Julio Guzmán: JEE resolvería hoy si procede o no su candidatura
El titular del Jurado Electoral Especial (JEE), de Lima Centro 1, Manuel Miranda, informó que a más tardar hoy viernes se resolverá si procede o no la inscripción de la fórmula de Todos por el Perú (TPP), partido por el que Julio Guzmán postula a la Presidencia de la República.
El ente electoral -precisó- aún se encuentra en pleno proceso de deliberación, en el marco de los tres días hábiles que la ley le otorga para pronunciarse sobre el caso, plazo que se cumple hoy, desde que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), falló contra el partido TPP.
Como es conocido, el JNE respaldó la resolución del Registro de Organizaciones Políticas (ROP), que declaró improcedente la inscripción del comité ejecutivo nacional y del tribunal electoral de Todos por el Perú.
“Nos pronunciaremos con la mayor brevedad posible; legalmente, tenemos hasta mañana para pronunciarnos”, manifestó Miranda Alcántara, quien preside el órgano competente en primera instancia para calificar y admitir o no la candidatura del postulante de la “ola morada”.
Cabe señalar que la reciente resolución del JNE no se refiere a la inscripción de la fórmula presidencial o lista de aspirantes al Congreso de la República o al Parlamento Andino del partido político TPP, la cual aún se encuentra en trámite ante el JEE de Lima Centro 1.
La decisión fue en torno a la apelación presentada por el partido de la antorcha contra la denegatoria de la modificación del estatuto partidario, de los integrantes del tribunal nacional electoral y el comité ejecutivo nacional, así como del color del símbolo partidario.
/P.A.G./
Mandatario Humala evalúa incrementar cooperación con Cuba
El presidente peruano Ollanta Humala y su homólogo cubano Raúl Castro, evaluaron este jueves, en una reunión sostenida en La Habana, la relación bilateral y la posibilidad de mejorar la cooperación en temas de educación, deporte, comercio y economía.
El encuentro, en el marco de una breve visita de Estado a la isla, se llevó a cabo en el Palacio Presidencial, donde Humala fue recibido por Castro.
La reunión sirvió de ocasión además para pasar revista al avance de las relaciones bilaterales.
Asimismo, profundizar las acciones de cooperación mutua, sobre todo en el campo de la economía y el comercio a través del intercambio de información, negociaciones y promoción comercial así como programas de cooperación en temas de gestión comercial, especialmente para pequeñas y microempresas.
En esa línea, los dignatarios conversaron sobre la cooperación en seguridad biológica, ya que Cuba ha desarrollado una importante industria en biotecnología aplicada a la medicina.
El jefe del Estado sudamericano además propuso al gobernante caribeño la ampliación del exitoso programa peruano Beca 18 para que más estudiantes peruanos estudien medicina en universidades cubanas.
En la reunión también se abordó el tema del patrimonio cultural, en el cual Perú y Cuba esperan firmar convenios.
Finalmente, el mandatario peruano propuso a Cuba el otorgamiento de becas de corta duración para estudiantes peruanos en los programas de educación especial y deporte.
De otro lado, Humala expresó a Castro, su satisfacción por el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos y la reapertura de embajadas en ambos países. Asimismo, hizo votos para que Washington ponga fin al bloqueo económico contra La Habana.
Los ministros de Relaciones Exteriores, Ana María Sánchez; y de Comercio Exterior, Magali Silva, acompañan al mandatario peruano en su visita a Cuba.
/C.CH.A./ Andina
Reggiardo retira su candidatura de Perú Patria Segura
El congresista Renzo Reggiardo, anunció el retiro de su candidatura a la Presidencia de la República al cuestionar la imparcialidad del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), para conducir el actual proceso.
"Anuncio a la prensa que nosotros no vamos jugar un partido contaminado, un partido sucio y plagado de dificultades porque para nosotros esto no es un mercado (...)", precisó.
