Partidos tradicionales pueden "tocar fondo" en próximas elecciones, afirman
Los partidos tradicionales peruanos pueden "tocar fondo" en las próximas elecciones generales del 10 de abril, situación que representa una oportunidad para que estas agrupaciones se renueven, sostuvo el analista político Luis Nunes.
Comentó que la historia ha demostrado en muchos casos, que "los golpes duros" han servido para que los partidos políticos realicen reformas a fin de volver a conectarse con la población, en forma racional y emocional.
"Estas agrupaciones se van a tener que reinventar como le ha pasado al Partido Revolucionario Institucional (PRI) de México, a los partidos de oposición venezolana, que después de golpes duros han tenido que reflexionar y reaccionar para volverse a conectar con su electorado", señaló a Andina.
Según dijo, la posibilidad de que algunos partidos tradicionales no logren pasar la valla electoral, no necesariamente generará la desaparición de esas agrupaciones.
"Pueden tocar fondo, pero como el Ave Fénix pueden resurgir de las cenizas, yo creo que van a entrar a un periodo de reflexión y aprenderán varias lecciones (...)", aseveró.
Asimismo, refirió que partidos tradicionales como el Apra, el Partido Popular Cristiano (PPC), y Acción Popular (AP) tienen el desafío de conectarse con los jóvenes, mujeres y el sector emprendedor.
"En otras partes del mundo, los partidos tradicionales han tenido que abrir el espacio para nuevas figuras y renovadas formas de ver la política. Hay temas digitales, que conectan a los jóvenes, la protección al medio ambiente, a los animales, por ejemplo", acotó.
/PAG/
Ministro de Defensa encabezó entrega de 31 buses para el Ejército
El Ministro de Defensa, Jakke Valakivi, presidió en el Cuartel General del Ejército la ceremonia de entrega de 31 buses para esa institución castrense, los cuales serán asignados a las diferentes brigadas para el transporte de personal y acciones de bienestar social.
Dichos buses, con capacidad para 53 pasajeros y dotados con modernos sistemas de audio y vídeo, serán derivados a las Unidades del EP para actividades en cumplimiento de las funciones que desempeñen en el logro de su misión.
Por su parte, el jefe del Servicio de Material de Guerra del Ejército, Hoover Zela Fierro, señaló que estos buses fueron adquiridos luego de un exigente proceso de selección por licitación, habiendo pasado las evaluaciones técnicas correspondientes.
BIENESTAR DE PERSONAL
De otro lado, en el marco de la política de bienestar al personal del Ejército, el pasado 4 de febrero se inauguró la villa militar de oficiales “El Paraíso de Cumbaza”, en las instalaciones del fuerte “Mariscal Andrés Avelino Cáceres”, en Tarapoto.
La referida villa cuenta con 36 departamentos totalmente amoblados (sala comedor, tres dormitorios, cocina, lavandería, entre otros ambientes).
En la ceremonia de entrega participó el Comandante General del Ejército, Luis Ramos Hume, acompañado del Inspector General del Ejército, César Astudillo Salcedo; y altos oficiales de esta institución castrense.
/PAG/
UIF sobre partidos políticos: Pide coherencia y aprobar ley para levantar secreto bancario
La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) demandó a los partidos y candidatos presidenciales mostrar coherencia con sus propuestas para fortalecer la entidad y aprobar el proyecto de ley que la faculta a levantar el secreto bancario por casos de lavado de activos.
Sergio Espinosa, superintendente adjunto de la UIF, lamentó que se esté haciendo "un show" con las propuestas de gobierno en ese ámbito y que la mayoría de partidos prometan fortalecer a esta entidad, cuando en la práctica no han cumplido con aprobar iniciativas orientadas a ese fin.
"¿Cómo se conjuga el hecho de que un partido diga que apoyará a la UIF cuando sus congresistas en los últimos seis años han votado sistemáticamente en contra de los proyectos presentados para fortalecer a nuestra entidad? Eso es absolutamente incoherente. Allí están metidos casi todos los partidos", declaró a Andina.
Para Espinosa, el actual Congreso de la República tiene la última oportunidad de aprobar el mencionado proyecto de ley durante la legislatura que comienza en marzo próximo, porque de lo contrario se tendría que esperar hasta el siguiente gobierno.
"Es la última oportunidad de lavarse la cara en este tema y demostrar que son neutrales. Se debe dejar una institucionalidad en este ámbito. Somos el único país de América Latina que no tiene estas facultades para levantar el secreto bancario y tributario (...)", aseveró.
Remarcó que el otorgamiento de facultades debe asumirse como una política de Estado porque son necesarias para combatir el lavado de activos, el narcotráfico, la corrupción y otros actos ilícitos.
