JNE analiza hoy en audiencia pública casos de Acuña y Guzmán
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE), programó una audiencia pública para hoy a fin de revisar las apelaciones a las resoluciones del Jurado Electoral Especial (JEE), de Lima Centro 1 sobre la tacha contra la fórmula presidencial del partido Todos por el Perú y la exclusión del candidato de Alianza para el Progreso del Perú, César Acuña.
A las 14:00 horas se desarrollará el acto público, en el auditorio del JNE ubicado en el Cercado de Lima.
Como se recuerda, el JEE de Lima Centro 1 emitió la semana pasada una resolución que declara fundadas las tachas formuladas por algunos ciudadanos contra la plancha presidencial encabezada por Julio Guzmán.
De acuerdo a ello, el organismo lectoral declaró improcedente el pedido de registro de la fórmula presidencial del partido político Todos por el Perú; y, en consecuencia, nula la resolución del 24 de febrero que admitió y publicó su solicitud de inscripción.
Además, el JEE publicó la resolución que excluye al candidato César Acuña Peralta, integrante de la fórmula presidencial de la organización política Alianza para el Progreso del Perú.
El mencionado organismo electoral también informó que se atenderán otros veinte expedientes que provienen de distintos Jurados Electorales Especiales del país relacionados a apelaciones sobre inscripción de listas de candidatos al Congreso.
/P.A.G./
Acuña espera que JNE interprete ley adecuadamente y no lo excluya de elecciones
El candidato presidencial de Alianza Para el Progreso del Perú, César Acuña, dijo esperar que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), interprete en forma adecuada la ley y no lo excluya de la actual contienda.
A través de su cuenta en twitter, el líder de Alianza para el Progreso del Perú (APP), dijo que continuará normalmente con su campaña, a pesar que el JNE ha fijado para mañana martes a las 14:00 horas la vista de su causa, junto con la de Julio Guzmán.
Acuña estuvo la noche de ayer en Piura donde presidió un mitin electoral, acompañado por sus candidatos al Congreso en esa región, y encabezados por la vicepresidenta, Marisol Espinoza.
/P.A.G./
Julio Guzmán encabeza marcha en rechazo a resolución del JEE
El candidato a la primera magsitratura por Todos Por el Perú, Julio Guzmán, encabezó la noche de ayer, en la plaza San Martín, una manifestación en rechazo a la decisión del Jurado Electoral Especial (JEE), Lima Centro 1 de declarar improcedente la inscripción de su plancha presidencial.
Durante la concentración, el líder morado negó ser un agitador político por haber convocado a una marcha, en víspera de que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), vea su caso, y remarcó que sólo ejerce un derecho constitucional.
El candidato estuvo acompañado de su plancha presidencial, dirigentes de su partido, y jóvenes, que llegaron con carteles de "no al fraude" a la plaza limeña.
La manifestación se realizó a pocos metros de la vigilia convocada por los seguidores de César Acuña, en la Plaza por la Democracia, cuyo caso también será visto mañana por el tribunal electoral.
Ante esta situación, la vigilancia del JNE fue redoblada por la Policía Nacional, con la presencia de hombres a caballo en su frontis.
/P.A.G./
Gobierno destaca contribución de mujer peruana al desarrollo del país
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), expresó un saludo a todo el género femenino en el Perú por el Día Internacional de la Mujer y destacó la contribución de ese sector al desarrollo del país.
A través de su cuenta de Twitter, subrayó que las mujeres peruanas son fuente de vida, ejemplos de amor, firmeza y perseverancia.
La Presidencia del Consejo de Ministros envía un sincero saludo a cada una de las peruanas en el #DíaDeLaMujer pic.twitter.com/f6ipOC4zG4
— Consejo de Ministros (@pcmperu) 8 de marzo de 2016
/P.A.G./
GFK: Fujimori y Guzmán lideran intención de voto, pero suben Barnechea y Mendoza
De acuerdo a la última encuesta nacional de GFK, la candidata presidencial de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, continúa liderando la intención de voto con miras a las elecciones del 10 de abril con un 34.6 %. Keiko subió dos puntos en comparación al sondeo anterior, realizado el mes pasado, en la que obtuvo 32.6 %.
