Política

Jefe del Gabinete reafirma en EEUU compromiso de Perú con el medio ambiente

En las diversas reuniones sostenidas con las autoridades del gobierno de Estados Unidos, el presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, resaltó que el Perú ha construido una nueva normatividad ambiental, con la instauración de sistemas y organismos rectores en materia forestal y de protección del medio ambiente.

El jefe del Gabinete Ministerial señaló que es prioridad del Gobierno peruano la lucha contra la tala ilegal, y que se están desplegando esfuerzos a fin de asegurar el control de la legalidad de la madera, desde su extracción hasta el destino final de la mercancía.

Prueba de ello, remarcó, es que el Perú ha participado del operativo internacional denominado “Operación Amazonas 2014 y 2015”, liderado por la Sunat, la Procuraduría Ambiental, la Policía Nacional del Perú, Osinfor, la Organización Mundial de Aduanas, Interpol y las Aduanas de otros países.

De otro lado, Cateriano Bellido ratificó el compromiso del Perú en implementar todos sus compromisos bajo el Acuerdo de Promoción Comercial con Estados Unidos, para lo cual se ha avanzado sustantivamente durante el 2015 en el fortalecimiento de los mecanismos previstos en el anexo forestal. 

Estos se complementan con la nueva institucionalidad que el Perú ha creado para ese sector a partir de la promulgación de la Ley Forestal y sus respectivos reglamentos al igual que la implementación de sistemas informáticos sobre las actividades de supervisión y fiscalización a las concesiones forestales. 

/CCH/ Andina

16-01-2016 | 01:34:00

Plazo para elegir candidatos al Congreso y Parlamento Andino vence el 20 de enero

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) recordó hoy, mediante un comunicado, que las organizaciones políticas tiene hasta el 20 de enero para elegir, en democracia interna, a los candidatos al Congreso de la República y al Parlamento Andino.

La entidad señaló que las agrupaciones inscritas para participar de las elecciones generales tienen que cumplir con el plazo en mención, como estipula el artículo 22 de la Ley de Partidos Políticos.

Del mismo modo, la institución enfatizó que los candidatos que no renunciaron a sus partido políticos, cinco meses antes de la fecha de cierre de inscripciones ante el JEE, están impedidos a postular como aspirantes de otra agrupación, ya sea para la lista al Congreso o al Parlamento Andino. 

El plazo de renuncia venció el 10 de setiembre de 2015. La dimisión debió efectuarse  mediante un documento simple o notarial, presentado de manera personal o vía correo electrónico ante la organización política, a fin que permita comprobar "fehacientemente" la recepción en el órgano partidario.

Se precisa, además, que la información publicitada a través del sistema del Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del JNE se encuentra actualizada y es el reflejo de la documentación presentada por los partidos políticos y los ciudadanos al JNE.

/CCH/ Andina

15-01-2016 | 22:30:00

Piden a electores de Lima y Callao no esperar última hora para elegir local de votación

El jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Mariano Cucho Espinoza, invocó a los electores de Lima Metropolitana y el Callao a no esperar la último hora para elegir el local de votación más cercano a sus domicilios, al vencer este domingo 17 de enero el plazo para hacerlo y votar con facilidad en las Elecciones Generales del 10 de abril.

Indicó que al elegir un local de votación cercano a sus domicilios,los electores evitarán la congestión vehicular que suele presentarse en la jornada electoral, ahorrarán tiempo y dinero y, además, habrá una menor contaminación ese día. 

“Elige tu local de votación busca un voto familiar, que todos los miembros de una misma familia, padres, hijos, abuelos; vayan juntos y a pie al mismo local, y así puedan tener más tiempo para disfrutar el domingo electoral. Con esto, la ONPE hace un cambio de política en beneficio de los electores”, expresó.

El titular del organismo electoral señaló que los electores que hasta ahora están conformes con el local donde suelen votar también deben ingresar a Elige tu Local de Votación para ratificar el local de su preferencia como primera opción y seleccionar dos alternativas, en la eventualidad que no estuviera disponible por alguna razón. 

De esta manera la ONPE podrá realizar una mejor distribución de los locales de votación y, desde la quincena de febrero, se  comunicará a los electores en qué local votarán el próximo 10 de abril. 

Destacó que a la fecha más de un millón 700 mil electores de Lima Metropolitana y Callao ya se han registrado en Elige tu Local de Votación y ahora podrán votar en un local más cercano a sus domicilios en las elecciones del 10 de abril. 

Advirtió que este domingo 17 de enero se cerrará de manera definitiva el plazo para hacerlo. 

