PPK: Rospigliosi, Aljovín y Lombardi integran lista al Congreso
El partido Peruanos Por el Kambio (PPK), presentó ayer su lista de candidatos al Congreso de la República en la cual destacan Cayetana Aljovín (N.° 4) y el conductor de Radio Capital, Guido Lombardi (N.° 14).
Las lista de aspirantes por Lima Metropolitana está encabezada por la exministra Mercedes Aráoz, con el número N.° 1; y Gilbert Violeta, con en el N.° 2.
Del mismo modo, integran la lista: Salvador Heresi (N.° 4), Carlos Bruce (N.° 5), Juan Sheput (N.° 10), Fernando Rospigliosi (N.° 12), Gino Costa(N.° 13), y Cecilia Tait (N.° 22), entre otros.
En el interior del país, una de las novedades es la inclusión del congresista Vicente Zeballos como aspirante al Parlamento por la región Moquegua. Este legislador fue elegido en las justas pasadas por Solidaridad Nacional.
En Piura, en tanto, figura como candidato el ex presidente regional Javier Atkins, y en la Libertad la legisladora Carmen Rosa Núñez.
La creadora de la campaña "Chapa tu choro", Cecilia García Rodríguez, aparece en el documento como candidata por la región Junín.
La lista incluye, además, quince postulantes al Parlamento Andino, entre los que están Cosme Gonzales Fernandes, Jaime Salomón, Daniel German Lozada, entre otros.
La Resolución señala que se ha certificado que los candidatos que integran la lista no han sido objeto de tachas en el tiempo establecido para su presentación, por tanto, quedan en un estatus de "candidaturas definitivas".
/P.A.G./
Admiten a trámite inscripción de Perú Posible, Partido Nacionalista y Democracia Directa
El Jurado Electoral Especial Lima Centro 1, admitió a trámite la inscripción de la fórmula presidencial de los partidos Perú Posible, Partido Nacionalista, Democracia Directa y Siempre Unidos.
La fórmula de Perú Posible, está encabezada por Alejandro Toledo. Tiene como candidatos a la primera y segunda vicepresidencia a Marcial Ayaipoma y Carmen Omonte, respectivamente.
La plancha del Partido Nacionalista Peruano, en tanto, está liderada por Daniel Urresti, junto a Susana Villarán como candidata a la primera vicepresidencia, y Maciste Díaz, en la segunda vicepresidencia.
Democracia Directa, presenta como candidato a la presidencia al encarcelado ex gobernador de Cajamarca, Gregorio Santos, quien lleva en su fórmula a Andrés Alcántara y a Simon Chipana como aspirantes a la primera y segunda vicepresidencia, respectivamente.
Sin embargo, en el caso de Siempre Unidos, el JEE Lima Centro 1 dispuso admitir a trámite la fórmula presidencial, excluyendo de la misma al candidato a la segunda vicepresidencia Issac Humala, cuya postulación declaró improcedente.
Por tanto, sólo se aceptó a trámite la inscripción de Felipe Castillo a la presidencia, y de Guillermo Ruiz a la primera vicepresidencia.
La entidad dispuso además la publicación de los planes de gobierno de estas agrupaciones en sus respectivos portales web y en el portal del Jurado Nacional de Elecciones.
Con las mencionadas listas, ya son diez las agrupaciones cuya inscripción fue admitida a trámite.
/P.A.G./
DATUM: PPK se ubica en segundo lugar y Julio Guzmán en el quinto
El líder de Peruanos por el Kambio (PPK), Pedro Pablo Kuczynski, se ubica en el segundo lugar de las preferencias electorales con 14 %, según la última encuesta Pulso Perú, de Datum, que coloca a Keiko Fujimori a la cabeza con 35 % y a Julio Guzmán en la quinta casilla con 4 %.
El aspirante de Alianza para el Progreso, César Acuña, figura en la tercera colocación con 10 %; mientras que el expresidente y postulante de la Alianza Popular, Alan García, se sitúa en el cuarto lugar con 6 %, señala la investigación, de cobertura nacional.
Más abajo figuran el ex mandatario Alejandro Toledo y el candidato oficialista Daniel Urresti, ambos con 3 %; así como la congresista Verónika Mendoza, del Frente Amplio, con 2 %; y el legislador Renzo Reggiardo, de Perú Patria Segura, con 1 %.
En tanto, los que optarían por votar en blanco o viciado representan el 4 %, y aquellos que no saben, no opinan o no elegirían a ninguno de los postulantes mencionados suman el 15 % de la muestra.