La siguen en segundo lugar el postulante de Todos por el Perú, Julio Guzmán, quien obtiene el 16.6 % de la intención de voto (10.4 % en la anterior encuesta), mientras que Pedro Pablo Kuczynski ocupó el tercer lugar con 6.9 % (cae poco más de tres puntos, pues en el anterior sondeo tenía 10 % de respaldo).
El sondeo revela también que el candidato presidencial de Acción Popular, Alfredo Barnechea, sube al cuarto lugar de la intención de voto con 5.1 % (en la anterior encuesta, Barnechea concentraba solo el 0.5 %, por lo que se trata de una de las subidas más notorias en el último mes).
En quinto lugar figura Alan García, candidato de la Alianza Popular, quien registra un 4.3 % (6.5 % en la anterior encuesta); seguido de Verónika Mendoza, del Frente Amplio, con 3.7 %, en sexto lugar (1.9 % en el anterior sondeo).
La encuesta muestra que el candidato de Alianza por el Progreso, César Acuña, cae drásticamente al sétimo lugar con 3.6 % de la intención de voto, después de haber alcanzado el 10.4 % el mes pasado.
El líder de Perú Posible, Alejandro Toledo, tiene 1.6 % de respaldo; mientras que el rubro otros alcanza un 2.8 de intención de voto.
FICHA TÉCNICA
Encuestadora: GfK Conecta S.A.C.
Número de registro: 083-REE/JNE – Resolución 756-2015-DCGI/ JNE.
Empresa contratante: Latina Televisión y Diario La República.
Tamaño de la muestra: 1552.
Margen de error: +- 2.5 %.
Nivel de confianza de la muestra: 95 %.
Fecha del trabajo de campo: Del 27 de febrero al 1 de marzo del 2016.
/ANDINA/PAG/
Solicitan presencia de ministros ante el Congreso para informar sobre trata de personas
La Comisión de Relaciones Exteriores pidió hoy al titular del Parlamento, Luis Iberico, coordinar la presencia del jefe del Gabinete, Pedro Cateriano, y del ministro del Interior, José Pérez Guadalupe, para que informen al Pleno sobre las políticas del Gobierno contra la trata de personas.
Dicho pedido y otros, serán tramitados a la brevedad, sostuvo el presidente de la Comisión, Elías Rodríguez Zavaleta (CP).
Además, se acordó una próxima convocatoria al ministro del Interior y al Superintendente Nacional de Migraciones, a fin de informar ante la comisión de Relaciones Exteriores, sobre las medidas para proteger a las mujeres extranjeras residentes en el país.
Esta última solicitud de la congresista María Pérez Tello (PPC-APP), se debe a las denuncias sobre los maltratos que las extranjeras estarían recibiendo por sus parejas o cónyuges.
También se advirtió que habría personas que ingresan clandestinamente al país, por Bolivia o el Ecuador, e inclusive gestionarían y obtendrían ilegalmente su documento nacional de identidad.
Finalmente, se pidió un informe acerca de la expedición de los llamados pasaportes biométricos.
/PAG/
Congreso organiza feria para brindar atención médica y legal gratuita a mujeres
Profesionales de catorce instituciones públicas y privadas brindarán este martes 8 de marzo atención médica y legal en forma gratuita, en un evento promovido por la Mesa de Mujeres Parlamentarias Peruanas, en el marco del Día Internacional de la Mujer.
Según informó el Congreso, se levantará una Feria Interinstitucional denominada “YoMujer2016”, en la Plaza Bolívar, la cual abrirá sus puertas a partir de las 9.00 horas.
La congresista María Cuculiza, quien preside la Mesa de Mujeres Parlamentarias, informó que entre las instituciones que han confirmado su participación están la Contraloría General de la República, el Seguro Integral de Salud (SIS), la Liga Peruana de Lucha contra el Cáncer, los ministerios de la Mujer y Poblaciones Vulnerables; y de Trabajo y Promoción del Empleo y del Interior.
