Lourdes Flores Nano minimiza encuestas de intención de voto
Lourdes Flores, candidata a la vicepresidencia por Alianza Popular, recorrió algunos mercados del distrito de Magdalena junto a varios simpatizantes.
La lideresa del PPC le restó importancia a la reciente encuesta de Ipsos que mantiene a Alan García en cuarto lugar con 8 % de aceptación.
“Veo la (encuesta) que más guapetones nos pone, no la divulga satisfactoriamente, estamos optimistas, vamos creciendo poco a poco, la primera etapa era dar a conocer Alianza Popular y ahora toca explicar el plan de trabajo”, dijo Flores Nano.
Asimismo, resaltó que la alianza entre el Apra y el PPC demuestra la unión y la experiencia. En ese sentido, se mostró a favor de la posible integración del piloto Mario Hart a la lista al Congreso por parte del Apra.
“Creo que es una figura que puede representar un mensaje de juventud y frescura, también por la vida sana, por el impulso al deporte. Será un rostro que podrá aportar el símbolo de una juventud que quiere tener una vida digna, y Alianza Popular se la dará”, resaltó.
Por otro lado, Flores Nano indicó que “uno no puede esperar en la vida la unanimidad”, luego de que un 54 % de consultados afirmó que fue una mala decisión su apoyo a Alan García, frente al 32 % que se mostró a favor, según la encuesta de Ipsos.
/M.O.Z./
Aprobación del presidente Ollanta Humala se recupera, según Ipsos Perú
La popularidad del presidente de la Republica, Ollanta Humala, y su esposa, Nadine Heredia, subió dos puntos, respecto a la encuesta realizada en diciembre del 2015, según Ipsos Perú.
La aprobación del mandatario alcanzó un 18 %, el mes pasado tenía 16 %. En tanto, la de la primera dama llegó a 12 %, el mes pasado obtuvo 10 %.
Asimismo, de acuerdo a la encuesta nacional urbano-rural, la gestión del jefe del Gabinete ministerial, Pedro Cateriano, fue aprobada por el 16 %; la del ministro de Economía, Alonso segura, por el 25 %; la del presidente del Congreso, Luis Iberico, por el 26 %; y la del ministro de Educación, Jaime Saavedra, por el 33 %.
En tanto, el Congreso de la República resultó como el Poder del Estado menos popular, con un 79 % de desaprobación, seguido del Gobierno que es desaprobado por el 76 % y el Poder Judicial que fue desaprobado por el 75 % de los encuestados.
/M.O.Z./
Gobierno ratifica Tratado de Extradición entre Perú y Francia
El Gobierno peruano ratificó el Tratado de Extradición entre Perú y Francia, suscrito el 21 de febrero del 2013.
Mediante el Decreto Supremo N.º 005-2016-RE, el Ministerio de Relaciones Exteriores da cuenta de la ratificación del referido documento jurídico internacional.
Como se recuerda, el pasado 14 de enero se oficializó la promulgación del tratado por parte del presidente del Congreso de la República, Luís Iberico.
Del mismo modo, el Estado peruano avaló el tratado entre Perú y Tailandia sobre la "Transferencia de Condenados y Cooperación en la Ejecución de Sentencias Penales”, suscrito el pasado 05 de octubre del 2013 en la ciudad de Bangkok.
La norma cuenta con la rúbrica del presidente Ollanta Humala Tasso, y de la ministra de Relaciones Exteriores, Ana María Sánchez.
/M.O.Z./
Elecciones 2016: César Acuña y PPK empatados en segundo lugar con 13%
Doble empate en el segundo lugar de las preferencias presidenciales fue el resultado que arrojó una reciente encuesta de Ipsos Perú, realizada para un diario local.
Pedro Pablo Kuczynski (PPK) y César Acuña tienen un 13% de aceptación según el estudio, mientras Keiko Fujimori se mantiene primera con un 33%.
Alan García posee un 8% de aceptación manteniéndose en el cuarto lugar, mientrasJulio Guzmán se aferra en la quinta posición con un 5%.
Luego siguen Alejandro Toledo con 3%, Verónika Mendoza con 2%, Daniel Urresti con 2%, Renzo Reggiardo con 2%, Nano Guerra García 2; mientras las opciones Otros 3%, Blanco viciado 6% y No precisa 8%.
El mismo estudio revela que un 19% votaría por Fuerza Popular para el Congreso si las elecciones fueses mañana, mientras por Alianza Para el Progreso (APP) un 10%, por Peruanos Por el Kambio (PPK) un 9%, por Alianza Popular un 8%.
En tanto, por Perú Posible un 4%, por Todos por el Perú 4%, por Acción Popular un 3%, por el Partido Nacionalista Peruano un 3% y Solidaridad Nacional un 2%. Mientras las opciones Otros un 7%, Blanco y viciado un 8% y No precisa 23%.