El funcionario dijo que la aprobación de facultades para acceder a información bancaria cobra mayor relevancia en un contexto de elecciones y consideró necesario cumplir ello para que el Perú ingrese a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
"Si tanto dicen que quieren combatir la corrupción que aprueben estos proyectos y demuestren coherencia", acotó Espinosa.
/PAG/
Acuña donaría sueldo presidencial a fundación de caridad de ganar elecciones
El candidato presidencial de Alianza Para el Progreso del Perú, César Acuña, anunció que, de llegar a gobernar el país, donará íntegramente su sueldo de presidente a una fundación de apoyo a los necesitados.
Señaló que él ha sido transparente en declarar sus ingresos y gastos de campaña, a diferencia de sus contendores, de quienes dijo habrían ocultado información.
Fue tras la inauguración de un nuevo local de campaña en la provincia de Rioja, ceremonia a la que asistió junto a sus candidatos por la región de San Martín, César Villanueva, Jorge Rengifo, María Armas y Elsa Vásquez.
"No hay que jugar con el Perú. No queremos presidentes aventureros. Deberíamos estar mejor, porque tenemos un país con mucha riqueza que no se ha sabido aprovechar", refirió el candidato presidencial.
Acuña Peralta no dudó en recordar a la población de Rioja que el Gobierno que elijan tiene que darles educación, salud, seguridad, agua, luz y desagüe, entre otros servicios básicos, porque es un derecho de todos los peruanos.
"Su candidato presidencial es un provinciano como ustedes. Su sangre es mi sangre y por ello tengo que protegerla y defenderla. Y lo haré dándoles lo que necesitan", prometió.
Añadió que para gobernar el Perú se ha preparado desde hace muchos años, porque ha sido alcalde, gobernador, congresista, empresario exitoso y cuenta con la experiencia necesaria para liderar los destinos del país.
César Acuña cerró su jornada en el distrito de Nueva Cajamarca, con un mitin de campaña en el que participaron 5,000 personas que escucharon con atención sus propuestas de bandera en materia de educación, salud, medioambiente y agricultura, entre otros temas estratégicos.
/BBV/
Sagasti: Guzmán no tiene vinculación alguna con Palacio de Gobierno
El candidato de Todos Por el Perú, Julio Guzmán, no tiene ninguna vinculación con el Gobierno, como señalan algunos de sus adversarios políticos, aseguró hoy Francisco Sagasti, miembro del equipo de campaña y aspirante al Congreso por ese partido político.
“Aquí no hay nada de eso, absolutamente nada y se lo puedo decir con todo conocimiento de causa. No hay ninguna vinculación secreta ni abierta del Gobierno, Todos Por el Perú, Julio Guzmán, la plancha de congresistas, somos todos independientes de cualquier vinculación”, aseveró.
En ese sentido, señaló que Todos Por el Perú es un partido nuevo, joven y sin mochilas”, y añadió que a Guzmán lo conoce desde mediados de la década de 1990, trabajando en el programa Agenda Perú.
Dijo que incluso él firmó una carta de recomendación a favor de Guzmán para este que realice sus estudios de posgrado.
Asimismo, consideró “anecdótico” que a Julio Guzmán lo vinculen como el candidato del Gobierno, porque eso iría contra el postulante oficialista, Daniel Urresti.
“Esto ha sido realmente increíble, los últimos días han sido de una campaña de distorsiones, de acusaciones; un extremo lo acusa de ser el candidato de las corporaciones transnacionales, otros de la izquierda”, dijo el representante del partido de la antorcha, en RPP.
Sagasti también rechazó las expresiones de otros candidatos, en las que señalan que Guzmán representa un “salto al vacío”, y sostuvo que al candidato lo acompañan personas con experiencia y conocimiento a fondo del sector público, como Carolina Lizárraga, Carlo Magno Salcedo, Gonzalo Aguirre, y Juana Maura Umasi.
Indicó que el Perú requiere una “conducción política clara” con técnicos altamente calificados.
“Esa es la diferencia que vamos a marcar con Julio Guzmán, con gente que está comprometida, que conoce cómo opera muy bien el sector público, y tenemos la voluntad política de hacer las cosas diferentes”, manifestó.
Igualmente, rechazó que Todos Por el Perú se haya apropiado del plan de seguridad ciudadana del general (r) Félix Murazzo, porque él, al igual que otras personas, aportó sus ideas al equipo de trabajo durante varios meses.
“Hay algunas ideas del señor Murazzo, pero aquí no se está robando nada, sus ideas permearon y estoy muy agradecido (…) Yo lamento que se hayan interpretado sus declaraciones para atacar a Julio Guzmán y a Todos Por el Perú”, puntualizó.
