Política

Se oficializa inscripción de partido Perú Nación en el JNE

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) oficializó la inscripción del partido Perú Nación en el Registro de Organizaciones Políticas, agrupación que tiene como candidato presidencial a Francisco Diez Canseco para los comicios generales del 10 de abril

La inscripción fue oficializada mediante la Resolución Nº 006-2016-DNROP/JNE, publicada en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

Dicho partido tiene acreditados como personeros legales titular y alterno, a los ciudadanos Carlos Manuel Ponce Goicochea y Miguel Enrique Alarco Soares, respectivamente.

El 4 de mayo de 2015, Ponce Goicochea solicitó la inscripción de Perú Nación ante el máximo organismo electoral.

Tras ello se revisó la documentación presentada, constatando que cumple con los requisitos establecidos para su registro, como el acta de fundación.

De igual forma se verificó que presentó adherentes en un número no menor al uno por ciento de los ciudadanos que sufragaron en las últimas elecciones nacionales dentro de la circunscripción en la que desarrollará sus actividades.

Se constató, en ese sentido, que Perú Nación obtuvo 164,670 firmas válidas.

/BBV/

09-01-2016 | 15:54:00

Galarreta se suma a Fuerza Popular como vocero y candidato al Congreso

El legislador Luis Galarreta, quien renunció el año pasado al PPC, se sumó a las filas de Fuerza Popular como vocero político y postulante al Congreso en los comicios de este año, informó hoy la candidata presidencial de dicho partido, Keiko Fujimori.

Según indicó, con Galarreta los une una amistad de varios años, desde la época en que coincidieron como parlamentarios, y luego de su renuncia al PPC lo llamó para ver la posibilidad de su incorporación a Fuerza Popular.

"Lo tenía fichado desde hace tiempo", señaló Fujimori Higuchi, quien remarcó que Galarreta será vocero político de su agrupación.

Por su parte, el congresista detalló que las conversaciones comenzaron entre setiembre y octubre y que decidió sumarse a dicho partido porque confía en la honestidad y capacidad de liderazgo de la referida candidata.

"Tenemos la mejor propuesta", aseguró durante un recorrido junto a Fujimori por el cerro San Cosme, en el distrito de La Victoria.

Allí, la candidata de Fuerza Popular dijo que no responderá a Pedro Pablo Kuuczynski, adversario del partido PPK, quien señaló arrepentirse de haberla apoyado en la segunda vuelta de los comicios generales de 2011.

"Solo puedo darle las gracias por el apoyo en el 2011", indicó tras defender a su equipo técnico en materia de seguridad.

/CCH/ Andina

08-01-2016 | 22:44:00

APP inscribió su fórmula presidencial para elecciones del 10 de abril

La Alianza para el Progreso del Perú (APP) inscribió su fórmula presidencial ante el Jurado Electoral Especial (JEE), encabezada por el candidato César Acuña Peralta y los aspirantes a la primera y segunda vicepresidencia, Anel Townsend y Humberto Lay, respectivamente.

"Nosotros hemos venido a cumplir con lo que dice la ley electoral. Hemos dejado todos los registros y esperemos que pasen los tres días para que formalmente Alianza para el Progreso del Perú tenga inscrita su fórmula presidencial", declaró Acuña.

Dijo, asimismo, que en un eventual gobierno suyo trabajará por una gestión "transparente y honesta". Tras esto destacó la alianza formada con agrupaciones como Restauración Nacional y Somos Perú.

Minutos antes Acuña Peralta firmó un “Pacto por la descentralización” con cerca de 35 movimientos regionales y diez gobernadores de todo el país, con miras a las elecciones generales 2016. 

El acuerdo tiene como objetivo construir una plataforma amplia de políticas vigentes que constituya una demostración del objetivo clave de las propuestas programáticas del partido: buscar la descentralización.

"Con esto estamos demostrando que somos una candidatura que representa a los gobiernos regionales y los gobierno locales", agregó.

