César Acuña: JEE Lima Centro 1 le abre proceso de exclusión por entrega de dinero
El Jurado Electoral Especial de Lima Centro 1 (JEE), resolvió abrir proceso de exclusión contra el candidato presidencial de Alianza Para el Progreso (APP), César Acuña, por la entrega de dinero a comerciantes en Chosica y a un joven en la región Piura, informó el presidente de este tribunal, Manuel Miranda.
“Hemos resuelto abrir proceso de exclusión al candidato a la Presidencia por Alianza Para el Progreso, César Acuña Peralta, por la presunta vulneración del Artículo 42 de la Ley 30414, vigente al momento, en el marco de las elecciones generales del 2016”, manifestó en declaraciones a Canal N.
Miranda dijo que el JEE, bajo su presidencia, ha solicitado los descargos pertinentes a Acuña, conforme al reglamento del Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Precisó que Acuña y su defensa legal tienen el plazo de un día hábil para presentar esos descargos.
En ese marco, informó que dicho plazo vence este miércoles 24 de febrero. Presentados esos descargos, el JEE tiene tres días de plazo para pronunciarse y emitir una resolución.
El proceso de exclusión de un candidato presidencial está normado en el Reglamento de Inscripción de Fórmulas y Listas de Candidatos para Elecciones Regionales, aprobado por Resolución.
El Artículo 42 de la Ley 30414 señala que las organizaciones políticas, en el marco de un proceso electoral, están prohibidas de entregar dinero, dádivas o regalos de naturaleza económica.
De vulnerarse esa prohibición, que abarca a los candidatos presidenciales, la conducta es considerada grave y sancionada, además de una fuerte multa, con la exclusión del proceso electoral correspondiente del infractor.
Como se recuerda, un informe periodístico reveló que el miércoles 10 de febrero, Acuña entregó S/. 10,000 a un grupo de comerciantes del mercado Señor de los Milagros de Chosica, para la construcción de un muro de contención. Asimismo, se denunció que Acuña ofreció S/. 5,000 a un joven discapacitado en la región Piura.
Luego de conocerse estas denuncias, Acuña negó que la entrega de estos montos de dinero haya pretendido comprar votos. Por el contrario, argumentó que fue una “ayuda humanitaria” para sectores necesitados.
Igualmente, aseguró que la Ley 30414 no estaba vigente cuando se convocó a las elecciones generales de este año, por lo cual no puede usarse como marco legal para el actual proceso electoral.
/P.A.G./
Presidencia rechaza información proveniente de Brasil
La Presidencia de la República rechazó, mediante un comunicado de prensa, las imputaciones que acusan al presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, quien según la Policía de Brasil habría recibido un supuesto pago de la empresa brasileña Odebrecht.
“A raíz de las informaciones supuestamente provenientes de la Policía Federal de Brasil, aparecidas en la noche en un noticiario de ese país, y reproducidas en algunos medios locales en el Perú, el embajador de Brasil, señor Marcos Raposo Lopes fue convocado a Palacio de Gobierno por el señor presidente de la República, Ollanta Humala Tasso con la presencia del presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano y la ministra de Relaciones Exteriores, Ana María Sánchez, para expresar su rechazo ante tales afirmaciones y solicitar información oficial sobre el particular”.
Cabe mencionar que hoy diversos medios de nuestro país vienen informando sobre el particular.
/NDP/
Ciudadanos peruanos podrán tramitar desde mañana pasaporte electrónico
A partir de mañana, los ciudadanos peruanos podrán tramitar a través de la web de Migraciones el pasaporte electrónico, documento de viaje con más de 50 medidas de seguridad que se emitirá desde este jueves en Lima, previo pago de 98.50 soles.
Así lo informaron hoy el ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, y el superintendente de Migraciones, Boris Potozén, quienes dieron detalles de las medidas de seguridad, de cómo se tramita y de los beneficios que este documento traerá para quienes viajen fuera del país.
Potozén, advirtió que la emisión de este moderno documento -que tiene un microchip incorporado- no anula la vigencia del pasaporte mecanizado, el cual se emitirá hasta el mes de julio, pues desde allí Migraciones sólo entregará pasaportes electrónicos.
“Eso quiere decir que quienes tienen un pasaporte mecanizado pueden esperar que caduque para recién tramitar el electrónico. Habrá un período en el que ambos documentos van a coexistir”, subrayó el funcionario.
Si bien se había señalado que el pasaporte electrónico era un requisito para viajar a Europa sin necesidad de la visa Schengen, Potozén indicó ahora que el Ministerio de Relaciones Exteriores está negociando la posibilidad de que ambos (electrónico y mecanizado) tengan validez para viajar a los países del espacio Schengen sin visa.
“Existe la posibilidad de que se den por válidos ambos pasaportes, pero esa es una negociación que está haciendo Relaciones Exteriores y ellos tendrán la respuesta más adelante”, apuntó.
/C.CH.A./ Andina
Desde el 02 de marzo electores podrán conocer su local de votación
A partir del 02 de marzo, la ciudadanía podrá conocer el local de votación donde sufragará en las elecciones del 10 de abril, señaló la Oficina Nacional de Proceso Electorales (ONPE).
