Política

Ministro de Justicia: Reviesfo tiene 300 casos de esterilizaciones forzadas

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Aldo Vásquez, informó que a la fecha existen 300 inscritos en el Registro de Víctimas de Esterilizaciones Forzadas (Reviesfo) ocurridas entre los años 1995 y 2001.

"En este momento hay más de 300 inscritos y más del 90 % son mujeres. Suponemos que el número ira incrementando progresivamente", explicó.

Informó que el registro es de carácter permanente, por lo cual la población que sufrió este drama podrá seguir registrándose con el transcurso de los meses.

El titular de Justicia recordó que a la fecha se ha habilitado la inscripción en el Reviesfo en los departamentos de Cusco y Cajamarca.  

De acuerdo al cronograma, el 18 de febrero empezará el registro en Piura; en Huancavelica el 25 de febrero y en Lima el 7 de marzo.

"Es un registro puramente administrativo, pero lo que facilita sobre todos es (...) que puedan acceder a asesoría legal, asistencia de salud y asistencia tanto psicológica como social para poder reivindicar luego sus expectativas ante los órganos jurisdiccionales", alegó.

/CCH/ Andina

12-02-2016 | 01:29:00

Solo nueve organizaciones políticas presentaron listas al Congreso en todo el país

La Central de Operaciones del Proceso Electoral (COPE) del Jurado Nacional de Elecciones, señaló hoy que solo nueve organizaciones políticas presentaron listas al Congreso en los 26 distritos electorales que cubren todo el territorio nacional.

Estas organizaciones políticas fueron Acción Popular, Alianza para el Progreso, Alianza Popular, Democracia Directa, Fuerza Popular, Peruanos por el Kambio, Perú Posible, Solidaridad Nacional-UPP y Todos por el Perú.

“La Ley Orgánica de Elecciones, en su artículo 115, establece que cada partido político solo puede inscribir una lista de candidatos al Congreso en cada distrito electoral ante el jurado electoral correspondiente. En el país tenemos 26 distritos electorales”, precisó Beatriz Córdova Aquino, coordinadora de la COPE.

Indicó que tras el vencimiento del plazo, un total de 406 solicitudes de inscripción de listas de candidatos al Congreso se presentaron ante los diferentes Jurados Electorales Especiales del país. 

En tanto, Frente Esperanza participa en 25 distritos electorales; el Frente Amplio por Justicia, Vida y Libertad y Partido Nacionalista Peruano en 24; Perú Patria Segura en 22; Partido Humanista Peruano en 20; Partido Político Orden en 17; Perú Libertario en 15; Progresando Perú en 13 y Perú Nación en 12.

“En el Registro de Organizaciones Políticas se tiene un total de 25 partidos políticos inscritos; de ellos, ocho conforman tres alianzas electorales. Es decir, están participando con presentación de listas al Congreso 15 partidos políticos y tres alianzas, mientras que Siempre Unidos y el Frente Popular Agrícola FIA del Perú – FREPAP no han presentado sus listas”, precisó Beatriz Córdova.

Por otro lado, solo trece organizaciones políticas presentaron sus listas para el Parlamento Andino: Acción Popular, Alianza para el Progreso del Perú, Alianza Popular, Democracia Directa, el Frente Amplio por Justicia, Vida y Libertad, Fuerza Popular.

Asimismo, el Partido Nacionalista Peruano, Partido Político Orden, Perú Libertario, Peruanos por el Kambio, Perú Patria Segura, Perú Posible y Solidaridad Nacional-UPP.

/CCH/ Andina

12-02-2016 | 01:15:00

Perú plantea a Paraguay evaluar coproducción de aviones de instrucción KT-1

El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano Bellido, planteó hoy a Paraguay que evalúe la posibilidad de adquirir los aviones de instrucción básica KT-1, en coproducción entre el Servicio de Mantenimiento (SEMAN) de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) y la empresa coreana KAI (Korean Aerospace Industries).

El jefe del Gabinete Ministerial transmitió este ofrecimiento al ministro paraguayo de Defensa Nacional, Diógenes Martínez, durante la reunión protocolar que sostuvo con él, en el marco de la visita de trabajo oficial que cumple en Asunción.

En la cita, realizada en la sede del Ministerio de Defensa Nacional paraguayo, ambas autoridades revisaron los temas referidos al afianzamiento de la cooperación en seguridad y defensa entre Perú y Paraguay.

