Alan García propone terminar con inmunidad parlamentaria y ministerial
El candidato presidencial de la Alianza Popular, Alan García Pérez, se expresó a favor de declarar la imprescriptibilidad de delitos de corrupción y de que un fiscal de las Naciones Unidas se establezca en el Perú para supervisar la lucha anticorrupción, como en Guatemala.
Sostuvo que el tema del combate a la corrupción no es exclusivo del Poder Ejecutivo, por ello consideró importante que todos los sectores contribuyan en esa lucha.
Planteó, en ese sentido, un concurso público y si es posible con participación internacional para la elección del Contralor General de la República, y del Procurador Anticorrupción.
Durante el foro «Los candidatos presidenciales ante la corrupción», organizado por Proética, refirió que de ganar las elecciones promoverá un proyecto de ley para avanzar en una reforma orientada a terminar con la inmunidad parlamentaria y ministerial, además de levantar el secreto bancario y tributario para funcionarios elegidos a través de elección popular.
“Estoy convencido que todo el Perú está de acuerdo, y si es así, se envía el proyecto de ley a los señores parlamentarios, y si la mayoría se opone se le ha quitado confianza al Gabinete que propone esa ley, disolvamos el Congreso porque la población quiere este tipo de medidas para generar confianza (…)”, agregó.
Refirió que su secreto bancario estuvo levantado por dos años y no encontraron enriquecimiento ilícito en las investigaciones en su contra.
“Yo estoy convencido que todos los candidatos de la Alianza Popular me seguirán en ese tema y que me diga el que no está de acuerdo para que no esté en la lista (de postulantes) (…)”, agregó.
Además, dijo que se debe impedir las compras secretas en el Estado y evitar las adquisiciones con postores únicos.
/C.CH.A./ Andina
Estado plantea renegociar contratos de lotes 55 y 57 de Camisea
El Gobierno ha planteado a las empresas respectivas una renegociación del contrato de explotación de los lotes 55 y 57 del proyecto Camisea, que se destina a la exportación, con el fin de obtener mejores regalías para el Estado Peruano, informó hoy el presidente Ollanta Humala.
Señaló que esta medida se adopta en el marco de lo que ha sido desde un inicio la preocupación permanente del Ejecutivo, en la defensa de los intereses nacionales en la explotación de sus recursos naturales, tal como quedó demostrado cuando se recuperó el lote 88 a principios de su gestión, para el consumo del mercado interno.
"Estamos planteando una nueva renegociación para, justamente, buscar generar mayores regalías para el Perú a través de una mejor venta del recurso de los lotes 55 y 57, que es el gas que se está exportando dentro de lo que es el proyecto Camisea, que se firmó entre 2004 y 2005", señaló en Tacna, tras colocar la primera piedra de una carretera regional.
El Mandatario indicó que se trata de un proceso "que tiene que hacerse paulatinamente, ya que estamos hablando de un negocio de privados".
"Estamos haciendo nuestro mayor esfuerzo para en todo momento buscar mayores ganancias a través de las regalías, para Petroperú y el erario nacional", anotó en Tarata, región Tacna, donde colocó la primera piedra de la carretera Tacna-Tarata-Capazo-Mazocruz, de 421 kilómetros, que beneficiará a 600 mil pobladores, que costará 259 millones de soles.
A propósito de la propuesta de un candidato presidencial, para renegociar los contratos de gas, el Jefe del Estado enfatizo que en todo momento el punto de vista de su gobierno fue la defensa de los intereses nacionales en este tema, y así se puso de manifiesto con la recuperación del Lote 88 a principios de su administración.
"Nuestro punto de vista ha sido siempre la defensa del interés nacional; lo que hemos hecho nosotros primero es la recuperación del lote 88 para el consumo del mercado interno, eso no estaba definido cuando llegamos al gobierno. Ha sido un trabajo duro, y eso ha permitido gatillar también el desarrollo del gasoducto sur peruano", afirmó.
El gasoducto, precisó, ya tiene un 20% de avance en obras, está generando más de 5 mil puestos de trabajo en La Convención (Cusco), ha permitido sacar un ramal y construir una termoeléctrica en Quillabamba, y en el futuro en Kapashiato.
Además, dijo que dentro de su política de masificar el recurso del gas para beneficiar a más peruanos, se ha pasado de 30,000 mil a 300,000 las conexiones de gas natural en Lima e Ica, además de desarrollo de programas de conexiones de gas naturales vehicular a nivel nacional.
Cumbre CELAC
De otro lado, el presidente peruano confirmó que este martes 26 viajará a Quito (Ecuador) para participar en la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), bloque que excluye a Estados Unidos y Canadá.