En conferencia de prensa, el candidato indicó que los sucesos recientes dan cuenta de que no existen las condiciones necesarias para participar en un proceso justo, en alusión a la serie de denuncias vinculadas a agrupaciones como Fuerza Popular y Alianza para el Progreso.
Del mismo modo, consideró que el fallo del Pleno del JNE sobre Julio Guzmán no es del todo claro y deja a la población en "zozobra" porque hace pensar que este tribunal electoral no es un ente "imparcial".
"No ha dado las condiciones claras para seguir en un proceso que consideremos justo e igualitario para todos, el JNE hasta el momento no se ha mostrado como un ente imparcial", comentó.
Mencionó también la denuncia contra el magistrado del JNE, Elias Ayvar, por presuntamente haber recibido 10 millones de soles con la finalidad de sacar de carrera a Guzmán.
Reggiardo, informó que mañana a las 08:00 horas presentará ante el Jurado Electoral Especial (JEE), de Lima Centro 1 la solicitud de retiro de su candidatura a la presidencia, así como de sus listas al Congreso de la República y al Parlamento Andino.
Invocó, por último, al resto de candidatos y agrupaciones a "hacer lo mismo" porque el proceso "está contaminado".
No obstante, informó que en lo que resta de su labor parlamentaria continuará vigilando el desarrollo de las elecciones.
Perú Patria Segura, sería el segundo partido que decide retirarse de la contienda electoral tras la salida del candidato de Siempre Unidos, Felipe Castillo.
/C.CH.A./ Andina
ONPE inicia proceso sancionador contra partido de Acuña por entrega de dinero
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) inició el proceso sancionador a la Alianza para el Progreso del Perú por actos realizados por su candidato presidencial, César Acuña Peralta, al existir indicios sobre una presunta vulneración del artículo 42° de la Ley de Organizaciones Políticas.
La decisión se adopta luego de un proceso de indagación sobre el ofrecimiento de dinero formulado por el candidato presidencial a ciudadanos durante la campaña electoral, que han sido registrados en imágenes por medios de comunicación y cuya entrega ha sido reconocida públicamente por el citado candidato presidencial.
“Las organizaciones políticas, en el marco de un proceso electoral, están prohibidas de efectuar la entrega, promesa u ofrecimiento de dinero, regalos, dádivas u otros obsequios de naturaleza económica, de manera directa o a través de terceros, salvo aquellos que constituyan propaganda electoral”, señala el artículo 42° de la mencionada ley.
Además, precisa que “esta conducta se entiende como grave y será sancionada con una multa de 100 UIT, ( 395,000 soles) que será impuesta por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) en un plazo no mayor de 30 días”.
Conforme a la indagación realizada, se ha tomado conocimiento sobre la realización de dos actividades de campaña electoral desarrolladas por la alianza electoral Alianza para el Progreso del Perú, en las cuales se habría presentado dos hechos de similar conducta con lo que se estaría contraviniendo con lo establecido en la ley, según la Resolución 050-2016-J/ONPE.
Iniciado el proceso sancionador, la ONPE comunicará esta decisión a la citada organización política para que en el plazo máximo de 10 días, formule sus descargos, luego de lo cual se adoptará una decisión.
En una reunión sostenida con directivos de medios de comunicación, el titular del organismo electoral, Mariano Cucho Espinoza, fue consultado sobre la vigencia de la Ley N° 30414, publicada el 17 de enero de 2016 y que modifica la Ley de Partidos Políticos, hoy Ley de Organizaciones Políticas.
Señaló al respecto que de acuerdo a la Constitución, toda ley es vigente desde el día siguiente de su publicación en el Diario Oficial El Peruano, por lo tanto, debe ser cumplida.
/NDP /PAG/
Acuña atribuye a campaña en su contra imputaciones sobre visita al SIN
El candidato de Alianza para el Progreso, César Acuña, atribuyó hoy a una campaña demoledora en su contra la imputación de una visita al entonces Servicio de Inteligencia Nacional de Vladimiro Montesinos, instalaciones, a las cuales, según dijo, nunca fue.
