Keiko Fujimori: colectivos marcharon para pedir su exclusión de elecciones
Diversos colectivos marcharon la noche de ayer, por segunda vez en cinco días, por el centro de Lima para exigir la exclusión de la candidatura de Keiko Fujimori, por la supuesta entrega de dádivas en plena campaña electoral.
Miles de manifestantes, entre ellos muchos jóvenes, estudiantes y trabajadores, se concentraron en la céntrica plaza San Martín, para luego recorrer las avenidas Nicolás de Piérola, Garcilaso de la Vega, Grau, Abancay, hasta las inmediaciones de la sede del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
Entre los participantes había un grupo de jóvenes muchachas que avanzaba de manera compacta y mostraba manchas de rojo entre las piernas, en alusión a los casos de esterilizaciones forzadas contra mujeres campesinas durante el gobierno de Alberto Fujimori, según las víctimas y denuncias periodísticas.
"No soy terrorista, soy peruano decente", "Esterilizaciones forzadas nunca más", "No a la corrupción" y "No a keiko", se leía en varios carteles y pancartas que portaban los manifestantes, vigilados por la Policía durante su recorrido.
Los asistentes demandan al organismo electoral la exclusión de la candidata de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, por supuestamente haber entregado dádivas en plena campaña, actitud prohibida por la ley. Un hecho similar motivó la salida de la contienda del aspirante César Acuña.
Sin embargo, la lideresa de Fuerza Popular ha negado haber entregado dinero en actos proselitistas y pidió a sus seguidores actuar con “tolerancia y respeto” frente a las marchas en su contra.
/P.A.G./
MININTER y PJ coordinan seguridad para jueces y resguardo en sedes judiciales
El ministro del Interior, José Pérez Guadalupe; y el titular del Poder Judicial, Víctor Ticona, sostuvieron hoy una reunión de trabajo a fin de atender la demanda de seguridad para los jueces y de resguardo policial a las sedes judiciales.
Durante el encuentro, la autoridad judicial reiteró la necesidad de dotar de mayor protección policial a los magistrados a fin de garantizar su integridad, teniendo en consideración la delicada labor que realizan.
Se trató, entre otros aspectos, lo relativo a la protección policial a los jueces de la Sala Penal Nacional y resguardo a las sedes judiciales Alzamora Valdés y Anselmo Barreto de la Corte de Lima, y optimizar la seguridad de jueces de la Corte Suprema de Justicia.
Estos temas serán materia de las sesiones de trabajo que en los siguientes días sostendrán las mencionadas autoridades, así como sus respectivos equipos técnicos, indicó el Poder Judicial en un comunicado de prensa.
La reunión, realizada en la sede del Ministerio del Interior, contó también con la presencia del director general de la Policía, general Vicente Romero, y el director de Seguridad del Estado, general Carlos Tuse Lloclla.
Ticona Postigo mencionó que la falta de seguridad policial para los jueces en situación de alto riesgo y de resguardo policial a las sedes judiciales serán tratados el próximo jueves 17 en la Sala Plena de la Corte Suprema.
/BBV/
ONPE pone Laboratorios de prueba de voto electrónico a disposición de partidos
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) puso a disposición de las organizaciones políticas que participan en las Elecciones Generales 2016 un laboratorio de pruebas del voto electrónico que se aplicará en los comicios del 10 de abril, en aras de la transparencia de su aplicación.
En este laboratorio de pruebas, ubicado en la sede principal de la ONPE, los personeros técnicos acreditados por las organizaciones políticas podrán realizar pruebas funcionales a las dos soluciones tecnológicas a implementarse en estos comicios: el Voto Electrónico Presencial y el Sistema de Escrutinio Automatizado (SEA).
El Voto Electrónico Presencial será aplicado en treinta distritos de Lima y Callao; mientras que con el Sistema de Escrutinio Automatizado se hará lo propio en 121 distritos a nivel nacional.
