Política

Indicadores positivos en política social radican en articulación eficiente y efectiva

Los indicadores positivos del Perú en materia de política social se explican por una articulación intersectorial e intergubernamental “eficiente y efectiva”, basado en un mejor conocimiento de la población en situación de exclusión con gestión de la información, uso de tecnologías y con profesionalización de recursos humanos, señalaron.

La viceministra de prestaciones sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), Norma Vidal, intervino en el panel sobre Políticas Sociales para la Igualdad, en el marco de su participación en el trigésimo sexto período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en México.

Durante el evento, detalló que el éxito de los indicadores emblemáticos como son la reducción de la pobreza extrema en 1.4 %, de la brecha de pobreza, la disminución de la desnutrición crónica, la asistencia de niños 3 a 5 años a la educación básica, el acceso de los hogares con paquete integrado de servicios (agua, saneamiento, electricidad y telefonía); entre otros ha sido el resultado de una política social con articulación.

 En ese sentido, destacó que la estrategia desarrollada a nivel nacional por este gobierno de “Incluir para Crecer” muestra resultados concretos que se han logrado a través de la participación de todos los sectores.

Hemos implementado intervenciones como programas sociales tales como Qali Warma, Juntos, Pensión 65 y Foncodes e incentivos como el Fondo de Estímulo al Desempeño y Logros de Resultados Sociales que necesitan articularse con diferentes sectores como salud, educación e infraestructura para lograr la verdadera inclusión social”, manifestó.

A modo de ejemplo indicó que con el programa Juntos debido a las corresponsabilidades que establece los padres tienen que llevar a sus hijos al colegio y centros de salud, sin embargo en algunos lugares donde llegaba esta intervención no había oferta educativa por lo que articulando con el sector educación se logró la priorización de esas zonas.

Asimismo, destacó el aporte de los programas Juntos y Pensión 65 adscritos al MIDIS y que han contribuido a que la pobreza monetaria no sea 2.1 puntos porcentuales mayor; es decir, ha evitado que unas 630,000 personas pasen a la condición de pobreza.

Vidal Añaños señaló que uno de los retos más importantes es acortar las brechas de entre los sectores rurales y urbanos al tiempo de enfatizar que es ahí donde trabaja de manera específica el sector.

También indicó que la articulación con el sector productivo representa también un reto complejo en el cual avanzar debido a que siempre han sido vistos como temas separados el tema social y económico por lo que se tiene que generar nuevas formas de relacionamiento.

/MRM/

27-05-2016 | 18:54:00

PPK asegura que luchará a favor de dignidad y contra corrupción

El candidato presidencial de Peruanos Por el Kambio (PPK), Pedro Pablo Kuczynski, se comprometió a combatir la corrupción, reducir la burocracia estatal y hacer “una revolución para devolver la dignidad”.

Necesitamos en el Perú una verdadera revolución, no de sangre sino de costumbres, la revolución de la dignidad humana”, afirmó.

El ex ministro de Economía dijo que no estará feliz hasta que Huaycán y otros poblados similares del país, sean lugares modernos, limpios y con servicios básicos.

Asimismo, se comprometió a ayudar a los jóvenes y a las pequeñas empresas para que consigan créditos y no sean agobiados por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT).

Dirigiéndose hacia los pobladores de Huaycán, una de las zonas populares en Lima, el candidato ofreció mejorar los servicios básicos como agua, desagüe y otorgar títulos de propiedad.

Igualmente, expresó su apoyo a todas las personas de la tercera edad y pidió a sus seguidores difundir el principio de “no a la corrupción y al narco-Estado”.

En otro momento, sostuvo que si gana la Presidencia de la República, será su último trabajo y “no dejará herederos en el poder político.  “Eso no me interesa, dinastías no”, sentenció.

 

/M.R.M./

27-05-2016 | 16:45:00

Cateriano exhorta al Congreso debatir proyecto de apoyo a gobiernos regionales y locales

El jefe del Gabinete ministerial, Pedro Cateriano, exhortó a que el Pleno del Congreso aborde el proyecto de ley elaborado por el Ejecutivo para la ejecución de proyectos de inversión pública en apoyo a gobiernos regionales y locales, a los Juegos Panamericanos y al accionar ante la ocurrencia de desastres.

A través de su cuenta en Twitter, Cateriano Bellido llamó a que la sesión plenaria de la siguiente semana aborde dicha iniciativa legal y dio cuenta del envío de esta al Parlamento.

