Política

Cateriano: Acuerdo político es primordial para luchar contra la corrupción

Uno de los aspectos primordiales para luchar contra la corrupción en el país pasa por establecer un acuerdo político entre todos los partidos y actores que intervienen en la escena política nacional, consideró hoy el presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano.

Se requiere de un acuerdo político con partidos que tengan presencia nacional, acaso uno de los dramas de la democracia peruana es la carencia de partidos sólidos que tengan presencia nacional y cumplan el papel de representar a todos los ciudadanos”, manifestó.

Asimismo, refirió que conviene un debate constitucional para analizar aspectos de la Carta Magna, como la regionalización, que -dijo- permitió la aparición de la corrupción dentro del sistema en los últimos años, mediante algunos gobiernos regionales.

Remarcó que el actual Gobierno trabajó en ello, pero sigue siendo una asignatura pendiente que deberá enfrentar el próximo Parlamento.

Sostuvo, además, que la defensa permanente de los postulados y valores democráticos contribuye con la lucha anticorrupción, pues permite su fiscalización y sanción con órganos independientes, como el Poder Judicial, Fiscalía Contraloría y la prensa, lo que -señaló- no ocurre con las dictaduras.

“No existe mejor forma de gobierno que la democracia para enfrentar la corrupción. Aunque algunos pesimistas critiquen a la democracia por sus defectos, es el sistema que hace posible la fiscalización”, expresó Cateriano Bellido.

De igual forma, mencionó que la tarea educativa es fundamental para enfrentar a los corruptos.

“La lucha contra la corrupción es una tarea de todos. A veces se suele señalar que la política contamina todo, lo que trae como consecuencia que no haya suficientes ciudadanos que pretendan acceder a la función pública”, comentó el titular del Gabinete de ministros.

Indicó, en ese sentido, que la función pública es tarea capital y no se puede dejar en manos de los menos preparados los asuntos más difíciles y complicados en el Estado.

Durante la VI Conferencia Anticorrupción Internacional de la Contraloría, en la que participarán expertos y candidatos a la Presidencia, Cateriano también dijo confiar en que este certamen generará consecuencias positivas para el desarrollo político del país.

/PAG/

02-02-2016 | 17:43:00

Todos por el Perú se enfocará en potenciar capacidades y talentos del ser humano

Las propuestas del partido Todos Por el Perú (TPP), cuyo candidato a la presidencia es Julio Guzmán, se enfocarán en el ser humano, sostuvo el vocero de TPP, Carlo Magno Salcedo.

La idea fundamental es invertir en las capacidades y el talento de las personas. Centrar la atención del Estado en políticas de salud, educación, que le permitan desarrollar sus proyectos de vida”, agregó en Radio Nacional del Perú.

Para ello, dijo, el Estado debe adquirir un papel “más” activo; y no dejar que sea solo el mercado quien genere el desarrollo.

“El piloto automático no va más. El rol del Estado para lograr esos objetivos no puede ser pasivo como en las últimas décadas, debe tener un rol más activo en el mercado; en regular, promover y arbitrar cuando hay que hacerlo”, subrayó el portavoz del partido.

SUELDO MÍNIMO

En este aspecto, Magno Salcedo criticó a aquellos candidatos que con el fin de ganar más votos para las próximas elecciones realizan “propuestas demagógicas”.

El sueldo mínimo, en estos temas, no se trata de decir cifras, lo importante es establecer políticas que sean consistentes. En Perú existe el Consejo Nacional del Trabajo, donde tienen que sentarse los trabajadores, empresarios y el Estado, y establecer cuál será ese monto. Lo coherente es decir, tenemos que hacer que esa instancia del Estado funcione”, declaró.

MINERÍA

Sobre el tema minero, el vocero de TPP consideró que los problemas de conflictividad que se sucedieron en los últimos años se debe a que el Estado se terminó convirtiendo en una especie de “wachiman” de seguridad de la inversión, frente a las comunidades.

Las comunidades ven a un estado dándole seguridad a la mina y atacándoles a ellos, y no un estado neutral, que arbitre los conflictos, manifestó.

“Parte del cambio es que el Estado sea un árbitro neutral. Las comunidades no es que estén en contra de la inversión, sino que ellos también necesitan saber que con ella van a ganar y obtener beneficios al igual que el empresario minero”, puntualizó Magno Salcedo.