"Es parte de la campaña demoledora, no sé porque están temblando de César Acuña", declaró desde Nazca, donde realiza actividades proselitistas.
En su condición de parlamentario en el 2000 –reiteró- presentó un informe en minoría con la comisión de acusaciones constitucional contra Kouri-Montesinos por la difusión del video, el mismo que fue aprobado por el pleno del Legislativo.
Tras esta decisión del Parlamento, según dijo, Alberto Fujimori, elegido por tercera vez en el poder, se fue Japón y mandó su renuncia por fax.
"Me tiene sin cuidado, nunca le tuve miedo al poder y a los corruptos. Les pido que vayan al Congreso y publiquen quién fue el que hizo la primera acusación contra Kouri-Montesinos y el gobierno de Fujimori", refirió.
"Nunca he asistido, nunca lo he conocido, ni lo he mirado a Montesinos. Nunca he ido al SIN, nunca he pedido ministerio, jamás necesito dinero", añadió.
Acuña cumple una visita proselitista en Nazca. Tiene previsto un recorrido por el mercado central de esta ciudad, y luego se trasladará a Ica, donde desarrollará un mitin.
/PAG/
Urresti: Partido Nacionalista no evalúa retirar su candidatura a la Presidencia de la República
El Partido Nacionalista Peruano, no evalúa retirar su candidatura a la Presidencia de la República, aseguró hoy Daniel Urresti, quien refirió que las declaraciones del congresista Daniel Abugattás, en ese sentido, fueron sacados de contexto.
"Es totalmente falso. Yo he hablado con Daniel (Abugattás) y lo han sacado totalmente de contexto (...). Jamás ha dicho que estamos evaluando eso", aclaró.
Explicó que lo expresado por Abugattás Majluf tenía que ver con la nueva Ley de Partidos Políticos y su diferencia con la norma anterior, en cuanto a la posibilidad del retiro de la candidatura y la pérdida de la inscripción ante el Registro de Organizaciones Políticas (ROP).
Medios locales atribuyeron ayer al candidato con el número del Partido Nacionalista haber señalado que su agrupación no descartaba la posibilidad de retirar la candidatura de Urresti. Sin embargo, el propio Abugattás contextualizó sus afirmaciones.
En otro momento, consultado por su posición en las encuesta, Urresti Elera manifestó que los sondeos "son una foto mal tomada" y que, a su juicio, no tiene mucha importancia cuando todavía restan dos meses para las elecciones.
"Es una foto mal tomada. En el Perú se ha demostrado en todas las elecciones que a dos meses antes las encuestas no tiene ningún sentido porque todo puede suceder", comentó.
/BBV/
MININTER organiza seminario sobre políticas en derechos humanos, uso de la fuerza y conflictos
El seminario internacional "Hacia una política sectorial sobre derechos humanos, uso de la fuerza y conflictos", que se realizará el 23 de febrero, será escenario para presentación de los avances aplicados en la Policía Nacional desde el Ministerio del Interior (Mininter).
La actividad, dirigida a funcionarios del Estado, operadores de justicia, miembros de la Policía Nacional, organizaciones civiles y público en general, se desarrollará en la Universidad Católica y contará con la presencia de expertos internacionales.
Alejandro Silva, director general de Seguridad Democrática del Mininter, señaló que el encuentro permitirá presentar las políticas sobre derechos humanos, uso de la fuerza y gestión de conflictos sociales que desarrolla el sector Interior, y promover un espacio de reflexión y análisis sobre la responsabilidad del Estado y la ciudadanía en estos temas.
De igual forma, se presentarán y analizarán algunas experiencias comparadas exitosas en materias de regulación del uso de la fuerza, así como en el diseño y aplicación de protocolos de actuación oficial para el mantenimiento y restablecimiento del orden público.
"Desde el Ministerio del Interior se está impulsando procesos importantes que esperamos se visibilicen, se compartan, con la ciudadanía y os medios en el seminario del día 23", señaló Silva.