/BBV/
Gobiernos locales y regionales también deben respetar principio de neutralidad electoral
La neutralidad electoral también es un principio aplicable por los municipios y gobiernos regionales, sostuvo el alcalde de Santiago de Surco, Roberto Gómez, quien informó que en su comuna se ha dispuesto adoptar esa política, con miras a los comicios del 10 de abril.
Sostuvo que los gobiernos subnacionales, como las municipalidades que velan por el interés vecinal, deben estar alejados totalmente de cualquier interés político de carácter nacional, así su alcalde o gobernador regional pertenezcan al mismo partido de un candidato en competencia.
En ese sentido, detalló que el municipio a su cargo ha dispuesto que la corporación edil, en su conjunto, sea neutral y respete estrictamente las nomas del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) referidas, por ejemplo, a la publicidad electoral, sin perjudicar o favorecer a algún candidato.
Asimismo, expresó que, si bien se respeta el interés de los trabajadores del municipio de participar en política o apoyar a algún postulante, estas actividades tendrán que realizarlas fuera de su horario de trabajo y sin emplear los recursos ni las instalaciones de la municipalidad.
En caso algún funcionario, regidor o servidor edil incumpla estas disposiciones, advirtió, será sometido a un proceso administrativo-sancionador por parte de la municipalidad, dado que la neutralidad en estas elecciones “tiene que ser total y estricta, empezando por el alcalde”.
“Respetaremos las normas en el sentido de no establecer publicidad que contenga nombres o imágenes del propio alcalde, que es un ente político y está vinculado a un partido político. No hay manera de que el municipio pueda favorecer o desfavorecer a un candidato”, detalló Gómez.
En opinión del alcalde de Surco, este tipo de medidas deben ser replicadas en otros municipios distritales del país, así como en los gobiernos regionales y comunas provinciales, puesto que muchos candidatos viajan a provincias y se entrevistan con diferentes autoridades de locales.
“Nada impide que el alcalde pueda reunirse con determinadas personas, sean o no candidatos, pero siempre manteniendo las garantías para que no se comprometa la imagen de la corporación municipal en propósitos políticos que puedan afectar la institucionalidad”, anotó.
El burgomaestre recalcó también que en su comuna se respeta el derecho de todos los partidos políticos a colocar propaganda electoral en las calles del distrito, de manera que no se produzcan omisiones que perjudiquen ningún candidato.
/BBV/
Conferencia mundial sobre transparencia de industrias extractivas será realizada en Lima
Lima será sede de la Séptima Conferencia Mundial de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI, por sus siglas en inglés), que reunirá a alrededor de 1,300 representantes de 60 países, entre ellos, más de 40 altos dignatarios de África, Asia, Europa y América.
De esta manera, durante dos días consecutivos, 24 y 25 de febrero, estarán presentes en nuestro país presidentes, primeros ministros, ministros de Estado y senadores de los países de este organismo.
Por ello, el Perú se convertirá en el primer país de América Latina en ser anfitrión de un evento internacional de este tipo, reafirmando su condición de “País Cumplidor” y marcando así su compromiso en transparentar la recaudación y gestión de ingresos que provienen de las actividades extractivas como la minería e hidrocarburos, informó el Ministerio de Energía y Minas, (MEM).
“Nos vamos a esforzar en organizar la mejor conferencia EITI posible. Creemos que la gestión transparente de los recursos extractivos ayuda a los ciudadanos a entender los beneficios que esta industria puede traer a las regiones ricas en recursos”, indicó la ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz, al referirse al evento que inaugurará el próximo miércoles 24 de febrero en el Centro de Convenciones de San Borja.
En tanto, la presidente del EITI, Clare Short, señaló que el EITI 2016, “no será una reunión para hablar mucho y no hacer nada” pues el mundo “no se puede permitir fracasar en la optimización de sus recursos naturales”.
“Quiero que la conferencia mundial de EITI sea un foro para acciones específicas sobre cómo mejorar la forma en la que los gobiernos, las compañías y la sociedad civil pueden reforzar de manera colectiva sus sistemas y garantizar un ambiente que fomente el debate público y la creación de políticas”, refirió.
Cabe precisar, que la iniciativa EITI es una coalición de Gobiernos, empresas, grupos de la sociedad civil, inversionistas y organizaciones internacionales que establece un estándar mundial de transparencia y rendición de cuentas para los ingresos provenientes de los recursos naturales.
Actualmente, 49 países están implementando el estándar del EITI, y se clasifican como países cumplidores o países candidatos.