/PAG/

02-02-2016 | 17:19:00

Comando Conjunto exhorta a institutos castrenses a mantener paz y seguridad del país

Frente al accionar de los remanentes terroristas y del narcotráfico, el presidente del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Jorge Moscoso, exhortó a los miembros de las instituciones militares a seguir manteniendo la seguridad del país.

La invocación fue realizada durante la ceremonia de conmemoración del 59 aniversario de la creación del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, en la avenida de la Peruanidad, en el distrito de Jesús María, acto encabezado por Moscoso.

En el evento estuvieron presentes los titulares de la Marina de Guerra, de la Fuerza Aérea y del Ejército, así como oficiales y militares de esas tres instituciones.

Durante su discurso, Moscoso destacó el papel que los institutos armados cumplen a favor del desarrollo del país y recordó sus logros.

Pidió a los presentes, por tanto, seguir trabajando por la seguridad de la Nación peruana en zonas como el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). 

También hizo un llamado para que se haga un trabajo conjunto entre los institutos armados, con el objetivo de preservar la tranquilidad en el país.

Como se recuerda, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas fue creado vía decreto supremo emitido el 1 de febrero de 1957. Su primer jefe fue el general Manuel Cossío.

Su función principal es la de planificar y ejecutar operaciones militares conjuntas.

/PAG/

02-02-2016 | 12:57:00

Presidente de Turquía inicia hoy histórica visita a Perú

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, inicia hoy una visita oficial al Perú con la finalidad de fortalecer e impulsar el diálogo político-diplomático al más alto nivel, así como fomentar y diversificar el intercambio comercial y las oportunidades de negocios entre ambos países, informó en un comunicado la Cancillería peruana.

Es la primera visita de un Jefe de Estado turco al Perú, desde que ambos países establecieran relaciones diplomáticas en 1952.

La comitiva de Erdogan la conforman varios ministros de Estado, congresistas y más de cien empresarios.

El mandatario visitante será recibido por el presidente Ollanta Humala en Palacio de Gobierno, con quien pasará revista a la agenda bilateral y abordará diversos asuntos de interés común, como el fortalecimiento de la cooperación y la promoción de las oportunidades de negocios, al igual que el actual proceso de negociación de un TLC.

De igual modo, se llevará a cabo la suscripción de importantes acuerdos en materia de cooperación técnica y de desarrollo de pequeñas y medianas empresas, así como otros instrumentos de colaboración, entre las Cámaras de Comercio y las respectivas agencias oficiales de noticias de ambos países.

/MRM/

02-02-2016 | 13:07:00

Contraloría: Candidatos presidenciales expondrán propuestas en VI Conferencia Anticorrupción

Cinco candidatos presidenciales expondrán hoy sus propuestas para combatir la corrupción en la primera jornada de la VI Conferencia Anticorrupción Internacional (CAAI 2016) organizada por la Contraloría General de la República.

En el foro, cuyo tema es la “Agenda política contra la corrupción al 2021”, participarán los candidatos Keiko Fujimori, Ántero Flores-Aráoz, Renzo Reggiardo, Felipe Castillo y Daniel Urresti.

En las siguientes jornadas, a realizarse el próximo miércoles y jueves, participarán los demás candidatos presidenciales.

Los aspirantes a la presidencia de la República deben considerar tres criterios en sus presentaciones: I) Visión, misión y política anticorrupción, II) estrategia y objetivos para la prevención, detección y sanción efectiva y III) plan de ejecución de las acciones específicas de corto, mediano y largo plazo, sustentando su viabilidad financiera.

También, presentarán desde un punto de vista académico y técnico sus planes en materia anticorrupción y la forma cómo serán implementados.

En los tres días de jornadas de la VI CAAI 2016 se contará con paneles integrados por expertos nacionales e internacionales, con destacada trayectoria, quienes analizarán y discutirán las propuestas.

La inauguración del foro académico  estará a cargo del presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano. Además, contará con la presentación del contralor, Fuad Khoury, y el rector de la Universidad de Lima, Oscar Quezada.

El encuentro se realizará en la Universidad de Lima y se podrá apreciar en vivo vía streaming.

/PAG/

02-02-2016 | 12:35:00

Presidente Ollanta Humala recibió a canciller de Paraguay

El presidente Ollanta Humala Tasso recibió esta tarde en audiencia al ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Eladio Loizaga, con quien analizó las perspectivas de la relación bilateral y la cooperación mutua en diversos aspectos como desarrollo social y cultural.