La idea con estas políticas, explicó, es contar con una Policía Nacional profesional, que implica no solo capacidades operativas concretas sino también educación y una cultura democrática respetuosa de los derechos fundamentales de las personas.
/bbv/
COFOPRI llevará al Cusco campaña de reempadronamiento para obtener títulos de propiedad
Una campaña de reempadronamiento, orientada a la obtención de títulos de propiedad, realizará el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (COFOPRI), entre el 22 de febrero y el 31 de marzo, donde se visitarán predios urbanos anteriormente empadronados y, que por diversos motivos, no culminaron el proceso de formalización.
El objetivo de dicha actividad es visitar las viviendas de unas 1,765 familias, previamente notificadas, de los centros poblados Acomayo, Santa Rosa de Ihuina y Sangarara, en la provincia de Acomayo.
Así como los centros poblados de Pitumarca y Cangalli, en la provincia de Canchis. En la provincia de Canas se visitará el centro poblado de Yanaoca, y en la provincia de Chumbivilcas los empadronadores del COFOPRI llegarán a los centros poblados de Colquemarca y Livitaca, a fin de obtener la mayor cantidad de documentos que acrediten la posesión de dicho predio.
Es importante saber que los predios visitados por el Cofopri, serán previamente notificados antes de las fechas de reempadronamiento que detallamos a continuación:
DESTINO DE LA COMISIÓN |
FECHA DE INICIO |
FECHA DE TÉRMINO |
LOTES |
PROVINCIA DE ACOMAYO - C.P. ACOMAYO(150), C.P. SANTA ROSA DE IHUINA(155), C.P. SANGARARA(180) |
22/02/2016 |
26/02/2016 |
485 |
PROVINCIA DE CANAS - C.P. YANAOCA |
09/03/2016 |
11/03/2016 |
270 |
PROVINCIA DE CANCHIS C.P. CANGALLI , C.P. PITUMARCA |
15/03/2016 |
18/03/2016 |
360 |
PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS , C.P COLQUEMARCA Y C.P. LIVITACA |
21/03/2016 |
23/03/2016 |
430 |
Sólo en la provincia de Canchis en el Centro Poblado de Sicuani Sector II, se visitará por primera vez 220 predios: en este caso las familias poseedoras de estas viviendas deberán presentar los siguientes documentos:
- DNI vigente (obligatorio del titular o titulares);
- Partida de matrimonio (obligatorio para casados civilmente);
- Contrato de compra venta, escritura pública, testamento, hijuela o constancia de posesión;
- Recibos por servicios de agua, luz, teléfono u otros que acredite propiedad o posesión del lote.
En ambos casos los moradores deben esperar en sus domicilios a los empadronadores del Cofopri; y si por alguna razón no pudieran estar presentes, deberán dejar una carta poder simple a su representante.
Una vez obtenidos los documentos, los expedientes de cada predio serán sometidos a una evaluación y calificación para su posterior inscripción en el registro de predios de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP).
El Cofopri, recuerda que los trámites son gratuitos y ningún trabajador está autorizado a efectuar cobro alguno. En caso de ocurrir ello, denúncielo.
/M.R.M./
Ministerio Público presenta recurso de nulidad contra resolución por caso "Petroaudios"
El Ministerio Público presentó un recurso de nulidad contra la sentencia de la Tercera Sala Penal Liquidadora de la Corte de Lima que absolvió a los 10 procesados por el asunto ´Petroaudios´, por lo que este caso llegaría a un tribunal de la Corte Suprema de Justicia.
Dicho medio impugnatorio, interpuesto por el fiscal Adrián Cáceres Colque, deberá ser fundamentado dentro del plazo que establece la ley para su elevación a la Corte Suprema.