Asimismo, esa fecha podrán conocer dónde votarán los ciudadanos que hicieron uso de la herramienta «Elige tu local de votación», para escoger los locales de sufragio más cercanos a su domicilio.
Los electores sabrán el local de votación, la dirección del mismo, croquis y demás datos que les permitan llegar a sus centros de votación, para cumplir con su deber cívico.
La ONPE recordó además a la población que puede conocer si fue elegido como miembro de mesa a través de su página web ONPE, con sólo introducir el número de DNI.
Además de arrojar el nombre de los integrantes de la mesa de sufragio, el portal también da cuenta del nuevo número de la mesa de votación que se designó para cada votante, con lo cual se confirma la migración del local.
La lista de los miembros de mesa será colocada también en el frontis de las 60 Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPE), distribuidas en todo el país, así como en sus locales distritales.
/P.A.G./
Asalto en Vía Expresa: delincuentes están en proceso de identificación
El ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, informó que los delincuentes que perpetraron el asalto del viernes último en la Vía Expresa del Paseo de la Republica, cuyo saldo fue una persona fallecida, están en proceso de identificación, tras la captura del sospechoso Luis Guillermo Ortega Rodríguez, conocido como "El gordo puig".
Según dijo, a partir de este lunes el sospechoso será sometido a una serie de pruebas por parte de la Fiscalía, como la absorción atómica, la geolocalización del celular y la revisión de las cámaras de seguridad, para el análisis antropométrico digitalizado.
No obstante, informó que además hay todo un trabajo de investigación a cargo de Inteligencia de la Policía, del Ministerio del Interior y de la Dirincri, para identificar y capturar a los otros delincuentes de la banda.
Además, Pérez Guadalupe indicó que el grupo delincuencial actuaría siempre en las mismas zonas y dijo estar bajo investigación si el dato del retiro del dinero provino de un "marca" o de una persona al interior de la agencia bancaria.
El ministro descartó que este hecho refleje la falta de un plan de prevención por parte de la Policía, pero sí admitió que "algo falló" en la Vía Expresa. “La Inspectoría de la Policía ya ha tomado cartas en el asunto”, agregó al respecto el ministro, en entrevista con Agenda Política de Canal N.
EMERGENCIA EN EL CALLAO
Por otro lado, el titular del Interior respondió a las críticas sobre la eficacia del estado de emergencia en el Callao.
En primer lugar, dijo que el estado de emergencia es una herramienta para solucionar un problema y renovó su confianza en la Policía Nacional a fin de reducir la delincuencia en el primer puerto.
Asimismo, informó que en las próximas semanas se debe dar a conocer en los medios de comunicación la identidad y los rostros de los primeros 20 delincuentes por los cuales se pagará hasta medio millón de soles de recompensa por información que lleve a su captura, en virtud del reglamento legal aprobado esta semana.
Indicó que la Policía dará a conocer estos rostros a través de los medios, mientras que todo ciudadano con conocimiento sobre el paradero de un avezado delincuente podrá acercarse y entregar esa información a la Policía y llevarse la recompensa.
/P.A.G./
Ministro de Trabajo encabeza acto de Cambio de Guardia Montada
El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, encabezó este mediodía la edición 67 del Cambio de Guardia Montada.
En el Patio de Honor de la sede del Ejecutivo, se llevó a cabo este domingo la tradicional ceremonia, a cargo de la Guardia de Honor, escolta de caballería «Regimiento Mariscal Domingo Nieto», dirigida por oficiales de la Escuela de Equitación del Ejército Peruano.
Desde la escalinata del Patio de Honor que da acceso a la la sede del Ejecutivo, Maurate observó el acto cívico-militar, que se ha convertido en un atractivo turístico de la Casa de Gobierno del Perú.
El espectáculo fue observado por cientos de personas, entre turistas y público en general, que se ubicaron en las tres tribunas instaladas en el frontis de la sede del Ejecutivo, en el perímetro de la Plaza de Armas.
/M.O.Z./
Todos Por el Perú entrega documentación al JEE Lima Centro
El partido Todos Por el Perú (TPP), que postula a Julio Guzmán a la Presidencia, presentó esta mañana ante el Jurado Electoral Especial Lima Centro 1, la documentación requerida para levantar las observaciones que motivaron que su candidatura sea declarada inadmisible.
Para ello, se apersonó el presidente de Todos Por el Perú, Aureo Zegarra, a la sede electoral en Jesús María quien entregó la documentación al local del Jurado Electoral Especial (JEE) Lima Centro 1 ubicado.
El JEE Lima Centro 1, emitió el viernes último un fallo que declara inadmisible la solicitud de inscripción de la fórmula presidencial y la lista al Congreso de Todos Por el Perú, y le otorgó dos días naturales para subsanar las observaciones, bajo el riesgo de ser declarado improcedente.
“Nosotros hemos cumplido fehacientemente, con esto, lo único que le queda al Jurado es dar pase a la fórmula presidencial y a la lista de congresistas”, dijo Aureo Zegarra, tras entregar la documentación respectiva.
