El país está preparado para enfrentar desastres naturales, sostiene mandatario
El jefe del Estado, Ollanta Humala, sostuvo que el país se encuentra preparado para enfrentar desastres naturales, con un fondo que se emplea para reparar daños ocasionados por las lluvias a consecuencia del Fenómeno El Niño.
"Estamos preparados, desde el 2014 hemos venido invirtiendo en un fondo para enfrentar desastres naturales con más de 3,000 millones de soles; adicionalmente el año pasado creamos un fondo de 1,000 millones para El Niño", señaló.
Además, precisó, en el presupuesto del 2016 se colocó 3,000 millones para eventuales contingencias como reparación de la carpeta asfáltica no sólo en Lima sino también en otras jurisdicciones como Tumbes, en el norte peruano.
Allí, mencionó el Mandatario, el río ha crecido en su nivel como en 1997, pero los trabajos de descolmatación de más de 1,000 kilómetros con dirección a La Libertad, están evitando emergencias mayores de desbordes.
En el caso de la carretera Central, adonde llegó para supervisar los trabajos tras los daños en la vía, dijo que se trata de un evento extraordinario por la cantidad de agua que dañó la estructura, lo que no se veía desde 1997.
"El Gobierno ha tomado previsiones para poder descolmatar el río y adquirir una infraestructura que permita hacer el puente aéreo y tener maquinarias para enfrentar sus efectos", dijo, respecto a dicha carretera.
Asimismo, mencionó que se ha dispuesto movilizar medios aéreos de ingeniería y actuar en cualquier lugar con estos problemas, contando con el apoyo del Ejército para ayudar a la población que resulte afectada.
Humala Tasso mencionó que los pronósticos indican que las lluvias continuarán, por lo que se debe seguir trabajando.
Clases escolares
Consultado sobre las clases escolares, dijo que estas se iniciarán el 14 de marzo pero si hay algún colegio con daños estructurales por efectos de las precipitaciones se buscará soluciones, como la colocación de módulos prefabricados.
"No podemos dejar perder un día de clases", afirmó, al referir también que desde el Ministerio de Educación se ha dispuesto flexibilidad para los maestros que están afectados por el pase restringido en la carretera Central.
/C.CH.A./ Andina
Diario oficial El Peruano publicará mañana separata especial corregida
Con relación al grave error cometido en la Separata Especial de hoy, cumplimos con hacer de conocimiento a la opinión pública lo siguiente:
1. Reiterar nuestras disculpas a la Oficina Nacional de Procesos Electorales - ONPE y a la ciudadanía por el lamentable error.
2. Informar que se ha iniciado el proceso sancionador contra los responsables identificados por dicha publicación y del control de calidad de la misma.
3. El día de mañana, jueves 03 de marzo, procederemos a publicar debidamente corregida la Resolución Jefatural N° 000062-2016-J/ONPE.
La Dirección/Gerencia General
/C.CH.A./ NTDP
ONPE pide investigación y sanción sobre publicación en diario El Peruano
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), expresó su rechazo a la publicación del diario oficial El Peruano que en la carátula de su separa especial “se publicó una imagen deformada y agraviante del logotipo” de dicho ente electoral.
“La publicación de esta imagen, que consideramos deliberada, constituye una grave ofensa al organismo constitucionalmente autónomo y responsable de la organización de los procesos electorales, consulta popular y revocatoria, cuya responsabilidad es la de cautelar la voluntad popular expresada en las urnas, además de la supervisión de las finanzas partidarias de las organizaciones políticas”, sostienen en un comunicado de prensa.
La ONPE precisa que la carátula de esta separata no corresponde a un diseño remitido ni aprobado por ellos, sino elaborado por el propio diario oficial El Peruano.
“Ante esa situación, exigimos al Diario Oficial El Peruano una profunda investigación de este hecho y, además de ello, demandamos se identifique y sancione a los responsables; sin perjuicio de la rectificación y disculpa pública por el agravio cometido”, sostienen.
Finalmente, la ONPE señaló que se reserva el derecho de iniciar las acciones legales y éticas que correspondan ante instancias judiciales y ante el Tribunal de Ética del Consejo de la Prensa Peruana.
/M.R.M./
Anel Townsend renuncia a postulación al Congreso por APP, pero continúa en plancha presidencial
Anel Townsend renunció a su postulación al Congreso pero mantiene su candidatura a la primera vicepresidencia de la República por Alianza para el Progreso (APP), informó hoy dicha agrupación política en un comunicado.
