Política

Solicitan a Bolivia ampliar extradición de Belaúnde Losio

El Primer Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, solicitó a las autoridades de la República Plurinacional de Bolivia la ampliación de la extradición de Martín Belaúnde Lossio por hechos relacionados con el denominado “caso Cajamarca”.

La solicitud fue tramitada por el magistrado Richard Concepción Carhuancho, titular del mencionado juzgado.

El magistrado remitió el cuadernillo a la Corte Suprema de Justicia, instancia que revisará si la solicitud cumple los requisitos que exige el Tratado de Extradición suscrito entre Perú y Bolivia, informó el Poder Judicial.

En este proceso se requiere la ampliación de la extradición por los delitos de asociación ilícita y colusión agravada con tipificación alternativa en el delito de cohecho activo genérico.

El cuadernillo de extradición contiene las imputaciones contra Belaúnde Lossio, así como la tipificación de los hechos imputados en el Código Penal del Perú y en su par boliviano.

Asimismo, incluye diversos documentos y copias de las declaraciones de procesados, testigos y colaboradores eficaces que obran en el expediente de este proceso judicial. 

El Ministerio Público atribuye a Belaúnde Lossio haber liderado una organización criminal que habría participado irregularmente en obras en Madre de Dios, Oxapampa, Huancayo y Cajamarca entre los años 2011 y 2013.

Bolivia concedió la extradición de Belaúnde Lossio por el delito de asociación ilícita y peculado, vinculados con el denominado “caso Centralita”, y luego lo amplió por el de lavado de activos. 

 

/C.CH.A./ Andina

27-01-2016 | 01:51:00

Exhortan a Jurados Electorales Especiales a emitir resoluciones dentro de los plazos

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE), exhortó al Jurado Electoral Especial de Lima Centro 1 a emitir sus resoluciones dentro de los plazos establecidos en cada procedimiento de su competencia, a fin de evitar dilaciones injustificadas que perjudiquen el normal desarrollo de los comicios.

Consideró, además, que se debe tener en cuenta el cronograma electoral y la complejidad que reviste el proceso de Elecciones Generales y de Representantes Peruanos al Parlamento Andino. 

Refirió que resulta importante que las actuaciones de los Jurados Electorales Especiales se realicen en el marco de la legislación vigente y en estricta aplicación de los principios de preclusión, celeridad y economía procesales, los cuales revisten singular importancia en cada etapa de este proceso.

El JNE advirtió que existen expedientes aún pendientes de pronunciamiento pese a que se han excedido los plazos en la normativa vigente y en los reglamentos emitidos por este órgano colegiado, de acuerdo a la revisión del Sistema de Información de Procesos Electorales (SIPE). 

“Dicha información también ha sido reflejada por los medios de comunicación en diversas notas de prensa”, agregó. 

Finalmente, también se ha constatado de la revisión del sistema antes mencionado que los escritos, resoluciones y notificaciones no son oportunamente registrados tal como se encuentra establecido en el Reglamento de Gestión de los Jurados Electorales Especiales.

En ese sentido, exhortó a todos los Jurados Electorales Especiales a que actualicen permanentemente el SIPE de la Secretaría General.

Los Jurados Electorales Especiales son órganos temporales autónomos creados para un proceso electoral específico. 

Están conformados por tres miembros: un juez superior (quien lo preside), un fiscal superior y un ciudadano elegido por sorteo público de una lista que remite el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).

 

/C.CH.A./ Andina

27-01-2016 | 01:25:00

Armadas de Perú y España tienen anclada su relación en la historia

La relación entre las Armadas de Perú y España está anclada en la historia desde 1657, año en que se fundó la academia náutica de Lima, destacó el ministro de Defensa de España, Pedro Morenés Eulate.

Fue en un acto donde su homólogo peruano Jakke Valakivi, condecoró a Morenés Eulate con la «Orden Cruz Peruana al Mérito Naval» en el grado de «Gran Cruz»-Distintivo Blanco, por contribuir al estrechamiento de los vínculos de amistad y cooperación con la Marina de Guerra del Perú.

