JNE desestima recurso extraordinario de Todos Por el Perú para cambiar estatuto y símbolo
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE), desestimó el recurso extraordinario presentado por la agrupación Todos por el Perú, de Julio Guzmán, para modificar su estatuto, su Tribunal Nacional Electoral y color de su símbolo partidario.
Por tres votos a favor y dos en contra, el organismo electoral confirmó las Resoluciones de la Dirección Nacional del Registro de Organizaciones Políticas que declararon improcedentes el cambio de color del logotipo de su partido de rojo a morado, entre otros aspectos.
A través de la resolución N.° 114-2016, el JNE resolvió por mayoría, que no hubo afectación al derecho al debido proceso.
Sostuvo que con dicho dictamen se han cumplido las etapas sobre la solicitud de la modificación a la partida registral del partido político Todos por el Perú en el Registro de Organizaciones Políticas.
A través de un comunicado, el organismo electoral invocó a la ciudadanía y a la opinión pública a mantener la calma y la prudencia en el desarrollo de este proceso electoral.
Asimismo, ratificó que el Pleno del Supremo Tribunal Electoral está resolviendo todos los casos con apego a la Constitución y a las leyes vigentes, garantizando de esta forma la transparencia e imparcialidad en las Elecciones Generales 2016.
/C.CH.A./ Andina
Comunicado de la Secretaría de Prensa del Despacho Presidencial
A continuación, reproducimos el comunicado de la Secretaría de Prensa del Despacho Presidencial sobre la investigación del caso "Lava Jato".
La Secretaría de Prensa del Despacho Presidencial se dirige a los medios de comunicación, y los exhorta a ser estrictos en el cumplimiento de sus funciones y hacerse responsables de la información que presentan a la ciudadanía, referida a la figura del Presidente de la República del Perú, señor Ollanta Humala Tasso.
Esto, a raíz de una información presentada de manera tendenciosa por distintos medios de comunicación a través de sus páginas web y narradas en radios y canales de televisión, en la que dan cuenta de la presunta detención en Suiza del señor Fernando Migliaccio da Silva, agregando irresponsablemente que éste ciudadano “habría” entregado “supuestos” sobornos al Jefe de Estado del Perú. Con el agravante de no mencionar ninguna fuente.
La presunta detención del señor Migliaccio da Silva en Suiza fue referida desde hace algunas horas por varias agencias internacionales. En ninguno de los casos, las agencias, de donde se ha tomado la información local, ha referido la presunta entrega de dinero en el Perú y mucho menos que el receptor haya sido el Presidente Ollanta Humala.
Por tal, se exige una rectificación a los medios que han DIFUNDIDO esta información de manera tendenciosa y en abierto perjuicio de la imagen del mandatario peruano.
/C.CH.A./ Andina
JEE Lima Centro admite a trámite pedido de inscripción de Julio Guzmán
El Jurado Especial Electoral (JEE), Lima Centro 1, admitió hoy a trámite la inscripción de la fórmula presidencial de Todos Por el Perú, lo que implica que Julio Guzmán continúa en carrera a la Presidencia de la República.
Dispuso además la publicación de la resolución en el diario oficial El Peruano, con el objeto de que los ciudadanos puedan formular sus tachas dentro del plazo de ley.
El JEE consideró también la publicación del plan de gobierno del partido Todos Por el Perú en su portal web oficial y en el portal web del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
La resolución no implica todavía la inscripción formal de la candidatura del líder de Todos Por el Perú.
La fórmula presidencial de Todos Por el Perú está integrada por Julio Guzmán, quien la encabeza como candidato presidencial; y por Juan Umasi Llave y Carolina Lizárraga, como candidatos a la primera y segunda vicepresidencia, respectivamente.
/C.CH.A./ Andina
Pacto Ético: Acuña no tiene idoneidad ética para el cargo al que postula
El Tribunal de Honor del Pacto Ético Electoral, adscrito al Jurado Nacional de Elecciones (JNE), determinó que el candidato presidencial de la Alianza para el Progreso del Perú (APP), César Acuña, carece de idoneidad ética para el cargo al cual postula.
Mediante una resolución, relativa a la investigación en su contra por temas como el presunto plagio que se le atribuye, se determinó que el candidato transgredió los principios de veracidad y respeto, y uso responsable de las redes sociales, recogidos en este compromiso ético electoral.
