Dirigencia aprista niega irregularidad y uso de universidad con fines proselitistas
El Partido Aprista Peruano (PAP) aseguró que en ningún momento su candidato presidencial Alan García y la Universidad San Martín de Porres incurrieron en irregularidades que vulneren la legislación electoral, aseguró el secretario general de esta agrupación política, Omar Quesada.
El dirigente indicó que el personero legal del PAP interpondrá el descargo correspondiente ante el Jurado Electoral Especial Lima Centro 1 (JEE), dentro del plazo establecido para ello.
Asimismo, señaló que el referido centro de estudios privado hará lo propio.
"El hecho de ir a visitar al presidente García por las fiestas navideñas y que ello haya devenido en una reunión fraternal, no implica la utilización del recinto universitario para actividades proselitistas", aseveró.
En tal sentido, dijo tener la seguridad de que luego de la investigación, se archivará la denuncia.
"No hay ninguna utilización de las instalaciones de la universidad para fines de campaña", subrayó.
En la víspera, el JEE abrió un proceso sancionatorio contra el PAP por la reunión entre García y los miembros de la Dirección Nacional partidaria, en el despacho que el expresidente tiene en la Universidad San Martín de Porres, el pasado 26 de diciembre.
Tras negar que haya irregularidad en este acto, Quesada dijo esperar que la referida instancia electoral "tenga similar rigor con otros casos en los que efectivamente se ve el uso de la imagen y de los locales de universidades en la propaganda de determinados candidatos".
/CCH/ Andina
JEE resolverá la próxima semana denuncia sobre uso electoral de imagen de universidad
La próxima semana, el Jurado Electoral Especial Lima Centro 1 (JEE), emitirá su fallo respecto a los casos de utilización de recursos de universidades con fines proselitistas en la actual campaña electoral, indicó su presidente Manuel Miranda.
"Como esto es de preocupación de la ciudadanía, hemos escuchado a las partes denunciante y denunciada", indicó, tras la realización de una audiencia de vista de causa en la que expusieron su defensa los representantes de Alianza para El Progreso.
Como se sabe, se imputa al candidato presidencial de dicho grupo político, César Acuña, el uso de la imagen de la Universidad César Vallejo, de la cual es propietario, para su propaganda proselitista.
"Estaremos pronunciándonos sobre este tema de propaganda electoral indebida con uso de fondos de universidades la próxima semana", recalcó Miranda en declaraciones a la prensa brindadas al final de la audiencia.
Caso del Presidente
Por otro lado, consultado sobre la resolución del JEE, según la cual el presidente de la República, Ollanta Humala, vulneró la neutralidad electoral con determinados comentarios, Miranda recordó que el tribunal a su cargo "es un órgano de primera instancia".
"Las infracciones electorales son puestas en conocimiento del JNE, que es la máxima instancia electoral, y será su pleno el que hará un pronunciamiento final sobre este caso de supuesta vulneración de neutralidad política", indicó.
Asimismo, recordó que el JEE "es competente para temas de propaganda electoral indebida, neutralidad política y para la inscripción de listas presidenciales y congresales".
En tal sentido, invocó a los postulantes a no esperar el último momento para registrar sus postulaciones.
Estas solo pueden entregarse hasta el lunes 11 a la medianoche, indicó.
/CCH/ Andina
Guzmán anuncia incorporación de Daniel Mora a su partido Todos por el Perú
El candidato presidencial Julio Guzmán confirmó hoy la incorporación del congresista y exministro de Defensa, Daniel Mora, a su partido político Todos por el Perú.
Mora, quien hasta hace poco militó en Perú Posible, dijo que decidió apoyar la candidatura de Guzmán tras comprobar en él una "visión del país" diferente al de otros postulantes a la jefatura del Estado.
El expresidente de la Comisión de Educación del Congreso, añadió que una de sus prioridades será apoyar la mejora de la calidad educativa y destacó que el objetivo es alcanzar una inversión en el sector equivalente al 6 % del Producto Bruto Interno (PBI).
Guzmán confirmó la incorporación de Mora en entrevista con el programa "Mirada electoral" de Andina.
En otro momento, Guzmán aseguró que de ganar las elecciones creará un comando de acción rápido para combatir la delincuencia y el crimen organizado, el cual estará conformado por los 10,000 mejores policías del Perú.
Estos efectivos del orden –añadió- serán seleccionados tras pasar por pruebas de polígrafo y exámenes psicológicos.
