Política

Heredia: "Impedimento de salida en mi contra es extrema y desproporcionada"

La presidenta del Partido Nacionalista, Nadine Heredia, se pronunció sobre el pedido fiscal para que se ordene impedimento de salida del país en su contra por el presunto delito de lavado de activos, y calificó tal medida como "extrema y desproporcionada".

A través de su cuenta de Facebook rechazó integrar una supuesta organización criminal, tal como lo refiere el fiscal provincial Germán Juárez Atoche, y sostuvo que no existe peligro de fuga de su parte.

"Siempre he cumplido con colaborar en el esclarecimiento de las investigaciones, así como con acreditar mi arraigo familiar, domiciliario y laboral en el Perú, por lo que no existe ningún peligro de fuga de mi parte ni de realización de actos que puedan dificultar la acción de la Justicia, por lo que considero que esta medida es extrema y desproporcionada", escribió.

Nadine Heredia dijo que investigaciones se basan en declaraciones de presuntos colaboradores promovidas, según refiere, de forma "falsa y calumniosa con el objetivo de lesionar mi honor y desacreditarme ante la ciudadanía".

"El fiscal habla también de supuestos colaboradores eficaces. El simple dicho de un aspirante a colaborador eficaz no es suficiente para que sea tomado como una prueba de cargo ya que se trata de una persona interesada en obtener un beneficio para sí mismo, por eso su dicho debe ser debidamente corroborado para que la fiscalía recién lo pueda utilizar, lo que no ha ocurrido en este caso", enfatizó.

Finalmente, recalcó que permanecerá en el Perú y enfrentará las investigaciones.

“Continuaré aquí para dar la cara como corresponde y servirá para aclarar las dudas que tiene la Fiscalía respecto a este tema. Quienes huyen son los cobardes. Permaneceré en el Perú al lado de mi esposo, mis hijas y mi familia para enfrentar y demostrar mi inocencia de los cargos que se me formulan".

/PAG/

11-06-2016 | 19:58:00

Kuczynski: Estamos trabajando propuestas para presentar el 28 de julio

El virtual presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, afirmó que su equipo técnico no esperará al 28 de julio próximo, cuando asuma el máximo cargo del país, sino que ya están trabajando y preparando el programa que van presentar al Congreso cuando asuman el Gobierno.

El líder de Peruanos por el Kambio expresó que una de las prioridades al inicio de su gobierno será la inseguridad ciudadana para lo cual contempla la creación de más comisarías, resucitar el sistema de inteligencia en la Policía y reformas en las cárceles.

En ese sentido, dijo que se pueden hacer muchas cosas aprovechando las leyes que ya existen, pero hay otra más que requieren alguna legislación nueva y que ello será explicado el 28 de julio cuando en la ceremonia de asunción del cargo.

Kuczynski, refirió que su Gobierno buscará la conciliación y la unidad y que espera sea con la colaboración de todos los peruanos.

En cuanto al pronunciamiento esta tarde de la lideresa de Fuerza Popular Keiko Fujimori en el que reconoce el triunfo de Peruanos por el Kambio, Kuczynski dijo que lo primero que se debe hacer en el país es crear un ambiente en el que se voltea la página “porque el Perú no vivirá en el odio, sino en la conciliación”.

Sobre su futuro gabinete ministerial dijo que serán llamadas personas representativas de la realidad nacional que busquen un consenso alrededor de los grandes temas que tiene el país como la inseguridad ciudadana, reimpulsar la economía y la necesidad de un gran cambio social en el Perú.

/CCH/ Andina

11-06-2016 | 01:48:00

Alonso Segura: Nuevo gobierno no comenzará de cero en proyectos de infraestructura y desarrollo

El nuevo Gobierno de Pedro Pablo Kuczynski no comenzará de cero en lo que a proyectos de desarrollo e infraestructura se refiere, pues la actual administración gubernamental deja un portafolio con más de 70 iniciativas de este tipo, manifestó el titular del Ministerio de Economía y Finanzas, Alonso Segura.

“Hay un portafolio de proyectos adjudicados, fundamentalmente constituidos por Asociaciones Público Privadas (APP). Es un portafolio muy grande, con compromisos de inversión por más de 20,000 millones de dólares de los cuales se han ejecutado alrededor de 7,000 millones”, comentó.