Información financiera

Al ser consultado por la no presentación, ante la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), de la primera información financiera de campaña, Acuña Peralta negó tener conocimiento de dichas falencias. 

"No tengo conocimiento, recuerden que cada partido tiene su tesorero, su secretario (...) Creo que nosotros hasta ahora somos el partido que más ha cumplido, durante los 12 años, en informar", argumentó.

/CCH/ Andina

08-01-2016 | 22:16:00

Ollanta Humala: Visita de mandatario francés reforzará relación con Perú

La anunciada visita oficial que el mandatario de Francia, François Hollande, realizará próximamente al Perú permitirá remarcar la extraordinaria relación que existe con ese país europeo, consideró hoy el presidente de la República, Ollanta Humala.

Recordó que un presidente francés no visita el Perú en más de 50 años, y reseñó que la última vez que ello ocurrió fue durante el gobierno del militar galo, Charles de Gaulle, quien ejerció la presidencia de Francia durante el periodo de 1959 a 1969.

“Es una muestra palpable de los logros concretos y objetivos de este trabajo de cuatro años en pos de profundizar, fortalecer, avanza y elevar la relación bilateral con Francia”, comentó el Mandatario.

De otro lado, reafirmó que el Gobierno ha decidido ratificar el tratado de extradición con Francia, y explicó que se busca evitar que este tema sea incluido en la coyuntura de un proceso electoral, como el que se llevará a cabo en el Perú en abril de este año.

“Posteriormente, plantearemos las actualizaciones que se requieren tanto en los temas sensibles para Francia, como para el Perú”, agregó en declaraciones a TV Perú, al recalcar que por parte de la Cancillería y otros sectores ya se inició el trabajo para efectuar dichas actualizaciones.

Entre esos temas, reiteró lo referido al tema del terrorismo, a efectos de impedir que se aduzca la nacionalidad de un elemento subversivo como posible argumento para evitar que este sea extraditado y responda a la justicia, sea en el Perú o en el país europeo.

Recordó como “una mala experiencia” lo actos ilícitos y de corrupción que en el pasado cometieron algunos altos funcionarios, quienes luego se refugiaron en Japón, en Suiza o en Israel, apelando a la nacionalidad del país que los cobija.

“Lo curioso es que con estos tres países no tenemos tratado de extradición y no los podemos traer, y si los tuviéramos tampoco tendríamos los mecanismos efectivos que nos garanticen su extradición”, aseveró el Dignatario.

/CCH/ Andina

08-01-2016 | 21:55:00

Contraloría amplía convocatoria de candidatos a foro anticorrupción

La Contraloría decidió ampliar la duración de la conferencia anticorrupción prevista para febrero, a fin de que los candidatos presidenciales interesados se presenten y expongan sus planes sobre dicha materia.

En un comunicado, indicó que la presentación de los postulantes deberá tener un enfoque académico y técnico, asumiendo el liderazgo de su ejecución y comprometiéndose públicamente a su cumplimiento.

Los planes de los candidatos, añadió, tendrán que considerar visión, misión y política anticorrupción; estrategia y objetivos para la prevención, detección y sanción efectiva,  y plan de ejecución de las acciones específicas de corto, mediano y largo plazo, sustentando su viabilidad financiera

Inicialmente, la VI Conferencia Anticorrupción Internacional, organizada por la Contraloría, se iba a realizar el 3 y 4 de febrero y contemplaba invitar solamente a cinco candidatos.

Para ello, de acuerdo con la institución, se había tomado en cuenta las ubicaciones de los candidatos en las encuestas, de modo que se consideró a Keiko Fujimori, Pedro Pablo Kuczynski, César Acuña, Alan García y Alejandro Toledo.

La exclusión del resto de aspirantes a la Presidencia motivó el reclamo de los mismos, entre ellos Julio Guzmán, Verónika Mendoza y Fernando Olivera. 

