Walter Albán: Propuestas de candidatos parece más "grandes aspiraciones" que iniciativas
El director ejecutivo de Proética, Walter Albán, consideró que las propuestas en lucha contra la corrupción, contenida en los planes de gobierno de los candidatos, parece más "grandes aspiraciones" y "buenas intenciones" que iniciativas.
"Entonces, podríamos calificar como las grandes aspiraciones o buenas intenciones de que la corrupción se reduzca en el país, pero eso no garantiza nada como ya la experiencia lo indica", opinó.
Albán Peralta expresó su preocupación en cuanto al contenido de las iniciativas, al referir que aquellas que incluyen puntos anticorrupción lo hacen de manera general en donde evidencian que no "existe un diagnostico claro del problema".
Dijo, asimismo, que en los únicos y pocos casos que hay propuestas concretas, no están sustentadas y poseen puntos discutibles.
El representante de Proética sostuvo, por ejemplo, que algunos candidatos proponen fortalecer la Contraloría General de la República, más no contemplan los problemas en los que adolece la institución, o proyectos para hacerla más eficiente.
"No se dice, por ejemplo, qué se piensa del sistema judicial, del Ministerio Público, el Consejo Nacional de la Magistratura o qué hacer con la corrupción en la Policía Nacional", comentó.
Reiteró, por tanto, que los aspirantes a la presidencia parece que no tienen "una clara percepción de dónde están las raíces del problema", así como el vínculo que tiene la corrupción con la inseguridad ciudadana y la economía ilegal.
"No le podemos pedir a cualquier ciudadano que esta establezcan donde están puntos que vinculan un fenómeno con el otro, pero a quienes postula para gobernar este país, sí es exigible que tengan una visión mucho más completa del problema", alegó.
Precisó que sólo una organización política hizo mención, en su plan de gobierno, a la penetración del dinero producto de actividades ilegales, en tanto el resto "no parece advertir" sobre este tipo de delitos.
Por ello, sostuvo que es necesario abordar aspectos como filtración del crimen en el Estado, transparencia, sanciones por caso de corrupción, reducción de las oportunidades de corrupción en las contrataciones públicas, entre otras.
/BBV/
MININTER actuará de forma inmediata frente a efectivos que no acaten eliminación del "24x24"
La Inspectoría General del Ministerio del Interior (Mininter) actuará en forma inmediata frente a los casos de policías que no acaten la norma que dispone la eliminación del régimen “24x24”, sostuvo la titular de esa entidad, Susana Silva.
Explicó que de acuerdo al Decreto Legislativo Nº 1230, la sanción para aquellos policías detectados laborando en temas de seguridad, en el sector privado, sin la autorización respectiva, es el pase a la situación de retiro.
“Si hay un incumplimiento de esta norma, a la Inspectoría le corresponde intervenir inmediatamente; se realiza el debido proceso y si se encuentra en flagrancia el efectivo es separado muy rápido”, declaró a la Agencia Andina.
Para ese fin, indicó que han sido incrementados los mecanismos de control a través de supervisiones y visitas inopinadas para comprobar el correcto cumplimiento de la norma que elimina el régimen “24x24” (un día entero de trabajo en la Policía y otro en una empresa privada).
“No vamos a ser flexibles, somos muy rigurosos en aplicar la norma y hacer que se cumpla, no estamos dejando que se nos escape algo”, aseveró.
A comienzos de enero entró en vigencia la norma que promueve la exclusividad policial e impide a los efectivos brindar servicio de seguridad privada a instituciones particulares en sus días de franco, tal y como lo hacían hasta el año pasado.
Silva Hasembank remarcó que para este año, su oficina se ha planteado diversos objetivos orientados a seguir combatiendo a la corrupción en la Policía y contar los mejores efectivos para el servicio a la ciudadanía.
Comentó que en el ámbito administrativo, un proceso contra un efectivo con contundentes pruebas de irregularidades puede durar como máximo dos meses. No obstante, dijo que hay otros casos complejos que requieren de mayor investigación.
Asimismo, exhortó a la población a denunciar los casos de corrupción policial y usar la línea 1818 para hacer conocer cualquier irregularidad en ese sector.