“Les daremos seguros de vida e incentivos adicionales y equipos de primera”, comentó.
/PAG/
Urresti: Críticas contra plancha nacionalista indican que subimos en encuestas
El postulante presidencial por el Partido Nacionalista, Daniel Urresti, aseguró hoy que las denuncias contra el miembro de su plancha, Maciste Díaz, por presuntos vínculos con la red mafiosa de Rodolfo Orellana, se deben a que su candidatura está empezando a subir en las encuestas.
“Todo esto que pueda salir a mí me da más ánimos porque cuando yo era candidato, antes de dar un paso al costado, me atacaban mañana, tarde y noche. Di un paso al costado y a nadie le importó. Ahora regreso y me están atacando de nuevo, están buscando fallas en mi plancha, etc. Es un indicio claro de que estamos subiendo, de lo contrario, ni nos atacarían igual que a otros chiquitos”, dijo.
Durante una actividad proselitista, Urresti también criticó la propuesta de seguridad ciudadana de Keiko Fujimori para entregar la seguridad de los penales a los miembros del Ejército. Señaló que quienes más seguridad necesitan son los ciudadanos y no lo presos.
Asimismo, rechazó la propuesta de encargar a los serenos la dirección del tránsito vehicular y dijo que no permitirá que la Marina de Guerra brinde seguridad en el puerto de El Callao, en un eventual gobierno suyo.
“Sobre esas medidas de seguridad, señores policías, no se preocupen, yo voy a ser Presidente y no voy a permitir que desaparezca la Policía de Tránsito”, afirmó.
Urresti también cuestionó severamente la participación del exviceministro del Interior Dardo López-Dolz en el equipo de seguridad ciudadana de Keiko Fujimori, al señalar que habría estado involucrado en presuntos actos de corrupción en la adquisición de vehículos portatropas de origen israelí y chalecos antibalas.
Por otro lado, deseó lo mejor a la vicepresidenta de la República Marisol Espinoza quien decidió sumarse al equipo del candidato César Acuña.
Respecto a la lista de candidatos del Partido Nacionalista para el Congreso, señaló que ya están trabajando en su elaboración y son 20 los actuales legisladores “que quieren ir a la reelección”, entre ellos Ana Jara.
Para finalizar, criticó que no se le haya invitado a la conferencia anticorrupción que organiza la Contraloría General de la República, y que entre los invitados están personalidades cuestionados en esa materia.
/PAG/
ONPE: presentando información financiera partidos muestran transparencia
Los partidos y alianzas que participan en las Elecciones Generales 2016 tienen la oportunidad de demostrar su compromiso con la transparencia de sus finanzas, presentando hasta hoy, jueves, su primera entrega de información financiera de campaña, dijo en la víspera el jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Mariano Cucho.
Siendo así, señaló, las organizaciones políticas podrán dar cuenta a los electores de que están cumpliendo el Pacto Ético Electoral que suscribieron el pasado 16 de diciembre del 2015, el cual señala en uno de sus puntos el compromiso con la transparencia de los recursos de campaña.
“Esperamos que los partidos políticos y las alianzas honren de esta manera el Pacto Ético Electoral que han suscrito, y lo hagan presentando información financiera de campaña de manera precisa y veraz. Los electores tienen el derecho a saber quiénes aportan a los partidos políticos para sus campañas”, declaró a Andina.
Esta primera entrega de información financiera de los partidos políticos y alianzas electorales en contienda comprende los ingresos, aportes y gastos de campaña realizados desde el 14 de noviembre hasta el 31 de diciembre del 2015, detalló el funcionario.
Cucho Espinoza, indicó que, para tal efecto, se debe incluir los aportes en efectivo y en especies, o entregas no dinerarias de servicios, en los formatos establecidos por el organismo electoral y que están publicados en la página web de la ONPE.
Asimismo, precisó que los aportantes a los partidos deben estar debidamente identificados, sean personas naturales o jurídicas, con la fecha en que realizaron el aporte y el número de comprobante del ingreso respectivo, a fin de que el organismo electoral pueda realizar la posterior verificación y control de la información.
Los responsables de rendir las cuentas de campaña son los partidos y no los candidatos, y los informes deben estar suscritos por el representante legal de la agrupación, el contador público debidamente habilitado y el tesorero de la organización, precisó el funcionario.
Los partidos políticos deben presentar cinco informes financieros periódicos de ingresos y gastos de campaña, los cuales serán sometidos a control y verificación de la ONPE, y posteriormente publicado en la página web del organismo electoral, subrayó.