También estarán los representantes de Laboratorios Bagó del Perú S.A., de la Municipalidad Metropolitana de Lima; del Reniec; de DAFI Salud; del Módulo de la Defensoría de la Mujer, el niño, el adolescente del Congreso; la Universidad Femenina del Sagrado Corazón (Unifé); del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) y del Ministerio Público
“Esta feria espera atender a unas dos mil mujeres que necesitan asesoría legal y atención médica sin costo alguno. Será hasta las 6 de la tarde y estará amenizada con el repertorio musical de Amanda Portales y otros artistas”, dijo Cuculiza
Además, el evento contará con la presencia del presidente del Congreso, Luis Iberico Núñez, quien ofrecerá un mensaje alusivo a la fecha, entre otros legisladores.
/PAG/
Todos Por el Perú realizará manifestación en rechazo a fallo de JEE
Los simpatizantes de Todos Por el Perú realizarán mañana una nueva concentración en rechazo a la decisión del Jurado Electoral Especial Lima Centro 1 de declarar improcedente la inscripción del candidato presidencial Julio Guzmán, informó el vocero de esa agrupación, Carlo Magno Salcedo.
Sostuvo que en dicha concentración, prevista para las 18:00 horas en la Plaza San Martín, se podrá apreciar la capacidad de convocatoria del aspirante para gobernar al país.
Para el representante de TPP, el JEE de Lima Centro 1 transgredió la ley para dejar fuera de los comicios a Julio Guzmán, y por ello remarcó que TPP de todas maneras presentará un recurso de apelación en el plazo legal, que vence mañana lunes.
Según Salcedo, el artículo 109 de la Ley Orgánica de Elecciones es preciso, en el sentido de que solamente se puede tachar a un candidato por algunas causales y no por otras, como los asuntos estatutarios de un partido, que no están expresamente tipificados en la norma.
/M.O.Z./
Andrade: RN y Somos Perú mantienen su alianza con APP
Los partidos Somos Perú (SP), y Restauración Nacional (RN), continúan con su coalición con la Alianza para el Progreso, pese a la renuncia de Humberto Lay, informó Fernando Andrade, líder de Somos Perú.
"Él (Lay) personalmente ha salido por motivos de salud (...), pero lo más importante es que su partido sigue en alianza, no se ha retirado y allí están sus candidatos que lo demuestran porque sigue participando", expresó.
El también legislador sostuvo que ha sido una decisión personal la renuncia de Lay, líder de Restauración Nacional, a su candidatura a la segunda vicepresidencia de APP y a la lista al Congreso de la República.
Andrade Carmona, por su parte, explicó que Somos Perú optó por continuar con la alianza, ya que fue un compromiso suscrito por las agrupaciones que decidieron respaldar la candidatura presidencial de Acuña, posición ratificada el pasado lunes por el Comité Ejecutivo Nacional de SP.
/M.O.Z./
JNE: Están dadas las garantías para normal desarrollo de elecciones
Todas las garantías están dadas para el normal desarrollo del proceso electoral en este año, sostuvo esta tarde Yessica Clavijo, especialista de la Dirección Nacional de Fiscalización del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
Esto se ha evidenciado desde un primer momento con la "total transparencia" con la que se ha informado a la ciudadanía acerca de cada una de las etapas de inscripción y formulación de recursos, explicó en la televisora privada Canal N.
"Somos los primeros llamados a velar y a hacer respetar el sistema democrático", indicó, al recordar el sistema electoral que prevé instancias como los Jurados Electorales Especiales (JEE), que funcionan en todo el país para este proceso.
"Son totalmente autónomos y los primeros en hacer calificación, en abrir la puerta de la fiscalización al ciudadano a través de las tachas. Todas esas garantías se están dando para el proceso de inscripción de listas al Congreso, Parlamento Andino y fórmulas presidenciales", sostuvo Clavijo.
Asimismo, la experta dijo que hacia la próxima semana se tendría una definición final en torno a las candidaturas, a fin de que la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) proceda con la impresión del material electoral.
Remarcó, en ese sentido, que continuarán trabajando con celeridad, garantizando que las resoluciones se adoptan con total transparencia y apego a la Constitución Política y a las normas electorales.
Respecto a las candidaturas de Julio Guzmán y César Acuña, mencionó que ambos no han presentado todavía sus apelaciones para proceder con una audiencia donde se resuelva sus casos, y explicó que si tras ello presentan recursos extraordinarios también serán vistos con celeridad.
Aseguró, además, que el JNE siempre ha sido respetuoso de la libertad de expresión y saluda la participación ciudadana en democracia.
/ANDINA/PAG/