En ese sentido, Segura sostuvo que aproximadamente las dos terceras partes de estas inversiones están por ejecutarse, lo que significa que hay un impulso muy fuerte al sector real, conforme éstas inversiones se vayan concretando.

“El actual Gobierno está dejando un portafolio con más de 70 proyectos a cargo de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) el cual, dicho sea de paso, debe achicarse no es posible manejar un número tan grande de iniciativas de este tipo. Sin embargo, la nueva administración tiene de dónde escoger”, precisó.

El titular del MEF aseveró que ésta no será una transición gubernamental en la que no se encuentre nada en términos de expedientes de proyectos.

“Hay muchísimos proyectos en todos los sectores productivos, especialmente de origen privado. Lo que tienen que hacer las nuevas autoridades es priorizar, habida cuenta de que se tiene menos espacio fiscal que en el pasado. Pero es innegable que la nueva administración no empezará de cero como en anteriores ocasiones”, aseveró.

El ministro de Economía y Finanzas participó en el espacio Viernes Económico que organizó la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).

/CCH/ Andina

11-06-2016 | 01:24:00

Congresistas del PAP realizaron visita protocolar a Kuczynski

Una delegación de los parlamentarios del Partido Aprista Peruano (PAP), realizaron una visita protocolar al virtual presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, para presentar su saludo por los resultados al 100 % que lo dan como ganador de la segunda vuelta electoral.

A la casa de Kuczynski, arribaron los congresistas Jorge del Castillo, Mauricio Mulder, Luciana León, Javier Velásquez Quesquén y Elías Rodríguez.

A su salida, tras una hora de reunión, el legislador Mauricio Mulder, indicó que se comprometieron a servir “de bisagra” entre el Poder Legislativo y el Ejecutivo, porque el éxito del nuevo presidente, “será el de todos los peruanos”.

“No venimos a pedir que ejecuten programas nuestros, quedara en su criterio, pero no venimos a decir que lo haga, ellos han ganado las elecciones y creemos que luego de este proceso debe darse una vuelta de hoja y mirar hacia delante”, precisó.

En otro momento, refirió que el expresidente Alan García, acudirá mañana a la vivienda del virtual mandatario, para expresarle su saludo de manera personal.

Por su parte, Jorge del Castillo destacó que Kuczynski los haya recibido y dijo que le entregaron una propuesta de agenda legislativa a desarrollarse entre el Ejecutivo y el Legislativo.

“Asimismo, entregamos un paquete de reformas constitucionales y un conjunto de proyectos de ley que trabajamos. Esta bisagra servirá también ‘intra legislativa’, entre una bancada de mayoría y las demás para lograr niveles de entendimiento”, sostuvo.

/CCH/ Andina

11-06-2016 | 01:08:00

Edgar Alarcón: Controlaría será más efectiva y eficiente

El nuevo contralor general de la República, Edgar Alarcón Tejada, dijo que la institución que dirige ingresa a una nueva etapa que tiene como objetivo ser más efectiva, eficiente y oportuna al momento de actuar ante los actos de corrupción, con prioridad en la prevención.

Vamos a prevenir los actos de corrupción, no vamos a esperar que se cometan los actos de corrupción o esperar las denuncias para actuar, todos los miembros y auditores tienen las instrucciones claras de actuar de manera preventiva", expresó.

Según advirtió, la enfermedad que está matando a la sociedad es la corrupción y para ello se tomarán diversas medidas de competencias y capacidades.

También sostuvo que habrá cambios estructurales en la Contraloría desde la primera semana de julio, y declararán como prioridad los sectores de salud, educación y el sector social, que consideró los más sentidos a nivel de la población. 

Por otro lado, aclaró las acusaciones en su contra por presuntamente adquirir en el 2012 un inmueble valorizado en un millón de dólares en sociedad con Patricia Roy Gates (Hermana del abogado de Nadine Heredia, Eduardo Roy Gates).

“Es una coincidencia, nosotros cuando compramos un inmueble no sabemos quiénes serán nuestros vecinos (…) en el momento de suscribir los documentos tomó conocimiento de que entre los 14 compradores de los departamentos se encontraba la sociedad José Luis Quiñones Dongo y su esposa Patricia Roy Gates, con quienes no tengo amistad ni relación alguna”, indicó.