Poder Ejecutivo designó a Oscar Alberto Delgado Delgado como nuevo jefe del Sedena
El Ejecutivo designó hoy a Oscar Alberto Delgado Delgado como el nuevo jefe de la Secretaria de Seguridad y Defensa Nacional (Sedena), en reemplazo de Marco Antonio Miranda Valdez, a través de una resolución suprema publicada hoy en el Diario Oficial El Peruano.
La Secretaría de Seguridad y Defensa Nacional (Sedena) es un organismo público ejecutor adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), con personería jurídica de derecho público interno y autonomía administrativa, funcional y económica, con calidad de pliego presupuestal.
La designación de Oscar Delgado al frente de la Sedena se da en vista que el Ejecutivo estimó pertinente dar por concluida la designación de Marco Antonio Miranda Valdez como titular de la Sedena, a quien se le dio las gracias por los servicios prestados al país.
La norma lleva la rúbrica del presidente Ollanta Humala Tasso y del jefe del Gabinete ministerial, Pedro Cateriano Bellido.
/BBV/
Trámite de inscripción de fórmula presidencial de Perú Patria Segura fue admitida por el JEE
El Jurado Electoral Especial (JEE) Lima Centro 1, admitió a trámite la solicitud de inscripción de la fórmula de candidatos para la Presidencia y Vicepresidencias de la República, presentada por el Partido Político “Perú Patria Segura”
La solicitud de inscripción fue presentada por el personero legal titular Alejandro Ernesto Ortiz Bustamante, el 11 de enero de 2016 y el escrito que cumple con subsanar las observaciones de inadmisibilidad, indicó el organismo electoral.
De esta manera, se admitió la inscripción de la fórmula presidencial con el objeto de participar en las elecciones del 10 de abril de este año, encabezada por Renzo Andrés Reggiardo Barreto, y para las vicepresidencias con Milushka Carrasco Gallardo y Carlos Freddi Vicente Marca.
La admisión a trámite fue oficializada a través de una resolución del JEE Lima Centro 1 publicada hoy en el diario oficial El Peruano, con el objeto de que los ciudadanos puedan formular sus tachas dentro del plazo de ley.
Asimismo, se dispuso la publicación del plan de gobierno de la Organización Política - Partido Político “Perú Patria Segura” en su portal web oficial y en el portal web del JNE.
/BBV/
Lourdes Flores encabezó conversatorio con representantes del APRA en Surquillo
La candidata a la primera vicepresidencia por Alianza Popular, Lourdes Flores, encabezó un conversatorio con simpatizantes de esta coalición política formada por el Apra y el Partido Popular Cristiano (PPC) con miras a las elecciones generales del 10 de abril.
El encuentro tuvo lugar en el distrito de Surquillo, donde estuvo acompañada por algunos integrantes de la lista de Alianza Popular al Congreso, como Jorge del Castillo, Javier Bedoya y Andrea Lanatta.
Durante su participación, Flores Nano indicó que en un eventual gobierno de Alianza Popular se trabajará por un Estado más eficiente, tras referir que al ciudadano pagar impuestos le cuesta el doble de lo que paga a la Sunat.
La fórmula presidencial de esta coalición política la encabeza Alan García, y la completa David Salazar, ex gobernador regional de Apurímac.
/BBV/
Padre de candidato Renzo Reggiardo encabeza lista congresal de Perú Patria Segura
El candidato presidencial por Perú Patria Segura (PSS), Renzo Reggiardo, presentó hoy a los integrantes de su lista al Congreso de la República, la cual está encabezada por su padre y fundador de la agrupación, Andrés Reggiardo Sayán con el número 1.
Le siguen los candidatos a las vicepresidencias Miluska Carrasco Gallardo (2) y Carlos Vicente Marca (3).
La novedad en la formación de la lista de la agrupación fue la incorporación de la periodista Valia Barak (6), el cantante Jean Paul Strauss (23) y el exalcalde de Pueblo Libre, Rafael Santos.