Cómo hacerlo

Para beneficiarse de ‘Elige tu local de votación’, los electores deberán ingresar a la página web de la ONPE (www.onpe.gob.pe) y dar clic en el aplicativo Elige tu Local de Votación. 

Posteriormente tendrán que registrarse con su Documento Nacional de Identidad (DNI) a la mano para ingresar su número, dígito de verificación y grupo de votación.

Asimismo, deberán consignar un correo electrónico y, de manera opcional, sus teléfonos. Luego, los electores tendrán que escoger el local de votación donde prefieren sufragar y que resulte más cercano a su domicilio, y otras dos alternativas adicionales ante la eventualidad que la primera opción no estuviera disponible por alguna razón. 

El registro en el aplicativo de la ONPE puede hacerse mediante laptops, celulares smartphone, PC y tablets, que son los dispositivos más usados para acceder a Internet. Este aplicativo estuvo a disposición de los electores de Lima y Callao desde el pasado 29 de noviembre del 2015. 

/CCH/ Andina

15-01-2016 | 21:06:00

Guzmán a favor de unión civil y despenalización del aborto por violación

El candidato presidencial de Todos por el Perú (TPP), Julio Guzmán, quien se ubica quinto en los últimos sondeos de intención de voto, se mostró hoy a favor de la unión civil entre personas del mismo género y de la despenalización del aborto por casos de violación.

Respecto al primer tema, comentó que se debe propiciar en Perú la construcción de los mismos derechos para todos, mientras que en el caso del aborto por violación sexual señaló que se debe respetar la decisión de la mujer ultrajada y no castigarla si opta por interrumpir su gestación.  

“En el aborto por violación, estamos a favor de la despenalización, considerando que gran parte, un gran porcentaje de estos casos son de adolescentes”, manifestó el aspirante presidencial, en RPP.

Asimismo, se mostró en contra de una posible legalización de drogas ilícitas, como la marihuana, “no por un tema moral, sino institucional”, puesto que el Perú –dijo- no tiene la capacidad para regular y manejar una industria que no conoce.

En otro momento, indicó que, el proyecto minero Tía María, en Arequipa, que originó meses atrás un conflicto social en la provincia de Islay, es muy importante para el país, por lo que, de llegar al gobierno, hará el máximo esfuerzo, pero ello –dijo- pasa por transmitir confianza y credibilidad.

Asimismo, reafirmó que el camino del Perú hacia la modernidad pasa por tres revoluciones: educativa, digital y productiva.

Con relación al primer punto, Guzmán cuestionó que, a pesar del crecimiento que experimentó el país en los últimos lustros, la calidad de la educación sea pésima, a lo que se suman el deficiente sistema de salud y los índices de inseguridad ciudadana.

“La agenda del Perú ha estado focalizada en lo que no debería ser lo prioritario. Nos encantaría que el ministro (de Educación), Jaime Saavedra se mantenga, para dar una señal de que la política educativa debe ser una política de Estado”, expresó.

De otro lado, al explicar por qué ejerció el cargo de viceministro tan solo por un año, el candidato mencionó que dicho cargo es técnico, y las decisiones orientadas a propiciar las grandes reformas son tomadas por funcionarios políticos, sobre todo, en un sistema presidencialista, como el peruano.

/PAG/

15-01-2016 | 16:24:00

PPK: Rospigliosi, Aljovín y Lombardi integran lista al Congreso

El partido Peruanos Por el Kambio (PPK), presentó ayer su lista de candidatos al Congreso de la República en la cual destacan Cayetana Aljovín (N.° 4) y el conductor de Radio Capital, Guido Lombardi (N.° 14).

Las lista de aspirantes por Lima Metropolitana está encabezada por la exministra Mercedes  Aráoz, con el número N.° 1;  y Gilbert Violeta, con en el N.° 2.

Del mismo modo, integran la lista: Salvador Heresi (N.° 4), Carlos Bruce (N.° 5),  Juan Sheput (N.° 10), Fernando Rospigliosi (N.° 12), Gino Costa(N.° 13), y Cecilia Tait (N.° 22), entre otros.

En el interior del país, una de las novedades es la inclusión del congresista Vicente Zeballos como aspirante al Parlamento por la región Moquegua. Este legislador fue elegido en las justas pasadas por Solidaridad Nacional.

En Piura, en tanto, figura como candidato el ex presidente regional Javier Atkins, y en la Libertad la legisladora Carmen Rosa Núñez.

La creadora de la campaña "Chapa tu choro", Cecilia García Rodríguez, aparece en el documento como candidata por la región Junín.

La lista incluye, además, quince postulantes al Parlamento Andino, entre los que están Cosme Gonzales Fernandes, Jaime Salomón, Daniel German Lozada, entre otros.