FICHA TÉCNICA
Grupo objetivo: hombres y mujeres de 18 a 70 años de edad de todos los niveles socioeconómicos de zonas urbanas y rurales.
Cobertura: nacional.
Tamaño de la muestra: 1,200 encuestas efectivas.
Margen de error: +/- 2.8 %.
Nivel de confianza: 95 %.
Fecha: del 08 al 11 de enero del 2016.
Encuesta para Prensa Popular ("Perú 21" y "Gestión").
/P.A.G./
Isaac Humala: JEE declara improcedente su candidatura a segunda vicepresidencia
El Jurado Electoral Especial (JEE), de Lima Centro1 declaró, ayer, improcedente la inscripción de Isaac Humala Nuñez, a la segunda vicepresidencia de la República por el partido Siempre Unidos.
El mencionado organismo detalló que el padre del presidente Ollanta Humala se encuentra impedido de postular como candidato en los próximos comicios, de acuerdo a la Ley Orgánica de Elecciones.
Además, resolvió admitir la solicitud de inscripción de la fórmula de candidatos para la presidencia y primera vicepresidencia de Siempre Unidos, Felipe Castillo y Guillermo Ruíz, respectivamente.
La mencionada resolución será publicada en el diario oficial El Peruano, para que cualquier ciudadano pueda formular, según su criterio, alguna tacha dentro del plazo de la ley, precisó el JEE Lima Centro Centro1.
Finalmente, dispuso la publicación del plan de gobierno de Siempre Unidos en el portal web del Jurado Nacional de Elecciones y de la mencionada agrupación política.
/P.A.G./
Julio Guzmán asegura que le está quitando votos a los "dinosaurios de la política"
El candidato de Todos por el Perú, Julio Guzmán, aseguró que le está restando votos a los "dinosaurios" de la política, en referencia a su ascenso en la última encuesta de CPI que lo ubica en un quinto lugar de la preferencia electoral, con 5 %.
“Le estamos quitando votos a los dinosaurios, a todos los que tienen un enfoque obsoleto del siglo XIX y que están concentrados en el banco de oro y no en el talento de las personas", manifestó durante la presentación de su plan de gobierno.
En este sentido, se mostró agradecido y satisfecho con su ubicación en el sondeo de intención de voto de enero de 2016, resultado de una intensa labor de difusión de sus propuestas programáticas que -dijo- continuarán con mayor ímpetu para ganar las elecciones.
Señaló, además, que el repunte es el resultado del cansancio que tiene la población de la misma forma de hacer política y de lo "anticuados que solo tiene un enfoque obsoleto".
Campaña en las calles
Al ser consultado por la estrategia para crecer en la preferencia de los sectores D y E, anunció que tienen previsto concentrar más del 50 % del tiempo de la campaña en las calles, en contacto directo con la población,
"A pura lata (ganaremos ese voto), a puro camino y a pura campaña en las calles. El 50 % de mi tiempo el día de hoy está dedicado a las calles, en ir a los barrios, a las plazas (..) Lo queremos es hacer es incrementar nuestro tiempo en las calles para que la gente nos conozca directamente", aseguró.
Argumentó, en este sentido, que el contacto directo, es la única forma para que la población de sectores populares conozca con profundidad su propuestas políticas.
Cuestionó, en otro momento, las propuestas de algunos candidatos para sacar a los militares a las calles, en apoyo de la policía, para reforzar la luchar contra la inseguridad ciudadana. Ello, dijo, demuestra la falta de un plan integral.
“Sacar a las Fuerzas Armadas es absolutamente populista, eso es una mentira a las personas. Ya se hizo en El Salvador donde los resultados fueron muertes por la violencia indiscriminada. Los que no tienen un plan integral, se van a los más fácil que es lanzar a las Fuerzas Armadas”, señaló.
Indicó, en tanto, que su agrupación plantea fortalecer y revitalizar el ámbito de inteligencia de la policía, crear comandos de acción rápida e implementar juntas vecinales.
Cambios en el logo
Anunció, en otro momento, que en los próximos días espera que se cambie el color de su agrupación, del color rojo al morado, al precisar que ya efectuaron la solicitud formal ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
"Lo que sí puedo anunciar es que en los próximos días se va a formalizar el cambio de color para que podamos estar en la planilla de votación con el morado", manifestó.