En el documento se considera la suma de unos 300 millones de soles para la creación de un fondo destinado al financiamiento de proyectos de inversión pública ante la ocurrencia de fenómenos naturales.

Asimismo, 1,950 millones de soles para el financiamiento de proyectos de inversión pública.

 

/P.A.G./

27-05-2016 | 14:48:00

Pdte. Humala: Política de Diversificación Productiva nos hará más competitivos

El presidente de la República, Ollanta Humala, señaló que la Política de Diversificación Productiva dirigida a los pequeños productores hará del Perú un país más competitivo.

Durante la inauguración del Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITE), en Huaura, al norte de la región Lima, dijo que este tipo de infraestructura encaja de manera perfecta con la Política de Diversificación Productiva que impulsa su Gobierno.

Asimismo, precisó que al término de su gestión dejará en el país 25 nuevos CITEs y otros 20 en construcción.

“Esperamos que el siguiente Gobierno los termine, porque el país no puede detenerse. Son 45 CITEs que hemos priorizado en cada región para potenciar las actividades productivas que existe de manera rudimentaria y darles el impulso que las ayude a multiplicar su rentabilidad”, expresó.

“Si queremos sacar a nuestros hijos de la pobreza debemos aprender a producir nuestras chacras, para eso se crea un CITE. Hay que sacarle el jugo a nuestros productos e industrializarnos, de tal manera que nada se desperdicie, ni siquiera la cáscara”, añadió.

El Mandatario aseguró que Perú no puede ser un país moderno si tiene un sector agrícola rudimentario, por lo que consideró necesario seguir otorgando a los agricultores más oportunidades e infraestructura.

El CITE inaugurado en Huara, según manifestó, permitirá a los pequeños productores tener una mentalidad transformadora.

Esta obra tuvo una inversión de 6.3 millones de soles. Cuenta con un área de capacitación, zona de laboratorio y plantas para destilado y fermentación de uva, extracción de aceite extravirgen de palta y deshidratado de frutas. Beneficiará a 317 empresas del norte chico.

 

/P.A.G./

27-05-2016 | 13:20:00

Congreso autoriza viaje de presidente Ollanta Humala a Francia

El Congreso de la República aprobó hoy por 44 votos a favor la autorización de viaje al presidente Ollanta Humala Tasso a París, Francia, para participar en la sesión anual de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

La referida reunión se realizará del 30 de mayo al 03 de junio, de acuerdo al pedido de viaje enviado por el Ejecutivo al Legislativo.

Durante su viaje, el presidente Humala copresidirá el lanzamiento del Programa Regional para América Latina y el Caribe de la OCDE, organismo del cual nuestro país aspira a ser parte, al igual que Chile y México. 

La autorización de viaje recibió 6 votos en contra y 24 abstenciones.

Previamente, el Pleno del Congreso rechazó el pedio de la legisladora Martha Chávez para que la canciller Ana María Sánchez explique en el hemiciclo el viaje del Mandatario.

La cuestión previa de la parlamentaria fujimorista recibió 37 votos en contra de la representación nacional, mientras que 22 de ellos se pronunciaron a favor y 14 se abstuvieron.

 

/C.CH.A./ Andina

26-05-2016 | 22:38:00

Perú no está camino a ser un “Narco-Estado”

El Perú no está camino a convertirse en un “Narco-Estado”, afirmó el parlamentario andino Javier Reátegui, al considerar que los grandes negocios vinculados a las drogas se dan en los “paraísos fiscales”.

“Somos muy pequeños en este negocio, donde el 90% de las ganancias se quedan en los países consumidores (los del Norte), no en los productores como el nuestro (los del Sur)”, añadió.

Esta afirmación la hizo en la conferencia “Nueva Visión para Enfrentar con Éxito el Tráfico Ilegal de Drogas”, realizada en el Poder Judicial.

Allí sostuvo que un “Narco-Estado” es un país o territorio que actúa como “Paraíso Fiscal” y no ejerce ningún control ni fiscalización en el ingreso de ingentes cantidades de dinero que proceden del “sucio negocio del narcotráfico”, entre los cuales se encuentran las Islas Caimán, Islas Vírgenes, Antigua y Barbuda, Jamaica, Belice, Granada entre otros.

Manifestó también que la política represiva en la lucha contra el tráfico ilegal de drogas en los países productores no genera resultados. 