El fallo alude a la publicación en web de lo que sería la tesis doctoral de César Acuña, en la que se advierten algunos textos que pertenecerían a terceros, trabajo académico que fue colgado en la red social Scribd.
Dichos textos “han sido reproducidos sin citar a sus respectivos autores, representando esa conducta, por lo menos desde el punto de vista académico, un acto deshonesto”, se señaló en la resolución del tribunal ético.
Se mencionó también las denuncias e informaciones periodísticas sobre la presunta reproducción total y atribución indebida de coautoría por parte de Acuña respecto del libro compilatorio del profesor Otoniel Alvarado, publicado en 1999 por la Universidad César Vallejo, sin permiso del autor.
En ese sentido, determinó que la conducta del aspirante presidencial constituye una violación del compromiso 13 del Pacto Ético Electoral, por lo que también se dispuso amonestar públicamente al partido APP.
Para dicho tribunal, ello tiene implicancias morales, por lo que se exige a los candidatos honorabilidad y conductas personales moralmente aceptables, como requisito indispensable para convertirse en autoridad pública.
Del mismo modo, el citado tribunal expresó su preocupación por la demora de Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), y el Ministerio Público para pronunciarse sobre las denuncias de presunto plagio contra Acuña.
/C.CH.A./ Andina
Declaran inadmisibles candidaturas al Congreso de Alianza Popular, APP y FA
El Jurado Electoral Especial (JEE), Lima Centro 1 declaró inadmisibles las solicitudes de inscripción de algunos candidatos al Congreso por Lima de las organizaciones políticas Alianza Popular, Alianza Para el Progreso (APP) y Frente Amplio (FA).
Dicha instancia observó, en el primer caso, que si bien los ciudadanos Pitter Enrique Valderrama y Clorinda Paredes Tuesta fueron elegidos candidatos, ambos no figuran como tal en la solicitud de inscripción de la agrupación.
También se advirtió que las declaraciones juradas de hoja de vida de Jorge del Castillo, Javier Barreda Jara y Álvaro Quispe Pérez no fueron suscritas, en todos sus folios, por el personero legal, lo que constituye una omisión.
El personero legal facultado deberá acercarse al local del JEE con el fin de suscribirlas en presencia de la secretaría jurisdiccional.
Asimismo, se dio cuenta que la candidata Jessica Armida Vargas Gómez solicitó una licencia de 60 días a la municipalidad de San Borja, la cual vencerá el 01 de abril, es decir antes de la fecha de las elecciones.
En el caso de APP, se observa las postulaciones de Juan Ramiro Alvarado Gómez, regidor de Villa El Salvador, y Esperanza Díaz Silva, docente en la Universidad Federico Villarreal, "al no encontrarse en autos las licencias sin goce de haber".
Además, se advierte que los DNI presentados para la inscripción por Anel Townsend, Rossmary Malpartida Ostos, Manuel Yto Seguil y Armando Sandoval Rosales no son los mismos que actualmente portan los mencionados candidatos.
Respecto al Frente Amplio, se observó que los candidatos Mónica Alarcón Antezana y Javier Torres Seoane ocupan posiciones que no figuran en el acta de elecciones internas suscrita el pasado 20 de enero.
También se indicó que Alarcón Antezana y Adonay Guerrero Cáceres no consignaron sus firmas en las hojas anexas al formulario de solicitud de inscripción, por lo que deberán hacerlo en el JEE portando su DNI, junto con el personero legal.
De igual forma se señaló que en uno de los folios de la declaración jurada de la hoja de vida de Torres Seoane no figura su huella dactilar, y que el candidato Pedro Moreano Chiclla pidió licencia a partir del 01 de marzo cuando debía ser 60 días antes de las elecciones del 10 de abril.
/C.CH.A./ Andina
Pedro Cateriano: Existe un aprovechamiento electoral sobre caso Lava Jato
El jefe del Gabinete ministerial, Pedro Cateriano, dijo que existe un aprovechamiento electoral sobre el caso denominado Lava Jato, hecho que se investiga en Brasil y que presuntamente vincula al presidente Ollanta Humala; algo que el Gobierno ha rechazado de manera tajante.
"Lo que hay es un aprovechamiento electoral, fundamentalmente", señaló, tras considerar que informaciones de este tipo son "una perita en dulce" en campaña electoral y que no hay bases jurídicas ni políticas para hablar de vacancia, como ha mencionado un congresista.