Indicó en el marco de dicho evento se reunirán los presidentes de la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, México y Perú) para agilizar los acuerdos pendientes de la alianza, además de sostener en lo personal reuniones bilaterales con otros mandatarios.
Programas sociales
En Tarata, el Dignatario dijo en su discurso que lo único que cabe a los candidatos presidenciales es hablar de mejorar y ampliar los programas sociales creados por su gobierno, pero de ninguna manera eliminarlos, porque se trata de una conquista del pueblo.
"Esos programas son conquistas del pueblo peruano, y lo único que cabe a los candidatos que pretenden llegar a Palacio de Gobierno es el mensaje de 'vamos a mejorar, vamos a ampliar los programas sociales'.
"Aquel que ponga en duda, a ese, Tarata le tiene que dar la espalda, y Tacna le tiene que dar la espalda, acá todos tenemos que estar unidos para defender la política social, que es para nuestros hijos, para nuestros hijas, y para nuestros abuelitos", agregó.
/CCH/ Andina
Instituciones del Estado contribuirán con ONPE para adecuado desarrollo de elecciones
Los titulares y representantes de diversas instituciones del Estado, como el Poder Judicial, Fiscalía de la Nación, Ministerios de Defensa, Interior y Educación, la Defensoría del Pueblo, entre otros, expresaron hoy su compromiso de contribuir con la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), para el adecuado desarrollo de las elecciones del 10 de abril.
En una reunión de trabajo convocada por el jefe de organismo electoral, Mariano Cucho Espinoza, señalaron que en el marco de sus respectivas funciones y competencias participarán activamente para garantizar la seguridad del proceso electoral así como la institucionalidad democrática del país.
En la cita, el presidente del Poder Judicial, Víctor Ticona Postigo, señaló que los jueces sancionarán con firmeza y celeridad, en el marco de la ley, los eventuales actos de violencia u otros delitos electorales que se perpetren con motivo de la jornada electoral.
“Queremos reafirmar, una vez más, nuestro compromiso con la democracia y, en el ámbito de nuestras competencias legales, vamos a contribuir a que la voluntad popular sea respetada”, puntualizó.
Al respecto, el fiscal de la Nación, Pablo Sánchez Velarde, adelantó que dará las instrucciones necesarias para los fiscales que sean desplegados a los locales de votación durante los comicios para que apliquen con firmeza la ley y denuncien a quienes puedan perturbar el acto electoral.
El ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, por su parte, señaló que se desplegarán los efectivos policiales necesarios para garantizar la seguridad antes, durante y después del proceso electoral.
También hizo lo propio el contralmirante Luis de la Flor, jefe de la Primera División del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, respecto a la participación del personal castrense.
El defensor del Pueblo (e), Eduardo Vega Luna; y el jefe de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la Presidencia del Consejo de Ministros, Henry Ávila Herrera, coincidieron en la importancia de prevenir la conflictividad social que podría repercutir en el desarrollo de los comicios, y manifestaron que colaborarán con la ONPE en ese eventual escenario.
En esa línea se propuso elaborar un protocolo y mapa de prevención de conflictos sociales para definir cómo actuar en esas circunstancias.
Por su parte, la representante del Ministerio de Educación, Liliana Parras Reyes, aseguró que se darán las facilidades para la entrega a tiempo de las instituciones educativas que serán locales de votación el 10 de abril, a afectos de que la ONPE pueda acondicionarlas con la debida anticipación para recibir a los electores.
El jefe del organismo agradeció la disposición expresada por los titulares y representantes de las instituciones del Estado que participaron en la reunión.
Asimismo, destacó que el horizonte común es el fortalecimiento de la institucionalidad democrática, por lo que -añadió- es necesario preservar el desarrollo normal del proceso electoral y deslindar, rechazar y sancionar cualquier acto de violencia que pretenda afectarlo.
/C.CH.A./ Andina
Keiko Fujimori no descarta convocar a políticos y técnicos de diferentes partidos políticos
La candidata presidencial de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, aseguró que de ganar los comicios realizará una convoctoria amplia, y no descartó convocar para su eventual gobierno a políticos y técnicos sin considerar el color político o la militancia partidaria.
Por ejemplo, dijo que en caso gane las elecciones, no descarta convocar a funcionarios del presente gobierno, como Ana Jara, porque no discriminará a nadie por su color político.
“No descarto convocar a ninguna persona que haya trabajado en este gobierno o en alguna otra administración del pasado, más allá de la oposición que ellos hayan sido de nosotros”, subrayó.
Añadió que la lista de candidatos de su partido al Congreso tiene un espíritu de “amplia apertura” y prueba de ello es la presencia de Patricia Donayre, quien perteneció al desaparecido Frente Independiente Moralizador (FIM), o los parlamentarios Loures Alcorta y Luis Galarreta, ex miembros del PPC.
