Política

Empresa que instala bloqueadores en penales incumple estándares de calidad

El viceministro de Justicia, Roger Rodríguez Santander, negó que su sector tenga responsabilidad por los retrasos en la instalación de bloqueadores de celulares en penales, y señaló que la empresa encargada del proceso no está cumpliendo con sus estándares de calidad.

El funcionario brindó esa declaración en respuesta al pronunciamiento de la empresa Prisontec, que señaló que los estudios técnicos para completar el proceso en 33 penales, no fueron aprobados por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, y ello retrasa su labor.

Detalló que la mencionada empresa solo cumplió con presentar los estudios técnicos con estándares de calidad para la instalación de penales de Cañete y Huaral, 

“Algunos estudios técnicos, efectivamente, no se han aprobado porque la empresa primero demostró trabajar con eficiencia, por eso hay conformidad con su labor en los penales de Cañete y Huaral, pero de pronto está relajando sus estándares y no podemos permitirlo”, precisó.

Según dijo, estudios técnicos presentados por la empresa no encajaban en los términos acordados en el contrato suscrito en el 2014, y que el ministerio está obligado a cautelar que este se cumpla escrupulosamente, en favor de los intereses del Estado.

En este contexto, anotó que los bloqueadores están a prueba en siete penales, y si presentan observaciones se deberá pasar por un arbitraje a cargo de técnicos especializados.

“Nuestra duda razonable es por qué la empresa ha variado la calidad de los equipos, tenemos derecho a pensar que puede ser por vocación legitima de ahorrar costos, pero esto no puede ser a costa del cumplimiento de estándares técnicos mínimos”, refirió.

Aclaró que la empresa no está impedida de iniciar operaciones en los penales de Chiclayo y Trujillo, donde operan bloqueadores instalados por el sector Interior. 

Finalmente, manifestó que se pueden buscar soluciones para no detener el proceso, y puso como ejemplo la posibilidad de apagar los bloqueadores colocados en el 2013 para ejecutar las pruebas del caso, a fin de no llegar al extremo de desinstalarlos.

/CCH/ Andina

29-04-2016 | 01:19:00

Jefe del Gabinete condecoró a personalidades de la educación, la cultura y el deporte

El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano Bellido, condecoró con la Medalla al Mérito Ciudadano al primer actor Carlos Gassols Eizaguirre, al exentrenador de la selección femenina de voleibol, Man Bok Park, al artista plástico Gerardo Chávez López y al maestro Everardo Zapata Santillana, autor del libro “Coquito”, en reconocimiento a sus destacadas labores y trayectorias en favor de los altos intereses de la Nación.

La ceremonia se realizó en la sala Andrés Avelino Cáceres de Palacio de Gobierno y contó con la presencia de la ministra de Relaciones Exteriores, Ana María Sánchez, y del embajador de la República de Corea en el Perú, Keun Ho Jang.

Gassols, actor multifacético y director de teatro, fue condecorado por el jefe del Gabinete Ministerial en reconocimiento a su destacada trayectoria actoral y por una vida dedicada al arte, a través del cine, la televisión y el teatro.

“Gassols es un pez en el agua en todos esos ámbitos y tiene dentro de sí un empuje y una fuerza telúrica. A pesar de las estrecheces económicas de nuestro teatro nacional, ha dado un ejemplo al país de su férrea disciplina y vocación, siendo un actor que a lo largo del tiempo no solo nos ha dado alegrías, sino también demostraciones de cultura permanente”, destacó Cateriano.

A su vez, el artista plástico Gerardo Chávez López, fundador del Museo de Arte Moderno de Trujillo y del Museo del Juguete Antiguo y quien ha recibido importantes distinciones como el Premio de la crítica a la mejor exposición del año, en Bruselas, y el Premio Nichido de París, fue distinguido con la Medalla al Mérito Ciudadano de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) por su gran aporte al arte y a la cultura.

“Gerardo Chávez ha logrado lo que es el deseo de todo artista, crear un mundo propio. Es acaso uno de los pintores peruanos vivos más reconocidos internacionalmente. Su obra prueba que en el arte todo es posible. También, es un ejemplo de pintor, pues no solo ha trabajado para sí mismo, sino que ha dado a los demás y una muestra de esa solidaridad son los museos que él ha creado a través de su fundación”, resaltó el titular de la PCM.

