a que un grupo de congresistas de diversas bancadas querían incluir dentro de las recomendaciones al electo congresista por Peruanos por el Kambio, Gilbert Violeta.

Previamente fue rechazada una cuestión previa presentada por el congresista aprista Mauricio Mulder para que se incluyera una disposición adicional al texto, a fin de recomendar al próximo Congreso que investigue hechos vinculados al tema y que no fueron considerados en el informe final.

Este pedido no logró el acuerdo de los legisladores y se pasó a la votación final, donde participaron 81 congresistas.

/MRM/

15-06-2016 | 18:38:00

Pensionistas podrán retirar el 25 % de fondos AFP para compra de vivienda

El pleno del Congreso aprobó ayer por insistencia el proyecto de ley que permite al pensionista del Sistema Privado de Pensiones (SPP) retirar el 25 % del fondo acumulado en su AFP para cubrir la cuota inicial de una primera vivienda, ello luego de que el Ejecutivo la observara.

Dicho proyecto también da cobertura de salud al jubilado que decida retirar el 95.5 % del fondo en su Administradora de Fondos de Pensiones (AFP), al establecer que el 4.5 % restante vaya a las arcas de EsSalud.

La iniciativa legal fue aprobada en el pleno con 84 votos a favor, ninguno en contra y sin abstenciones.

Cabe recordar que a principios de mes el Gobierno observó la autógrafa de ley en mención al considerarla inconstitucional y que afecta el futuro previsional de los afiliados al SPP.

Al respecto, el congresista Jaime Delgado precisó que se trata de una gran noticia para los afiliados, la misma que se oficializará en los próximos días en el Diario Oficial El Peruano y empezará a regir "al día siguiente de su publicación".

Por su parte, el congresista Yonhy Lescano explicó que para la vigencia de lo aprobado no será necesario el diseño de algún tipo de reglamento, al tiempo que refirió que se trata de una de las leyes más importantes dadas en la presente legislatura.

/MRM/

15-06-2016 | 18:30:00

MIDIS y autoridades del Ejecutivo dialogan con comunidades nativas de Madre de Dios

La ministra de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), Paola Bustamante y autoridades del ejecutivo se reunieron con los representantes de la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (Fenamad) con el objetivo de escucharlos, dialogar, absolver sus consultas e informar sobre los avances en la implementación del plan de acciones multisectorial, en el marco de la declaratoria de emergencia por contaminación por mercurio en esa región.

En la cita de trabajo realizada en la sede del ministerio de Cultura en San Borja, participaron la titular de esa cartera, Diana Álvarez Calderón; la viceministra de Políticas y Evaluación Social del MIDIS, Ariela Luna; la viceministra de Interculturalidad, Patricia Balbuena; el viceministro de Desarrollo Estratégico de Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente; Gabriel Quijandría; el viceministro de Salud Pública, Percy Minaya; Viceministro de Construcción y Saneamiento, Juan Haro. Así como representantes de los ministerios de Agricultura, Comercio Exterior y Turismo, y Educación.

Por parte de Fenamad, estuvieron presentes su presidente, Julio Cusurichi Palacios; Fermín Chimatani, presidente del Ejecutor del Contrato Administrativo de la Reserva Comunal Amarakaeri (ECA Amarakaeri); Beatriz Tije representante de la comunidad de Coharyima, Edgar Morales de la comunidad nativa de Diamante; entre otros dirigentes de 9 comunidades de la región.

La titular del MIDIS indicó que la declaratoria de emergencia ha permitido que el tema de la contaminación este en la agenda multisectorial, que los 11 sectores del ejecutivo presenten sus planes a ejecutar en la zona, que se cuente con un presupuesto de 50 millones como mínimo porque hay intervenciones que no se han contemplado inicialmente y se están implementando.

 “El tema de la contaminación por mercurio en las personas fue el punto de partida para ponerlo en agenda y trabajar coordinadamente con las comunidades nativas, gobierno regional y autoridades locales, por ello se ha generado un espacio de diálogo conjunto porque el tema requiere abordarlo en el corto, mediano y largo plazo”, sostuvo.

/MRM/

15-06-2016 | 18:18:00

Nadine Heredia: Gobierno cumplió con reducir pobreza y mejorar calidad de vida

La primera dama de la Nación, Nadine Heredia, destacó que el gobierno del presidente Ollanta Humala cumplió lo ofrecido en materia de reducción de la pobreza y de las desigualdades en el país, mejorando la calidad de vida en las zonas más alejadas.

Mediante su cuenta de la red social Twitter, la esposa del jefe del Estado destacó los ejes de la Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusión Social «Incluir para Crecer», impulsada por el Gobierno, a través del respectivo ministerio, dirigido por la ministra Paola Bustamante.

En el mencionado tuit, Heredia Alarcón incluso colocó la etiqueta #OllantaCumplio para resaltar que el Mandatario dio cumplimiento a esos compromisos en materia social.

La estrategia «Incluir para Crecer» contempla acciones en nutrición infantil, desarrollo infantil temprano, desarrollo integral de la niñez y la adolescencia, así como la inclusión económica y la protección del adulto mayor.

/P.A.G./  

15-06-2016 | 16:47:00

Páginas