Asimismo, citó el caso del legislador Wuilian Monterola, quien primero estuvo en las filas fujimoristas, luego pasó a Perú Posible, y hoy regresa nuevamente a Fuerza Popular.
“Lo que queremos es hacer una convocatoria amplia, donde se priorice la experiencia, la capacidad, la honestidad y si es que tuviésemos a estas personas que quieren trabajar con nosotros, no discriminaremos a nadie”, afirmó.
Por otro lado, señaló que el antivoto a su grupo político se ha visto disminuido, no por una estrategia electoral, sino por el trabajo de años de Fuerza Popular, que orienta sus esfuerzos para lograr la institucionalidad.
“Quiero crear un partido que perdure en el tiempo, que vaya más allá de un nombre o un apellido, hemos aprendido de los errores del pasado, sabemos qué capítulos debemos dejar de lado y por cierto qué capitulo debemos de continuar”, dijo, tras participar en el foro anticorrupción organizado por Proética.
/C.CH.A./ Andina
Candidato César Acuña no asistió a Foro de Proética sobre corrupción
Pese a que en un primer momento había confirmado su participación, el candidato presidencial por Alianza para el Progreso, César Acuña, no asistió al foro de Proética en el que los postulantes exponen sus propuestas de lucha contra la corrupción.
La candidata a la primera vicepresidencia de su agrupación, Anel Towsend, intentó exponer en su lugar, pero fue impedida de hacerlo debido a que el evento tenía como uno de los preceptos la participación de los aspirantes a la jefatura de Estado.
Towsend, sin embargo, en posterior conferencia de prensa expresó que los pilares de una eventual gestión de César Acuña en la lucha contra la corrupción será impulsar la imprescriptibilidad de los delitos de este tipo, así como prohibir los indultos a los sentenciados por tráfico ilícito de drogas.
"Queremos que nuestra juventud esté libre de las drogas y queremos que nuestro Estado no sea un narcoestado, así que el fin de los narcoindultos y el fin de la prescriptibilidad de la corrupción tendrá que darse", precisó.
Aunque no quiso dar detalles de la ausencia de Acuña Peralta, Towsend declaró que son un equipo que siempre estará enfocado en adoptar acciones para luchar y erradicar al flagelo de la corrupción.
/CCH/ Andina
Yehude Simon apoya la unión civil entre personas del mismo sexo
El líder y candidato presidencial del Partido Humanista Peruano Yehude Simon, expresó hoy su respaldo a la Unión Civil entre personas del mismo sexo, además del respeto al libre albedrío y orientación sexual de las personas.
“Yo soy cristiano y creyente. Dios nos hizo a libre albedrío, las personas pueden decidir qué hacer con su vida. Yo estoy de acuerdo con la unión civil”, dijo durante su recorrido en caravana en el distrito de Santa Anita.
Simon aseguró que en un gobierno suyo, se mantendría el sistema 24 x 24 y realizaría un aumento realista de sueldo a los policías.
Criticó que se haya suspendido este régimen laboral sin aumentar el salario de los agentes del orden.
“Después de su turno, el policía trabaja no por loco, sino porque tiene una familia que mantener. Si le cortas eso, sin aumentar sus ingresos entonces causas un malestar en toda la familia policial”, aseveró.
Durante su recorrido el líder del Partido Humanista visitó el mercado del distrito y recogió las propuestas y quejas de los comerciantes y compradores de ese centro de abasto.
/CCH/ Andina
Flores-Aráoz dispuesto a renegociar el contrato de Camisea
El candidato presidencial, Ántero Flores-Araoz, sostuvo que un gobierno de Orden garantizará la seguridad jurídica de los contratos de concesión suscritos por el Estado peruano, pero se mostró dispuesto a negociar si el escenario mundial va en detrimento de los intereses del país.
“Los contratos son ley entre las partes y como tales solo las partes contratantes, actuando de común voluntad, pueden modificarlos y eso se hace renegociándolos”, comentó.
En el caso del gas de Camisea, señaló que el contrato con el Estado Peruano ya tiene varios años de suscrito y de ejecución pero –anotó- fue acordado cuando la situación mundial de los hidrocarburos era diferente, tuvo que hacerse el gasoducto y hubo inversión internacional cuantiosa.
Indicó que el Perú ha venido, acorde con tal contrato, exportando gas a México y se conoce que dicho país lo ha estado revendiendo a precios más altos al de su adquisición, situación que –dijo– amerita solicitar la renegociación del contrato con los concesionarios.
Sin embargo, refirió que tal solicitud debió haberse efectuado tiempo atrás, cuando el diferencial de valor era sustancialmente mayor, pero ahora este se ha ido reduciendo por los descubrimientos gasíferos en los Estados Unidos.
