Alan García reitera propuesta de crear un ministerio de la juventud
El candidato presidencial por Alianza Popular, Alan García, reiteró hoy su ofrecimiento de crear un ministerio de la juventud de llegar al gobierno para el periodo 2016 - 2021 tras las próximas elecciones generales.
"Mi compromiso con los jóvenes de Huaraz y del Perú es crear el Ministerio de la Juventud", dijo desde la región Áncash, adonde llegó como parte de su campaña.
Igualmente, prometió la implementación del canon comunal, con el cual estimó hará justicia social a favor de los comuneros.
Asimismo, señaló que ante casos de autoridades regionales corruptas o ineficientes debe intervenirse para hacer las obras.
"Con la Alianza Popular retornarán las obras con mayor velocidad a favor del pueblo", manifestó el candidato que aspira a un tercer gobierno.
/PAG/
Miguel Hilario propone crear ministerio de planeamiento estratégico
El candidato de Progresando Perú, Miguel Hilario, propuso hoy convertir el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan) en un ministerio, encargado de orientar al Gobierno Central, gobiernos regionales y locales en la ejecución de proyectos para el desarrollo del país.
"Orientará en forma activa lo que se tiene que invertir (...), ya sea en la construcción de colegios secundarios o primarios, priorizando la infraestructura de caminos rurales o carreteras para la conectividad", explicó a Andina.
El ministerio de planificación estratégica, detalló, será creado en los 100 primeros días de gestión y tendrá como objetivo evitar que gobernadores y alcaldes que no entienden de gestión pública "tengan problemas, traigan a gente incompetente y trunquen los proyectos".
Hilario anunció, además, que de llegar a la presidencia creará un banco de proyectos, constituido por una serie de iniciativas recogidas, perfeccionadas y reorientadas, que posibilitará una nueva visión de Perú para la Agenda 20-50.
"Propuestas de gobernadores y alcaldes, pero sobre todo haremos una alianza estratégica con universidades públicas y privadas que llevan a cabo investigación, para amarrar los insumos locales con un aporte profesional", argumentó.
El candidato, de origen shipibo-conibo, mencionó, asimismo, que promoverán la capacitación de las autoridades regionales y locales en aspectos de gestión pública.
"A partir del 2018, los postulantes al gobierno regional y local deberán tener por los menos cinco años de experiencia en gestión pública y con por lo menos un diplomado en manejo de presupuesto", indicó.
TURISMO CON CARRETERAS
Por otro lado, dio cuenta de la importancia de pasar de una economía netamente extractivista a una economía diversificada, que tenga como una fuente de ingresos importante el turismo.
Hilario dijo, en este sentido, que para lograr la meta de 16 millones de visitantes al año el ministerio en mención estará enfocado en propuestas de construcción de "carreteras, puertos y aeropuertos", que permitan que el Perú goce de una ventaja comparativa.
"Cuatro aeropuertos internacionales que puedan descentralizar la llegada de turistas en el Perú. Tenemos la proposición de aeropuertos internacionales, por ejemplo, en Pucallpa y Piura", reveló.
/PAG/
Keiko Fujimori promete impulsar formalización de mineros artesanales
En su eventual gobierno, la candidata presidencial de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, dijo que impulsará una formalización real de los pequeños mineros artesanales, para que puedan contribuir con el Estado.
Desde Huancané, en Puno, donde se reunirá con ganaderos, Fujimori Higuchi refirió que el proceso de formalización impulsado por el Ejecutivo generó expectativa en los mineros artesanales, pero solo 10 lograron formalizarse.
"Proponemos la formalización real, que los acompañe y que lo logren, ellos quieren contribuir con el Estado y eso no se ha logrado", apuntó.
De otro lado, la candidata de Fuerza Popular dijo que ve con preocupación una posible concesión del Lago Titicaca, un símbolo de orgullo para los puneños, una fuente de pesca y atractivo turístico. "Se debe evaluar con prudencia una inversión de esta naturaleza", apuntó.
Al ser consultada sobre cómo manejará los conflictos sociales, Fujimori Higuchi dijo que estará cerca de la población para entender sus necesidades y tomar juntos las decisiones.
Keiko Fujimori detalló que durante su visita proselitista en Puno recorrerá Ilave, Juli, Yunguyo, Desaguadero y Los Uros.
COMPRA DE TERRENOS
En horas de la tarde, Keiko Fujimori, señaló que la compra de dos terrenos por parte de su esposo Mark Villanella, se hizo a través de un crédito hipotecario, que fue cancelado en tres años.