A su vez, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros conversó con Martínez sobre la eventualidad de establecer mecanismos de cooperación para el uso de imágenes satelitales, teniendo en cuenta que el Perú en el mes de julio lanzará el Satélite Submétrico de Observación Terrestre, el primero de su tipo en Latinoamérica.

Además en la cita dialogaron sobre la necesidad de intercambiar en materia educativa la preparación de cadetes, para que cadetes paraguayos puedan formarse en el Perú y viceversa.  

REUNIONES DOS MÁS DOS

En otros temas, Cateriano y Martínez dialogaron sobre la posibilidad de que el Perú y Paraguay sostengan de manera periódica reuniones de Dos más Dos, entre los ministros de Relaciones Exteriores y de Defensa, respectivamente.  

En la reunión, Cateriano estuvo acompañado por el viceministro de Relaciones Exteriores, Armando Raúl Patiño; el comandante general de la FAP, general del Aire Dante Arévalo Abate, y la embajadora del Perú en Paraguay, María Cecilia Rozas Ponce de León.

CARACTERÍSTICAS

El KT-1 es la aeronave de instrucción más moderna del mundo, con capacidad Multirol, que le permite ser utilizada en la formación de pilotos militares, así como en misiones de combate contra enemigos internos y externos.

La aviónica del KT-1 es totalmente digital y está compuesta por equipos de navegación, comunicaciones y sistema de iluminación de última generación, que facilita el accionar de los pilotos durante su operación y otorga un entorno amigable para la administración del vuelo. Además, dispone de una cabina de pilotaje para dos tripulantes (alumno e instructor).

/CCH/ PCM NTDP

11-02-2016 | 21:24:00

Barnechea propone terminar carretera Marginal de la Selva

El candidato a la presidencia de Acción Popular, Alfredo Barnechea, propuso terminar la construcción de la carretera Marginal de la Selva y promover la agroexportación en esta zona del país.

“Lo primero que haremos al llegar a la presidencia será terminar la carretera Marginal de la Selva, que es una de las grandes obras de infraestructura que inició el presidente (Fernando) Belaúnde”, anunció.

Barnechea recordó que la selva fue un territorio olvidado hasta que Belaunde Terry, en su segundo gobierno, la integró a la Nación. Sin embargo, dijo, en los años posteriores hubo gobernantes que no potenciaron su crecimiento, falencia que se comprometió a revertir.

"En un gobierno de Acción Popular integraremos y desarrollaremos la selva a través de la agroexportación y la explotación racional de los recursos. Con la energía y el internet la integraremos al país y al mundo”, declaró.

Desde Pucallpa, Ucayali, donde realiza actividades proselitistas, aseveró que es necesario una "reconquista del Perú por los peruanos", y puso énfasis en la participación que tendrán los jóvenes en este proceso.

Barnechea destacó la acogida que tuvo de parte de la población, que aclamaba su nombre y del de expresidente Fernando Belaunde Terry.

/CCH/ Andina

11-02-2016 | 20:56:00

Gregorio Santos no saldrá de prisión para actividades de campaña, aseguran

La participación del encarcelado Gregorio Santos en los debates presidenciales se realizará vía teleconferencia, precisó el jefe del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Julio Magan, tras descartar que salga de la prisión para participar en actividades proselitistas como candidato de Democracia Directa.

Indicó que el INPE autorizó su participación mañana en el debate que organiza el Colegio de Periodistas y el Colegio de Abogados de Lima, porque son respetuosos de los derechos y del sistema democrático.

"Si el Jurado Nacional de Elecciones lo ha reconocido (como candidato) nosotros le estamos dando la posibilidad de que participe", explicó.

En ese sentido, sostuvo que el INPE conversó con los organizadores de este primer debate y con los representantes de Democracia Directa, el partido que postula a Santos, sobre su participación vía teleconferencia, aunque dijo que no son responsables de garantizar el funcionamiento técnico del mismo.

"Se ha autorizado la participación en videoconferencia, pero hay algunos problemas técnicos que ya escapan al Inpe", advirtió.

No saldrá de prisión

Magan descartó además que Gregorio Santos salga de la cárcel para participar en mítines de campaña, porque no está dentro de la norma.