El maestro arequipeño Everardo Zapata Santillana, fundador de la primera escuela experimental en Punta de Bombón, Arequipa, y autor del libro “Coquito”, un método para enseñar a niños a leer, escribir y pensar, fue condecorado por su destacado aporte a la educación en el país.

 

Zapata “es uno de los profesores peruanos que no solo ha tenido una influencia fundamental en el Perú, sino que su obra ha ayudado a aprender a leer. En esa tarea, constituye un ejemplo de labor pedagógica y, además, de éxito internacional. Su famoso libro ‘Coquito’ ha ayudado a aprender a leer y escribir a millones de niños y jóvenes peruanos e internacionalmente a unos 15 millones de estudiantes”, subrayó.

Finalmente, Man Bok Park, surcoreano de nacimiento, fue distinguido por sus aportes brindados a la selección femenina de voleibol para la obtención de diversas medallas en campeonatos mundiales y juegos olímpicos.

Bajo la dirección técnica del profesor Park, el Perú obtuvo el subcampeonato del Mundial Juvenil en México; el segundo lugar en el Campeonato Mundial de 1982 en Lima, la medalla de bronce en el Campeonato Mundial de 1986 en Checoslovaquia y la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Seúl de 1988.

“El profesor Man Bok Park ha demostrado que cuando los peruanos emprendemos con disciplina, con trabajo, con entusiasmo y con tesón, podemos obtener éxitos, es decir, ser personas de éxito. Su influencia en el deporte nacional constituye, en todos los pasos que ha dado, algo ejemplar y a veces inigualable, pues con él hemos llegado casi a tocar el cielo”, expresó Cateriano.

Creada en octubre de 2009, la Medalla al Mérito Ciudadano de la PCM es otorgada a las personas que hayan destacado en el ejercicio de su profesión, oficio o actividad, beneficiando con ello a la Nación, a la sociedad, a su comunidad o sus prójimos.

28-04-2016 | 22:54:00

Becerril: Fujimorismo no será una bancada autoritaria en próximo Congreso

El fujimorismo será una bancada mayoritaria, pero no autoritaria en el próximo Congreso de la República, sostuvo el legislador reelecto de Fuerza Popular, Héctor Becerril, al señalar que, de llegar al poder, su partido buscará consensos con todas las fuerzas políticas.

Sostuvo que, si bien su agrupación ha obtenido más de 70 escaños parlamentarios para el siguiente quinquenio, ello no significa que se adoptará una postura avasalladora, pues en esta campaña el fujimorismo siempre se ha mostrado a favor del orden democrático.

“Se tiene que guardar la democracia. Acá no se trata de avasallar a nadie, tampoco a las instituciones que son independientes (…) Vamos a buscar los consensos con todas las fuerzas políticas representadas en el Parlamento”, expresó.

Cabe indicar que semanas atrás, Becerril fue objeto de críticas por haber afirmado que la mayoría obtenida por su grupo político en el Congreso era muestra de que el país no demandaba concertación entre los partidos políticos.

Ahora, el parlamentario aseguró que la voluntad concertadora del fujimorismo está demostrada no solo en el mensaje, sino también en los hechos, pues pudieron haber aspirado a ganar la Presidencia del Congreso en el actual periodo legislativo y, sin embargo, optaron por cederla a otros grupos políticos.

“Ni siquiera hemos tomado una vicepresidencia en el Congreso, que nos correspondía, porque en el tema político iba a haber mayores enfrentamientos y no iba a haber gobernabilidad, por eso renunciamos a ello. Es una muestra clara de cómo vamos a actuar siempre”, anotó.

Por otro lado, rechazó las expresiones del candidato de Peruanos por el Kambio (PPK), Pedro Pablo Kuczynski, quien señaló en la víspera que los hermanos Keiko y Kenji Fujimori creen que “el Perú es una piñata” y “se pelean para perpetuarse en el poder”.

Asimismo, cuestionó que la ex candidata presidencial del Frente Amplio, Verónika Mendoza, tercera en la última elección, haya anunciado su apoyo al colectivo “No a Keiko”.