En el comunicado de esta tarde, la Contraloría detalló que el foro anticorrupción se iniciará el 2 de febrero y culminará el día 4, a fin de permitir que los candidatos interesados puedan presentarse.

La actividad, que contará también con la asistencia de expertos internacionales en la materia, será en la Universidad de Lima.

/CCH/ Andina

08-01-2016 | 21:44:00

Pedro Cateriano: Gobierno ratificará tratado de extradición con Francia

El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano Bellido, anunció hoy en el Congreso de la República que el Gobierno ha tomado la decisión de ratificar el Tratado de Extradición suscrito con Francia, considerando razones de Estado que tienen como propósito mantener el excelente nivel de las relaciones con esta República.

“El Gobierno, teniendo en cuenta razones de Estado que tienen como propósito mantener el excelente nivel de las relaciones bilaterales con la República Francesa, ha tomado la determinación de ratificar, mediante decreto supremo, el tratado tal cual ha sido aprobado por el Congreso”, precisó el jefe del Gabinete Ministerial al presentarse ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Parlamento.

No obstante ello, sostuvo que el Ejecutivo y de manera específica el presidente de la República no ha violado la Constitución en ningún aspecto en este tema.

“Cuando el presidente recibe un proyecto de ley aprobado por el Congreso o una resolución legislativa tiene dos posibilidades: o promulga la ley o la observa total o parcialmente, o no promulga la ley y en ese caso la promulgación la hace el presidente del Congreso o el presidente de la Comisión Permanente en caso de receso parlamentario”, indicó.

Anotó que igual ocurre para el caso de las resoluciones legislativas. “El presidente no está en la obligación de promulgar una resolución legislativa, por lo tanto el presidente no ha infringido la Constitución, como algunos desorientados lo han manifestado”, subrayó.

Cateriano indicó que a más tardar la próxima semana se procederá con la ratificación del Tratado, "e inmediatamente después vamos a iniciar el trámite con la República Francesa para la actualización de las propuestas”.

"Trataremos por los canales diplomáticos, porque eso es competencia del Gobierno, de aquellos temas que consideramos que deberían actualizarse, hacerlo", señaló.

Sostuvo también que “este gobierno ha venido trabajando de manera esforzada en el fortalecimiento de todas las relaciones internacionales” y que en el caso de Francia, “se han podido consolidar una serie de proyectos que han llevado la relación a una situación estratégica”.

Cateriano anotó que en el Derecho Internacional público, para que entre en vigor un tratado internacional se requiere de la ratificación del presidente de la República. “Es decir, no basta el acto de la promulgación de la resolución legislativa, que es un acto jurídico previo a la ratificación. Y a partir de la ratificación del tratado internacional, recién se cursa el intercambio de notas diplomáticas con el país con el cual se ha negociado este tratado”, especificó.

En la sesión de la Comisión de Relaciones Exteriores del Parlamento también participó la canciller Ana María Sánchez, quien manifestó que “posteriormente vamos a presentar las enmiendas que nos interesan (al Tratado)”.

/CCH/ Andina

08-01-2016 | 21:15:00

Presidente Humala anuncia ratificación de tratado de extradición con Francia

El presidente de la República, Ollanta Humala, anunció hoy su decisión de ratificar el tratado de extradición con Francia y remarcó que planteará las actualizaciones que se requieran luego de su suscripción, priorizando las excelentes relaciones con el país europeo.

Señaló que su deseo es lograr un acuerdo que vaya “un paso más allá” de lo alcanzado con Francia y marcar un precedente acerca de la política de extradiciones, con lo cual se establezca que una persona que delinque en el Perú pueda ser juzgada por las leyes peruanas. Estas observaciones realizadas por el presidente de la República serán planteadas luego de la ratificación del Tratado.

En declaraciones a la agencia Andina, el Mandatario sostuvo que “la política exterior del país es una atribución y responsabilidad indelegable” del jefe del Estado.