El laboratorio de pruebas está dividido en dos ambientes: en el primero se hará la demostración del flujo básico de las soluciones tecnológicas y, posteriormente, los personeros podrán realizar sus pruebas con la asistencia del equipo de control de calidad de ser necesario.
En esta área también se ha habilitado una suite electoral, la cual permitirá a los personeros técnicos conocer cómo se realizará la transmisión de información el día de las elecciones.
En tanto, en otro ambiente los personeros de las organizaciones políticas podrán tener acceso al código fuente de los programas de las soluciones tecnológicas y recibirán la debida explicación del personal especializado de la ONPE.
De esta manera, el organismo electoral pondrá a disposición de las alianzas electorales y partidos políticos la solución tecnológica del voto electrónico, que se implementará en 27 distritos de Lima Metropolitana, dos del Callao y uno de Cañete, donde votarán 3 26 000 660 electores.
Este laboratorio de pruebas está habilitado desde el 14 al 29 de marzo y se pondrá a disposición de los partidos políticos previa inscripción en dos turnos disponibles: de 8.30 a 12.30 horas y de 13.30 a 17.30 horas.
La habilitación de este laboratorio de pruebas también se detalló en la última reunión con los personeros técnicos de las organizaciones políticas realizada el pasado 11 de marzo, en la cual presentaron el funcionamiento del voto electrónico presencial y absolvieron interrogantes sobre el mismo para darle mayor transparencia.
Vargas Llosa mostró su apoyo a Leopoldo López señalando que la cárcel "lo ha engrandecido"
El premio Nobel de literatura, Mario Vargas Llosa, y el exjefe del gobierno español, Felipe González, volvieron a mostrar este martes su apoyo a Leopoldo López afirmando que su encarcelamiento lo "ha engrandecido" en la presentación de un libro del opositor venezolano.
"En lugar de quebrarlo lo han engrandecido y no tiene rencor, no quiere pasarle cuentas a nadie", dijo González, en la sede de la presidencia de la región de Madrid, en un acto en el que también estaban presentes la esposa de López, Lilian Tintori, sus hijos y sus padres.
"Al régimen de (Hugo) Chávez y de (Nicolás) Maduro hay que agradecerle que haya hecho de Leopoldo López una figura internacional. Hay una movilización internacional para que el preso político por antonomasia salga en libertad", apoyó Vargas Llosa.
El premio Nobel de Literatura elogió el libro "Preso pero libre. Notas desde la cárcel del líder venezolano", del que afirmó que "es fascinante y conmovedor. La historia de la Venezuela de los últimos lustros está ahí, contada desde la perspectiva de un hombre idealista y generoso que no tiene odios, que es un genuino patriota".
El libro, que no se podrá editar en su país, ha sido escrito con notas sacadas clandestinamente de la cárcel donde se haya recluido desde hace dos años.
Leopoldo López, que fue condenado a una pena de casi 14 años de cárcel el pasado 10 de septiembre, acusado de incitar a la violencia durante unas protestas contra Maduro que se saldaron con 43 muertos en 2014, está encarcelado desde que se entregó el 18 de febrero de ese año.
OEA está en Perú para cumplir misión de velar por la transparencia en los comicios del 10 e abril
La misión de observación electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) está en el Perú para contribuir a garantizar la transparencia y seguridad de los comicios generales de este año, destacó hoy el jefe de esa delegación, Sergio Abreu.
La labor de esta misión, detalló, se desarrollará en el marco de sus competencias como ente observador de las elecciones no solo en el ámbito del derecho internacional y la naturaleza jurídica de la OEA, sino también en la relación institucional con cada país que solicita su intervención.
“Vamos a desplegar en las elecciones nacionales un número importante de especialistas en temas de informática electoral, voluntarios en todo aquello que pueda ayudar a que el acto eleccionario y la expresión de la soberanía popular tengan la mayor seguridad y transparencia”, apuntó.
Según recordó, esta no es la primera vez que la OEA participa en la veeduría del proceso de elecciones en el Perú, pues ya lo hizo en 15 ediciones anteriores, incluyendo los comicios municipales y regionales del año 2014, con el propio Abreu al frente de esa misión.