Keiko Fujimori también refirió que las cuentas de su esposo ya fueron auditadas por la Sunat y no se le encontraron irregularidades.
“En julio del año pasado, cuando se le hizo un cuestionamiento sobre sus ingresos, lo revisó no solamente la Sunat como persona jurídica, sino como persona natural. En ese entonces él anunció que había adquirido estos dos terrenos y, una vez culminada la habilitación urbana, él mismo fue a Registros Públicos a registrarlos”, dijo.
/PAG/
Consulta previa: Verónika Mendoza señala que respetará este derecho
La candidata presidencial del Frente Amplio por Justicia, Vida y Libertad, Verónika Mendoza, ofreció hoy respetar el derecho a la consulta previa y aseguró que no se debe permitir que este mecanismo de diálogo sea manoseado por otros candidatos.
“Respetaremos el derecho a la consulta previa de las comunidades quienes deben participar en la decisión en el uso de sus recursos. No permitamos ahora que otros candidatos manoseen la consulta previa”, subrayó.
Asimismo, la congresista de la República condenó el "oportunismo" de algunos candidatos que ahora toman parte a favor de la consulta previa cuando antes -dijo- no la defendieron.
“Ahora todos se quieren subir al coche de la defensa de los pueblos pero dónde estaban cuando contaminaron nuestra tierra y a nuestra gente", agregó.
En su gira por el sur del país, en la localidad de Espinar, Cusco, también se comprometió a reivindicar a la población de esa región “sus voces y derechos”, y ofreció que ya no se producirán muertes debido a conflictos sociales.
También señaló que las empresas deben cumplir con las reglas de juego, y a través del diálogo llegar a soluciones pacíficas con las comunidades.
En 2012, Mendoza hizo pública la denuncia de pobladores de Espinar sobre enfermedades producto de la contaminación minera de la antigua Xstrata Tintaya. El Ministerio de Salud confirmó en un informe que en los habitantes se halló arsénico, plomo, cadmio y mercurio, metales altamente cancerígenos.
“No nos vamos a callar, el pueblo cusqueño defenderá sus derechos, nosotros defenderemos la salud de nuestro pueblo. La minera que contamina, que no respeta al pueblo, no va”, enfatizó Mendoza.
/PAG/
Acuña dice no se opone a investigación del Tribunal de Honor sobre doctorado
El candidato de Alianza para el Progreso (APP), César Acuña, dijo hoy que no se opone a la investigación iniciada por el Tribunal de Honor del Pacto Ético a la difusión de su tesis doctoral en la Universidad Complutense de Madrid.
"Que me investiguen lo más que puedan, nunca me voy a oponer a las investigaciones, que investiguen lo más que quieran. A más investigaciones, más cariño del pueblo con Acuña", indicó el aspirante a la presidencia.
En la víspera, el Tribunal de Honor del Pacto Ético Electoral informó que inició una investigación de oficio contra Acuña, "debido a la difusión, a través de su web y en el marco de la campaña electoral, de su tesis doctoral".
Sobre dicha tesis existen denuncias de presunto plagio, hecho que está siendo investigado por la propia universidad.
El tribunal aclaró que el inicio de estas investigaciones no trasgrede las competencias de órganos de la jurisdicción electoral como el Jurado Electoral Especial y Jurado Nacional de Elecciones.
Indicó que "no se pretende verificar si el candidato mintió en la información de su hoja de vida o incumplió con los requisitos que se exigen para inscribirse como candidato presidencial, sino que incide en la difusión de dicha tesis en el marco de su campaña electoral".
Desde Arequipa, donde cumple actividades proselitistas por segundo día, Acuña refirió que continuarán todo los programas sociales que benefician a la población.
/PAG/
Jefe de Estado exhorta a futuros gobiernos a continuar con políticas de Estado
El Presidente Ollanta Humala Tasso solicitó a los futuros gobierno dar continuidad a las políticas de Estado que han sido implementadas en su gestión y mantener la calidad de los programas sociales como el de alimentación escolar, Qali Warma.
"Los gobiernos pasan pero queremos y exigimos a los futuros gobiernos que le den continuidad a políticas de Estado, como la política educativa y el deporte", dijo al recordar que Lima será sede de los Panamericanos en 2019 y que por primera vez se ha destinado cerca del 4.% del PBI a la educación.