"Tenemos un equipo de lujo, aquí hay historia de experiencia y juventud, de gente que tiene muchas ganas a sacar adelante a nuestro país", manifestó el aspirante a la Presidencia.
Figuran también nombres como el economista Jaime Febres (9), Luis Portocarrero (13), Manuel Saravia (17) y Christian Pardo Reyes, excandidato a la comuna de San Luis (19).
Por el Callao figura la exdiputada Victoria Paredes. En tanto, por el interior del país el partido presentó a Abel Pérez (Piura), Luis Miguel Llanos (Tumbes), Jhon Santiesteban (Huánuco), entre otros.
Al término de la presentación, Renzo Reggiardo aseguró que en un eventual gobierno suyo "cambiará la historia del Perú" a través del desarrollo de su propuesta programática y proyecciones de crecimiento.
"No se dejen engañar por los que ya estuvieron gobernando o por aquellos que se copian de planes que ya vienen siendo planteados desde varios años. Nosotros hemos trabajado exhaustivamente en nuestro plan de gobierno", expresó.
/BBV/
CSJL escuchó alegatos del expresidente Fujimori sobre habeas corpus
El colegiado B de la Cuarta Sala Penal con Reos Cárcel de la Corte Superior de Justicia de Lima escuchó los alegatos del expresidente Alberto Fujimori sobre su pedido de habeas corpus para que se anule la sentencia por los casos Barrios Altos y La Cantuta y se le inicie un nuevo juicio.
Fujimori, sentenciado a 25 años de prisión por los crímenes de Barrios Altos y La Cantuta, alegó que el juez César San Martín violó el principio de imparcialidad al considerar que permitió la influencia de un tercero en su decisión.
La defensa legal del condenado exmandatario refirió que no se tuvo la garantía del debido proceso y que hubo indicios de la participación de un tercero a través de correos electrónicos.
La Procuradoría del Poder Judicial defendió el fallo de la jueza del 43° Juzgado Penal que resolvió desestimar el habeas corpus, explicando que los argumentos de la defensa son intranscendentes pues en el tema de los correos ya fue confirmada su invalidez y no se desacreditó el principio acusatorio en la extradición.
Bajo esa premisa, se solicitó que se confirme la sentencia.
Los jueces integrantes del colegiado B Carlos Ventura Cueva, Luisa Napa Lévano y Cayo Rivera Vásquez resolverán en el plazo de ley el pedido de habeas corpus solicitado, indicó la Corte Suprema de Justicia de Lima en una nota de prensa.
/BBV/
Verónika Mendoza propone reducir precio de medicamentos en 30% en eventual gobierno
La candidata de Frente Amplio, Verónika Mendoza, sostuvo que en un eventual gobierno suyo, se reducirá el precio de los medicamentos en un 30%, a través de la aplicación de regulaciones contempladas en la norma.
"Una de nuestras medidas prioritarias es reducir el precio de los medicamentos en un 30%. Esa es la meta que nos hemos planteado, con una adecuada regulación", precisó.
Sostuvo que el Perú tiene los medicamentos más caros de América Latina, por lo cual implementará una serie de mecanismos para regular sus precios. Dijo que estas medidas están contempladas en la legislación pero no se cumplen.
"Para empezar proponemos las compras publicas conjuntas entre el Ministerio de Salud, Essalud y gobiernos regionales para abaratar los costos y promover el consumo de los medicamentos genéricos", precisó.
Sobre lo último, detalló, promoverán campañas informativas respecto al consumo de los medicamentos genéricos, sumado a una adecuada fiscalización para que todas las cadenas farmacéuticas cumplan con ofrecer los mencionados productos.
Mendoza Frisch declaró, además, que en un eventual gobierno de Frente Amplio no ratificarán el Tratado de Asociación Transpacífica (TTP), acuerdo que será motivo de revisión por el encarecimiento de los medicamentos que puede generar.
"Cual es la prioridad del Estado: defender los intereses de las trasnacionales farmacéuticas o defender el derecho a la salud de las personas y la vida de los peruanos. Para nosotros es los segundo que es la salud de la gente", comentó.
En Frente Amplio, argumentó, plantean una política que pasa por tres pilares de acción que son "reactivar, distribuir y diversificar".