Precisó que la visita de los observadores del organismo hemisférico estaba prevista desde hace varios meses y forma parte de una agenda preestablecida, a solicitud del Perú, de modo que no guarda relación con las tachas o inhabilitación a candidatos en la actual contienda electoral.
Sin embargo, Abreu indicó que una recomendación de la OEA apuntaba a que el periodo de tachas no debería presentarse o funcionar con tanta cercanía al día de las elecciones, debido a que podría generarse inseguridad o falta de certeza respecto a qué candidatos están en competencia.
“Todo eso es parte de las observaciones y recomendaciones que la OEA hace, que ha hecho en su oportunidad (…) Venimos dentro del ámbito de nuestras competencias, con la hospitalidad que caracteriza al Perú y el respeto que se tiene de la organización (de las elecciones)”, añadió.
Otro aspecto vinculado al trabajo de la OEA se refiere al financiamiento de las campañas políticas y al principio de la transparencia, subrayó el funcionario del organismo hemisférico, tras reunirse con el jefe del gabinete ministerial, Pedro Cateriano.
Consultado sobre la postura de algunos candidatos que desacreditan el proceso por la exclusión de algunas candidaturas, sostuvo que no es competencia de la OEA recomendar, por ejemplo, la postergación de las elecciones, pues ello atentaría contra la autonomía de la corte electoral.
“Nosotros no podemos aconsejar nada que no esté dentro de nuestras competencias. Todos los derechos que se quieran ejercer por parte de un candidato que se sienta perjudicado se ejerce siendo titular de derecho en el ámbito jurídico que corresponda”, remarcó.
/BBV/
Ate y Callao: Línea 2 del Metro trasladará un millón de personas por día
La línea 2 del Metro de Lima, que conectará Ate con el Callao en solo 45 minutos a través de 10 distritos, transportará a un millón de personas en sus días de máxima demanda, informó hoy el ministro de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo Ku.
El problema de la congestión vehicular en Lima es tremendo y por eso requiere soluciones mayores, como estas líneas del Metro, dijo Gallardo al inspeccionar en Santa Anita la construcción del túnel correspondiente a la etapa 1A de la obra.
"La línea 2 tendrá, en su máxima demanda, una capacidad superior al millón de personas en un día. Y si consideramos que la línea 1 (Villa El Salvador-San Juan de Lurigancho) ya transporta 300 mil pasajeros y que la futura línea 3 llevará a 2 millones de personas, vamos a ver que estas líneas del tren constituyen una solución mayor al problema del transporte público en Lima", refirió.
PRIMERA ETAPA EN EL 2017
Detalló que la Etapa 1A, que se extiende entre el mercado Santa Anita y la Vía de Evitamiento a lo largo de 5 kilómetros, estaría lista a fines del 2017, aunque la obra en su totalidad se terminará de construir entre los años 2020 y 2021. La inversión, recordó, sin IGV es de 4,500 millones de dólares, incluyendo los trenes.
El titular del MTC estuvo hoy a más de 20 metros bajo tierra, en el pozo de ventilación N° 20 de la mencionada obra. Allí constató los trabajos que realiza el personal con retroexcavadoras y robots que inyectan concreto, con lo que se dio inicio a los trabajos a nivel de subsuelo del primer metro subterráneo del Perú.
A su turno, Carmen Deulofeu, gerente general de la Sociedad Concesionaria del Metro de Lima Línea 2, detalló que la etapa 1A también incluye la construcción de cinco estaciones, que estarán ubicadas a la altura del Mercado Mayorista Santa Anita, del Hospital Hermilio Valdizán, de la avenida Colectora Industrial, del óvalo Santa Anita y de la Vía de Evitamiento.
El resto de la línea del tren (que en total tiene 35 kilómetros) se construirá con las dos tuneladoras que el Perú mandó a construir a una empresa alemana. La primera tuneladora llegará en abril y la segunda en junio próximo. Con esas potentes máquinas se construirá el tramo 1B y el tramo 2.