/CCH/ Andina

10-06-2016 | 20:30:00

Cateriano: Gobierno está listo para iniciar proceso de transferencia

El jefe del Gabinete Ministerial, Pedro Cateriano Bellido, informó que el Gobierno se encuentra listo para iniciar un proceso de transferencia democrático y ordenado hacia la gestión que encabezará el virtual presidente Pedro Pablo Kuczynski, elegido para el periodo 2016-2021.

Mediante su cuenta en Twitter, Cateriano Bellido remarcó que dicha disposición le fue transmitida a Kuczynski luego de felicitarlo por su elección en esta segunda vuelta.

"Ayer luego de felicitar a Kuczynski le dije que nuestro gobierno está listo para iniciar un proceso de transferencia democrático y ordenado", escribió.

En la víspera, tras conocerse los resultados al 100% de actas procesadas de la segunda vuelta, que ubicaron al candidato de Peruanos por el Kambio con el 50.12 % de votos frente al 49.88 % de su rival, Keiko Fujimori, el jefe del Gabinete Ministerial saludó al virtual ganador.

"Expreso mi felicitación al nuevo Presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski. Que Dios lo ilumine, y su acción garantice la democracia", señaló.  

/PAG/

10-06-2016 | 18:16:00

Presidente: Es necesario que sectores público y privado trabajen juntos por el país

El presidente Ollanta Humala, consideró fundamental que el sector público y el privado trabajen juntos para lograr que el Perú siga creciendo hasta alcanzar el desarrollo, pues el país -agregó- no compite solo con naciones de América Latina, sino también del Asia.

Durante su discurso por el 120 aniversario de la Sociedad Nacional de Industrias y el Día de la Industria Nacional 2016, dijo ante un auditorio de empresarios y representantes de gremios que debemos “ser inventivos y creadores”.

El Perú no será un país desarrollado si no nos unimos el sector público y el privado, el tema es dejar de perder el tiempo y seguir avanzando porque los países que luchan con nosotros están trabajando, estamos compitiendo con países del Asia y de América Latina, (…) es necesario trabajar juntos por el crecimiento del Perú”, subrayó.

En ese sentido, refirió que el Perú vive una oportunidad, porque dejó de ser una nación pobre para convertirse en uno de renta media, y que no solo se mejoró el salario, sino que está acompañado de una transformación cultural.

REFORMA Y CRECIMIENTO

La nueva administración gubernamental debe reformar el Estado, porque el Estado tiene que ser más eficiente y rediseñar y redimensionar el Estado, (…) para que llegue a todos, así se tiene que hacer, ponerse su ropa de campaña y salir a la zona rural adonde no llega con sus servicios”, precisó.

El mandatario dijo que es muy difícil seguir avanzando como país, cuando aún tenemos sectores en extrema pobreza y se presentan déficits en calidad de salud, infraestructura o con jóvenes que salen sin una profesión y se convierten en mano de obra no calificada.

“Como Estado nuestro deber pasa por cuidar el crecimiento económico, lo que se consiguió en los últimos años con un gran esfuerzo, frente a una crisis global tremenda que a algunos países los llevó a la recesión económica”, manifestó.

INCLUSIÓN SOCIAL

En otro momento, refirió que su gobierno se caracterizó por la inclusión social, para lo cual, se tuvo que crear el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), el cual logró resolver muchos problemas en su ámbito.

El jefe del Estado señaló que el próximo gobierno tendrá una tarea importante, que será la de expandir los programas sociales y no tendrán problemas para lograrlo, porque ya se creó el sistema.

 

/P.A.G./

10-06-2016 | 17:05:00

Ministro del Interior niega impedimento a policías para el sufragio

El ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, negó ayer, ante el Congreso, que se haya dispuesto alguna directiva para impedir el derecho de sufragio a los policías durante la segunda vuelta electoral.

Ante una pregunta de la congresista fujimorista Luz Salgado, explicó que para el día del balotaje, el 05 de junio, se dispuso dos turnos para el personal administrativo que se encontraba en alerta el mismo día de las elecciones, y así poder sufragar.

“Bajo ningún punto de vista hemos querido privar a los policías de su derecho al voto”, enfatizó, tras informar que en la primera vuelta, el pasado 10 de abril, se tramitaron 3 mil doscientas dispensas para el personal que no pudo votar por razones de servicio.

