Consideran improbable que APP apoye a otro candidato presidencial
Es probable que Alianza para el Progreso del Perú decida no apoyar a otro candidato a la Presidencia de la República tras la exclusión de César Acuña, pues la prioridad será respaldar la elección de los postulantes al Parlamento, opinó el legislador Fernando Andrade, quien postula a la reelección en esta agrupación política.
Lo más seguro -indicó- es que recién en la segunda vuelta la alianza decida fijar una posición al respecto, si ese es el acuerdo, pero no ahora.
"Me parece prematuro hablar de apoyo, nuestra prioridad ahora es la lista de candidatos al Congreso, así que lo más probable es que ese apoyo recién se dé en la segunda vuelta, una vez que se conozca a los dos candidatos que disputarán la Presidencia", afirmó.
Además, Andrade señaló, que tal como lo dijo la tarde de ayer el ex candidato Acuña seguirá en campaña electoral, apoyando a los candidatos al Congreso, y realizando giras a provincias.
El líder de APP dijo ayer que acata la decisión del Jurado Nacional de Elecciones de excluirlo de la campaña electoral, pero no la comparte, por considerarlo injusta y exagerada.
Señaló que pese a ese retiro, se mantendrá en campaña, apoyando a sus candidatos al Congreso.
/PAG/
Gobierno aprueba política nacional para el desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación tecnológica
El Gobierno aprobó la Política Nacional para el Desarrollo de la Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CTI), tal como lo establece la Resolución Suprema Nº 015–2016-PCM, publicada hoy en las Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
De esta manera, el Perú cuenta por primera vez con una Política Nacional que permitirá contar con un sistema de ciencia, tecnología e innovación tecnológica de nivel internacional, contribuyendo a alcanzar los objetivos del país.
La Política Nacional para el Desarrollo de la CTI fue elaborada por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC), mediante un proceso participativo que contó con la presencia de diversos sectores del Estado, instituciones académicas y de investigación, y la sociedad civil en general.
El documento contiene un conjunto de lineamientos dirigidos a fortalecer y mejorar el desempeño de la ciencia, tecnología e innovación tecnológica del país.
Es así, que establece seis objetivos estratégicos: promover la generación y transferencia de conocimiento científico – tecnológico; desarrollar nuevos incentivos que estimulen e incrementen las actividades de CTI; y propiciar la generación de capital humano debidamente calificado.
Asimismo, se propone mejorar los niveles de calidad de los centros de investigación y desarrollo tecnológico; generar información de calidad sobre el desempeño de los actores que conforman el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e innovación Tecnológica; y fortalecer la institucionalidad de la ciencia, tecnología e innovación tecnológica en el país.
Para lograr estos objetivos estratégicos, el CONCYTEC diseñará y propondrá en un plazo máximo de 90 días hábiles, la estrategia para la implementación de la Política Nacional para el Desarrollo de la CTI, en coordinación con los sectores competentes.
La Política Nacional para el Desarrollo de la CTI es de carácter multisectorial, y de cumplimiento obligatorio por todas las entidades del Estado, en todos los niveles de Gobierno, acorde con las competencias de cada institución.
Para la elaboración de este importante documento, se tomaron en consideración las características económicas, institucionales, culturales y sociales del Perú, con el fin de fomentar la creación y adopción de conocimiento en ciencia, tecnología e innovación tecnológica, y promover el incremento y traslado al mercado de los resultados producidos con el creciente financiamiento a la investigación en los últimos años.
/CCH/ NTDP
Daniel Mora considera injusto fallo del JNE que confirma tacha contra Guzmán
El vocero de Todos por el Perú, Daniel Mora, consideró injusta la resolución del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) que confirmó la tacha contra la fórmula presidencial de Todos por el Perú, con Julio Guzmán a la cabeza, tras referir que en otros casos el organismo electoral no actuó con la misma rigurosidad.
"Consideramos que este es un fallo injusto porque por una cuestión administrativa, que ha sido subsanado, se proceda de esta manera. Una tacha tiene un carácter personalísimo", declaró en RPP.
Al respecto, cuestionó que no se haya evaluado con el mismo rigor el caso de la Alianza Popular, dónde el Partido Popular Cristiano (PPC), según dijo, no cumplió con sus propios estatutos de democracia interna para aprobar la alianza con el APRA.
Asimismo, sostuvo que en Peruanos por el Kambio los miembros del Tribunal Nacional Electoral (TNE) tampoco eran militantes de la agrupación.
Mora Zevallos manifestó que evaluarán las medidas a tomar a partir del fallo. En esa línea, no descartó la presentación de un recurso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
"Yo pienso que pude o debe haber una apelación. Ya se habló de un recurso extraordinario. Se ha hablado de una acción de amparo o de una denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos", aseveró.