La Resolución señala que se ha certificado que los candidatos que integran la lista no han sido objeto de tachas en el tiempo establecido para su presentación, por tanto, quedan en un estatus de "candidaturas definitivas".

 

/P.A.G./

15-01-2016 | 15:20:00

Admiten a trámite inscripción de Perú Posible, Partido Nacionalista y Democracia Directa

El Jurado Electoral Especial Lima Centro 1, admitió a trámite la inscripción de la fórmula presidencial de los partidos Perú Posible, Partido Nacionalista, Democracia Directa y Siempre Unidos.

La fórmula de Perú Posible, está encabezada por Alejandro Toledo. Tiene como candidatos a la primera y segunda vicepresidencia a Marcial Ayaipoma y Carmen Omonte, respectivamente.

La plancha del Partido Nacionalista Peruano, en tanto, está liderada por Daniel Urresti, junto a Susana Villarán como candidata a la primera vicepresidencia, y Maciste Díaz, en la segunda vicepresidencia.

Democracia Directa, presenta como candidato a la presidencia al encarcelado ex gobernador de Cajamarca, Gregorio Santos, quien lleva en su fórmula a Andrés Alcántara y a Simon Chipana como aspirantes a la primera y segunda vicepresidencia, respectivamente.

Sin embargo, en el caso de Siempre Unidos, el JEE Lima Centro 1 dispuso admitir a trámite la fórmula presidencial, excluyendo de la misma al candidato a la segunda vicepresidencia Issac Humala, cuya postulación declaró improcedente.

Por tanto, sólo se aceptó a trámite la inscripción de Felipe Castillo a la presidencia, y de Guillermo Ruiz a la primera vicepresidencia.

La entidad dispuso además la publicación de los planes de gobierno de estas agrupaciones en sus respectivos portales web y en el portal del Jurado Nacional de Elecciones.

Con las mencionadas listas,  ya son diez las agrupaciones cuya inscripción fue admitida a trámite. 

 

/P.A.G./

15-01-2016 | 14:38:00

DATUM: PPK se ubica en segundo lugar y Julio Guzmán en el quinto

El líder de Peruanos por el Kambio (PPK), Pedro Pablo Kuczynski, se ubica en el segundo lugar de las preferencias electorales con 14 %, según la última encuesta Pulso Perú, de Datum, que coloca a Keiko Fujimori a la cabeza con 35 % y a Julio Guzmán en la quinta casilla con 4 %.

El aspirante de Alianza para el Progreso, César Acuña, figura en la tercera colocación con 10 %; mientras que el expresidente y postulante de la Alianza Popular, Alan García, se sitúa en el cuarto lugar con 6 %, señala la investigación, de cobertura nacional.

Más abajo figuran el ex mandatario Alejandro Toledo y el candidato oficialista Daniel Urresti, ambos con 3 %; así como la congresista Verónika Mendoza, del Frente Amplio, con 2 %; y el legislador Renzo Reggiardo, de Perú Patria Segura, con 1 %.

En tanto, los que optarían por votar en blanco o viciado representan el 4 %, y aquellos que no saben, no opinan o no elegirían a ninguno de los postulantes mencionados suman el 15 % de la muestra.

FICHA TÉCNICA

Grupo objetivo: hombres y mujeres de 18 a 70 años de edad de todos los niveles socioeconómicos de zonas urbanas y rurales.

Cobertura: nacional.

Tamaño de la muestra: 1,200 encuestas efectivas.

Margen de error: +/- 2.8 %.

Nivel de confianza: 95 %.

Fecha: del 08 al 11 de enero del 2016.

Encuesta para Prensa Popular ("Perú 21" y "Gestión").

 

/P.A.G./

15-01-2016 | 14:23:00

Isaac Humala: JEE declara improcedente su candidatura a segunda vicepresidencia

El Jurado Electoral Especial (JEE), de Lima Centro1 declaró, ayer, improcedente la inscripción de Isaac Humala Nuñez, a la segunda vicepresidencia de la República por el partido Siempre Unidos.

El mencionado organismo detalló que el padre del presidente Ollanta Humala se encuentra impedido de postular como candidato en los próximos comicios, de acuerdo a la Ley Orgánica de Elecciones.

Además, resolvió admitir la solicitud de inscripción de la fórmula de candidatos para la presidencia y primera vicepresidencia de Siempre Unidos, Felipe Castillo y Guillermo Ruíz, respectivamente.

La mencionada resolución será publicada en el diario oficial El Peruano, para que cualquier ciudadano pueda formular, según su criterio, alguna tacha dentro del plazo de la ley, precisó el JEE Lima Centro Centro1.