Ficha técnica:
ENCUSTA NACIONAL URBANO – RURALrealizada por Ipsos Perú por encargo de El Comercio. NúmerO de registro 0001 – REE/JNE. Sistema de muestreo: probalístico polietápico. Muestra:1.831 personas entrevistadas. Nivel de representatividad: 75.2% de la población electoral urbana rural. Fecha de aplicación: de 12 al 14 de enero del 2016. Margen de error +/- 2.3%. Nivel de confianza: 95%.Universo: hombres y mujeres de 18 años a más.
/MO/
César Acuña: Declaran inadmisible tacha formulada contra su candidatura
El Jurado Electoral Especial (JEE) Lima Centro 1 declaró hoy inadmisible la tacha que presentó el personero legal de Alianza Popular, José Pimentel, contra el candidato presidencial por Alianza Para el Progreso (APP), César Acuña Peralta.
La decisión del JEE Lima Centro fue adoptada un día después de la presentación de la referida solicitud que planteaba la exclusión de Acuña de las elecciones.
La resolución 004-2016, considera que todo pedido de este tipo debe ir acompañado por el original del comprobante de depósito en el Banco de la Nación a la orden del JNE, por la suma de una Unidad Impositiva Tributaria por cada candidato que se pretenda tachar.
Tras la revisión de lo presentado por Pimentel, detalla el documento, no se halló el original del referido comprobante, por lo que dicho ciudadano debe cumplir con presentarlo conforme exige la norma de la materia.
Asimismo, se exhortó a Pimentel Aliaga a fijar su domicilio procesal dentro del radio urbano determinado por el JEE.
En caso de no fijar un domicilio procesal dentro del radio urbano, por la naturaleza del proceso, se tendrá válidamente notificadas las posteriores resoluciones a través de la publicación en el panel institucional y en el portal del JNE.
Se notificará la referida resolución, por esta única vez, en el domicilio procesal señalado en el escrito que presentó.
El personero legal de Alianza Popular no solo planteó una tacha contra la candidatura de César Acuña sino también contra la fórmula presidencial del partido Peruanos Por el Kambio.
/PAG/
Julio Guzmán niega implicancia en presunto caso de violación
El candidato de Todos Por el Perú, Julio Guzmán, negó esta tarde estar implicado en un presunto caso de violación, en respuesta a una interrogante planteada vía Twitter por la aspirante a la vicepresidencia por el Partido Humanista, Rosa Mávila.
"Y la respuesta a tu pregunta Rosa Mavila León es un no rotundo. Gracias por ayudar a aclarar esa calumnia", escribió Guzmán a través de su cuenta personal en dicha red social.
Según dos encuestas difundidas esta semana, el candidato de Todos Por el Perú se encuentra en el quinto lugar de las preferencias con miras a las elecciones del 10 de abril.
Con ello, de acuerdo con los sondeos de opinión, desplazó de dicha ubicación al expresidente y candidato de Perú Posible, Alejandro Toledo Manrique.
En la víspera, Guzmán fue cuestionado por su adversario de Solidaridad Nacional, Hernando Guerra García, por expresar su apoyo a la unión civil entre personas del mismo sexo.
/PAG/
MINJUS: Perú está comprometido con la defensa de derechos del niño y adolescente
Perú se encuentra comprometido en la defensa y protección de los derechos de niños y adolescentes, destacó el ministro de Justicia, Aldo Vásquez, ante el Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas, en la ciudad de Ginebra (Suiza).
Fue durante la presentación del informe periódico cuarto y quinto presentado por el Perú en cumplimiento del artículo 44 de la Convención sobre los Derechos del Niño.
La delegación presidida por el ministro sustentó el informe del cumplimiento del protocolo facultativo relativo a la participación de los niños en conflictos armados y del protocolo facultativo referido a la venta de niños, prostitución infantil y utilización de niños en pornografía.
En la segunda jornada de trabajo de la delegación peruana, esta absolvió las preguntas formuladas por los integrantes del comité en torno a los citados protocolos.
A través del Consejo Nacional de Política Criminal (Conapoc), que reúne a los actores del sistema de administración de justicia de Perú y que preside Vásquez- se constituyó una "Política nacional frente a la trata de personas", instrumento que establece acciones en torno a esta problemática, en especial cuando involucra a menores de edad.
“El Estado peruano está absolutamente comprometido en la defensa de los derechos de los niños y adolescentes”, refirió el ministro tras agradecer a las autoridades del Comité de la ONU la oportunidad de exponer la posición del Perú.
“En nombre de la delegación que me honro presidir agradezco este diálogo, que estamos seguros, es enormemente constructivo para nuestro país y la comunidad internacional, en la medida que todos reconocemos obligaciones en torno a los niños”, puntualizó.
/PAG/
Primera presentación de fórmula presidencial de Acción Popular será en la ciudad de Cusco
La primera presentación de la fórmula presidencial de Acción Popular está previsto que sea en la ciudad de Cusco, informó el congresista Víctor García Belaunde, quien forma parte de la plancha de dicha agrupación política.