Del mismo modo, informó que en los próximos días terminarán con el proceso de presentación de su información financiara ante la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
/CCH/ Andina
Pedro Pablo Kuczynski: “Nunca nos han importado las encuestas”
El postulante presidencial de Peruanos por el Kambio (PPK), Pedro Pablo Kuczynski, minimizó hoy su caída en la última encuesta de CPI, que lo ubica en el tercer lugar de las preferencias electorales, y señaló que nunca le ha importado lo que indiquen los sondeos.
Al presentar el resumen ejecutivo y los principales ejes de su plan de gobierno 2016-2021, recordó que en su campaña anterior, para los comicios del 2011, empezó con cero de respaldo electoral y, sin embargo, terminó alcanzando el 19 por ciento de la votación.
“No nos preocupan para nada las encuestas. Nosotros seguimos trabajando (…). Nunca nos han importado (…). Vamos a ver qué pasa y seguiremos trabajando”, comentó, desde la sede de su agrupación, en Miraflores.
De acuerdo con el último sondeo de CPI, el líder de PPK descendió al tercer puesto de las preferencias, al alcanzar 13.1 %, siendo desplazado de la segunda ubicación por el aspirante presidencial de Alianza para el Progreso (APP), César Acuña, quien obtiene 15.2 %.
La misma encuesta indica que Keiko Fujimori, de Fuerza Popular, se mantiene en el primer lugar con 32.1 %; en tanto que Alan García, de Alianza Popular, se sitúa en la cuarta casilla con 7.2 %; seguido de Julio Guzmán, de Todos por el Perú, con 5 %.
/CCH/ Andina
Toledo: Redoblaremos esfuerzos para difundir plan de gobierno
El candidato de Perú Posible, Alejandro Toledo, sostuvo que tomará en cuenta el último sondeo de CPI que lo ubica en el sexto lugar con un 3,2 por ciento para duplicar su labor, a fin de dar a conocer sus propuestas incluidas en su plan de gobierno.
"Tomamos nota de las encuestas y redoblaremos esfuerzos para dar a conocer nuestro plan de gobierno", manifestó.
Consideró, sin embargo, que las encuestas son una foto del momento que le dejan la sensación de cierta incongruencia entre los resultados que muestran y la reacción de la gente en las calles.
La encuesta de CPI de enero revela que Toledo Manrique fue desplazado del quinto lugar por el candidato de Todos por el Perú, Julio Guzmán, quien ascendió a 5 por ciento de intención de voto.
Explicó, en otro momento, que su decisión de postular nuevamente a le Jefatura de Estado es porque considera que en los cinco años de gestión (2011-2006) no logró resolver "todos los problemas" del país.
"Quisiera que nos juzguen, pero por nuestros resultados, nuestra experiencia cuando fuimos gobierno", manifestó.
El líder de Perú Posible sostuvo que en un eventual gobierno suyo se enfocará en luchar contra la delincuencia con el apoyo que brindará a la Policía Nacional.
En otro momento, aseguró que las demoras en el caso Ecoteva, que se ventila en el Poder Judicial, lo está perjudicando por lo que pidió la celeridad del proceso que deberá ser resuelto por el juez el juez Abel Concha.
"Me estas perjudicando porque son tres años y medio y no hay una decisión. Yo le pido que tomen una decisión (...) Estoy absolutamente convencido, y tienen los datos concretos, de que yo nunca adquirí ningún bien. Los únicos bienes son los que he declarado", expresó.
/CCH/ Andina
Encuestas nunca predicen lo que sucede en las elecciones, sostiene el candidato Alfredo Barnechea
Las encuestas nunca han predicho lo que finalmente sucede el día de las elecciones, sostuvo hoy el candidato presidencial por Acción Popular, Alfredo Barnechea, al comentar un reciente sondeo de opinión que lo ubica en el rubro de "otros".
"En el Perú, las encuestas se han equivocado siempre. Los resultados de enero y febrero nunca fueron los resultados de abril y esto volverá a ocurrir ahora", afirmó.
Barnechea mencionó que en el caso particular de su partido, por ejemplo, un sondeo hecho por la Universidad Nacional San Agustín lo posiciona con un 5 % en Arequipa, a pocos días del lanzamiento de su postulación.
"Hay tantas encuestas y enormes diferencias en números que por eso hemos pedido una auditoría internacional de las mismas, que confunden a los periodistas pero no confunden a los ciudadanos", comentó.
Refirió que, muy aparte de los sondeos, Acción Popular continúa trabajando en función de su plan de gobierno 2016-2021.