De igual forma, destacó las políticas de infraestructura y la social, por la cual fueron creadas iniciativas como Pensión 65, Cuna Más y Qali Warma, entre otros, respecto a las cuales insistió en la necesidad de que sigan vigentes.
También se mostró a favor de que se continúe la política de diversificación productiva, a fin de dejar de ser un país exportador de materias primas e impulsar el desarrollo ciencia, tecnología y la capacidad intelectual.
"Es inversión en el capital humano, en los hijos. En esa política integral de visión de Estado está como instrumento fundamental el deporte", dijo en la inauguración del parque San Cosme, del distrito de La Victoria.
Posteriormente, en declaraciones a la prensa, formuló un llamado para que no solo exista compromiso de continuidad de los programas sociales sino también del mantenimiento de la calidad de estos.
"No es un compromiso de boca para afuera y decir que voy a mantener los programas o reorientarlos sino también comprometerse con la calidad", indicó luego de recordar que hay iniciativas acreditadas con ISO 9001.
"Eso jamás se había hecho", recordó el Jefe del Estado, quien mencionó, por ejemplo, que Qali Warma atiende a 3.4 millones.
Por otro lado, Humala Tasso aclaró que, como Presidente de la República, no puede opinar ni a favor ni en contra de los candidatos o sus conducta, y que de eso se encarga la prensa y la ciudadanía.
Tras insistir en el tema de los programas sociales sostuvo que su gestión trabajará junto con el nuevo gobierno para que se lleve a cabo una correcta organización de la Cumbre Apec 2016, cuya sede será Lima.
Consultado sobre el traslado de los restos del mayor EP caído en la guerra del Cenepa, Luis Rojas García, a la cripta de los héroes del Presbítero Maestro, el cual no se concretó, señaló que le corresponde al sector Defensa pronunciarse.
/BBV/
Cancillería: Foro Asia Pacífico 2016 albergará a unos 15 mil delegados de las economías más importantes
El presidente de las reuniones de altos funcionarios del Foro Asia Pacífico 2016, embajador Luis Quesada Inchaústegui, estimó que unos 15,000 delegados llegarán al país para participar en las reuniones que se realizarán en noviembre de este año.
“En el 2008 tuvimos como 12,000 delegados, calculamos que tendremos unos 15,000 este año. Es un esfuerzo nacional, justamente para eso se ha creado una comisión multisectorial a cargo de varios ministerios como Relaciones Exteriores, Comercio y Turismo, Agricultura, Producción, Economía y Finanzas, Ministerio de la Mujer”, dijo.
De acuerdo al cronograma de la APEC 2016, las reuniones más importantes del foro, que reúne a las 21 economías más importantes del planeta, se realizarán en Lima, entre el 14 y 20 de noviembre. Concluirán con el encuentro de líderes y jefes de Estado, el 19 y 20 de ese mes.
Indicó que la imagen internacional del Perú, al ser otra vez sede de este tipo de reuniones, “se presenta más sólida”, y se pone nuevamente en la vitrina del mundo, tras haber realizado la cumbre climática (COP20) y las reuniones de las juntas de gobernadores del Fondo Monetario Internacional (FMI) y Banco Mundial.
“La Cancillería ha capacitado, a través de estos años, a funcionarios de como 40 entidades gubernamentales, no solamente de Lima, sino también de provincias que van a participar”, agregó.
El embajador Quesada Incháustegui, del mismo modo, destacó el crecimiento de la actividad comercial del Perú con la región del Asia Pacífico, tras su incorporación a la APEC.
“Desde inicios del 90 nuestra presencia en el Asia Pacífico ha sido descollante, el comercio y la inversión con esa región se ha incrementado desde que el Perú ingresó al APEC en casi 500 por ciento. Creo que va a ser un hito muy importante para la vida de nuestro país ser el anfitrión de este foro”, dijo.
Asimismo, señaló que el lema del encuentro APEC será “Crecimiento de calidad y desarrollo humano”, porque si bien el objetivo principal del foro es la liberalización del comercio y la inversión, la facilitación de los negocios y la cooperación económica de los miembros, también se quiere enfatizar el lado humano, social.
“El crecimiento tiene que tener un componente indudablemente relacionado con la sociedad, la inclusión social, que es una de las prioridades de este gobierno”, subrayó.
También dijo que se abordarán varios temas, entre ellos la integración económica regional, -con la entrega de un documento al respecto en la cumbre de líderes- la modernización de las pequeñas y medianas empresas, el desarrollo humano, y desarrollo del mercado alimentario.