/CCH/ Andina

26-05-2016 | 21:28:00

Aprueban proyecto para búsqueda de desaparecidos en período de violencia

El Pleno del Congreso aprobó un proyecto de ley mediante el cual se aplicará en el país una política de búsqueda de personas desaparecidas en el período de violencia correspondiente a los años 1980 al 2000, labor que será coordinada por Ministerio de Justicia y de entidades vinculadas al tema.

La norma, que es fruto de una iniciativa de la Defensoría del Pueblo, fue sancionada por 68 votos a favor, ninguno en contra y cuatro abstenciones y fue exonerada de segunda votación. 

El presidente de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, congresista Juan Carlos Eguren (PPC-APP), refirió que la norma busca que los restos de las personas desaparecidas a manos de las hordas terroristas puedan ser ubicados por sus familiares. 

La iniciativa, añadió, implica una medida humanitaria y que permita terminar con el suplicio de muchas personas que no saben si sus parientes fallecieron, están desaparecidos o dónde estarán. 

“Es una ley con un contenido de carácter humanitario. Esta era una deuda pendiente del Estado”, subrayó Eguren.

Detalló que actualmente, para realizar la búsqueda, se requiere de una denuncia penal. Pero muchos no lo hacen para protegerse y evitar peligros. . 

Explicó que la Defensoría del Pueblo planteó el proyecto en un tema que fue iniciado a través de un informe en el que participó con otras entidades en el Ministerio de Justicia y que abordaron el tema de los derechos humanos y los casos de desapariciones. 

Adelantó que el Ministerio de Justicia liderará la búsqueda de desaparecidos y se creará el Registro Nacional de Personas Desaparecidas. 

También, se plantea que en 90 días, luego de la entrada en vigencia de la norma, se apruebe el Plan Nacional de Búsqueda Personas Desaparecidas. Ello se hará con cargo a los presupuesto de las entidades involucradas.

/CCH/ Andina

26-05-2016 | 21:15:00

Mandatario: obras y generación de oportunidades son una realidad y deben continuar

El presidente Ollanta Humala sostuvo que las políticas y obras encaminadas a la generación de oportunidades que ha llevado adelante su gestión son una realidad y deben continuar para que el país no se detenga.

Son realidades, no se pueden obviar ni ningunear; creo más bien que hay que hablar de que tenemos que continuar esto para que el Perú no se detenga”, aseveró.

Sostuvo, además, que todos tienen derecho a opinar y no hay razón para que un mandatario no lo haga, más aún cuando advirtió que se dicen mentiras sobre los esfuerzos que se emprenden.

No podemos señalar que acá no hay oportunidad de desarrollo, o que no hay oportunidad de desarrollo en Kuélap con el teleférico, o que no es una realidad la refinería de Talara que tiene 30 % de avance, o el aeropuerto internacional de Chincheros, donde se ha hecho el desarrollo del proyecto”, señaló el Jefe del Estado.

“No podemos decir que no se está trabajando la Longitudinal de la Sierra o que la política social no es una realidad con programas que nunca existieron como Pensión 65, Cuna Más, Qali Warma, o que no hay masificación del gas y que el gas barato que fue un compromiso de gobierno no es cierto”, añadió Humala Tasso.

“Pueden haber problemas, pero son realidades que se están haciendo”, afirmó tras señalar que la gran transformación de un país no se hace en cinco años, y que lo importante es el liderazgo y direccionamiento del gobierno para llevar a cabo políticas educativas, sociales y de infraestructura, como las que ha emprendido su gestión.

El Mandatario brindó estos alcances tras participar en la ceremonia de colocación de la primera piedra del terminal portuario multipropósito de graneles sólidos, líquidos y carga rodante de Chancay, en el norte de Lima.

Sostuvo que se trata de un proyecto importante que se enmarca dentro de política de desarrollo y diversificación productiva e infraestructura que permite contar con más puertos para el país.

“Al término del proyecto podría ser incluso de mayor importancia que el del Callao, porque cumple con características distintas, se ubica en un espacio para trabajar actividades logísticas y ayudará a generar potencialidad a esta bahía”, enfatizó.

Tras resaltar que es parte de la infraestructura nacional en la que ha apostado la inversión privada, destacó que el proyecto es una muestra de que Perú “se consolida como país en transformación para arriba” y que afianza su posición para dejar de ser un país pobre y transformarse en uno de renta media.

“Además, ayuda a generar una plaza que no necesariamente dependa del gran mercado de Lima, sino mercados regionales que van directo a conectarse con los internacionales”, indicó.

Este proyecto, dijo, producirá desarrollo y reducción de pobreza, lo que también puede contribuir a bajar los riesgos de inseguridad.