“Es un tratado que viene desde el año 2008 y que nosotros también hemos trabajado, pero siempre podemos profundizarlo en su efectividad y alcance. Discutir, por ejemplo, la política de extradiciones en la lucha frontal contra el terrorismo”, remarcó.

Tras recordar que Francia vive hoy el azote del terrorismo internacional, tal como el Perú lo vivió internamente en algún momento, el Dignatario se pronunció a favor de discutir con el país europeo y con otras naciones la necesidad de tener cláusulas especiales y extraditar a quienes cometen actos violentistas.

“Hace 8 años la relación entre Perú y Francia era distinta, hoy tenemos la posibilidad de entablar acuerdos más ambiciosos”, subrayó.

Para el Presidente, es de interés plantear este tipo de propuestas e incluirlas en dicho tratado. “Una vez notificada la ratificación del acuerdo, se planteará a Francia las actualizaciones necesarias y se avanzará en la tarea de lograr que la voluntad política de los gobiernos sobre extradiciones o expulsiones, se vea reflejada en los documentos firmados”.

Según recordó, en lo que va de su gobierno se ha obtenido una serie de logros importantes en las relaciones internacionales del Perú, e incluso con Francia se atraviesa por el mejor momento de toda la historia republicana de nuestro país.

“Y hago especial énfasis en eso porque nunca más debemos repetir experiencias amargas del pasado, en las que personas que delinquieron y robaron al país y a todos los peruanos, usaron su doble nacionalidad para evadir la justicia”, manifestó Humala.

Añadió que esto último sucede, por ejemplo, con países como Japón, Suiza, e incluso Israel, en el caso de personas involucradas en el tráfico de armas, como Moshe Rothschild.

Cabe mencionar que en Japón se encuentran las hermanas Rosa y Juana Fujimori, además del esposo de la primera, Víctor Aritomi, y sobre ellos siguen vigentes órdenes de captura internacional emitidas por los tribunales correspondientes. En tanto el ex empresario televisivo Ernesto Schutz Landázuri, se encuentra en Suiza sin comparecer ante la justicia peruana que lo requiere para juzgarlo por delitos de corrupción.

 

/M.R.M./NDP/

08-01-2016 | 16:13:00

Alianza Para el Progreso inscribe hoy plancha presidencial

El partido Alianza Para el Progreso, incribe hoy su fórmula presidencial encabezada por César Acuña, e integrada por los candidatos a la primera y segunda vicepresidencia, Anel Townsend y Humberto Lay, respectivamente.

El acto se llevará a cabo a las 11 y 20 de la mañana ante la sede del Jurado Electoral Especial (JEE), ubicada en la Av. Pachacútec 1277, en el distrito de Jesús María.

Según la agenda del candidato presidencial, luego se tiene prevista una movilización hacia la Derrama Magisterial, adonde efectuará la suscripción de un pacto de descentralización con diversos movimientos regionales.

La firma del documento será a las 12 y 40 del día, posterior a la presentación de los líderes de los mencionados movimientos. 

 

/P.A.G./

08-01-2016 | 14:51:00

JNE continúa verificación de posible vulneración a la propaganda electoral

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE), continuó con las operaciones orientadas a identificar infracciones a la normativa de propaganda electoral y publicidad estatal en período de comicios en Lima Metropolitana y el Callao.

La jornada comprendió un recorrido por las avenidas Colonial, Faucett, La Marina y en el Circuito de Playas de la Costa Verde.

La Unidad Especial de Fiscalización Electoral del JNE se desplazó para levantar actas sobre posibles casos de trasgresión a las leyes electorales y derivar luego los informes a los Jurados Electorales Especiales (JEE), correspondientes para que actúen de oficio en primera instancia. 

En la acción, sin aviso previo, se observó la existencia de propaganda electoral en postes de alumbrado público, en paneles publicitarios y en letreros situados en la vía pública y en los predios privados.