“Lo que no se puede es imponer modificaciones mediante norma legal, pues sería inconstitucional, y el tema podría ser llevado a arbitrajes internacionales en que probablemente el Perú estaría perjudicado por penalidades o indemnizaciones”, resaltó.
“Renegociar si, imponer por Ley de ningún modo”, concluyó.
/CCH/ Andina
Corrupción: OCMA alista alianzas estratégicas para luchar en su contra
La Oficina de Control de la Magistratura (OCMA) establecerá alianzas con algunas instituciones para la lucha anticorrupción, particularmente con el Ministerio Público, informó la jefa de esa entidad, Ana María Aranda Rodríguez.
"Queremos hacer algunos protocolos de actuación conjunta con entidades vinculadas con el sistema de administración de justicia", detalló en entrevista con el diario El Peruano.
Sostuvo que ya se están efectuando coordinaciones con la Fiscalía suprema de control interno, a cargo del fiscal Pedro Gonzalo Chávarry Vallejos; también con la Inspectoría de la Policía, los colegios profesionales, las procuradurías, con el afán de que en conjunto se pueda moralizar más a quienes son los integrantes.
Aranda también dijo que las nuevas autoridades de los poderes Ejecutivo y Legislativo que sean elegidas en este año, deben tener en cuenta que el Poder Judicial necesita recursos para el cumplimiento de sus objetivos.
Por ende, consideró que la necesidad de un mayor presupuesto para la justicia debería ser atendida con seriedad en el actual debate electoral.
“Si nos hacen recortes no hay manera de que podamos cumplir todas nuestras metas, y nosotros tenemos carencias de personal, logísticas y otras, de tal manera que sí necesitamos que se cubran todas esas necesidades para poder hacer mejor nuestro trabajo, subrayó la máxima autoridad de la OCMA.
Refirió que la finalidad de las visitas judiciales programadas que se iniciaron en Lima es verificar el comportamiento correcto y adecuado de los jueces y auxiliares jurisdiccionales. También tiene como propósito capacitar al personal jurisidiccional, anotó.
/PAG/
Partido Nacionalista Peruano: Ana Jara tendría número 3 en lista congresal
La parlamentaria y exministra Ana Jara, sí sería incluida en la lista de candidatos al Congreso por el Partido Nacionalista con el número tres por Lima, informó la noche de ayer, domingo, el legisladorTeófilo Gamarra, cabeza de lista del oficialismo.
Los cuatro primeros lugares de la lista -sostuvo- se distribuirían de la siguiente manera: él mismo, con el número 1; Daniel Abugattás, con el número 2; Ana Jara con el 3, y la ex alcaldesa de Lima, Susana Villarán, con el 4.
Indicó que la lista se encuentra en un proceso de "reajuste", mientras el Comité Electoral Nacional resuelve la impugnación presenta por el postulante presidencial Daniel Urresti a las candidaturas del congresista Heriberto Benítez y de Alejandro Benítez Porras, más conocido como "Zumba".
El ex ministro del Interior tiene todo el derecho de expresar sus reparos a algunos nombres de la lista, en la medida que se trata del candidato presidencial, opinó el parlamentario.
En entrevista con la teledifusora privada Canal N, anotó que la Asamblea Nacional de Delegados cometió un error al elegir a estas dos personas como candidatas, pues eso corresponde sólo a los militantes del partido, no a personas ajenas, quienes deben ser invitados por la alta dirigencia del partido.
Gamarra, confirmó que la presidenta del Partido Nacionalista, Nadine Heredia, no tuvo ninguna participación en el proceso de elaboración de la nómina de candidatos, pues esto correspondía a la Asamblea Nacional de Delegados, en la que tampoco participan los congresistas.
/P.A.G./
Alberto Fujimori es trasladado de emergencia a clínica por problemas de salud
El ex presidente Alberto Fujimori, fue trasladado de emergencia la tarde de ayer, domingo, a una clínica local, aquejado por un problema gastrointestinal y por una herida en la lengua, confirmó anoche el jefe del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Julio Magan.
Señaló que el exmandatario, recluido en el penal de Barbadillo, presentó estos males en el transcurso de la tarde, y por recomendación de los propios médicos del INPE, se optó por su traslado a la Clínica Peruano Japonesa Centenario, para recibir asistencia médica.
"Se ha traslado de emergencia al interno Alberto Fujimori a la clínica por un problema gástrico y un problema en la lengua", afirmó a la raldiodifusora privada Radio Programas.
Se espera el diagnóstico de los médicos para establecer su real estado de salud y el tiempo que permanecerá en el nosocomio, refirió.
/P.A.G./