Finalmente, dispuso la publicación del plan de gobierno de Siempre Unidos en el portal web del Jurado Nacional de Elecciones y de la mencionada agrupación política. 

 

/P.A.G./

15-01-2016 | 12:34:00

Julio Guzmán asegura que le está quitando votos a los "dinosaurios de la política"

El candidato de Todos por el Perú, Julio Guzmán, aseguró que le está restando votos a los "dinosaurios" de la política, en referencia a su ascenso en la última encuesta de CPI que lo ubica en un quinto lugar de la preferencia electoral, con 5 %.

“Le estamos quitando votos a los dinosaurios, a todos los que tienen un enfoque obsoleto del siglo XIX y que están concentrados en el banco de oro y no en el talento de las personas", manifestó durante la presentación de su plan de gobierno.

En este sentido, se mostró agradecido y satisfecho con su ubicación en el sondeo de intención de voto de enero de 2016, resultado de una intensa labor de difusión de sus propuestas programáticas que -dijo- continuarán con mayor ímpetu para ganar las elecciones.

Señaló, además, que el repunte es el resultado del cansancio que tiene la población de la misma forma de hacer política y de lo "anticuados que solo tiene un enfoque obsoleto".

Campaña en las calles

Al ser consultado por la estrategia para crecer en la preferencia de los sectores D y E, anunció que tienen previsto concentrar más del 50 % del tiempo de la campaña en las calles, en contacto directo con la población, 

"A pura lata (ganaremos ese voto), a puro camino y a pura campaña en las calles. El 50 %  de mi tiempo el día de hoy está dedicado a las calles, en ir a los barrios, a las plazas (..) Lo queremos es hacer es incrementar nuestro tiempo en las calles para que la gente nos conozca directamente", aseguró.

Argumentó, en este sentido, que el contacto directo, es la única forma para que la población de sectores populares conozca con profundidad su propuestas políticas. 

Cuestionó, en otro momento, las propuestas de algunos candidatos para sacar a los militares a las calles, en apoyo de la policía, para reforzar la luchar contra la inseguridad ciudadana. Ello, dijo, demuestra la falta de un plan integral.

“Sacar a las Fuerzas Armadas es absolutamente populista, eso es una mentira a las personas. Ya se hizo en El Salvador donde los resultados fueron muertes por la violencia indiscriminada. Los que no tienen un plan integral, se van a los más fácil que es lanzar a las Fuerzas Armadas”, señaló.

Indicó, en tanto, que su agrupación plantea fortalecer y revitalizar el ámbito de inteligencia de la policía, crear comandos de acción rápida e implementar juntas vecinales.

Cambios en el logo

Anunció, en otro momento, que en los próximos días espera que se cambie el color de su agrupación, del color rojo al morado, al precisar que ya efectuaron la solicitud formal ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

"Lo que sí puedo anunciar es que en los próximos días se va a formalizar el cambio de color para que podamos estar en la planilla de votación con el morado", manifestó. 

Del mismo modo, informó que en los próximos días terminarán con el proceso de presentación de su información financiara ante la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

/CCH/ Andina

14-01-2016 | 21:33:00

Pedro Pablo Kuczynski: “Nunca nos han importado las encuestas”

El postulante presidencial de Peruanos por el Kambio (PPK), Pedro Pablo Kuczynski, minimizó hoy su caída en la última encuesta de CPI, que lo ubica en el tercer lugar de las preferencias electorales, y señaló que nunca le ha importado lo que indiquen los sondeos.

Al presentar el resumen ejecutivo y los principales ejes de su plan de gobierno 2016-2021, recordó que en su campaña anterior, para los comicios del 2011, empezó con cero de respaldo electoral y, sin embargo, terminó alcanzando el 19 por ciento de la votación.

“No nos preocupan para nada las encuestas. Nosotros seguimos trabajando (…). Nunca nos han importado (…). Vamos a ver qué pasa y seguiremos trabajando”, comentó, desde la sede de su agrupación, en Miraflores.

De acuerdo con el último sondeo de CPI, el líder de PPK descendió al tercer puesto de las preferencias, al alcanzar 13.1 %, siendo desplazado de la segunda ubicación por el aspirante presidencial de Alianza para el Progreso (APP), César Acuña, quien obtiene 15.2 %.

La misma encuesta indica que Keiko Fujimori, de Fuerza Popular, se mantiene en el primer lugar con 32.1 %; en tanto que Alan García, de Alianza Popular, se sitúa en la cuarta casilla con 7.2 %; seguido de Julio Guzmán, de Todos por el Perú, con 5 %.

/CCH/ Andina

14-01-2016 | 21:22:00

Páginas