En la cita también se dialogó sobre colaboración técnica, científica y tecnológica y se resaltaron las oportunidades para incentivar las exportaciones peruanas a través de misiones comerciales. 

El jefe del Estado también invitó a los inversionistas paraguayos a participar en las licitaciones de los principales proyectos en Perú, en el marco de la política de fortalecimiento de las inversiones. 

Asimismo, confirmó la visita del presidente paraguayo Horacio Cartes al Perú y se destacó la presencia de Paraguay como Estado observador de la Alianza del Pacífico. 

En esta reunión, realizada en la Sala Cáceres de Palacio de Gobierno, también estuvieron presentes la ministra de Relaciones Exteriores, Ana María Sánchez; y el embajador de Paraguay en el Perú, Julio Duarte Van Humbeck.

/CCH/ Fuente Andina

02-02-2016 | 01:00:00

Presidente de Turquía inicia mañana visita oficial de 48 horas a Perú

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, inicia mañana martes una visita oficial al Perú, con la finalidad de fortalecer e impulsar el diálogo político-diplomático al más alto nivel, así como fomentar y diversificar el intercambio comercial y las oportunidades de negocios entre ambos países, informó en un comunicado la Cancillería peruana.

El Presidente Erdogan viene acompañado de varios ministros de Estado, congresistas y más de cien empresarios, y se trata de la primera visita de un Jefe de Estado turco al Perú, desde que ambos países establecieran relaciones diplomáticas en 1952.

En su primer día en territorio peruano, el Mandatario turco se reunirá con el presidente Ollanta Humala en Palacio de Gobierno, con quien pasará revista a la agenda bilateral y abordará diversos asuntos de interés común, como el fortalecimiento de la cooperación y la promoción de la oportunidades de negocios, al igual que el actual proceso de negociación de un TLC.

De igual modo, se llevará a cabo la suscripción de importantes acuerdos en materia de cooperación técnica y de desarrollo de pequeñas y medianas empresas, así como otros instrumentos de colaboración, entre las Cámaras de Comercio y las respectivas agencias oficiales de noticias de ambos países.

En su segundo día, el miércoles 3, el Presidente Erdogan recibirá las Llaves de la Ciudad en la Municipalidad Metropolitana de Lima, teniendo previsto asimismo, asistir a un Foro de Negocios a llevarse a cabo en el “Swissotel” en horas de la tarde, para culminar sus actividades recibiendo el Doctorado Honoris Causa por la Universidad San Ignacio de Loyola. 

La presente visita se encuentra enmarcada dentro del objetivo estratégico de nuestra política exterior, orientado a diversificar y fortalecer las relaciones políticas y de cooperación en el escenario global, así como promover una mayor presencia en aquellos países que brindan importantes oportunidades de negocios y de inversión, como es el caso de Turquía, punto de encuentro entre Europa y el Asia Menor.

La Cancillería peruana destaca que Turquía constituye la 18º economía más grande del mundo y la 8ª a nivel europeo, con un PBI de 798 mil millones de dólares (con un PBI per cápita de casi 20,000 de dólares). 

Asimismo, es parte del G-20, el grupo de los países más industrializados del mundo, y de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), siendo además un importante candidato para formar parte de la Unión Europea.

/CCH/ Fuente Andina

01-02-2016 | 21:54:00

GFK: disminución de voto viciado o blanco explica incremento de Julio Guzmán

El director de la encuestadora GFK, Hernán Chaparro, explicó hoy que el incremento de la preferencia electoral de Julio Guzmán, candidato de Todos por el Perú, se debe a una disminución de los votos en blanco y viciados.

En declaraciones a Radio Programas del Perú, consideró además que los resultados del último sondeo nacional refleja la "desilusión" de los electores frente a la democracia y los políticos.

“Lo que hay es una disminución bastante significativa de los votos blancos y viciados y del porcentaje de quienes no saben por quién votar, y eso coincide con el crecimiento de Julio Guzmán”, señaló.

El sondeo, realizado a nivel urbano y rural entre los días 22 y 26 de enero, indica que los votos blancos o viciados alcanzan solo el 9.5 %. 

Chaparro también destacó que el 56 % de los encuestados señala que “hay que votar por alguien nuevo” y solo 35 % se inclina a hacerlo por un candidato conocido y con experiencia, lo que, en su opinión, evidencia un descontento con la política.