/CCH/ Andina

28-04-2016 | 20:29:00

Presidente Humala: Gobierno invirtió S/ 12,000 millones en saneamiento

Este gobierno ha invertido 12 000 millones de soles en obras de saneamiento, la mayor cifra invertida en la historia republicana, destacó el presidente Ollanta Humala Taso, durante la inauguración de la plata de tratamiento de aguas residuales La Chira.

Sostuvo que durante su gestión se trabajó mucho en la zona rural, llevando el agua potable a dos tercios de las familias, un tercio más de lo que recibieron cuando inició su mandato.  

La tarea de la siguiente administración será, según dijo, completar el siguiente tercio.

“En este gobierno se invirtió 12 mil millones en saneamiento, eso no se ha invertido en la historia republicana, es la valla que le ponemos al siguiente gobierno, cuánto invertirá en saneamiento, es parte de la revolución del agua que llevamos adelante”, apuntó

Precisó que en Lima hay un déficit de acceso al agua potable por cañería de un millón de familias que debe ser resuelto por Sedapal.

Durante la inauguración de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales y Emisario Submarino La Chira, ejecutada con una inversión de S/. 360 452 216.40, el primer mandatario precisó que esta obra beneficiará a 18 distritos de Lima sur y, junto a otras plantas, cubre la demanda de tratamiento de agua de Lima y Callao casi al 100 %.

Comentó que a nivel de agua potable el gobierno trabaja en proyectos para dotar de agua potable a familias en Independencia, Pachacutec, Chorrillos, entre otros, los cuales quedarán iniciados y con recursos cuando culmine su gobierno.

En carreteras, el jefe del Estado sostuvo que su gobierno encontró 54 % de vías pavimentadas y dejará entre 87 a 88 %; en regiones como Arequipa será el 100 %, en Huancavelica el 97 % y en Amazonas casi el 100 %.

“Son marcas que mostramos, a pesar de la desaceleración en el planeta. América Latina retrocedió en su lucha contra la pobreza, algunos países han puesto más impuesto, pero en este gobierno apostamos por ustedes, hemos reducido impuestos, aumentado el presupuesto para el siguiente año en 6 %", manifestó.

/CCH/ Andina

28-04-2016 | 20:10:00

MEF: Perú vive “boom” de infraestructura con inversión más alta de región

El Perú está viviendo un “boom” de infraestructura, con un gasto por encima de 5 % del Producto Bruto Interno (PBI), promedio que está por encima de otros países de la región cercano a 3.5 %, manifestó el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alonso Segura.

El valor de lo que se está comprometiendo “es mucho mayor a lo que refleja la cuenta pública en este momento”, refirió tras inaugurar el foro “Estado Moderno al Servicio del Ciudadano”.

“Estamos en medio de un ‘boom’ de infraestructura, estamos gastando mucho más que el promedio de la región, el Perú gasta por encima del 5 % en infraestructura y con un fuerte componente de Asociaciones Público Privadas (APP)”, señaló el titular de la cartera.

Siendo así, destacó que mientras América Latina invierte como promedio 3.5 % (de su producto), el Perú invierte más sobre todo en una situación en que los ingresos “se han caído fuertemente por una dinámica de menor crecimiento a nivel global y por efecto del bajo precio de materias primas”.

“Se tiene que continuar por este ritmo y elaborar agendas para diversificar la economía, avanzar en competitividad y proteger a los más vulnerables, y tener en  cuenta políticas sociales que tienen que continuar”, afirmó.

En otro momento, Segura se refirió a los candidatos a la segunda vuelta, Pedro Pablo Kuczyinski y Keiko Fujimori, y sostuvo que ambos “deben aterrizar sus propuestas”, y concretar discusiones abiertas entre ambos equipos de Gobierno.

28-04-2016 | 18:48:00

Humala: Perú convierte gastronomía en una fortaleza que se combina con turismo

El Perú convierte la gastronomía en una fortaleza y en un nuevo motor del dinamismo económico combinado con el turismo, destacó hoy el presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, durante la inauguración del II Foro Mundial de Turismo Gastronómico de la Organización Mundial del Turismo (OMT).

El Mandatario señaló que este evento permite consolidar a Lima y al Perú como una capital gastronómica de relevancia mundial, luego de destacar que el año pasado llegaron a nuestro país 3.5 millones de turistas.