Por último, sostuvo que la referida resolución mancha definitivamente el presente proceso electoral porque, a su juicio, los organismos electorales no pude definir "quien va a ser el próximo presidente del Perú".
Como se recuerda, hoy, el JNE ratificó por mayoría las tachas presentadas contra la fórmula presidencial de Todos por el Perú, al advertir que no cumplieron con los procedimientos de democracia interna.
/PAG/
GFK: Sin Guzmán ni Acuña, Keiko sigue primera y Kuczynski sube al segundo lugar
De acuerdo a la última encuesta nacional de GFK, publicado el último domingo, Keiko Fujimori seguiría en primer lugar en las encuestas y Pedro Pablo Kuczynski subiría al segundo puesto, de confirmarse la exclusión de César Acuña y Julio Guzmán del proceso electoral, como lo resolvió hoy el Jurado Nacional de Elecciones.
Según el sondeo, Fujimori tendría 37.7 %; Kuczynski 10.1 %; Barnechea 6.7 % y Mendoza 5.6 %.
En tanto Alan García solo obtendría un 4.5 %, mientras que Toledo permanecería con un 1.7 %.
Ficha técnica
Encuestadora: GfK Conecta S.A.C.
Número de registro: 083-REE/JNE – Resolución 756-2015-DCGI/ JNE.
Empresa contratante: Latina Televisión y Diario La República.
Tamaño de la muestra: 1552.
Margen de error: +- 2.5 %.
Nivel de confianza de la muestra: 95 %.
Fecha del trabajo de campo: Del 27 de febrero al 1 de marzo del 2016.
/PAG/
Mendoza sobre fallo del JNE: Elecciones se ganan en la cancha, no comparto resolución
La candidata del Frente Amplio, Verónika Mendoza, señaló hoy que no comparte lo resuelto por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) que dejó fuera de carrera a sus contendores Julio Guzmán y César Acuña.
"No comparto el fallo, porque las elecciones se ganan en la cancha, con votos, no en una oficina", escribió la aspirante a la Presidencia de la República en Facebook.
"Como dije siempre, y ahora lo repito, no es posible que a un mes de las elecciones recién sepamos quiénes son los candidatos. Eso es faltarle el respeto a la gente y a la democracia", añadió.
Según su juicio, hoy es claro que el mayor problema del país es el modelo y las leyes que no representan a los peruanos.
"Por eso tenemos que cambiarlas. Por eso es tan importante ganar el Congreso con el Frente Amplio, porque cualquier cambio empieza por cambiar las leyes, cambiar la política", indicó la candidata.
Para Mendoza, corresponde ahora continuar con más fuerza y convicción que nunca "porque el cambio va a estar en segunda vuelta para vencer al fujimorismo. Estoy segura de que sí se puede".
/PAG/
Andrade: No hay otra cosa que aceptar la decisión de exclusión de Acuña
El congresista Fernando Andrade, candidato a la reelección de Alianza para el Progreso, dijo que la exclusión de César Acuña los sorprendió pero no queda otra cosa que aceptar la decisión asumida al respecto por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
"Las cosas hay que aceptarlas (...) ya no podemos hacer mucho", señaló en canal N.
Además, indicó que esta resolución los sorprendió, pues los abogados presentaron los alegatos correspondientes y "uno siempre debe esperar lo mejor".
También, aclaró que no es parte del equipo legal de Alianza para el Progreso, el cual debe ver el tema de posibles acciones ante la resolución del JNE. "Mientras tanto seguimos en campaña para el Congreso y Parlamento Andino", agregó.
Como se recuerda, el JNE confirmó hoy, por unanimidad, la exclusión de César Acuña de las elecciones presidenciales y declaró improcedente la inscripción de la fórmula presidencial de Alianza para el Progreso con la candidatura de Anel Townsend como aspirante a la primera vicepresidencia.
La sentencia, según indica el colegiado, se da por la infracción cometida por el aspirante presidencial a la Ley de Partidos Políticos, al haber entregado dinero durante su campaña a comerciantes de Chosica y a un ciudadano en Piura.
El JNE consideró que Acuña entregó estos recursos en su condición de candidato a la Presidencia de la República y en el marco de su campaña electoral, por lo cual señaló que no pueden ser catalogados ambos hechos como un acto humanitario.
/PAG/
JNE confirma tachas contra candidatura de Julio Guzmán
El pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), desestimó hoy en votación por mayoría la apelación presentada por el partido Todos por el Perú a las tachas resueltas en contra de su fórmula presidencial, con lo que esta queda fuera de carrera con miras a los comicios del 10 de abril.
Mediante resolución, confirmó de esta manera la decisión del Jurado Electoral Especial (JEE), Lima Centro 1, que había declarado fundadas las tachas contra la referida fórmula presidencial, encabezada por Julio Guzmán, ubicado segundo en las encuestas.