La resolución absolutoria da cuenta de que el Ministerio Público no pudo probar los delitos de tráfico de influencias, cohecho y negociación incompatible que atribuía a los procesados por supuestamente favorecer a la empresa noruega Discover Petroleum en contratos de exploración y explotación de hidrocarburos, ocurrido durante el anterior gobierno.
Se consideró que en los casos de Rómulo León Alegría y el noruego Jostein Kar Kjerstad, las tratativas entre ambos no se encuadran en el delito de tráfico de influencias -como argumentó la Fiscalía-, sino en la gestión de intereses que está regulada legalmente.
En relación al cargo de cohecho pasivo propio, el Colegiado señaló que la Fiscalía no probó la comisión “idónea” de este ilícito. Asimismo, tuvo en consideración que el principal acusado de este delito, Alberto Quimper, fue excluido del proceso porque prescribió la acción penal en su contra.
Respecto de la negociación incompatible, la Sala indicó que el proceso evaluador de la licitación, realizado por una comisión de Perupetro, “no fue irregular” e indicó que si bien los integrantes de dicho grupo de trabajo eran funcionarios públicos, no tenían facultades de decisión, como lo exige la tipicidad del delito.
De este último delito fueron absueltos Lucio Carrillo Barandiarán, Liliana Callirgos Ruíz, Élmer Martínez Gonzáles, Winston Wusen Sam, José Sebastián Calvo, Miguel Celi Rivera, Daniel Saba de Andrea y César Gutiérrez Peña.
En su resolución, la Tercera Sala Penal Liquidadora dispuso también levantar las órdenes de captura internacional impuestas a Kar Kjerstad.
/C.CH.A./ Andina
Poder Judicial absuelve a Rómulo León e implicados en caso Petroaudios
La Tercera Sala Penal Liquidadora de Lima absolvió a Rómulo León Alegría, César Gutiérrez, Daniel Saba, y demás implicados en el caso Petroaudios, que involucró a un grupo de personas en denuncias de irregularidades en la concesión de lotes para la exploración petrolera a una empresa noruega.
En los diversos considerandos del fallo judicial se señala que Rómulo León actuó como “gestor de intereses” de la empresa noruega Discover Petroleum International, para el otorgamiento de cinco lotes en 2008, lo que no constituye delito.
Asimismo, indica que los audios difundidos fueron obtenidos de manera ilegal por “chuponeo telefónico”, lo que atenta contra los derechos fundamentales y el secreto de las comunicaciones, lo que constituye una prueba ilícita.
También señala que el Ministerio Público no ha probado que la calificación otorgada a Discover Petroleum International sea indebida, para la adjudicación de los lotes petroleros.
El fallo de la Tercera Sala Penal Liquidadora se dio en base a lo dispuesto en los artículos 283 y 284, 286 segundo párrafo del Código de Procedimientos Penales.
De esta manera, absolvió a Rómulo Augusto León Alegría y Jorstein Kar Kjerstad del presunto delito contra la administración pública, tráfico de influencias en agravio del Estado; y del delito de corrupción de funcionarios, cohecho pasivo en agravio del Estado, atribuidos por la Fiscalía
Asimismo, absuelve del presunto delito contra la administración pública, negociación incompatible en agravio del Estado a Francisco Carrillo Barandiarán, Liliana Tamy Callirgos Ruiz, Elmer Tomás Martínez Gonzales, Winston Wusen Sam, José Luis Sebastián Calvo, Daniel Antonio Saba de Andrea, César Felipe Gutiérrez Peña, Hernán Celi Rivera, Rómulo León Alegría y Jorstein Kar Kjerstad.
El fallo dispone también levantar las órdenes de captura nacional e internacional contra el ciudadano Jorstein Kar Kjerstad, que se anule los antecedentes que pudieran haber generado y que se levante las medidas cautelares personales y legales que subsistan contra los absueltos.
Tras la lectura de la sentencia, Rómulo León dijo este proceso acabó para él luego de siete años y cuatro meses, de los cuales tres estuvo en prisión y un año con arresto domiciliario.
/CCH/ Andina