La Línea 2 del Metro de Lima conectará Ate con el Callao en solo 45 minutos -lo que hoy toma dos horas y media- y constará de 27 estaciones que atravesarán 10 distritos
/PAG/
Keiko Fujimori: JEE pide a JNE ampliar informe sobre pedido de su exclusión
El Jurado Electoral Especial (JEE), de Lima Centro 1 pidió la noche de ayer al Jurado Nacional de Elecciones (JNE), que amplíe el informe sobre la supuesta entrega de dinero efectuada por la candidata de Fuerza Popular, Keiko Fujimori.
Señala que en el informe de la Dirección de Fiscalización del JNE no se pronuncia de forma concreta sobre el tipo de evento en el que participó la postulante o si la entrega de dinero por parte del colectivo "Factor K" se efectuó de forma directa o indirecta.
Esta actividad se habría realizado el 14 de febrero pasado en donde Keiko Fujimori habría entregado dinero, infringiendo de esta manera la ley, según denuncias periodísticas.
Además, la resolución refiere que tampoco se precisa las fechas de otras donaciones por unos 23,516 soles en diferentes actividades llevadas a cabo por ´factor K´, según señaló el candidato a la primera vicepresidencia por la agrupación fujimorista, José Chlimper.
Asimismo, sostiene que no se precisa quién realizó las donaciones, si fue el candidato o la organización política, y de la participación que tuvo en los eventos el fundador de Factor K, Milton Miranda Román, quien postula al Congreso en la lista de Fuerza Popular por la región La Libertad.
"Teniendo en cuenta los escritos señalados en los considerandos que antecede (...) se solicita a la Dirección Nacional de Fiscalización de Procesos Electorales ampliar su informe respecto de los hechos denunciados", indica la resolución del JEE.
La Dirección de JNE tiene dos días naturales como plazo para absolver las omisiones correspondientes al informe que forma parte del proceso seguido por el JEE respecto al pedido de exclusión presentado contra la candidata de Fuerza Popular.
/P.A.G./
Desde hoy peruanos podrán ingresar sin visa a países de Europa
Según el acuerdo firmado en la víspera entre el Perú y la Unión Europea, a partir de hoy los peruanos podrán viajar sin la visa Schengen a varios países del viejo mundo, por 90 días como máximo, ya sea por turismo, negocios o estudios.
Los peruanos podrán visitar Austria, Alemania, Bélgica, Dinamarca, España y Finlandia; así como Francia, Grecia, Italia, Holanda, Portugal, Suecia, República Checa y Eslovenia. También Eslovaquia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta y Polonia.
Los requisitos para acceder a Europa sin visa Schengen son cuatro: tener pasaporte biométrico o mecanizado; reserva de pasaje de ida y vuelta, así como reserva de hotel u otro alojamiento; bolsa de viaje suficiente, y un seguro médico con una cobertura no menor a los 30,000 euros.
La Cámara de Comercio de Lima (CCL), ha estimado que los viajes de peruanos a Europa podrían incrementarse en un 50 % tras la exoneración de la visa.
En Bruselas fue firmado el acuerdo de exoneración, en presencia del presidente Ollanta Humala y de la canciller Ana María Sánchez.
Por el lado europeo suscribieron dicho convenio, el ministro de Relaciones Exteriores de Países Bajos, Bert Koenders, en calidad de presidente rotativo del Consejo de la UE, y el comisario europeo para Migraciones, Asuntos Internos y Ciudadanía, Dimitris Avramopoulos.
/P.A.G./
Exoneración de visa es una valoración positiva que Europa concede al Perú
La exoneración de la visa Schengen que entra en vigencia desde mañana martes, a las cero horas, es un reconocimiento y valoración positiva que los socios europeos concedieron al Perú, destacó la Ministra de Relaciones Exteriores, Ana María Sánchez.
Este acuerdo, dijo, forman parte de los esfuerzos del gobierno para procurar la inserción del país y sus ciudadanos en el escenario global.