Morenés Eulate, dijo que la condecoración la recibía a nombre de España, de las Fuerzas Armadas y particularmente de la Armada Española.

Indicó que la relación histórica entre ambos países se afianzará mañana aun más, en la ceremonia de afirmado del Pabellón peruano en el primer Buque Escuela a Vela «Unión», el más grande de Latinoamérica, que contó con la asistencia técnica empresas españolas.

 

/C.CH.A./ Andina

27-01-2016 | 01:13:00

Ministro de Justicia supervisa construcción de nuevo penal en Moquegua

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Aldo Vásquez, supervisó la construcción del nuevo establecimiento penitenciario de Moquegua, que tendrá capacidad para 178 internos, además de óptimas condiciones de seguridad y ambientes para favorecer la resocialización.

La obra es ejecutada en un terreno de 2,840 metros cuadrados y presenta un avance del 60 %. 

Comprenderá modernos equipos de seguridad con rayos X y un sistema integral de videovigilancia, con cámaras interiores y exteriores; sistema contra incendios y rutas de evacuación. 

Considera también áreas para el Poder Judicial y la administración, además de talleres de carpintería, soldadura, zapatería, forja y manualidades, en un pabellón de tres niveles que incluye montacargas y almacenes.

Vásquez, expresó su satisfacción por el grado de avance de las obras, las cuales se espera serán entregadas en mayo próximo. 

“Estoy seguro de que será un elemento importante para la seguridad en la macrorregión Sur”, expresó. 

Defensa Pública

Al iniciar su visita a la región, la comitiva del Ministerio de Justicia visitó el local de la Defensa Pública en Moquegua, que brinda asistencia legal gratuita en materias penal, familiar y de víctimas, así como servicios de conciliación extrajudicial. 

Las oficinas de Defensa Pública están presentes en todo el país, en cada uno de los 33 distritos judiciales. 

El titular del sector sostuvo también una reunión con el alcalde provincial de Mariscal Nieto - Moquegua, Hugo Quispe Mamani, con la finalidad de coordinar acciones dentro de la encargatura del gobierno central para generar nexos con autoridades regionales y municipales.  

Finalmente, el ministro se trasladó a la Oficina Registral de Moquegua, sede de la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (SUNARP).

 

/C.CH.A./ Andina

26-01-2016 | 21:40:00

Diez-Canseco plantea crear "consejo nacional de moral pública" para enfrentar corrupción

El candidato de Perú Nación, Francisco Diez-Canseco, propuso crear un "consejo nacional de la moral pública", con un tribunal de honor, en las principales instituciones públicas, para enfrentar la corrupción en el Perú e iniciar lo que llamó una "reconstrucción moral del país".

Durante su presentación en el foro anticorrupción organizado por Proética, señaló que la corrupción en el país ha aumentado e involucra incluso a los altos funcionarios del Estado, como el caso de los expresidentes procesados por delitos vinculados a la corrupción.

El consejo de moral pública, explicó, creará en los primeros meses de su eventual gestión tribunales de honor en el Poder Judicial, en el Ministerio Público, Instituto Nacional Penitenciario (Inpe); donde, según dijo, se genera una corrupción que afecta a la seguridad ciudadana.

"No puede haber seguridad mientras haya corrupción, porque un 'choro'  es capturado, un policía corrupto lo suelta, hay un fiscal corrupto y, si va preso, termina en la cárcel donde seguirá operando",  sostuvo.

Comentó que el tribunal de honor en el caso de la Policía no estará integrado por policías o expolicías, a fin de que pueda tener independencia plena.

"Si queremos desterrar la corrupción en el Estado, usando sus órganos de control, no funcionará, hay viejas alianzas (...). El consejo nacional de moral pública limpiará de corruptos estas entidades", añadió.

Asimismo, indicó que ha elaborado una lista con las personas más corruptas del país, que irán a la cárcel si gana las elecciones.

 

/C.CH.A./ Andina

26-01-2016 | 21:15:00

Barnechea plantea que Perú renegocie destino final de gas del Lote 56

El candidato presidencial por Acción Popular, Alfredo Barnechea, consideró que el Perú debe participar en la elección del destino final del gas del Lote 56, teniendo en cuenta que en virtud de ello de define el tema de las regalías que se reciben.

