JNE: Partidos pueden retirar candidatura y no perderán su inscripción
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE), precisó que los partidos políticos que retiren su candidatura presidencial o que no se presentaron a las elecciones 2016, no perderán su inscripción en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP).
Ello en virtud de que en este proceso electoral se aplica el artículo 2 de la Ley N.° 30414, que modifica la Ley de Organizaciones Políticas, que establece la cancelación si un partido no participa en dos elecciones generales sucesivas.
"Si una organización política no presentó su fórmula y listas de candidatos en el proceso de Elecciones Generales 2016 y del Parlamento Andino o decide hacer retiro de sus candidatos, no perderá la inscripción que tiene ante el ROP", precisa, en un comunicado.
Indican que para retirar las candidaturas presidenciales, congresales o al Parlamento Andino, las solicitudes que presente el personero legal deben estar acompañadas de los documentos que acrediten la decisión de retiro, emitida por la organización política.
La decisión, según sostiene el JNE, se debe realizar con respeto al debido proceso, y de acuerdo con su estatuto o norma de organización interna, conforme lo establece el artículo 45 del Reglamento de Inscripción de Fórmulas y Listas de Candidatos que emitió el JNE.
Para este proceso electoral han solicitado inscripción ante el Jurado Especial Electoral Lima Centro 1 un total de 19 organizaciones políticas y alianzas electorales, de las cuales una ha retirado su inscripción: Siempre Unidos, que postulaba a Felipe Castillo.
Renzo Reggiardo, de Perú Patria Segura, también ha pedido su retiro, pero el JEE lo ha declarado inadmisible y ha pedido que presente los documentos de democracia interna que sustenten la decisión partidaria de retirarse.
/C.CH.A./ Andina
Humberto Lay presenta renuncia a segunda vicepresidencia por APP
Esta tarde, el pastor Humberto Lay, presentó su renuncia a la candidatura como segundo vicepresidente por Alianza Para el Progreso (APP), ante el Jurado Electoral Especial (JEE) Lima Centro 1.
A través de una carta dirigida al JEE Lima Centro 1, Lay señala que su renuncia obedece a “motivos estrictamente personales” y solicita que se realice el trámite correspondiente para acceder a la solicitud de renuncia.
Lay se encuentra en estos momentos en la sede del mencionado JEE, acompañado por miembros de su agrupación política Restauración Nacional, informaron diversos medios de comunicación.
El congresista y ex presidente de la Comisión de Ética Parlamentaria integraba la plancha presidencial que postula al candidato César Acuña Peralta.
/C.CH.A./ Andina
Perú y Francia acuerdan crear un programa integral de becas de posgrado
Como parte de la visita de Estado al Perú que cumple el presidente de Francia, François Hollande, ambos países firmaron una veintena de instrumentos bilaterales que elevan el nivel de su relación a “asociación privilegiada”, y diversos acuerdos de cooperación mutua.
Para beneficio de miles de peruanos, las dos naciones acordaron promover la movilidad de estudiantes para la continuación de estudios superiores en ambos países.
Asimismo, en Francia se constituirá un programa integral de becas de posgrado franco-peruano en favor de alumnos de bajos recursos y provenientes de sectores vulnerables de la población.
En cuanto a cooperación, Francia contribuirá a la mejora en la calidad de la educación superior brindando asistencia técnica en investigación, gestión de la calidad universitaria y sistemas de información.
Igualmente, los acuerdos de cooperación contemplan una importante ayuda en la mejora del transporte urbano con la transferencia de conocimientos de la Agencia Francesa de Desarrollo al Ministerio de Transportes y Comunicaciones sobre gobernanza del transporte urbano, su integración física, tarifaria, planificación; así como el fortalecimiento de capacidades en ingeniería de túneles y automatización de las líneas de metro.
En relación con el medio ambiente y preservación de la biodiversidad se suscribieron cuatro declaraciones de intención que permitirán colaborar para la promoción de inversión (asociaciones público-privadas) en transporte, agua, saneamiento, salud y energía.
Con estas iniciativas, el desarrollo de los proyectos se efectuará de manera directa entre los ministerios peruanos y sus contrapartes francesas, precisa la Cancillería.
Por último, la amplia colaboración alcanzada también abarca el ámbito financiero, para ello el Perú autorizará el establecimiento de una oficina permanente en nuestro país de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), a fin de facilitar el flujo de recursos hacia nuestro país.
En el campo de la ciencia, la tecnología y la investigación, el Concytec y el Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD), suscribirán pactos para enriquecer el perfeccionamiento de los profesionales peruanos con los avances alcanzados por Francia.
Así, se reforzará la actual Escuela Doctoral en Ciencias de la Vida; se creará una Escuela Doctoral en Ciencias de la Ingeniería y Geociencias (con especialidad en energía y medio ambiente), que otorgará cinco becas doctorales anuales y organizará intercambios científicos entre doctores y profesores-investigadores participantes.
Los referidos acuerdos también ampliarán la cooperación científica y tecnológica en medio ambiente, geología, hidrología, climatología, oceanografía, biología, salud y valorización de la biodiversidad.
/C.CH.A./ Andina
Visita de Hollande marca un hito en la historia de Perú y Francia, destaca mandatario Humala
El presidente Ollanta Humala Tasso, destacó que la visita oficial de su homólogo francés Francois Hollande consolida la relación bilateral entre Perú y Francia y marca un hito en la historia de ambos países.