"No es posible eso porque la norma no permite (...) Entonces (Santos) no va a salir a mítines", precisó.

"Solamente hay una posibilidad para que el INPE pude autorizar a un interno para una salida especial, no hemos previsto esa figura. Se la pidieron al juez, pero el juez se la ha denegado", apuntó.

Santos cumple prisión preventiva en el penal de Piedras Gordas, como parte de la investigación en su contra por los presuntos delitos de asociación ilícita para delinquir, cohecho pasivo y colusión en agravio del Estado, cuando era autoridad regional de Cajamarca.

Ayer el Poder Judicial desestimó un pedido para levantar la prisión preventiva, razón por la cual seguirá detenido hasta que el Ministerio Público formalice su acusación.

/CCH/ Andina

11-02-2016 | 20:36:00

CPI: el 35 % de electores podría cambiar su preferencia hasta el mismo día de elecciones

El director de la empresa encuestadora CPI, Manuel Savedra, advirtió que el 35 % de electores que ahora dice respaldar a un candidato en las encuestas señala también que podría cambiar su preferencia hasta el mismo día de los comicios.

Ello, según dijo, revela una ausencia de solidez en el respaldo que actualmente tienen los aspirantes a la Presidencia que se ubican en los sondeos de intención de voto del segundo lugar hacia abajo.

Dicha situación contrasta con el 34 % que mantiene la postulante por Fuerza Popular, Keiko Fujimori, apoyo que muy difícilmente cambiaría de acá a las elecciones, aseveró.

“Está manejando bastante bien su campaña, el choque se da entre los que están por debajo de ella”, añadió. 

Manifestó, además, que el respaldo a César Acuña (34.1 %) se ha visto afectado por las recientes denuncias en su contra. Los tres puntos que ha perdido en 15 días no serán fáciles de recuperar, afirmó.

Consideró, también, que resultará “muy difícil” que los exmandatarios Alejandro Toledo y Alan García remonten las cifras que exhiben en las encuestas. El candidato por Perú Posible tiene en el sondeo de CPI 2.2 %; mientras que el aspirante por la Alianza Popular, 6.2 %.

Perdería inscripción

Por otro lado, Saavedra juzgó que, en función del sondeo publicado hoy, cinco o seis partidos, de los 19 que participan en este proceso electoral, no pasarían la valla y perderían su inscripción en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP).

“Es casi improbable que pasen el 5 %” de votos, indicó.

La ley vigente establece que los partidos políticos deben superar el 5 % de votos válidos para mantener su inscripción en el Jurado Nacional de Elecciones y seguir participando de los comicios.

/CCH/ Andina

11-02-2016 | 19:35:00

Candidatos presidenciales exponen hoy propuestas sobre el sistema jurídico

Los medios de comunicación, educación y cultura, además del sistema jurídico, serán los dos temas que debatirán hoy los candidatos que participarán a la presidencia de la República, en el debate organizado por el Colegio de Periodistas del Perú (CPP) y el Colegio de Abogados de Lima (CAL).

Esta primera polémica entre candidatos, se realizará en dos jornadas. Se  inicia hoy con los candidatos César Acuña, Fernando Olivera, Alejandro Toledo, Hernando Guerra García, Ántero Flores-Aráoz, Yehude Simon, Francisco Diez Canseco y Miguel Hilario.

Para mañana viernes fueron convocados los candidatos Daniel Belisario Urresti Elera, Felipe  Castillo Alfaro, Verónica Mendoza  Frisch, Julio Guzmán  Cáceres, Vladimir Cerrón Rojas, Renzo  Reggiardo  Barreto, Gregorio Santos Guerrero, Alan García Pérez, Pedro Pablo  Kuczynski y Alfredo Barnechea.

El debate de hoy se realizará en dos bloques. En el primero: Medios de comunicación, educación y cultura, los candidatos presentarán sus propuestas de gobierno en un tiempo máximo de tres minutos.

Al finalizar la exposición de todos los candidatos, cada uno de ellos dispondrá de una dúplica de hasta 60 segundos y un tiempo similar para responder las preguntas del panel.

El segundo bloque tendrá el mismo procedimiento.