Las fechas máximas de presentación son el 07 de enero, el 05 de febrero, el 04 de marzo, así como el 06 y el 21 de abril.
/P.A.G./
MINJUS evaluará acciones legales frente a resolución de JEE
El titular del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUS), Aldo Vásquez, informó que su sector evaluará las acciones legales pertinentes frente a la resolución del Jurado Electoral Especial (JEE), que considera que el presidente Ollanta Humala habría vulnerado el principio de neutralidad electoral.
“A nuestro portafolio le corresponde evaluar esta situación y tomar en representación del Gobierno las acciones que sean pertinentes a nivel de la justicia electoral y las instancias que correspondan”, afirmó, en conferencia de prensa conjunta con el jefe del Gabinete ministerial, Pedro Cateriano.
En ese sentido, indicó que se están evaluando varias posibilidades legales que serán comunicadas en su momento.
El ministro comentó que en la resolución del JEE Lima Centro 1 no hay una ponderación de la norma electoral y de los valores constitucionales de la Carta Magna referidos a la libertad de expresión, opinión, e información.
Además, sostuvo que no se ha infringido la Ley Orgánica de Elecciones porque no se ha afectado a algún candidato que participa en los próximos comicios.
“La Ley Orgánica de Elecciones establece que está prohibido realizar actos que perjudiquen a determinado partido o candidato, no ha habido afectación a un candidato determinado (…)”, aseveró.
También, consideró que la evaluación sobre el contexto electoral denota asimetría porque no se toma en cuenta las veces en que los candidatos agreden al Gobierno.
“Nosotros percibimos en esta resolución una limitación a la posibilidad de los ciudadanos de ser informados por sus autoridades respectos a las acciones que se realizan en el Gobierno”, acotó.
/PAG/
Gobierno rechaza resolución de JEE y considera debe ser rectificada
El Gobierno peruano deplora y rechaza la resolución del Jurado Electoral Especial (JEE) de Lima Centro 1 que considera que el jefe de Estado Ollanta Humala vulneró el principio de neutralidad electoral, dijo ayer, miércoles, el jefe del Gabinete Ministerial, Pedro Cateriano.
En un sistema democrático no existe delito de opinión, al ser un derecho fundamental de toda persona poder opinar y expresar libremente sus puntos de vista, sostuvo Cateriano en conferencia de prensa, en Palacio de Gobierno.
Acompañado por el titular de Justicia, Aldo Vásquez, consideró que la resolución del JEE vulnera el artículo 2 de la Constitución, la cual garantiza la libertad de opinión de todos los ciudadanos, y con mayor razón tratándose del Jefe del Estado.
"La Constitución no establece parámetro alguno para el ejercicio de libertad de opinión, el artículo 2 inciso 3 establece de manera clara y enfática que no hay delito de opinión, en un sistema democrático la libertad de opinión constituye la garantía para expresar libremente las ideas y el pensamiento", enfatizó.
"Como mandatario, el jefe del Estado está obligado a dar a conocer todos sus puntos de vista, no solo de carácter político sino de la gestión pública que realiza, para la cual recibió el mandato popular", explicó el titular del Gabinete.
Bajo esa premisa, el titular del Consejo de Ministros consideró que lo resuelto por el referido JEE debe ser rectificado.
"No se puede limitar la libertad de opinión del gobierno o acaso se pretende que en estos meses que restan de gobierno guardemos silencio y escuchemos agravios e insultos sin ejercer el legítimo derecho de defensa", añadió.
Advirtió, asimismo, que "llama profundamente la atención" que el JEE haya dictado resolución sin notificar al Presidente de este procedimiento ni que él haya podido ejercer su derecho a defensa, que es un derecho constitucional.
Recordó, en otro momento, que en las últimas semanas los ministros de estado han sido víctimas de insultos y agravios. Por esa razón, dijo, hace días exhortó al presidente del Jurado Nacional de Elecciones, Francisco Távara, para que tome medidas y pida a los opositores del gobierno no llegar a los insultos y agravios que pueden desdibujar la campaña electoral.
Aseguró, además, que el Ejecutivo respeta las disposiciones del Jurado Electoral, y prueba de ello es que se le envía a este la propaganda y publicidad de gobierno antes de divulgarla.
/PAG/
Urresti: Ana Jara irá a la reelección al Congreso por el Nacionalismo
La congresista y ex presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara, postulará a la reelección al Congreso por el Partido Nacionalista, informó esta tarde el candidato presidencial Daniel Urresti.