Otro indicador de ese descontento, según dijo, es que más de la mitad de encuestados señale que votará en los comicios generales de abril solamente “para no pagar la multa” y no por la convicción de respaldar una propuesta específica.

“La gente desafecta termina votando por una ilusión”, señaló Chaparro. Esta fue encarnada en el proceso electoral anterior por Pedro Pablo Kuczynski, por ser un candidato nuevo. “Luego pasó a César Acuña (candidato de Alianza para el Progreso) y ahora a Guzmán”, indicó.

Anotó que el crecimiento de Julio Guzmán, que pasó de 1.9 en diciembre a 10.5 en enero, “es un crecimiento que todavía está muy en Lima y se ha dado muy fuerte en el segmento C”, integrado mayormente por personas de clase media residentes en áreas urbanas.

/CCH/ Andina

01-02-2016 | 21:02:00

Mandatario: Dejaremos al siguiente gobierno programas sociales con certificación internacional

El presidente Ollanta Humala sostuvo que su gobierno dejará a la próxima administración programas sociales con certificación internacional, hecho que le da confianza a la población de que estos recursos se manejan de manera transparente.

Desde Palacio de Gobierno, donde presidió la ceremonia de entrega del Certificado ISO 9001:2008 al Sistema de Gestión de la Calidad del Programa Juntos, dijo que el Perú es el primer país en América Latina cuyos programas sociales reciben una certificación internacional.

Precisó que su Gobierno ha creado el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) y ha construido una política social con visión integral, que incluye programas sociales que acompañan el ciclo biológico de las personas, desde la etapa prenatal, hasta la tercera edad.

Si bien la rectoría de la policía social está en el Midis, el Mandatario refirió que hay programas sociales como Beca 18 que están en el Ministerio de Educación; el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) en el Ministerio del Interior y el Fondo para la Inclusión Económica en Zonas Rurales (Fonie) que depende de otros sectores.

Comentó que cuando asumió la Presidencia de la República, el programa Juntos, creado en el gobierno pasado, estaba en 400 mil beneficiarios y ahora cuenta con más de 750 mil. 

"Estamos avanzando, somos el primer país en América Latina y el mudo que está dando certificación IS09001 a los programas sociales, distinto a la época anterior en que los programas, sociales eran el botín del partido de gobierno", apuntó.

Refirió que su gestión ha querido darle calidad a los programas sociales para sus sostenibilidad, dado que se trata de una herramienta para corregir las imperfecciones de la política social.

/CCH/ Andina

01-02-2016 | 19:59:00

Julio Guzmán creció por disminución de voto viciado o blanco, señalan

Según explicó la encuestadora GFK, el candidato de Todos Por el Perú, Julio Guzmán, pasó del quinto al segundo, debido a que disminuyeron los votos blancos y viciados.

Según la última encuesta nacional urbano-rural elaborada por la mencionada encuestadora, a pedido de La República y Latina, entre los días 22 y 26 de enero, indica que los votos blancos o viciados alcanzan solo el 9.5 %.

Asimismo, el director de dicha empresa, Hernán Chaparro, consideró que los resultados del último sondeo nacional refleja la "desilusión" de los electores frente a la democracia y los políticos.

“Lo que hay es una disminución bastante significativa de los votos blancos y viciados y del porcentaje de quienes no saben por quién votar, y eso coincide con el crecimiento de Julio Guzmán”, señaló.

DATO

Chaparro también destacó que el 56 % de los encuestados señala que “hay que votar por alguien nuevo” y solo 35 % se inclina a hacerlo por un candidato conocido y con experiencia, lo que, en su opinión, evidencia un descontento con la política.

Otro indicador de ese descontento, según dijo, es que más de la mitad de encuestados señale que votará en los comicios generales de abril solamente “para no pagar la multa” y no por la convicción de respaldar una propuesta específica.

Según la encuestadora GFK, Keiko Fujimori, candidata de Fuerza Popular va en primer lugar con un 32.6%. El segundo lugar ubica, en un triple empate técnico, al segundo lugar: El representante de Todos por el Perú, Julio Guzmán, con un 10.4%. Lo acompañan los candidatos César Acuña, de Alianza para el Progreso (APP), con 10% y Pedro Pablo Kuczynski, de Peruanos por el Kambio (PPK), con 9.5%.

/MRM/

01-02-2016 | 17:15:00

Páginas