Sostuvo, además, que ni bien se conocieron las noticias el Mandatario peruano convocó al embajador de Brasil a fin de rechazar cualquier vinculación a raíz de estas informaciones, que, refirió, se basan en supuestos o hipótesis de las autoridades policiales brasileñas.
Cateriano señaló que un hecho como este afecta la investidura presidencial y por eso el Gobierno expresó de inmediato su rechazo.
A su juicio, se trata de temas que deben tocarse con prudencia, y que tanto en el Perú como en Brasil las instituciones funcionan con democracia plena y se esperarán los resultados. "Sería temerario adelantar juicios de valor", añadió.
El jefe del Gabinete recordó que la brasileña Odebrecht tiene inversiones en el Perú desde la década del 90, y ha realizado en todo este tiempo diferentes obras, y naturalmente se ha reunido con funcionarios, que es algo que se investiga en Brasil y en el Perú.
/M.R.M./
César Acuña: No renunciaré; el pitazo final es el 10 de abril
El candidato presidencial de la Alianza Para el Progreso (APP), César Acuña, descartó que vaya a retirar su candidatura y aseguró que continuará con su campaña electoral hasta el 10 de abril.
En declaraciones a la prensa desde Iquitos, Acuña Peralta lamentó la renuncia del candidato a la segunda vicepresidencia por APP, Humberto Lay, y remarcó que, a pesar de ella, la alianza con el partido Restauración Nacional aún se mantiene.
"No voy a renunciar. Sigue la alianza, seguiremos trabajando. Esto es como un partido de fútbol que ya comenzó a jugarse y el pitazo final será el 10 de abril", declaró.
Para el candidato presidencial, la salida del pastor evangélico se debería a problemas familiares.
"Lamento que por motivos personales no nos pueda acompañar por los 40 días que quedan pero vamos a continuar recorriendo el Perú", aseveró.
Por otro lado, la candidata al Congreso por APP, Marisol Espinoza, rechazó los rumores sobre una posible renuncia de César Villanueva a las filas de la mencionada coalición.
"La alianza sigue firme. Estamos convencidos que seguimos avanzando pero además, hoy más que nunca, siempre unidos", aseguró Espinoza.
/M.R.M./
Transporte urbano: Francia apoyará al Perú en mejoras para Lima y Callao
Perú y Francia firmaron un convenio para mejorar el sistema de transporte público en Lima Metropolitana y en el Callao, en el contexto de lograr una “ciudad sostenible”, en el marco de la visita oficial del presidente francés Francois Hollande.
El ministro de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo Ku; y el representante de Francia, suscribieron el acuerdo en el marco del Foro Económico Perú–Francia, realizado en Lima.
A través del convenio, Francia no sólo brindará apoyo técnico y movilizará expertos, sino que participará en la programación, concepción y planificación de las diferentes acciones que serán ejecutadas en el campo de la integración física y tarifaria del sistema de las redes de transporte, la planificación del transporte urbano y el desarrollo de los sistemas de transporte masivo y transporte inteligente.
Asimismo, el acuerdo alcanza al sistema del Metro, pues se buscará fortalecer las capacidades en el campo de la ingeniería de túneles y la automatización de las líneas.
Durante su exposición, Gallardo Ku dio a conocer las oportunidades de inversión en el sector Transportes y Comunicaciones e informó sobre los avances y compromisos de su cartera en proyectos de infraestructura vial y de telecomunicaciones.
En este sentido, destacó el reto de dejar asfaltado el 85 % de la Red Vial Nacional, la construcción de la red del Metro de Lima y Callao, en particular a la Línea 2.
“Con el Metro de Lima se avanzará en la consolidación del ordenamiento del transporte en la capital”, mencionó.
En el campo de las telecomunicaciones, Gallardo Ku explicó la importancia del tendido de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica (RDNFO) que, a través de una asociación público privada, permitirá conectar con internet de alta velocidad a 180 de las 196 capitales de provincia del país (92 %), con una inversión de 333 millones de dólares.
En este contexto, recordó que con el Proyecto de la Redes Regionales, permitirá el acceso de internet de alta velocidad a 1,571 capitales de distrito de 21 departamentos del país. Sus 30,000 kilómetros de fibra óptica estarán conectados con la Red Dorsal Nacional, beneficiando en conjunto a más de 6 millones de peruanos.
