Política

Presidente del Tribunal de Honor del Pacto Ético Electoral descarta tener militancia política

El presidente del Tribunal de Honor del Pacto Ético Electoral (PEE), Walter Gutiérrez, rechazó ser militante del Partido Aprista Peruano, como lo aseguró Vladimir Paz de la Barra, vocero del candidato presidencial César Acuña.

Estoy indignado porque Paz de la Barra ha mentido. No tengo ninguna militancia política”, manifestó en declaraciones a Cuarto Poder.

En entrevista, Paz de la Barra mostró una fotografía en la cual se observa a Gutiérrez en una reunión con miembros del Partido Aprista Peruano.

Al dejar entrever una supuesta militancia política de Gutiérrez, Paz de la Barra buscaba poner en  tela de juicio la imparcialidad del Tribunal de Honor del Pacto Ético Electoral, entidad que se pronunciará próximamente sobre las denuncias de plagio que involucran a Acuña.

No soy aprista y eso se puede verificar en la ONPE”, manifestó Gutiérrez.

Explicó que la foto mostrada por Paz de la Barra da cuenta de una conferencia brindada a abogados apristas.

No obstante, aseguró que esa misma ponencia la brindó a abogados de otros partidos, como del Partido Popular Cristiano, UPP, y de izquierda, entre otros. “Es una grosera mentira de Paz de la Barra”, manifestó.

Por otro lado, Gutiérrez destacó el trabajo del Pacto Ético Electoral al recordar que sus pronunciamientos sirven para “visibilizar” las inconductas o faltas éticas cometidas por los candidatos, a fin de que el electorado pueda decidir correctamente su voto.

/PAG/

08-02-2016 | 13:05:00

Presuntos plagios de Acuña no serían causal para retirar una candidatura, afirman

El analista en temas electorales Percy Medina consideró que los presuntos plagios atribuidos al candidato presidencial César Acuña no serían una causal para excluirlo de la carrera electoral, a menos de probarse que mintió en su hoja de vida.

Según dijo, los organismos electorales, en este caso el Jurado Nacional de Elecciones (JNE),deben determinar si Acuña mintió en su hoja de vida, hecho que sí sería considerado como causal para una sanción grave que podría llegar hasta su exclusión de las elecciones.

"Se tendrá que evaluar si ha incurrido o no en una falsedad en su hoja de vida, es el único elemento que podría dar lugar a un retiro de su candidatura, porque los presuntos plagios previos pueden ser materia penal, pero no son propiamente una causal para su destitución", afirmó.

Medina manifiesta que por lo que se sabe hasta ahora, Acuña no habría incurrido en falsedad en su hoja de vida, pues al momento de su inscripción tenía el grado de doctor, el cual lo mantiene, al menos hasta que la Universidad Complutense emita un pronunciamiento.

El especialista anotó que es un tema complejo, por lo cual será necesario esperar lo que resuelva el JNE.

Sin embargo, opinó que más allá de ello, está también el rol de los propios electores, quienes deben evaluar la idoneidad de los candidatos a la Presidencia.

"Parte de la evaluación de los electores es la idoneidad de los candidatos, es uno de los elementos a evaluar al momento de votar", señaló.

Acuña enfrenta una investigación de la Fiscalía de la Nación por el presunto plagio en su tesis doctoral a la universidad española, y desde ayer una investigación en el Indecopi por presuntamente haberse apropiado de la autoría de un libro del profesor Otoniel Alvarado.

En su defensa, el candidato rechaza haber copiado el libro y asegura ser coautor del mismo.

/PAG/

08-02-2016 | 12:53:00

Primer ministro confía en que Congreso aprobará el TPP

El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, expresó su confianza en que el Congreso de la República aprobará en su momento el Acuerdo Transpacífico de Cooperación (TPP), al considerar que este convenio será fundamental para el desarrollo económico del Perú.

Mediante su cuenta oficial de la red social Twitter, señaló que el presidente de la República, Ollanta Humala, tomará la decisión de enviar el mencionado acuerdo comercial al Congreso, para su posterior aprobación, en el momento que estime pertinente.