/BBV/
Keiko Fujimori: Todos tienen oportunidad de lograr el triunfo
La candidata por Fuerza Popular, Keiko Fujimori, señaló hoy que todos los candidatos tienen la oportunidad de lograr el triunfo en las elecciones presidenciales del 10 de abril, y que no prejuzga a ningún aspirante al sillón presidencial.
“En esta campaña electoral no hay ningún derrotado, yo creo que todos tenemos la oportunidad de lograr el triunfo, los candidatos y partidos políticos que están participando, en el caso del Apra tienen una larga trayectoria, yo no juzgo ni prejuzgo a ningún candidato”, dijo.
En ese sentido, agregó que a todos los candidatos que participan en la presente campaña los considera “buenos rivales”.
Consultada por el caso del candidato al Congreso por Fuerza Popular, Moisés Mieses, quien omitió en su hoja de vida una sentencia de tres años de prisión suspendida, la lideresa del fujimorismo señaló que no adelantará opinión al respecto hasta que la parte legal del partido se pronuncie.
“Está haciendo sus descargos con los dirigentes del partido como corresponde, él no tiene proceso pendiente y el caso que habría salido en un medio de comunicación, entiendo que ya habría sido rehabilitado, no quiero adelantar ni entrar en mayor profundidad hasta que la parte legal del partido haya tomado toda la información correspondiente”, dijo.
Por otra parte, reconoció que su esposo Mark Vito, es quien aporta los mayores ingresos a la economía de su familia, y que ella solo percibe 10,000 soles por el partido fujimorista.
“En este caso es mi esposo, yo tengo un sueldo, trabajo como presidenta del partido, y como es de público conocimiento recibo 10 mil soles mensuales, pero en realidad quien trae los mayores ingresos económicos es mi esposo, él es economista”, indicó en Canal N.
DESCENTRALIZACIÓN
De otro lado, afirmó que el proceso de descentralización tiene que continuar, pero con un fortalecimiento de la Contraloría a fin de evitar problemas de corrupción en las autoridades del interior del país.
“El proceso de descentralización tiene que continuar y tiene que profundizarse, pero también de la misma manera vamos a empoderar a los gobiernos regionales y municipalidades, creemos importante también empoderar a la Contraloría”, afirmó.
Finalmente, indicó que es natural que todo gobierno saliente tenga problemas para enfrentar un proceso electoral por “el desgaste” de los años, y espera que el partido Nacionalista resuelva pronto sus problemas para elaborar sus listas parlamentarias.
/PAG/
Kuczynski ofrece que la gasolina en su gobierno costaría S/ 9.00 el galón
El aspirante presidencial de Peruanos por el Kambio (PPK), Pedro Pablo Kuczynski, sostuvo hoy que en su eventual gobierno se tomarán acciones para reducir el precio de la gasolina en los grifos del país, donde –estimó- el galón del combustible podría llegar a costar S/ 9.00.
Actualmente la caída en el precio internacional del barril de petróleo ha disminuido de forma considerable, por lo que es el momento de aprovechar esa caída para que esos costos también se vean reflejados en los grifos y beneficien al consumidor final, explicó.
Para ello, por ejemplo, se hará un trabajo con el Instituto de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), a fin de promover más competencia entre los grifos, así como facilitar la apertura de nuevas estaciones de servicio, indicó el candidato.
“El precio del galón depende del impuesto (…) Creo que podemos llegar a nueve (soles) mientras dure esta baja de los precios internacionales. Hay que aprovechar este momento para reducir costos aquí para todos los peruanos”, manifestó en un recorrido por grifos de La Victoria.
Para el líder de PPK, la gasolina está presente en diversas actividades y repercute, por ejemplo, en el precio del pollo en los mercados minoristas, hasta donde es trasladado en camiones que usan combustible.
“Parte de la gasolina que tenemos aquí es importada. Si sube afuera, terminará subiendo aquí, eso es lo que va a pasar, pero por el momento debería bajar. Se necesita voluntad. Propongo que el Osinergmin (Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería) se ponga las pilas”, dijo.
/PAG/