En la actualidad, el Perú lidera el proceso EITI en América, gracias a las innovaciones en su implementación y su capacidad de representación a nivel de la región.
De esta forma, el Estado peruano se encuentra comprometido en seguir el esquema de trabajo de EITI internacional respecto a la transparencia. Para ello, posee una Comisión de Trabajo integrada por representantes del Estado peruano, las empresas mineras, petroleras y gasíferas y de las organizaciones de la sociedad civil.
/BBV/
JNE: Fallo sobre partido Todos por el Perú se "comunicará oportunamente"
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) anunció que “comunicará oportunamente”, a través de los canales oficiales, su fallo sobre el caso del partido Todos por el Perú (TPP), que postula a Julio Guzmán a la Presidencia de la República.
En ese sentido, reiteró su invocación al público en general a esperar la decisión del pleno del JNE, sobre este caso, y subrayó que su decisión será publicada en la página web del ente electoral y otros medios oficiales.
Asimismo, exhortó “a no dejarse llevar por especulaciones” sobre una posible resolución de este Supremo Tribunal Electoral, debido a que estas afectan el normal desarrollo de las elecciones generales.
Como se sabe, la inscripción del Tribunal Electoral de Todos por el Perú fue observada por el Registro de Organizaciones Políticas del JNE debido a que no habría cumplido los propios estatutos del partido, entre otras irregularidades.
Los cinco miembros que conforman el Pleno del JNE decidieron resolver con celeridad la apelación del partido político Todos por el Perú, tal como se está haciendo en todos los casos bajo su jurisdicción, a fin de no afectar los plazos establecidos en el cronograma electoral.
A través de un comunicado, el JNE reiteró que garantiza transparencia, imparcialidad, independencia y apego a las leyes y la Constitución Política del Perú.
/BBV/
Caso Petroaudios: Sala Penal dictará sentencia contra encausados el próximo martes
La Tercera Sala Penal Liquidadora de Lima dictará el próximo martes 16 de febrero la sentencia contra los encauzados del denominado “Caso Petroaudios”, en cumplimento de la celeridad dispuesta por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ), que preside Víctor Ticona Postigo.
En virtud de esta resolución, dicho tribunal atendió con exclusividad el caso y programó audiencias continuas que han permitido al proceso llegar a su fin en un brevísimo plazo, evitando así cualquier posibilidad de quiebre del mismo, señala una nota de prensa del Poder Judicial.
Previamente a la lectura de sentencia, el lunes 15, desde las 11.00 horas, los procesados harán uso de la palabra para defenderse de los cargos presentados por el fiscal Adrián Cáceres Colque, de la Tercera Fiscalía Superior Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios.
En dicha audiencia expondrán sus alegatos de defensa Rómulo León Alegría, César Gutiérrez Peña, entre otros imputados.
Por otro lado, en la audiencia de hoy, el Colegiado escuchó los alegatos de los abogados de todos los procesados.
Pese a que el titular de la sala Ricardo Brousset Salas tuvo problemas de salud que motivaron su traslado a un hospital, este luego se reintegró, por lo cual la audiencia pudo realizarse.
La Tercera Sala Penal Liquidadora está conformada, además del Brousset Salas, por los jueces Luis Arce Córdova y Avigail Colquicocha Manrique.
Cabe remarcar que la Presidencia del Poder Judicial viene promoviendo la celeridad en los diferentes procesos judiciales que se ventilan a nivel nacional, siempre con el respeto al debido proceso y el derecho de defensa de los procesados.
/BBV/
ONPE: alianzas deben presentar informe financiero como una sola organización
Las alianzas electorales deben presentar su información financiera de campaña, que incluye aportes, ingresos y gastos, como una sola organización y no por cada partido que la integra, informó la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
Mediante un comunicado recordó que, según el artículo 15 de la Ley de Organizaciones Políticas, una alianza, formada por dos o más partidos políticos con propósitos electorales, es considerada única para todos los fines.
Precisó que, en la medida en que las alianzas fueron inscritas en enero, correspondía que la segunda entrega de información financiera de campaña se presentara como la de una sola organización política.
Por ello, con el objeto de que no se vean sujetos a observación, recomendó actualizar la información brindada, en estricto cumplimiento de lo establecido en la referida ley y en el Reglamento de Financiamiento y Supervisión de Fondos Partidarios.
Los tesoreros de las respectivas alianzas volverán a recibir las recomendaciones y asistencia para el correcto registro de las actividades y fuentes de financiamiento.
La ONPE comunicó que a partir de la tercera entrega de información financiera de aportes, ingresos y gastos de campaña electoral, solo recibirá los reportes de la alianza electoral correspondiente a los partidos que la integran.
/CCH/ Andina