Hoy el Perú encontró un nuevo motor en el  desarrollo, en el dinamismo de su economía; no estaba escondido, pero era tan cotidiano que creímos que no era un nicho de oportunidades hasta que poco a poco hemos redescubierto nuestras potencialidades”, apuntó.

Asimismo sostuvo que la gastronomía rescata la cultura y los recursos que la naturaleza nos ha dado, razón por la cual somos considerados como la capital de la papa, de la quinua, del mejor maíz del mundo, el país donde nace el ají, la maca y tantos otros productos.

Al haberse unido estos dos temas, dijo, generan un motor en la economía nacional y representan una actividad en la cual todos participamos de alguna manera.

Además el jefe del Estado dijo que la gastronomía en el país se combina con el turismo gastronómico, lo que permite que ahora se puedan ofrecer paquetes de turismo gastronómicos en la región que incluyen a nuestro país.

El año pasado el Perú recibió 3.5 millones de turistas, 500,000 más que hace cinco años, por lo cual es necesario mostrar un paquete gastronómico variado, con las diversas tradiciones culinarias de las regiones del país.

Acompañado de la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva, el primer mandatario destacó también la elección del Perú como sede de este foro. “El país los recibe con los brazos abiertos. Sabemos hacer sentir al visitante como en su casa y la comida es de sabores inimaginables”, apuntó.

/PAG/

28-04-2016 | 18:31:00

ONPE da especificaciones para franja electoral en segunda vuelta

Fuerza Popular y Peruanos Por el Kambio, podrán difundir sus planes de gobierno mediante la franja electoral, la cual tendrá una duración de hasta dos minutos y será distribuida en forma igualitaria, informó la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE)

Para este efecto, el organismo electoral sorteó el orden de aparición en la franja, estableciéndose que primero saldrá el partido político Fuerza Popular y luego el partido político Peruanos Por el Kambio. Ambos tendrán el espacio gratuito para difundir sus propuestas diariamente entre las 19:00 y las 22:00 horas.

El organismo electoral informó también que la duración y frecuencia de la franja electoral está sujeta a la disponibilidad presupuestal con que cuente.

ESPECIFICACIONES Y PROHIBICIONES

En el contenido del material que las organizaciones políticas difundan en la franja electoral podrán exponer detalles de su plan de gobierno, diagnóstico y visión de desarrollo del país, lineamientos políticos, acciones estratégicas y metas en el ámbito nacional.

Está prohibido el uso de logotipos, isotipos y slogans vinculados a las entidades del Estado y organismos constitucionales autónomos, el uso de símbolos patrios nacionales o extranjeros, ofender o agraviar con palabras o gestos y perjudicar el honor o la reputación de las personas, además de incitar a la violencia o hacer apología del delito.

Tampoco se puede hacer alusión o referirse a los planes de gobierno, candidatos, listas u organizaciones políticas que participan del proceso electoral distintas a las que pertenece.

Igualmente queda prohibido hace referencia de manera directa a hechos sociales o políticos que afectan el orden y la tranquilidad pública, o atenten contra el orden constitucional, legal y sistema democrático.

DATO

La franja electoral es el espacio en estaciones de radio y televisión, de propiedad privada o del Estado, al que tienen acceso de manera gratuita los partidos políticos y alianzas electorales que participan en el proceso electoral en que se elige al Presidente y Vicepresidentes de la República con el objeto de que difundan sus planes y propuestas de gobierno.

/MRM/

28-04-2016 | 18:24:00

Presidente Correa agradece importante ayuda humanitaria de Perú a Ecuador

El presidente ecuatoriano Rafael Correa agradeció a su homólogo peruano Ollanta Humala, por la importante contribución de ayuda humanitaria enviada para los miles de afectados tras el reciente sismo en Ecuador.

Después de resaltar la solidaridad peruana con su país, Correa dijo que "el presidente Humala es modesto al decir que contribuye con un grano de arena. Perú contribuye con una playa entera".

El Perú "nos ha mandado centenares de toneladas de ayuda", entre alimentos, agua, frazadas y medicinas.

También mencionó tres helicópteros MI-171, médicos e ingenieros del Ejército peruano, barcos de la Armada con maquinarias, así como el BAP Tacna con alimentos, agua y un hospital móvil. 

Asimismo, destacó la labor de los rescatistas peruanos que recuperaron varios cuerpos de entre los escombros de las casas y edificios destruidos por el fuerte sismo."Nuestra gratitud al gobierno y al pueblo peruano", subrayó el mandatario ecuatoriano.