Según APP, Townsend mantiene su compromiso de permanencia en la fórmula presidencial para los comicios del 10 de abril, que encabeza César Acuña.
De igual forma, precisó el partido, la candidata conserva "su militancia y comparte plenamente los principios e ideario de APP y su permanente compromiso social con los más necesitados del país".
El comunicado lleva la firma del vocero político de la referida agrupación, Vladimir Paz de la Barra.
La renuncia de Townsend fue presentada ante el Jurado Electoral Especial (JEE) Lima Centro 1.
Como se recuerda, anteriormente Humberto Lay presentó su renuncia a la fórmula presidencial, donde figuraba como candidato a la segunda vicepresidencia, y a su postulación al Congreso por APP.
/PAG/
Datum demandará a Alan García
La empresa encuestadora Datum anunció hoy que presentará una demanda contra el candidato presidencial Alan García Pérez, por haber afirmado que Manuel Torrado, dueño de esta compañía, le pidió US$ 800,000 para favorecerlo en las encuestas.
Según Alan García, Manuel Torrado se ofreció a ayudarlo en la campaña electoral a cambio de 800,000 dólares americanos.
“El papá de ella (Urpi Torrado) se ofreció a ayudarme en el campaña y en los datos de la campaña, solo que a cambio de 800,000 dólares y tengo los testigos", declaró García.
"Jamás representante alguno de nuestra empresa ha solicitado al actual candidato presidencial Alan García; o a algún otro candidato, directa o indirectamente, dinero o algún otro tipo de beneficio a cambio de mejorar su posición en los sondeos de opinión”, señaló Datum
Además, la empresa subrayó que Urpi Torrado, hija de Manuel Torrado, es quien hace más de diez años asumió la conducción de Datum, ante la enfermedad de don Manuel que le impide caminar con normalidad.
/P.A.G./
Carretera Central: presidente Humala supervisó acciones frente a emergencias
El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, inspeccionó la tarde de ayer las acciones desplegadas por el Ejecutivo frente al desborde del río Rímac, ocurrido en el kilómetro 79 de la Carretera Central, en la provincia de Huarochirí.
El jefe del Estado llegó a dicha zona acompañado del ministro de Agricultura, Juan Manuel Benites, con quien supervisó las labores de limpieza y atención a las personas afectadas por el bloqueo de la carretera.
El Ejecutivo desplazó al sector maquinaria pesada y personal del Ejército. Incluso, los ministerios de Transportes y Comunicaciones, Salud, y Vivienda y Construcción, realizan labores de atención ante la emergencia.
Además, el Mandatario dispuso que se agilice el puente aéreo a cargo del Ministerio de Defensa, para el traslado de personas en situación crítica. Supervisó también el envío de agua y alimentos por parte del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI).
/P.A.G./
Guzmán niega participación en compras de equipos de interceptación telefónica
El candidato presidencial Julio Guzmán, negó haber tenido participación en la compra de equipos de interceptación telefónica y dijo que la carta mostrada en un programa de televisión demuestra que sólo se limitó a correr traslado de un pedido del jefe del Gabinete de ese entonces, Juan Jiménez Mayor.
Desde Arequipa, donde cumple actividades proselitistas, dijo que como secretario general de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), no tenía ningún poder de decisión ni sobre el presupuesto, ni con la compra de equipos, menos tratándose de un tema de Inteligencia, y que sólo se limitó a transmitir una información al Congreso.
"Participación en la decisión (de la compra), absolutamente no", tras señalar que no recordaba el documento mostrado anoche, pues por su función ha firmado miles de documentos y es posible que aparezcan otros en las próximas semanas.
El programa televisivo Panorama mostró un oficio dirigido por Guzmán, como secretario general de la PCM, al entonces presidente de la Comisión de Presupuesto del Congreso, Josué Gutiérrez, en el cual pide que la partida de S/ 55 millones para la compra de equipos de interceptaciones telefónicas, sea considerada reservada.
"El secretario general firma miles de documentos, no tengo en la cabeza la cantidad de miles de cartas que firmo, porque tengo que trasladar información; lo importante es lo que dice la carta y la carta dice claramente que esto no es decisión del secretario, sino traslado de información", dijo a los periodistas.