"La experiencia acontecida con las medicinas durante la vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos demuestra que lo afirmado por sus críticos, no ocurrió", aseveró.

Doce países que representan cerca del 40 por ciento de la economía mundial firmaron el pasado jueves en Nueva Zelanda el TPP, en el que se propone suprimir las barreras comerciales, de servicios e inversiones entre ellos. Sus signatarios son Australia, Brunei, Canadá, Chile, Estados Unidos, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam.

/MO/

07-02-2016 | 17:00:00

Más de millón y medio de pasaportes biométricos emitirá Perú en tres años

Un millón 600 mil pasaportes biométricos serán emitidos por la Superintendencia Nacional de Migraciones y la Cancillería en el transcurso de tres años, en el marco de la eliminación de la visa Schengen, próxima a concretarse y que permitirá a los peruanos viajar a Europa sin este requisito.

Así lo informó el jefe de la Dirección General de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares, Carlos Polo, al detallar que Migraciones emitirá 1.2 millones de estos documentos electrónicos, y el sector Relaciones Exteriores otros 400 mil en similar periodo.

En el caso de Cancillería, este año se estima emitir alrededor de 80,000 pasaportes biométricos en el exterior, comenzando el 11 de julio en los consulados peruanos situados en Madrid, Barcelona, Milán y Ámsterdam, donde ya se instalaron las comisiones de trabajo respectivas.

De los 400 mil pasaportes que emitirá la Cancillería, 380 mil serán comunes, mientras que los 20 mil restantes tendrán uso diplomático y especial, este último empleado para fines oficiales, detalló el representante de Ministerio de Relaciones Exteriores.

Recordó que, en el ámbito de Migraciones, a partir del 26 de febrero se distribuirán en Lima los primeros 5 mil pasaportes biométricos; en el mes de marzo, otros 10 mil; luego, al mes siguiente 30 mil más, y así de manera progresiva hasta llegar a esta primera meta.

Si bien aún no se ha definido la fecha exacta a partir de la cual los peruanos podrán viajar a los países que conforman el territorio Schengen, se estima concretarlo en marzo próximo, incluso desde del día siguiente de suscrito el acuerdo respectivo, recalcó.

/MO/

07-02-2016 | 14:37:00

Daniel Urresti niega haber mandado matar a Hugo Bustios en 1988

El candidato presidencial del Partido Nacionalista, Daniel Urresti , aseguró que no mandó a matar al periodista Hugo Bustíos en 1988, y lamentó que lo hayan involucrado en un crimen en el que jamás participó.

“La verdad es que conforme ha avanzado el juicio queda cada vez más claro que éste es un juicio injusto, me han llevado a juicio por gusto; respeto el dolor de la familia, pero se ha tratado de vender algo que no es verdad”, refirió en un programa concurso en el que fue sometido a un detector de mentiras.

Al respecto sostuvo que ya hubo un juicio en el que se condenó a tres personas, pero después de esta sentencia lo involucran cuando no tuvo ninguna participación. “Los que fueron condenados siguen ahora en su lucha por reivindicar su nombre. Yo les dije que si ya están condenados, ¿por qué me meten a mí? No hay forma de que me condenen”. Indicó Urresti Elera.

Reiteró que tampoco le disparó al periodista y lo ha demostrado en el juicio durante 8 años. Segundos después dijo que jamás mató a alguna persona.

Finalmente el aspirante presidencial del Nacionalismo ganó 50 mil soles, tras responder 21 preguntas correctamente.

/MO/

07-02-2016 | 12:56:00

Alan García: crearemos “empleo juvenil por impuestos” en el sector privado

El candidato presidencial de la Alianza Popular, Alan García, propuso impulsar puestos de trabajo para jóvenes en el sector privado con la figura del “empleo juvenil por impuestos”, y también incorporar 300 mil jóvenes técnicos y profesionales al Estado en reemplazo de quienes se jubilen.

Explicó que reducción de impuestos será para los empresarios que creen nuevo empleo juvenil, sin sustituir a personas que ya trabajan.

"Sabemos que esos impuestos de menos se van a recuperar a través del Impuesto General a las Ventas”, dijo.