Humala, por su parte, dijo que la ayuda de Perú a Ecuador es de todo corazón con un país hermano, afectado por un terremoto de 7.8 grados, el 16 de abril reciente.

Acompañado de Correa, el presidente Humala recorrió las instalaciones del Buque Armada Peruana ‘Tacna’ que llegó al puerto de Manta con más ayuda humanitaria, consistente en agua y víveres, además de tres aviones, un helicóptero, un hospital de campaña, ingenieros y médicos.

 

/C.CH.A./ Andina

28-04-2016 | 01:08:00

Jefe del Estado llega a Ecuador para entregar ayuda humanitaria

El presidente Ollanta Humala, llegó a Manta (Ecuador): una de las zonas más afectadas por el terremoto del último 16 de abril, para hacer entrega de la ayuda humanitaria enviada por el Perú en el BAP Tacna.

El Mandatario peruano fue recibido en el aeropuerto local por su homólogo ecuatoriano Rafael Correa, y tienen previsto trasladarse al puerto de Manta, donde está anclado el buque peruano con la ayuda.

El BAP (Buque Armada Peruana), Tacna, partió este lunes a Ecuador llevando ayuda logística para los afectados por el movimiento telúrico. Se trata de 170 toneladas de apoyo y 73 toneladas de alimentos.

A bordo de la nave hay un hospital itinerante, que incluye un centro quirúrgico y médicos de diversas especialidades, con el propósito de atender a los heridos del desastre.

 

/C.CH.A./ Andina

27-04-2016 | 21:24:00

TC reconoce que Ley Servir es única y exclusiva del sector público

El fallo del Tribunal Constitucional sobre la Ley del Servicio Civil reconoce que este régimen laboral es único y exclusivo para los trabajadores públicos y la constitucionalidad de la meritocracia, destacó el presidente ejecutivo de la Autoridad Nacional de Servicio Civil (Servir).

Precisó que con esta decisión el TC ha despejado todas las dudas que se plantearon contra la Ley del Servicio Civil en diversas acciones de inconstitucionalidad.

“En un Estado democrático y de derecho es fundamental respetar las decisiones de las instituciones. El TC ha fallado con independencia y ha absuelto las dudas pendientes sobre la ley; nosotros acataremos todas y cada una de sus determinaciones”, puntualizó.

Sostuvo que el fallo respaldó los principales aspectos de la reforma, como la exclusión de los trabajadores de las empresas públicas y de regímenes especiales (maestros, policías, enfermeras) de los alcances de la norma, por razones objetivas.

Sin embargo, no ha encontrado razón para excluir a los servidores civiles del Congreso, Sunat, Superintendencia de Banca y Seguros y el Banco Central de Reserva y de la Contraloría General de la República, de la misma.

El TC, igualmente, ratificó que no se puede excluir de una negociación colectiva la discusión del incremento de remuneraciones en el sector público, e indicó que este aspecto entrará en vigencia cuando el nuevo Congreso emita una ley específica.

“Como Servir respetamos la decisión y haremos lo necesario para que lo determinado por el TC compatibilice con los fines de la reforma”, puntualizó.   

Otro de los aspectos contenidos en el fallo es haber cuestionado la "causal de prevaricación” en las sanciones disciplinarias de la ley, por cuanto no precisa de forma clara los comportamientos prohibidos y los permitidos, lo cual vulnera el principio de legalidad.

Cortés destacó como un aspecto relevante del fallo el haber ratificado la validez de las evaluaciones al personal del sector público, a fin de garantizar la provisión y la permanencia de trabajadores idóneos y resguardar la calidad del servicio a los ciudadanos.

Con ello, el TC respalda que el Estado pueda planificar y formular las políticas nacionales en materia de recursos humanos, con el propósito de alcanzar estándares de eficacia y eficiencia de la gestión pública y atender las demandas y necesidades de la sociedad.

“El tribunal considera que la evaluación opera como base para determinar el acceso igualitario al servicio civil, así como la permanencia y la promoción, teniendo en cuenta la capacidad y el mérito. Estamos totalmente de acuerdo”, puntualizó.

/CCH/ Andina

27-04-2016 | 21:10:00

Páginas