"Un punto de renegociación fundamental es que Perú participe en la elección del destino del gas. Solo hay una fracción pactada y va a México, el resto es libre (...) el lugar del destino define el precio del gas y de las regalías", explicó.

Barnechea recordó que en un negocio como este participan varias partes y corresponde al Estado la defensa de los derechos e intereses nacionales, considerando que el gas se encuentra en el subsuelo que es propiedad de los peruanos.

Ello, aclaró el aspirante a la Presidencia, no va en demérito de la inversión extranjera, a la cual, aseguró, se le da siempre la bienvenida.

Otra de sus propuestas fue que el etano no sirva para la exportación sino para alimentar la petroquímica de Ilo y Matarani, en el Pacífico Sur, con lo que se avanzaría en la posibilidad de tener un país industrializado.

En conferencia de prensa, Barnechea señaló que su partido estará atento frente a la renegociación ya confirmada por el Ejecutivo, a fin de saber cómo y qué es lo que se está viendo en esta etapa de conversaciones.

En la víspera, la ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz, reveló que el Gobierno viene renegociando el contrato de gas natural con el consorcio Camisea para establecer un mejor valor referencial que permita obtener mayores regalías por ventas.

Ello, detalló, pasa por cambiar el valor referencial para la exportación de gas a la zona de América del Norte y el Golfo de México, el mismo que está regido por el marcador referencial "Henry Hub", el que más ha bajado (2.20 dólares por millón de BTU).

/CCH/ Andina

26-01-2016 | 21:10:00

Presentan propuesta de pensión de gracia para mundialistas de México 70'

El legislador nacionalista Fredy Otárola anunció la propuesta para el otorgamiento de una pensión de gracia destinada a los futbolistas destacados que participaron en el mundial de fútbol México 1970.

"Estamos presentando un proyecto de resolución legislativa para que los mundialistas de México 70 tengan su pensión vitalicia, es el mejor acto de justicia que podemos hacer. Ya ingresamos el proyecto y estamos seguros que se concretará", señaló Otárola en conferencia de prensa.

Otárola sostuvo que estos deportistas han perseguido por muchos años esta pensión de gracia sin resultado alguno, por lo que consideró que lograrlo ahora constituiría un reconocimiento del actual régimen gubernamental a sus deportistas destacados.

Entre los mundialistas que recibirían esta pensión figuran Hugo Sotil, Orlando La Torre, Ramón Mifflin, Luis Rubiños, Héctor Chumpitaz, Rafael Risco, Dimas Zegarra, Hernán Castañeda, José Fernández, José Gonzales y Pedro Gonzales.

"Estos distinguidos futbolistas han dejado muy alto el nombre del país y aunque antes han sido considerados con los Laureles Deportivos, en el gran de Gran Oficial, es importante que hoy tengan una pensión de gracia como retribución por todo lo que nos han dado", concluyó el legislador.

/CCH/ Andina

26-01-2016 | 20:43:00

PNP: ordenan 11 años de cárcel para dos oficiales por robo de gasolina

La Sala Suprema de Guerra del Fuero Militar Policial, dispuso ayer cárcel efectiva para tres oficiales e igual número de subalternos por el robo sistemático de combustible asignado a vehículos de la Dirección Ejecutiva Contra el Terrorismo (Dircote).

La sentencia ordena que el coronel PNP Segundo Gonzales Olivo, y el comandante de la Policía Nacional del Perú (PNP), César Gutiérrez Chumacero, cumplan 11 años y tres meses de cárcel, al ser encontrados responsables de cometer los delitos de desobediencia y hurto de material destinado al servicio, así como de certificación falsa sobre asuntos del servicio.

Asimismo, recibieron la pena accesoria de inhabilitación y deberán pagar una reparación civil de 50 mil soles a favor del Estado.

En tanto que el mayor PNP Nicanor Medina Eguía, recibió la condena de siete años de internamiento en un centro de reclusión.