Asimismo, propuso la incorporación de 300 mil jóvenes técnicos y profesionales a la administración pública, para cubrir a quienes se jubilan, y también en el sector privado, con beneficios tributarios.

Refirió que la administración pública tiene un millón 400 mil personas, de las cuales unas 60 mil dejan cada año el Estado por causas como la jubilación dejando vacantes que pueden ser cubiertas por los jóvenes.

Si incorporamos 60 mil profesionales y técnicos jóvenes, podríamos lograr integrar 300 mil, eso les da más tecnologías de la información, más internet al Estado, y de esa manera rejuvenecemos al Estado”, señaló.

También reiteró la propuesta de crear el Ministerio de la Juventud para apoyar la profesionalización, y usar una de las señales del Estado como “un canal para la juventud”, para que ellos lo manejen directamente y se expresen ante el país.

/MRM/

07-02-2016 | 00:13:00

Partidos APP y SN registran los mayores gastos de campaña enero

Durante el mes de enero, 22 agrupaciones políticas que participan en las elecciones realizaron gastos por 2 millones 922,834 soles y reportaron ingresos por 4 millones 933,544 soles, de acuerdo información financiera de campaña que presentaron ante la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

El partido que reporta mayores gastos es Alianza para el Progreso (APP), que informó gastó por 1 millón 476, 472.33 soles, seguido de la Alianza Solidaridad - UPP (conformada por Solidaridad Nacional y Unión por el Perú) con 618,974.12 soles.

Le sigue Fuerza Popular con 299,167.56 soles, Peruanos por el Kambio con 122,320.62, Progresando Perú con 94,835.61, Todos por el Perú con 61,891.00 soles y el Partido Nacionalista Peruano con 58,432.

La ONPE precisó que 22, de las 25 agrupaciones políticas que participan en las elecciones de abril, presentaron su segunda información financiera de campaña, con los ingresos, aportes y gastos realizados entre el 01 y 31 de enero del presente año.

Las organizaciones políticas que presentaron la información financiera fueron: Acción Popular, Alianza para el Progreso, Perú Patria Segura,  Fuerza Popular, Partido Aprista Peruano,  Partido Democrático Somos Perú y el Partido Humanista Peruano.

También cumplieron el Partido Nacionalista Peruano, Partido Popular Cristiano- PPC, Perú Posible, Restauración Nacional, Siempre Unidos, Solidaridad Nacional, El Frente Amplio por Justicia, Vida y Libertad, Todos por el Perú, Unión por el Perú, Vamos Perú, Partido Político Orden y  Peruanos por el Kambio.

Igualmente presentaron sus informes de ingresos y gastos de campaña, el Frente Popular Agrícola FIA del Perú, Progresando Perú y Perú Libertario. 

No llegaron a presentar su información financiera de campaña los partidos Democracia Directa, Perú Nación y el Frente Esperanza.

En la información entregada a la ONPE las organizaciones políticas debían identificar a los aportantes, sean personas naturales o jurídicas, precisando la fecha en que realizaron el aporte y el número de comprobante del ingreso respectivo, a fin que el organismo electoral realice la posterior verificación.

El primer reporte presentado por las organizaciones políticas el pasado 07 de enero abarcó el periodo entre la convocatoria a las elecciones el 14 de noviembre hasta el 31 de diciembre.

En esa oportunidad, 21 partidos políticos, de un total de 23 en contienda electoral, reportaron ingresos por 5 millones 372,117.48 soles y gastos por 5 millones 600,426.22 soles.

/MRM/

06-02-2016 | 23:25:00

Keiko Fujimori: ataques nos fortalecen, nos unen y no nos desaniman

Luego de que el local partidario de Fuerza Popular, en su sede de Piura, fuera atacado en sus exteriores, la lideresa de dicha agrupación política, Keiko Fujimori, sostuvo que ese tipo de agresiones los fortalece, los une y no los desanima.

Asimismo en un recorrido proselitista sostuvo: “Quiero decirles claramente que esos ataques jamás van a parar nuestra campaña, ni mucho menos todo el ánimo y la fuerza, que le estamos poniendo todos en Fuerza Popular”.