Con la entrada en vigor de este acuerdo, la Canciller dijo que los peruanos podrán viajar desde mañana, a las cero horas, a 26 países europeos, para estancias de hasta 90 días, en un plazo de 180 días.
Además se podrá visitar sin e requisito de visa Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza, con lo cual suman 30 los países comprendidos dentro de este beneficio.
Se podrá realizar actividades no remuneradas, de turismo, intercambios deportivos, viajes de negocios cortos, recibir tratamiento médico, entre otros.
En ese sentido, invitó a los peruanos a informarse sobre los alcances de esta exoneración y hacer un uso correcto del mismo, porque redundará en favor de la nueva imagen del Perú y de los peruanos.
"Ser peruano abre las puertas del mundo" apuntó.
Hoy, la canciller Ana María Sánchez, suscribió con la Unión Europea, la exención de la Visa Schengen, en presencia del presidente Ollanta Humala Tasso.
/CCH/ Andina
Según Ipsos: Mendoza y Barnechea empatan en tercer lugar
Verónika Mendoza y Alfredo Barnechea, empatan en el tercer lugar, según la encuesta de Ipsos publicada ayer, que además confirma a Keiko Fujimori en primer puesto en la intención de voto, seguida por Pedro Pablo Kuczynski, en un escenario sin la presencia de Julio Guzmán y de César Acuña.
Según el sondeo urbano-rural, la aspirante presidencial de Fuerza popular, Keiko Fujimori, se mantiene en primer lugar con 32 % en marzo, dos puntos más que en febrero, mientras el postulante de Peruanos por el Kambio (PPK), Pedro Pablo Kuczynski, pasó de 9 a 14 %.
La postulante a la presidencia por el Frente Amplio, Verónika Mendoza, escaló al tercer lugar con 9 % de respaldo ciudadano e igualó a Barnechea, del partido Acción Popular, de acuerdo a la encuesta publicada este domingo en el diario El Comercio.
Los ex mandatarios Alan García, candidato de Alianza Popular, se ubica en quinto lugar con 6 %, y Alejandro Toledo, del partido Perú Posible, en sexto puesto con 2 %.
Más atrás figuran Hernando Guerra-García, de Solidaridad Nacional, y Gregorio Santos, de Democracia Directa; ambos con 1 % cada uno. A pesar de que el Partido Nacionalista decidió no participar en las elecciones del 10 de abril, el ex candidato Daniel Urresti alcanza un 2 %.
En el rubro 'otros', con un total de 2 %, se encuentran Fernando Olivera (Frente Esperanza), Francisco Diez-Canseco (Perú Nación), Vladimir Cerrón (Perú Libertario), Miguel Hilario (Partido Progresando Perú), Ántero Flores-Aráoz (Partido Orden) y Yehude Simon (Partido Humanista), entre otros.
Kuczynski resulta el principal beneficiado por la exclusión de Guzmán y Acuña, según el presidente ejecutivo de Ipsos Perú, Alfredo Torres, quien sin embargo advierte que el ex ministro de Economía "cometería un grave error si él o sus partidarios creen que tienen garantizada esta ubicación".
Sobre el caso de Keiko Fujimori, el analista sostuvo que el 32 % de respaldo "no es muy diferente al que tenía antes del surgimiento de Acuña y Guzmán, pero con una complicación: se ha incrementado su antivoto" al pasar de 40 a 44 % entre febrero y marzo, explicó Torres.
Respecto a la intención de voto para el Congreso, Fuerza Popular ocupa el primer lugar con 18 %, seguido por PPK (11 %), Acción Popular (9 %), Alianza para el Progreso (5 %), Frente Amplio (4 %), Perú Posible (3 %), Solidaridad Nacional (2 %), entre otros.
Ficha Técnica
Encuestadora: Ipsos Perú
Fecha de aplicación: del 05 al 10 de marzo del 2016
Muestra: 1,951 personas
Margen de error: +/- 2.3% y nivel de confianza 95%
...