“Creo que también a fin de año vamos a tener la aprobación de los legislativos del Acuerdo Transpacífico, eso también sería un enorme adición a este proceso”, agregó.
/BBV/
Asociación Civil Transparencia quedó acreditada para comicios del próximo 10 de abril
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) acreditó a la Asociación Civil Transparencia como institución facultada para presentar observadores en los comicios generales del 10 de abril.
Su participación se sujetará a las atribuciones y prohibiciones establecidas en los artículos 336 a 340 de la Ley N° 26859, Ley Orgánica de Elecciones, y en el Reglamento para la Acreditación de Personeros y Observadores.
Transparencia deberá ingresar en el Sistema de Registro de Personeros, Candidatos y Observadores Electorales el listado de sus observadores, consignando sus nombres, apellidos y número de DNI.
La acreditación fue oficializada a través de la Resolución N° 0061-2016-JNE, publicada hoy en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
El JNE informará a los Jurados Electorales Especiales, Oficina Nacional de Procesos Electorales y Registro Nacional de Identificación y Estado Civil la presente resolución para los fines pertinentes.
La observación electoral es una actividad permitida a aquellas organizaciones que cumplan con acreditarse
Presidente Humala inaugurará obras en parque San Cosme esta mañana
El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, participará hoy en la ceremonia de inauguración de las obras de creación, construcción e implementación del parque San Cosme, ubicado en el asentamiento humano Cerro San Cosme, distrito de La Victoria.
El parque San Cosme cuenta con una infraestructura de tres niveles, con talleres de creatividad, patio de exhibiciones, anfiteatro, cafetería, servicios higiénicos y depósitos.
Existe, además, una segunda infraestructura de concreto armado de cuatro niveles, los cuales incluyen biblioteca, ciber sala, depósito, servicios higiénicos, sala de reuniones y áreas administrativas.
Se han construido también dos piscinas (una semi olímpica y otra para niños), un skate park, losas para voley, básket, futsal, tenis, pérgolas, glorietas, vestidores y estacionamientos. Dichas obras se realizaron con una inversión de 9 millones 756,909 soles.
La ceremonia está prevista para las 10:00 horas.
/BBV/
APEC 2016 permitirá mayor integración comercial del Perú con Asia del Pacifico, sostuvo Cateriano
La realización en el Perú del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) 2016, permitirá a nuestro país una mayor integración comercial con la región del Asia Pacífico, sostuvo el presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano Bellido.
“Este foro va a realizarse en un contexto económico que va a permitir el intercambio de impresiones y experiencias, y adoptar medidas sobre los aranceles que han ido bajando a lo largo del tiempo, lo que será un paso determinante para una mayor integración comercial y económica del APEC”, señaló.
Refirió que uno de los aspectos primordiales de la cumbre APEC serán el económico y comercial, y destacó que la reducción arancelaria adoptada por las 21 naciones del foro, permitió notoriamente incrementar el intercambio comercial.
“Lo que ha favorecido a las exportaciones, el crecimiento de las economías, el florecimiento de nuevas empresas”, subrayó.
Indicó que si se hace una evaluación objetiva, se demuestra que la política económica del Foro APEC acercó más al Perú al mercado asiático, al que décadas atrás estaba de espaldas. Ahora tiene una “influencia decisiva”, en el desarrollo económico del país, sostuvo.
“Algunos de los países integrantes del APEC son actores principales en el campo económico a nivel mundial como China, que en los últimos años ha realizado inversiones sumamente importantes en el país, que han permitido el desarrollo económico, el crecimiento de nuestras exportaciones y, por lo tanto, la generación de empleo y la mejora de condiciones de vida para el país”, dijo.
Asimismo, refirió que dentro de los 21 países que conforman el APEC hay naciones que pertenecen al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Dijo que el gobierno del presidente Ollanta Humala asume públicamente “la determinación de apoyar al siguiente gobierno”, para que reciba a los mandatarios y participantes de la cumbre Foro APEC, que se realizará en Lima, y para continuar con esta política de Estado.
Con referencia al caso que evalúa el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) sobre la presunta violación de la neutralidad electoral por parte del Mandatario, señaló que este organismo tiene en materia electoral “absoluta competencia” y el gobierno acatará lo que resuelva.
“Nosotros ya hemos dado nuestro punto de vista, ayer el señor procurador ha sustentado ante el pleno del Jurado los argumentos que hemos venido sosteniendo y esperamos que resuelvan conforme lo establece la Constitución y la ley”, puntualizó.
/CCH/ Fuente Andina