/P.A.G./
Hay condiciones para ampliar cooperación económica y comercial entre Perú y Francia
El presidente de Francia, François Hollande, dijo la noche de ayer que Perú y su país han sentado las bases para una relación duradera y que están dadas las condiciones, de cara a profundizar el intercambio comercial y las inversiones, aun en un contexto de incertidumbre económica internacional.
En la clausura del Foro Económico Franco Peruano, acompañado del presidente Ollanta Humala, el mandatario francés destacó los acuerdos suscritos desde el año 2012, cuando el jefe del Estado peruano estuvo en París y ambos decidieron llevar las relaciones al más alto nivel.
"Hemos decidido llevar a cabo una acción duradera a largo plazo, hemos decidido multiplicar nuestros intercambios, hoy en día cuatro años después, podemos medir los resultados de esta acción, podemos pararnos allí y pensar que lo esencial está hecho; pero no, tenemos todavía muchas cosas por hacer, a pesar de un contexto económico con muchas incertidumbres", afirmó, en el Centro de Convenciones 27 de Enero.
Durante su intervención, Hollande dijo que están dadas las condiciones para ampliar las relaciones económicas y comerciales, a través de herramientas como el acuerdo comercial entre Perú y la Unión Europea, la presencia en Perú de la Agencia Francesa de Desarrollo, que en dos años ha invertido 300 millones de euros, y los acuerdos de cooperación, como la construcción, y el lanzamiento del satélite peruano.
Además, manifestó que la balanza comercial se ha incrementado en 30 % en el 2015, ochenta empresas francesas están presentes en Perú dando empleo a 15,000 connacionales, aunque otras más, presentes en el foro, también desean ingresar al mercado nacional.
Asimismo, informó que lo más pronto posible será lanzado el satélite de observación construido por una empresa francesa para el Perú, siendo éste el que dé mejores resultados en América Latina.
En el Foro Económico Franco-Peruano participó medio centenar de empresarios franceses, que forma parte de la comitiva del presidente Hollande, y que tuvo la oportunidad de escuchar de los ministros peruanos, las oportunidades y facilidades de inversión que ofrece el Perú.
/P.A.G./
Presidente Humala: Perú y Francia han alcanzado alto nivel de diálogo político
El presidente peruano Ollanta Humala, destacó que su país y Francia han alcanzado un alto nivel de diálogo político, el cual ha permitido a ambos gobiernos diversificar su agenda de cooperación bilateral.
Durante la clausura del Foro Económico Franco Peruano, realizado en el Centro de Convenciones 27 de Enero, con presencia de empresarios de ambos países y del presidente francés, Francoise Hollande, el jefe del Estado peruano dijo que la relación bilateral incluye temas muy diversos y fundamentales para alcanzar un “desarrollo justo, inclusivo y sostenible”.
No obstante, al destacar la coincidencia de Perú y Francia en la defensa y promoción de los valores democráticos, subrayó que ambos países deben seguir trabajando para encontrar oportunidades de desarrollo.
“Perú y Francia tienen asociación privilegiada. Pocos países en América Latina tienen eso. El Perú ha hecho su trabajo, en los últimos años, de buscar un consenso en políticas macroeconómicas, en trabajar políticas que generen predictibilidad, confianza y que nos pone hoy día entre los países que modelan el buen manejo de una economía”, señaló en su discurso.
Asimismo, al subrayar que Francia es un aliado estratégico del Perú, consideró necesario poner metas concretas a la asociación privilegiada entre ambos países que permitan duplicar el comercio bilateral a mediano plazo, acoger más turistas franceses y llevar a más peruanos a conocer Francia, entre otros temas.
Según dijo, hay un “nicho de oportunidades para trabajar juntos y de la mano”, y destacó las oportunidades que ofrece América Latina y especialmente el Perú para las inversiones.
Al respecto, subrayó que si bien América Latina está pasando por un período complicado, este no durará para siempre.
“Es por esto que hoy venimos los dos jefes de Estado a darles este mensaje de optimismo y trabajo a los empresarios. Tenemos que seguir trabajando juntos”, comentó.
Aseguró, además, que el gobierno actuará con transparencia, poniendo reglas claras y garantizando el mismo tratamiento a la inversión extranjera y a la nacional.
“De esta manera abrimos las puertas del Perú a las inversiones extranjeras y, en este caso, a Francia”, subrayó.
/C.CH.A./ Andina