Asimismo, indicó que el JEE Lima Centro 1, tiene un plazo máximo de tres días para emitir su respuesta, pero estimó que debe producirse “en el transcurso de mañana o pasado”, y se mantendrán “tranquilos pero alertas” en la espera.
Encuesta Ipsos
De otro lado, señaló que Todos Por el Perú toma con “calma y responsabilidad” los resultados del sondeo de Ipsos Perú que ubica a Julio Guzmán en segundo lugar con un 18 %, detrás de Keiko Fujimori con 30 %.
“Hoy día ha salido una encuesta y esa encuesta es distinta a la de GFK pero sin embargo reitera y confirma que estamos en el segundo lugar, y en la segunda vuelta estamos en un empate técnico con la señora Fujimori, todos nosotros lo hemos tomado con calma, como una gran responsabilidad”, comentó.
Asimismo, refirió que la campaña "demoledora" contra Guzmán “no ha surtido efecto, porque el pueblo no se deja engañar” y que la propuesta de Todos Por el Perú representa la oscuridad del pasado versus la claridad, la modernidad “y la esperanza de millones de jóvenes que quieren un cambio en este país”.
/M.O.Z./
Nadine Heredia: “Dejen de especular sobre mis preferencias electorales”
La Primera Dama y presidenta del Partido Nacionalista Peruano, Nadine Heredia, hizo hoy una exhortación para que en la actual campaña, rumbo a los comicios generales del 10 de abril, cesen las especulaciones en torno a sus preferencias electorales.
A través de su cuenta oficial de la red social Twitter, Heredia Alarcón hizo esta declaración en momentos en que algunos candidatos presidenciales la vinculan con el postulante de Todos por el Perú, Julio Guzmán, y le atribuyen una supuesta preferencia.
“Dejen de especular sobre mis preferencias electorales. Hay que ser claros, el Jurado Nacional de Elecciones debe actuar con equidad y celeridad con todos”, refirió la esposa del mandatario, Ollanta Humala.
/PAG/
Elecciones 2016: Entérate aquí si eres miembro de mesa
¿Aún no sabes si fuiste elegido para ser miembro de mesa en estas elecciones 2016? La Oficina Nacional de Procesos Electorales sorteó a los 463,608 ciudadanos que asumirán dicho cargo en los próximos comicios. Conoce aquí si eres uno de los elegidos.
Solo necesitas el número de tu Documento Nacional de Identidad (DNI) e ingresar a la página web de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), www.onpe.gob.pe , hacer clic en la opción: MIEMBRO DE MESA CONSULTA AQUÍ.
Igualmente puedes hacerlo digitando tu nombre completo, la provincia y el distrito consignado en tu DNI.
Para este proceso electoral se instalarán 77,268 mesas de sufragio distribuidas por todo el país.
Los sorteados están conformados por el presidente, secretario y tercer miembro. El día de los comicios generales, domingo 10 de abril, deberán acercarse a sus respectivos locales de votación antes de las 07:30 horas para la instalación de las mesas.
SANCIONES
En caso de que los ciudadanos elegidos miembros de mesa no acudan a los locales serán sancionados con una multa de S/. 197.50.
Cabe recordar que no pueden ser miembros de mesa los candidatos y personeros de las organizaciones políticas, los funcionarios y empleados de los organismos electorales y del Ministerio Público.
Tampoco ejercen dicha función los funcionarios de la Defensoría del Pueblo, las autoridades políticas, los efectivos en actividad de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú, los miembros del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, entre otros.
/PAG/
Chiclayo: Toledo ofrece un Plan Nacional para construir reservorios
El candidato presidencial de Perú Posible, Alejandro Toledo, se comprometió a impulsar un programa nacional de construcción de reservorios, a fin de aumentar la capacidad hídrica y mejorar la productividad agraria en el país.
"En mis recorridos por el Perú encuentro que el problema que por centurias hemos tenido en el agro ya no es la tierra, sino el agua. Tierra hay y ha sido repartida. El problema ahora es irrigarla", señaló.
Toledo hizo estas declaraciones tras reunirse con la Junta de Regantes de Capote, un caserío agrícola en el distrito de Picsi, Chiclayo, donde se siembra principalmente arroz y caña de azúcar.
El candidato de Perú Posible explicó que además de construir la segunda parte del proyecto de riego Tinajones, se necesita tres nuevos reservorios en Sipán, Sicán y Montería, con lo cual se cubriría las necesidades de agua hasta Mórrope.
"Así como se me conoció como el presidente de la educación, hoy quiero ser el presidente del agua", dijo Toledo.
En otro momento, respecto al clima electoral, reiteró que se vive un ambiente enrarecido debido a varios factores: "Hay candidatos que tienen plata como cancha y compran todo. Lamento que el Jurado Nacional de Elecciones no tome decisiones oportunas.
Dijo, finalmente, que "hay encuestadoras que en el pasado estuvieron en la salita del SIN y que ahora juegan con el margen de error, manipulando las cifras. Siento que esta elección ya está manchada".
/PAG/