En la ciudad de Piura, Fujimori Higuchi lamentó “la intolerancia y la agresividad y la violencia” por parte de algunos grupos que utilizan el ataque a sus locales partidarios, frente al avance de Fuerza Popular.

Por otra parte, lamentó la nueva denuncia contra César Acuña por la publicación de un libro de su profesor como si fuera suyo, y señaló que son las autoridades competentes quienes tienen que pronunciarse.

“Primero lamentar que el día de ayer ha habido una denuncia adicional, esperamos que las autoridades competentes se pronuncien finalmente”, dijo.

Fujimori tiene previsto hoy inaugurar locales de campaña en la ciudad de Piura, luego se dirigirá a Sullana para abordar la problemática de la contaminación y por la tarde enrumbará a Talara.

/MRM/

06-02-2016 | 22:29:00

Eguren: En próximas encuestas la Alianza Popular remontará porcentajes de preferencia electoral

El legislador Juan Carlos Eguren, expresó hoy su confianza que en las próximas encuestas la Alianza Popular remontarán los porcentajes de preferencia electoral que tienen, porque el estilo de Alan García es “salir de atrás”, poco a poco, hasta llegar a la segunda vuelta.
 
“Yo creo que hay una lectura equivocada, la Alianza Popular es uno de los pocos que sube, la medición anterior de GFK le daba 5% y la nueva le da cerca de 7%, en consecuencia hay un incremento al estilo de Alan García, que es salir de atrás, ir subiendo poco a poco, hasta ubicarse en la segunda vuelta”, declaró.

Según la última encuesta de GFK, el expresidente García se ubica en el quinto lugar con 6.5%, detrás de Keiko Fujimori (32.6%), Julio Guzmán (10.4%), César Acuña (10%) y Pedro Pablo Kuczynski (9.5%). 

El estilo de Alan García es más bien a paso lento pero seguro, ya lo hemos vivido en carne propia con Lourdes, lo que le pasó también a Castañeda y a Toledo en el último proceso electoral, que los que iban primero no pasan la valla, entonces ya hay mucha experiencia en este campo”, dijo a la Agencia Andina.

Asimismo, señaló que confía en la propuesta de la Alianza Popular, basada en la experiencia de gestión,  será asimilada por el electorado.

“La ciudadanía finalmente tiene la última palabra, tomará su decisión de manera reflexiva, pensando en que el país, en los próximos cinco años, requiere capacidad, experiencia y liderazgo para relanzar el crecimiento”, agregó el parlamentario que postula a la reelección por Arequipa.

/BBV/

06-02-2016 | 15:36:00

Suboficial Jorge Luis Siapo es recluído por seis meses de prisión preventiva

El 14° Juzgado Militar Policial del Centro admitió el pedido de prisión preventiva por seis meses solicitado por la 14a. Fiscalía Militar Policial contra el suboficial superior Jorge Luis Siapo Moreno, por protagonizar una manifestación huelguista en la plaza Dos de Mayo.

El suboficial Siapo, quien afronta cuatro cargos bajo el Código Penal Militar Policial, fue trasladado en horas de la noche al Centro de Internamiento Policial de Lima.

La Fiscalía Militar Policial a cargo del comandante PNP Andrés Montero Rossini, abrió investigación preparatoria al referido suboficial por la presunta comisión de los delitos de función de Desobediencia, Motín, Conspiración e Insulto al Superior, previstos y penados en el Código Penal Militar Policial.

El Fuero Militar Policial, a través de un comunicado, da cuenta que actuó con celeridad, y garantizó estrictamente el debido proceso del imputado, bajo la normativa para casos de flagrancia según lo determinado en el artículo 332° y 333° del Código Penal Militar Policial. 

Según el artículo 42° de la Constitución política del Perú, los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía no están comprendidos en el derecho de "sindicación y huelga".

El Fuero Militar Policial es el organismo establecido por la Constitución para investigar y procesar judicialmente todos los casos de delitos de función en que incurran los integrantes de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional en situación de actividad. 

/BBV/

06-02-2016 | 14:32:00

Páginas