/PAG/

11-02-2016 | 18:37:00

Julio Guzmán sigue segundo y Keiko Fujimori continúa firme en primer lugar, según CPI

La encuestadora CPI difundió los resultado de su última encuesta de intención de voto en la cual informan que Keiko Fujimori, candidata de Fuerza Popular, continúa firme en el primer lugar con 34.1 % y Julio Guzmán del partido Todos Por el Perú, sigue en segundo lugar con 14.1 %.

Asimismo, el líder de Alianza para el Progreso, César Acuña, se posiciona en tercer lugar con 12.6 % y en la cuarta posición se encuentra Pedro Pablo Kuczynski de Peruanos por el Kambio con 7.7 %.

Le sigue en la lista Alan García, de Alianza Popular, con 6.2%, seguido de Verónika Mendoza de Frente Amplio por justicia, vida y libertad con 2.7%.

Alejandro Toledo (Perú Posible) muestra un 2.2%, Hernando Guerra García (Solidaridad Nacional) 2.2%, Alfredo Barnechea (Acción Popular) 2.1%, Gregorio Santos (Democracia Directa) 1.8%, Daniel Urresti (Partido Nacionalista Peruano) 1.5% y Renzo Reggiardo (Perú Patria Segura) 1.1%.

Otros candidatos acumulan 0.9% de las intenciones de voto, mientras que un 7.7% de los entrevistados afirmaron que votarían en blanco o viciado.

Del mismo modo, la encuesta de CPI informa que aún hay un 3.1% de personas que no saben por qué candidato votar en estas elecciones.

La muestra estadística se realiza sobre un total de 1650 personas entrevistadas a nivel nacional mostrándoles una tarjeta con los nombres de los candidatos presidenciales y sus respectivos partidos y agrupaciones políticas.

/MRM/

11-02-2016 | 12:56:00

JNE: 17 agrupaciones solicitaron inscripción de sus listas de candidatos al Congreso

Al concluir el plazo legal, 17 agrupaciones políticas cumplieron con solicitar la inscripción de sus listas de postulantes al Congreso de la República y al Parlamento Andino ante el Jurado Electoral Especial Lima Centro 1.

Formalizaron el trámite, la Alianza Electoral Solidaridad Nacional – UPP, Alianza para el Progreso, Alianza Popular, Democracia Directa, Frente Amplio por Justicia, Vida y Libertad; Frente Esperanza, Fuerza Popular, Partido Humanista Peruano, Partido Político Orden y  Perú Posible,  de acuerdo a información difundida en portal web del JNE.

Asimismo, Peruanos por el Kambio,  Acción Popular, Partido Nacionalista Peruano, Perú Libertario, Perú Patria Segura, Perú Nación, y Todos por el Perú.

Al culminar el plazo no se inscribió la agrupación Progresando Perú, que postula al candidato presidencial Miguel Hilario, ante el Jurado Electoral Especial Lima Centro 1.

Ningún representante de este partido político explicó las razones por las cuales no llegaron a inscribir a su lista de postulantes.

Ayer, se confirmó el retiro de la contienda de la agrupación Siempre Unidos, que postulaba a Felipe Castillo como candidato presidencial. 

/PAG/

11-02-2016 | 12:20:00

UNI convoca a candidatos a exponer propuestas sobre enseñanza universitaria y ciencia

La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) convocó a los candidatos presidenciales a exponer sus propuestas sobre enseñanza universitaria, políticas de ciencia, tecnología e innovación, así como iniciativas para el desarrollo productivo del país.

El rector de la UNI, Jorge Alva Hurtado, detalló que la cita está programada para el lunes 22 de febrero en el teatro de dicho centro de estudios.

Indicó que cada candidato tendrá 50 minutos para exponer y contestar preguntas de un panel.

“Es nuestra responsabilidad promover el debate sobre la enseñanza y la investigación en ciencia y tecnología para que el Perú pueda aprovechar la producción primaria, agraria y minera, pero no se limite a ella y desarrolle la industria y los servicios basados en tecnologías avanzadas”, anotó. 

Asimismo, formuló votos para que el debate electoral ingrese a temas de fondo porque “la verdadera solución a la actual desaceleración económica solo puede alcanzarse preparando personal del más alto nivel en ciencia y tecnología”. 

Detalló que la UNI invitó a los 19 candidatos y los primeros en contestar positivamente fueron Julio Guzmán, Nano Guerra García, Ántero Flores-Aráoz y Gregorio Santos.  

/CCH/ Andina

11-02-2016 | 01:37:00

Páginas