La misma sentencia se emitió para el suboficial PNP David Mendoza Quilca, y para los técnicos de primera PNP Miguel Llanos Montesinos y Leonardo Calva Calle.

Estos cuatro policías tendrán que desembolsar 40 mil soles por concepto de reparación civil a favor del Estado.

La defensa legal de los imputados apeló la sentencia, la cual será vista en última instancia por la Sala Suprema Revisora, en los próximos días, según informó el Fuero Militar Policial. 

 

/P.A.G./

26-01-2016 | 14:51:00

Perú ratificará convención interamericana de DD.HH. de adultos mayores

Perú suscribirá la Convención Interamericana sobre los Derechos Humanos de las Personas Adultas Mayores, que busca el bienestar para más de 80 millones de personas en la región, informó hoy un vocero del Congreso.

El presidente del Comité Consultivo encargado de la Promoción de las Políticas Públicas y la Producción Legislativa sobre las Personas Adultas Mayores, congresista José Urquizo Maggia (NGP), dijo que dicha convención fue aprobada el 15 de junio del 2015, en la 45.a sesión de la Asamblea de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

Los primeros países en firmar el documento, que protege los derechos humanos de las personas adultas mayores para su normal participación en la sociedad, fueron Argentina, Brasil, Costa Rica, Uruguay y República Dominicana. 

Luego de participar en una reunión de trabajo con representantes de ministerios y organizaciones preocupadas en el desarrollo de este sector de la población, Urquizo dijo que apenas el Gobierno peruano apruebe la suscripción del convenio, remitirá la propuesta al Parlamento para que la Comisión de Relaciones Exteriores la apruebe y el Pleno la ratifique, antes que concluya la próxima legislatura a mediados de junio próximo.

La aprobación de la Convención es una de las cuatro prioridades del Comité Consultivo, fue aprobada en el Día Mundial de Concienciación sobre la Violencia hacia las Personas Mayores, como primer instrumento de importancia mundial”, subrayó.

Urquizo manifestó que el segundo objetivo es la aprobación del proyecto de la Ley General de las Personas Adultas Mayores, que busca establecer un marco jurídico que garantice el ejercicio de sus derechos y que se encuentra en la Comisión de la Mujer y Familia desde el 28 de mayo del año pasado.

Al respecto, la secretaria técnica de ese grupo de trabajo, Jasmina Sánchez, informó que la comisión decidió priorizar el debate del proyecto y aprobarlo en el Pleno en la próxima legislatura, para su promulgación respectiva.

Indicó que otra prioridad es la realización del Censo de Población y Vivienda que ejecutará el INEI en el 2017, que dará a conocer información real de la situación en que se encuentran los adultos mayores. 

 

/P.A.G./

26-01-2016 | 12:36:00

Kuczynski propone que sólo tres miembros integren CNM, además de muerte civil a corruptos

El candidato Pedro Pablo Kuczynski, dijo que de llegar a la Presidencia de la República, propondrá la reforma del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), y la muerte civil para los sentenciados por corrupción.

Durante su exposición en el foro «Los candidatos presidenciales frente a la corrupción», organizado por Proética, señaló que también exigirá una "ficha limpia" para todos aquellos que entren a trabajar al Estado, para que no tengan antecedentes penales.

En el caso del CNM, propondrá una reforma legal para que dicha institución esté integrada por sólo tres representantes: Poder Judicial, Ejecutivo y Congreso, en vez de los siete u ocho que existen actualmente, y que representan una serie de intereses.

"Si queremos mejorar el sistema judicial, entre otras cosas, debería tener pocos miembros, tres nada más, el Consejo Nacional de la Magistratura es una mescolanza de gremios que se pusieron ahí para representar a la sociedad civil y que representan además a diversos intereses", afirmó.

En su participación en el foro de Proética, Kuczynski también dijo que debe haber cárcel para los empresarios comprometidos en actos de corrupción, tras cuestionar que se acepten licitaciones con un solo postor, pues estima que eso es indicio de poca transparencia.

 

/C.CH.A./ Andina

26-01-2016 | 01:56:00

Páginas