Asimismo, negó que el secretario general de la PCM sea un cargo de confianza y precisó que es un encargo técnico, que a veces funciona como mesa de partes.
"Lo importante es la responsabilidad de lo que dice la carta y lo que especifica, y las dos primeras líneas dice 'por encargo del primer ministro', el secretario general no tiene nada que ver", comentó.
/P.A.G./
Caso "Lava Jato": Brasil aclara que no hay imputados en ese país o en el extranjero
El Ministerio de Justicia de Brasil, aclaró hoy que la investigación sobre los presuntos pagos indebidos realizados a funcionarios de países extranjeros por empresas brasileñas, está todavía en curso, razón por la cual rechazó cualquier imputación contra alguien, ya sea en ese país o fuera de él.
Las revelaciones contenidas en el procedimiento de la investigación todavía están en curso y no deben inducir a la posible formulación de sentencia de culpabilidad en contra de nadie, señala un comunicado de este portafolio brasileño.
Indica, además, que las indagaciones están siendo realizadas con autonomía e independencia bajo la ley brasileña, la Policía Federal y el Ministerio Público.
Rechazamos, añade el comunicado, cualquier injerencia indebida que se puede hacer en contra de alguien en Brasil y en el extranjero, de sólo una investigación en curso.
/P.A.G./
CGTP: candidatos expondrán propuestas laborales y de seguridad social ante foro
Los candidatos a la Presidencia de la República exponen hoy sus propuestas de gobierno en el ámbito laboral y de la seguridad social, en un foro que organiza la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP).
Los aspirantes que confirmaron hasta el momento su participación en el debate, a realizarse en el auditorio de la Derrama Magisterial, ubicada en la Av. Gregorio Escobeto N.° 598, distrito de Jesús María, son Pedro Pablo Kuczynski (Peruanos por el Kambio); Alejandro Toledo (Perú Posible); César Acuña (Alianza Para el Progreso) y Verónika Mendoza (Frente Amplio).
La presidenta de esta central sindical, Carmela Sifuentes, precisó también que han convocado a Julio Guzmán, de Todos Por el Perú, y a Alfredo Barnechea, de Acción Popular, entre otros aspirantes a gobernar el país, pero no han recibido una confirmación de la presencia de ellos.
Los aspirantes al sillón de Pizarro expondrán sus propuestas de gobierno sobre temas laborales, como la informalidad en el empleo juvenil, la Ley General del Trabajo, la jubilación, seguridad social, libertad sindical, negociación colectiva, privatizaciones y acuerdos comerciales.
El foro convocado por la mayor central sindical del país, se iniciará mañana, martes 01 de marzo, a las 09:00 horas, en la Derrama Magisterial, con la exposición de Pedro Pablo Kuczynski.
Luego de la exposición, un panel integrado por empresarios, expertos y sindicalistas, formularán preguntas a los candidatos presidenciales.
Sifuentes aclaró, además, que no han invitado al candidato de Alianza Popular, Alan García Pérez; y a Keiko Fujimori, de Fuerza Popular, "por una cuestión de principios" y recordó que cuando ambos estuvieron en el poder se conculcaron los derechos laborales de los trabajadores y hubo despidos masivos.
Con respecto a los demás postulantes, Sifuentes dijo que por el tiempo y los recursos se organizó un evento con pocos candidatos. Sin embargo, expresó que la CGTP tiene la voluntad de hacer conocer a todos los aspirantes la agenda con los temas prioritarios para los trabajadores.
/P.A.G./
En quince días se conocerán resultados de investigación sobre ataques a partidos
En 15 días se conocerán los resultados de la investigación policial sobre los ataques perpetrados por vándalos contra los locales del Partido Aprista Peruano y del Frente Amplio, informó el director general de la Policía Nacional (PNP), Vicente Romero.
Refirió que la Policía está realizando una labor de identificación de los responsables de esos hechos, con el apoyo de los efectivos especializados en inteligencia.
“Hay un trabajo de plena investigación hecho en forma progresiva y en 15 días haremos una presentación de los resultados (…)”, declaró a la prensa.
Agregó que también han dispuesto reforzar la seguridad en todos los puntos donde desconocidos protagonizaron actos de violencia.
Asimismo, confirmó que la Policía ha reforzado la seguridad del presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Francisco Távara, tras las amenazas de muerte que denunció.
/C.CH.A./ Andina