Indicó, además, que la candidata de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, representa un modelo de crecimiento autoritario y su partido, un modelo que contempla la vuelta de políticas de desarrollo.
De acuerdo con una encuesta de CPI, Keiko Fujimori encabeza las preferencias con miras a los comicios de abril, con un 32.1 %; seguida por César Acuña con 15.2 %, quien desplazó del segundo lugar a Pedro Pablo Kuczynski, que bajó a 13.1 %.
/CCH/ Andina
Julio Guzmán sube a costa de votos que pierde PPK, señala CPI
El incremento de la preferencia electoral de Julio Guzmán, que alcanzó el 5 % en enero, se da a costa del descenso de Pedro Pablo Kuczynski, quien ha perdido 4.5 % de respaldo y desciende al tercer lugar, explicó hoy el gerente de la encuestadora CPI, Manuel Saavedra.
La proporción de indecisos –refirió- ya era muy baja en los anteriores sondeos (alrededor del 5 %), por lo que “no había mucho que agarrar" de este sector, y evidencia que habrá una "lucha encarnizada" entre los candidatos para tratar de agenciarse los votos.
“La subida de Guzmán se da por la bajada de Pedro Pablo Kuczynski, se ubica en el segmento joven de A y B y en las redes sociales, que es el vehículo que está usando”, dijo Saavedra.
En ese sentido, señala que “la gran sorpresa” de la primera encuesta de CPI del 2016 es Julio Guzmán, que salta al quinto lugar con 5 %, con un incremento de 3.8 % en relación con el sondeo de diciembre del 2015.
Si bien Saavedra consideró que “está bien” lo realizado por Guzmán para llegar al 5 %, la pregunta es si las redes sociales “van a ser suficientes” para manejar su campaña, porque no se le ve como un aspirante cuajado, con una infraestructura que le permita llegar a las zonas periféricas de Lima y el interior del país.
CÉSAR ACUÑA
Por otro lado, indicó que el aumento de la preferencia electoral de César Acuña podría ser una tendencia, dado que subió de 9.8 % en noviembre a 12.1 % en diciembre; mientras que en enero alcanzó el 15 %; lo que le da un segundo lugar claramente sobre PPK, que tiene el 13.1 %.
“El trabajo de Acuña se orienta a los sectores económicos donde hay mayor peso electoral (D y E), a diferencia de PPK que no está haciendo un trabajo efectivo en esos niveles”, dijo en RPP.
Indicó que la mayor proporción de votantes se da en los sectores D y E, que representa aproximadamente entre un 68 % y 65 % de los electores. “Esa es la lucha de los candidatos que tienen alguna llegada a este sector. Ahí es donde se va a determinar la batalla, ahí se han definido las elecciones pasadas”, puntualizó.
/PAG/
Ley Universitaria: Congreso evaluará pedir intervención de universidades que no la acaten
El grupo de trabajo para dar seguimiento a la Ley Universitaria evaluará una posible intervención de aquellos centros de estudios cuyas autoridades se mantienen renuentes a implementar esta norma, señaló su presidente, Vicente Zeballos (SN).
“Si la situación se presenta bastante critica, desordenada, en un proceso anárquico y de desgobierno, estaríamos planteando la posibilidad de que estas universidades sean intervenidas”, manifestó, en declaraciones a Andina.
Ya existe un proyecto, aprobado en la Comisión de Educación, a la cual pertenece este grupo de trabajo, para reorganizar la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, recordó.
“El Parlamento tiene un rol de fiscalización y está plenamente habilitado para convocar a las autoridades de cualquier universidad y, si es el caso, solicitar su intervención”, manifestó.
Asimismo, Zeballos precisó que están iniciando un proceso de consolidación de la información y de avance del estado situacional, después de ello, tras diálogos con cada universidad, tomarán la medida más pertinente”.
HOY INICIA FUNCIONES
El grupo de seguimiento al cumplimiento de la Ley Universitaria se instalará este mediodía en el Congreso. Su primera actividad será escuchar a la titular de la Superintendencia Nacional de Educación Universitaria, Lorena Masías, para conocer la marcha de la implementación de la norma.
“La próxima semana estaremos con el viceministro de Gestión Institucional del Ministerio de Educación, Fernando Bolaños, para que nos diga cómo va el proceso de trabajo de las comisiones organizadoras de cada universidad”, dijo Zeballos.
Con posterioridad se convocará a los representantes de la Asociación de Universidades del Perú, para conocer su posición frente a la ley. Dicho ente ha expresado críticas a esta norma, recordó.
/PAG/