Al respecto, el director nacional de Fiscalización y Procesos Electorales, Alberto Kuroiwa, precisó que los JEE, como órganos jurisdicciones, actuarán con imparcialidad, y en cada caso específico verificarán qué dicen las ordenanzas municipales para determinar si hubo algún tipo de vulneración.

Las incidencias que encontremos serán reportadas inmediatamente a los Jurados Electorales Especiales que de oficio o a petición de parte dispondrán las medidas inmediatas”, explicó el funcionario.

Kuroiwa, destacó la necesidad de que el Congreso continúe el debate de la reforma electoral para subsanar algunos vacíos legales que impiden aplicar sanciones efectivas en caso de infracciones, como la contratación de propaganda electoral fuera del plazo permitido.

Explicó, en ese sentido, que la Ley Orgánica de Elecciones y la Ley de Partidos Políticos poseen una serie de vacíos y contradicciones que hace necesaria alguna modificación para que el JNE actúe con prontitud y aplique sanciones oportunas.

"Por eso el JNE propuso en el 2011 un Código Electoral o un Código Procesal Electoral, justamente para evitar tener normas que colisionen sobre un mismo tema. Lamentablemente los proyectos (...) nunca fueron vistos por el Congreso", alegó. 

 

/C.CH.A./ Andina

08-01-2016 | 02:02:00

Próximo gobierno debe continuar con fortalecimiento de FF. AA señala Valakivi

El ministro de Defensa, Jakke Valakivi, señaló que el próximo gobierno debe continuar con el fortalecimiento de las Fuerzas Armadas, con profesionales bien remunerados para combatir los remanentes del terrorismo y atender emergencias a nivel nacional.

"Hay que continuar con la pacificación del país, eliminar los remanentes del terrorismo, Sendero Luminoso en particular. Necesitamos tener unas Fuerzas Armadas capacitadas que puedan atender cualquier emergencia a nivel nacional, que puedan apoyar a la Policía Nacional cuando ella lo requiera en aspectos de seguridad y tener profesionales bien remunerados y capacitados como se debe”, indicó al comentar las prioridades del sector en el próximo quinquenio.

Asimismo, destacó la recuperación de la capacidad operativa de las Fuerzas Armadas, en el caso de la Marina, con la adquisición del buque logístico Tacna, la construcción del buque escuela Unión, próximo a lanzarse a la mar este 27 de enero y la construcción de patrulleras marítimas en Chimbote.

Valakivi indicó que la modernización y adquisición de equipos para las Fuerzas Armadas se realizó con productos que satisfagan las necesidades de los institutos castrenses con “los mejores proveedores del mundo”, como el caso de la compra del satélite a Francia y la coproducción de aviones para la Fuerza Aérea, los KT1-P con Corea del Sur.

En ese sentido, señaló que estas adquisiciones se han realizado de acuerdo a la Ley de Adquisiciones y Contrataciones del Estado y también a la normativa internacional de compras.

Capacitación 

Por otro lado, destacó que parte de los cadetes de las Fuerzas Armadas reciben formación en Argentina, Brasil, Colombia, Italia, España y Rusia, lo cual constituye un “cambio significativo” a fin de que se capaciten en las mejores escuelas de oficiales militares del mundo.

Adicionalmente, dijo, para quienes se alistan en el Servicio Militar Voluntario se les brinda la posibilidad de formarse en el Instituto Superior de las Fuerzas Armadas, en carreras relacionadas a la construcción, electricidad, informática, computación, entre otras.  

En otro momento, descartó algún riesgo de militarizar las actividades del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) ahora que ha sido adscrita al sector Defensa.

Además, refirió que son más de 6 000 efectivos militares preparados para auxiliar a la población en el norte del país en Tumbes, Piura, Lambayeque y la Libertad, por las emergencias del Fenómeno del Niño.

/CCH/ Andina

07-01-2016 | 20:38:00

Páginas