De otro lado, el ministro Pérez Guadalupe en su presentación ante el Pleno del Parlamento para informar sobre los avances del Plan de Acción contra de la Trata de Personas, reveló que ya está listo el borrador del Reglamento de la Ley de Inmigraciones.

Señaló que el compromiso es que dicho reglamento sea aprobado antes de que culmine la actual gestión gubernamental.

Para ello, dijo que espera contar con la colaboración de los parlamentarios a quienes alcanzará el borrador correspondiente.

En dicha iniciativa se plantean soluciones a temas humanitarios como la residencia para madres extranjeras con hijos peruanos.

Pérez Guadalupe recordó, en ese sentido, que la antigua Ley de Extranjería, que data de hace 25 años, nunca fue reglamentada.

 

/M.R.M./

09-06-2016 | 18:50:00

Edgar Alarcón juró como nuevo titular de la Contraloría para el período 2016-2023

El Contador Público Colegiado, Edgar Alarcón Tejada, juró como nuevo Contralor General de la República para el período 2016-2023 en una ceremonia realizada en la sede del Poder Judicial, siendo la primera vez que un profesional de carrera de la Contraloría asume el máximo cargo en el Organismo Superior de Control.

Alarcón Tejada, quien hasta ahora se desempeñó como vicecontralor (2013-2016) tiene 19 años de experiencia en la Contraloría y es experto en control gubernamental y gestión pública.

En la institución se desempeñó en diversos cargos como Gerente de Finanzas, Gerente General, Gerente Central de Operaciones y Gerente de Auditoría Especializada a lo largo de la gestión de cuatro Contralores Generales.

Entre sus principales logros figura el haber incrementado el número de auditorías y dirigir el proceso de incorporación de los Jefes y personal de los Órganos de Control Institucional (OCI) a la Contraloría para asegurar su independencia y autonomía.

También lideró operativos de control preventivo a nivel nacional para mejorar la prestación de los servicios públicos y tuvo una activa participación en Audiencias Públicas Descentralizadas, promoviendo la participación ciudadana.

En su gestión al frente de la Contraloría, Alarcón Tejada dará mayor énfasis al Control Preventivo, al fortalecimiento del proceso de descentralización del control gubernamental, sanciones más drásticas a los corruptos del Estado, así como la detección oportuna de actos de corrupción, entre otros.

DATO

La Resolución Legislativa del Congreso N° 003-2015-2016-CR con la designación de Alarcón Tejada como nuevo titular de la Contraloría General aparece publicada hoy en el diario oficial El Peruano.

/MRM/

09-06-2016 | 18:37:00

Cateriano: FF. AA. y PNP ejercieron su voto libremente

El jefe del Gabinete ministerial, Pedro Cateriano, aseguró que las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional actuaron de forma profesional y en el marco de la Constitución y la ley en las elecciones, y consideró irresponsable y temerario que el fujimorismo intente manchar sin pruebas los comicios.

Mediante su cuenta en Twitter rechazó que el Gobierno haya utilizado políticamente a las instituciones armadas o que se le haya dado consignas políticas.

Además, aseguró que el Gobierno no ha sustraído de las arcas fiscales dinero para utilizarlo de manera ilegal en la reciente campaña electoral.

“El Gobierno no ha vulnerado ningún derecho de los miembros de las Fuerzas Armadas ni de la Policía. Ellos han ejercitado libremente su voto”, escribió.

Cateriano fue crítico con el fujimorismo, cuyos voceros afirmaron que se afectó el derecho al voto policial, y recordó que el uso político de las instituciones castrenses y el fraude electoral fueron acciones ejercidas durante el gobierno de Alberto Fujimori y su ex asesor Vladimiro Montesinos.

"Es absolutamente irresponsable y temerario, que el fujimorismo intente manchar sin prueba alguna, la limpieza de nuestras elecciones", aseveró Cateriano.

“El fraude electoral fue una práctica de la dictadura de Fujimori y Montesinos. Basta revisar los vídeos de Montesinos sobornando”, añadió. Para el jefe del Gabinete, ayer en el Congreso el fujimorismo probó una vez más que no ha cambiado.

Cateriano remarcó que las diversas misiones de observación electoral han destacado el normal desarrollo de las elecciones, como ha sido el caso de la Organización de los Estados Americanos (OEA), y la Unión Europea (UE).

 

/P.A.G./

09-06-2016 | 15:23:00

Páginas