Dijo que aunque la lista de candidatos al Legislativo recién se definirá el 20 de este mes, Jara Velásquez ha expresado su disposición de postular, y esta ha sido aceptada.
"He conversado con ella, quiere ir a la reelección, y ya está propuesta", manifestó a la prensa.
De otro lado, Urresti se sumó a las críticas hacia la Contraloríapor invitar solo a cinco candidatos presidenciales que ocupan los primeros lugares en las encuestas a un encuentro anticorrupción.
Al respecto, manifestó que candidatos como Alan García y Keiko Fujimori, dos de los invitados, en su opinión, no tendrían mucho que aportar, porque arrastran serios cuestionamientos en la materia.
/CCH/ Andina
Marisol Espinoza se incorporó a APP y ofrece apoyo al agro
La vicepresidenta de la República, Marisol Espinoza, fue confirmada hoy como flamante incorporación del partido político Alianza Para el Progreso (APP), que postula a César Acuña a la Presidencia de la República.
En su discurso de agradecimiento, la también parlamentaria explicó que su incorporación a APP permitirá desarrollar un conjunto de propuestas vinculadas a la agricultura.
Entre estas mencionó la habilitación de un programa nacional para implementar un sistema de irrigación y represas destinado a mejorar la productividad.
"No solo será para Piura (su localidad natal) sino que es también una apuesta nacional", dijo Espinoza.
También ofreció impulsar mejores mercados para los productores agrarios y consideró necesario "que el Estado le compre a los pequeños productores" .
"Esta es una apuesta por un comercio justo", señaló para luego afirmar que promoverá la adquisición a estos agricultores, no solo de aquellos productos vinculados a los programas de desarrollo alternativo, sino también otros como la papa y la quinua, a fin de que también puedan acceder al mercado internacional.
La incorporación de Espinoza se produce luego de que ella renunciara oficialmente al Partido Nacionalista, en el cual militó en los últimos años.
Por su parte, César Acuña también agradeció a Espinoza, a quien calificó como "una gran mujer y una gran política".
Señaló que ella ahora forma parte de un equipo "que no quiere poder sino gobernar al Perú".
Indicó, asimismo, que, en efecto, en un eventual gobierno suyo se implementará un programa nacional de irrigación y represas para el sector agrario.
Acuña también destacó la participación en su equipo de la exministra Anel Townsend, el congresista Humberto Lay y el expresidente del Consejo de Ministros, César Villanueva. Indicó que junto a este, promoverá el reforzamiento de la descentralización del país en un eventual gobierno suyo.
/CCH/ Andina
Contraloría: es imposible invitar a todos los candidatos presidenciales
La Contraloría General de la República precisó este miércoles que el criterio para invitar a solo cinco candidatos a la conferencia anticorrupción, fue porque ocupan los primeros lugares en las encuestas, y descartó que exista una intención de marginar a los otros postulantes.
La jefa de prensa de la institución, Hilda Abuid, dijo que es materialmente imposible invitar a 19 precandidatos a exponer sus políticas anticorrupción, en un evento que solo dura dos días, y donde además habrán expositores internacionales, que saben mucho del tema.
Lla funcionaria manifestó que para ello se ha tomado en cuenta las cifras de intención de votos que arrojan empresas encuestadoras, y en cuya elaboración no ha participado la Contraloría, sino los propios medios de comunicación.
"Se trata de una selección total y absolutamente objetiva, nos hubiera gustado tener a los 19 precandidatos, pero era materialmente imposible", argumentó.
La Contraloría General de la República tiene previsto realizar el 3 y 4 de febrero, en la Universidad de Lima, la VI Conferencia Anticorrupción Internacional, a la que ha incluido solo a cinco aspirantes al sillón presidencial.
El evento, cuyo tema central la política contra la corrupción, solo ha cursado invitaciones a Keiko Fujimori, de Fuerza Popular; Pedro Pablo Kuczynski, de Peruanos por el Kambio (PPK); César Acuña, de Alianza para el Progreso (APP); Alan García, de Alianza Popular, y Alejandro Toledo, de Perú Posible.
Esta decisión mereció las críticas de candidatos como Verónika Mendoza (Frente Amplio), Julio Guzmán (Todos por el Perú) y Fernando Olivera (Frente Esperanza) que reclaman también tener su oportunidad en la conferencia.
/CCH/ Andina