“En la medida en que dejemos la pobreza, reforcemos las políticas de Estado de equipamiento policial, normas, y fortalezcamos a alcaldes, gobernadores, Ministerio Público, Poder Judicial, esto cambiará”, refirió Humala Tasso.

“La inseguridad es un tema no solo de la Policía, sino de todos. Debemos actuar desde la formación en casa, las escuelas, fortificar al Ministerio Público y Poder Judicial, y seguir trabajando de la mano con los gobernadores y alcaldes. Todo eso va a sumar para reducir al mínimo la inseguridad”, insistió.

/CCH/ Andina

26-05-2016 | 21:07:00

Tribunal de Luxemburgo se pronunciará en una semana sobre dinero robado por Montesinos

En una semana o diez días, el tribunal distrital de Luxemburgo se pronunciará sobre la repatriación de los 15 millones de dólares escondidos por Vladimiro Montesinos en cuentas en dicho país, tras la audiencia realizada esta mañana, informó el Ministerio Público.

“Calculo entre una semana a diez días el tribunal distrital estaría expidiendo una resolución final que esperamos sea favorable para la ejecución del decomiso de las cuentas”, explicó Alonso Peña Cabrera, jefe de la Unidad de Cooperación Judicial Internacional y Extradiciones, del Ministerio Público.

El funcionario aseguró, en TV Perú, que si la resolución es favorable para el Estado, seguramente Montesinos Torres lo impugnará y la ejecución final estaría expedita en dos meses.

El proceso en Luxemburgo, dijo, permite estimar que se va por buen camino en el fortalecimiento de los lazos con en el exterior en lo concerniente a la lucha contra la impunidad y afirmó que con el dinero repatriado se fortalecería el sistema de persecución del delito.

Las cuentas del exasesor presidencial de Alberto Fujimori se encuentran en el Banque Generale du Luxembourg, actualmente denominado BGL BNP Paribas.

En conjunto, esas cuentas tienen cerca de 15 millones de dólares, incluido el saldo inicial sumado a los intereses.

Los millones del exasesor, de acuerdo con la Procuraduría Anticorrupción, están vinculados con hechos delictivos, como las coimas que este recibió por la compra de armas y helicópteros en el gobierno de Alberto Fujimori (1990-2000).

Con Luxemburgo no se cuenta con un tratado para la atención de este tipo de casos, por lo que se apeló al principio de la reciprocidad.

DATO

Montesinos Torres, quien durante el gobierno de Alberto Fujimori fue considerado el hombre con más poder del régimen, cumple 25 años de prisión por su responsabilidad en diversos delitos de corrupción y contra los derechos humanos.

/MRM/

26-05-2016 | 18:29:00

Perú y México suscriben acuerdo de cooperación en lucha contra la pobreza

Con el objetivo de realizar actividades conjuntas de cooperación técnica en materia de combate contra la pobreza y el desarrollo con inclusión social de las poblaciones más vulnerables de Perú y México, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), de Perú y la Secretaría de Desarrollo Social de México (Sedesol), firmaron un acuerdo.

Dicho convenio fue suscrito en el marco de la participación de la titular del MIDIS, Paola Bustamante, en el trigésimo sexto período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), realizado en ese país.

Según el acuerdo, las actividades de cooperación se llevarán a cabo bajo las modalidades de intercambio de experiencias, conocimientos y mejores prácticas en materia de desarrollo social, asistencia técnica en el diseño e implementación de programas sociales, talleres y videoconferencias.

Ambos países acordaron que entre las áreas de cooperación estén las estrategias y programas de desarrollo social; y para la superación de la pobreza, programas contra el hambre con énfasis en mejorar la nutrición infantil y desarrollo infantil temprano; así como acciones de seguridad alimentaria orientada, en especial, a la reducción de la desnutrición crónica infantil.

Entre otros temas, promueve sistemas de protección social integral, en particular las acciones hacia la niñez y adolescencia; el fortalecimiento de derechos del adulto mayor y protección social integral (seguridad económica, servicios de salud y valoración de adultos mayores).

Cabe mencionar que el acuerdo entró en vigencia desde la firma del mismo y tendrá una vigencia de 4 años, prorrogable por períodos de igual duración, previa evaluación de las partes.

Desde agosto del 2015, México y el Perú han trabajado en el intercambio de experiencias y casos de éxito entre algunos de los programas sociales más emblemáticos.

 

/P.A.G./

26-05-2016 | 16:57:00

Páginas