"La candidatura de Alfredo Barnechea se está trabajando a todo nivel, nos llevamos todos bien y nuestra primera presentación será en unos días más en Cusco", dijo en declaraciones a la Agencia Andina.
Según explicó, se eligió la llamada Ciudad Imperial por ser emblemática para la historia que tiene Acción Popular, y con la cual se sienten identificados.
"En Cusco se firmó la primera ley de hermandad por Fernando Belaunde. Cusco y la cultura incaica han inspirado a Acción Popular, que basa su ideología en las raíces del Perú profundo", manifestó.
La fórmula presidencial de Acción Popular la encabeza Alfredo Barnechea, y tiene a García Belaunde como candidato a la primera vicepresidencia y Edmundo del Águila Morote como candidato a la segunda.
Recientes encuestas ubican a dicho partido en el rubro "otros" en las preferencias con miras a los comicios del 10 de abril.
En el último reporte de gastos de campaña, el llamado partido de la lampa (por el símbolo que la caracteriza) dio cuenta de que no gastó un sol.
Al respecto, García Belaunde remarcó que ello obedeció a que hacen una campaña austera, y bajo esa premisa abrirán una cuenta corriente para recibir aportes de ciudadanos que respalden al partido.
/BBV/
ONPE brinda asesoría técnica a partidos políticos para la elección de sus listas al Congreso
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) informó que brinda asistencia técnica a los partidos políticos para la elección de sus listas de candidatos al Congreso de la República y Parlamento Andino que participarán en las Elecciones Generales 2016.
El organismo electoral participó en la víspera en la elección interna de candidatos de la agrupación Peruanos por el Kambio (PPK), que se realizó en su local de Miraflores.
Dicho grupo político llevó a cabo la elección de su lista de candidatos mediante la modalidad de delegados; para ello, en un proceso anterior que también atendió la ONPE, se eligieron 64 representantes.
A estos comicios internos se presentó una lista única compuesta de 155 candidatos: 140 para el Congreso de la República y 15 para el Parlamento Andino.
Como parte de esta labor que le otorga la Ley de Partidos Políticos, la ONPE también brindará asistencia técnica a Acción Popular (AP), Democracia Directa (DD) y Frente Popular Agrícola Fía del Perú - Frepap.
Los dos primeros partidos han programado sus elecciones para este domingo 17 de enero, mientras que el Frepap lo hará el miércoles 20 de enero, fecha en que vence el plazo para estos comicios internos.
Según al artículo 22 de la Ley de Partidos Políticos, las elecciones internas para elegir candidatos a cargos de elección popular se efectúan entre los 180 días anteriores a la fecha de la elección y 21 días antes del plazo para la inscripción de los postulantes, por lo cual el periodo para estos comicios se fijó del 13 de octubre de 2015 al próximo 20 de enero.
Asimismo, la ley vigente establece tres modalidades para la elección de candidatos: con el voto de los afiliados y no afiliados al partido, de afiliados, o a través de delegados elegidos por los órganos partidarios.
La labor de la ONPE en la asistencia a los comicios internos de los partidos políticos comprende la asesoría al comité electoral, apoyo en el diseño del material electoral, capacitación de miembros de mesa y préstamo de ánforas y cabinas, así como la presencia de personal durante la jornada.
/BBV/
Gobierno amplió por 45 días más el Estado de Emergencia en el Callao
El Gobierno prorrogó el Estado de Emergencia declarado en la Provincia Constitucional del Callao por 45 días a partir del 18 de enero, con el control del orden interno a cargo de la Policía Nacional, a través de un decreto supremo publicado hoy en el diario oficial El Peruano.
Esta decisión se adoptó en base a la petición de la Policía Nacional a fin de consolidar la lucha contra la inseguridad ciudadana y el crimen organizado en todas sus modalidades.
El pasado 4 de diciembre de 2015, el gobierno declaró por 45 días calendario, el Estado de Emergencia en la Provincia Constitucional del Callao, disponiendo que la Policía Nacional del Perú mantendrá el control del orden interno.
La presente norma que prorroga el estado de emergencia en el Callao establece la suspensión de los derechos constitucionales relativos a la libertad y seguridad personales y la inviolabilidad de domicilio, comprendidos en los incisos 9) y 24) apartado f) del artículo 2 de la Constitución Política del Perú.
Esta decisión se toma sobre la base del artículo 44 de la Constitución que prevé que son deberes primordiales del Estado garantizar la plena vigencia de los derechos fundamentales, proteger a la población de las amenazas contra su seguridad y promover el bienestar general que se fundamenta en la justicia y en el desarrollo integral y equilibrado de la Nación.
La norma lleva la rúbrica del presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, la ministra de Relaciones Exteriores encargada del Despacho del Consejo de Ministros, Ana María Sánchez, y el ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, encargado del Despacho del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
/BBV/