La decisión, adoptada con los votos en mayoría de los magistrados Jesús Fernández Alarcón, Elías Ayvar Carrasco y Jorge Rodríguez Vélez, tuvo como fundamento central la infracción de las normas de democracia interna en la elección de la lista presidencial.
En sus votos en minoría, los magistrados Gerardo Távara y Carlos Cornejo reiteraron sus decisiones anteriores para hacer efectivo el derecho de participación política.
Sin embargo, señalaron que estas incidencias son responsabilidad de la misma agrupación, que no realizó sus actos partidarios de modo más ordenado y con la debida anticipación.
Como se recuerda, el JEE Lima Centro 1 había declarado fundadas las tachas contra la inscripción de la plancha de Todos por el Perú a raíz de irregularidades en la elección de su tribunal electoral, la cual había elegido a Julio Guzmán como su candidato presidencial.
En la víspera, el pleno del JNE recibió en audiencia a la defensa de Todos por el Perú y quienes presentaron las tachas para escuchar sus argumentaciones.
/ANDINA/P.A.G./
JNE deja fuera de carrera electoral a César Acuña por entrega de dinero
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE), confirmó hoy, por unanimidad, la exclusión de César Acuña, candidato a la Presidencia de la República por Alianza para el Progreso del Perú, de las elecciones generales 2016.
Según indica el colegiado, esta decisión se da por la infracción que habría cometido el candidato a la Ley de Partidos Políticos, al haber entregado dinero a comerciantes de Chosica durante su campaña.
Con esta decisión, el JNE confirma una decisión anterior del Jurado Especial Electoral Lima Centro 1, que lo excluyó de las justas por esta infracción, por la cual también la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), multó al partido de Acuña con 3,950 soles.
Esta resolución se da en la última instancia; sin embargo, queda a este partido político la posibilidad de presentar un recurso extraordinario.
/P.A.G./
Miembro de JNE niega haber integrado Comisión de Indultos
El miembro del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Jorge Rodríguez Vélez, negó haber sido parte de la Comisión de Indultos y Gracias Presidenciales, y rechazó tener vinculación con alguna agrupación política, como se informó en un diario local.
En el año 2001 fue designado como representante de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso ante la Comisión Especial de Alto Nivel, liderada entonces por Luis Bramont-Arias, representante de la Presidencia de la República, detalló mediante un comunicado.
Además, precisó que fue parte de la comisión legislativa hasta el año 2010.
"Quiero dejar claro que en ningún momento he integrado la Comisión de Indultos como falsamente se sostiene, y mi designación no se hizo a propuesta de congresistas apristas como malintencionadamente se da a conocer", enfatizó.
Según Rodríguez, fue designado por el entonces presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso de la República.
"Hoy he enviado al ministro de Justicia, Aldo Vásquez, un oficio en el que solicito tenga a bien brindarme todo lo actuado durante ese período, documentos que en su oportunidad entregaré a los medios de comunicación a fin de reforzar mi versión y desvirtuar las desinformaciones", añadió.
De acuerdo con el diario La República, Rodríguez Vélez integró la Comisión Especial de Alto Nivel encargada de calificar y proponer al presidente de la República el derecho de gracia a presos que hayan excedido el plazo de detención sin sentencia.
Según el diario, integró ese grupo de trabajo elegido por la Comisión de Derechos Humanos del Congreso, en los gobiernos de Alejandro Toledo y Alan García.
/P.A.G./
JNE decidirá casos Acuña y Guzmán con imparcialidad e independencia
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Francisco Távara, aseguró que el Pleno de este tribunal resolverá las apelaciones presentadas por Alianza por el Progreso (APP) y Todos por el Perú con “imparcialidad e independencia”.
“Tengan la seguridad de que la apelación será resuelta con imparcialidad, independencia, y justicia sobre todo", manifestó Távara al hacer uso de la palabra luego de culminar la sustentación de las apelaciones de ambos partidos.
Asimismo, el magistrado dijo que la decisión a tomarse en las próximas horas será tomada “sin aceptar ningún tipo de presiones”.
Távara también rechazó las opiniones respecto a que se estaría preparando un “fraude” para torcer la voluntad popular en las próximas elecciones.
“Rechazamos la insinuación de la palabra fraude; esa palabra está proscrita de la democracia peruana”, manifestó.
El JNE deberá decidir si ratifica el fallo del Jurado Electoral Especial (JEE) de Lima Centro 1 que excluye del proceso electoral al candidato presidencial de APP, César Acuña, por entregar dinero a votantes en el proceso electoral.
Igualmente, emitirá un fallo respecto a la decisión del JEE Lima Centro 1 que declara fundada la tacha presentada contra la inscripción de la fórmula presidencial de Todos por el Perú, por irregularidades en el proceso de elección interna.
Según se informó, la decisión del Pleno del JNE sobre ambos casos mencionados será tomada mañana.
/CCH/ Andina