"Hace aproximadamente 52 años que no recibimos en visita oficial a un mandatario de la República Francesa, es un acontecimiento y consolida una relación bilateral que nunca ha estado como hoy se encuentra", expresó el jefe del Estado.
Recordó que cuando vino Charles de Gaulle "su visita marcaba el hito de la salida de la Segunda Guerra Mundial y la consolidación y engrandecimiento de Francia y la mirada con atención hacia América Latina".
"Hoy su presencia viene marcando el proceso de lucha contra el calentamiento global y el proceso de integración de pueblos como Francia y Perú, que tienen historia, pasado y, sobre todo, futuro", manifestó.
El Mandatario resaltó el trabajo conjunto con Francia en calidad de socios estratégicos en asuntos como la lucha contra el calentamiento global.
"Hemos demostrado que podemos poner los cimientos de la alianza más grande que se construye en la humanidad, uniendo el mundo para tomar conciencia y acuerdos vinculantes para luchar contra el calentamiento", afirmó.
El primer paso para ello, recordó, se dio, en la cumbre ambiental COP 20, en Lima, y luego en la COP 21, en París.
Humala, felicitó a su homólogo por que, pese al atentado terrorista en París previo a la COP 21, esta se desarrolló con éxito y permitió a los jefes de Estado participantes dar un mensaje de que la solidaridad y las grandes causas no ceden al terror y al chantaje.
Asimismo, resaltó los acuerdos y la declaración conjunta firmados esta tarde junto con Hollande, sobre todo, dijo, el del reconocimiento de títulos y el fortalecimiento del sistema nacional de becas.
También, comentó que el Perú entra a la era espacial de la mano con Francia con el satélite que se adquirirá a dicho país. "Francia tiene el compromiso de seguir con nosotros en este proceso de investigación satelital", anotó.
Dijo, además, que el país ofrece a los empresarios franceses que llegaron junto con Hollande un marco macroeconómico que genera confianza y estabilidad, con reglas claras, a fin de seguir construyendo desarrollo, empleo y riqueza que permita mejorar la calidad de vida de peruanos y franceses.
De igual forma, mencionó que en el encuentro con Hollande se repasó la coyuntura mundial, los problemas de la desaceleración económica y los riesgos políticos como los procesos de desestabilización en el norte de África y el Medio Oriente.
"Perú, en su política internacionalista, ha abierto las puertas para recibir refugiados. Perú tiene una política que va de la mano con las grandes causas internacionales y el pueblo francés es capaz de unirse cuando hay que defender las grandes causas de la humanidad", añadió el Presidente.
/C.CH.A./ Andina
Renzo Reggiardo: JEE declara inadmisible su renuncia a la candidatura presidencial
El Jurado Electoral Especial (JEE) Lima Centro 1 declaró inadmisible la solicitud de retiro de la fórmula presidencial de Renzo Reggiardo, del partido Perú Patria Segura, del proceso electoral que se encuentra en marcha.
Según advirtió, no se cumplió con presentar la documentación que ratifique la decisión del retiro por parte del partido con respeto al debido proceso, y de acuerdo con su estatuto o norma de organización interna.
Dicho órgano administrativo otorgó al personero legal de la organización política, Alejandro Ortiz, un plazo de dos días naturales, a fin de adjuntar la documentación requerida, de lo contrario se declararía su improcedencia.
Reggiardo, por su parte, sostuvo que subsanará este tema administrativo para que se cumpla el acuerdo que hubo al interior de su partido para renunciar al proceso electoral que, insistió, está "plagado de denuncias".
El excandidato aseguró –en RPP- que la renuncia fue una decisión del partido y cuestionó que algunos integrantes de la lista al Congreso digan lo contrario, considerando que incurren en una muestra de deslealtad.
Asimismo, adelantó que Perú Patria Segura emitirá en las próximas horas un comunicado con los detalles de esta situación.
/PAG/
César Acuña: JEE Lima Centro 1 le abre proceso de exclusión por entrega de dinero
El Jurado Electoral Especial de Lima Centro 1 (JEE), resolvió abrir proceso de exclusión contra el candidato presidencial de Alianza Para el Progreso (APP), César Acuña, por la entrega de dinero a comerciantes en Chosica y a un joven en la región Piura, informó el presidente de este tribunal, Manuel Miranda.
“Hemos resuelto abrir proceso de exclusión al candidato a la Presidencia por Alianza Para el Progreso, César Acuña Peralta, por la presunta vulneración del Artículo 42 de la Ley 30414, vigente al momento, en el marco de las elecciones generales del 2016”, manifestó en declaraciones a Canal N.
Miranda dijo que el JEE, bajo su presidencia, ha solicitado los descargos pertinentes a Acuña, conforme al reglamento del Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Precisó que Acuña y su defensa legal tienen el plazo de un día hábil para presentar esos descargos.
En ese marco, informó que dicho plazo vence este miércoles 24 de febrero. Presentados esos descargos, el JEE tiene tres días de plazo para pronunciarse y emitir una resolución.
El proceso de exclusión de un candidato presidencial está normado en el Reglamento de Inscripción de Fórmulas y Listas de Candidatos para Elecciones Regionales, aprobado por Resolución.
El Artículo 42 de la Ley 30414 señala que las organizaciones políticas, en el marco de un proceso electoral, están prohibidas de entregar dinero, dádivas o regalos de naturaleza económica.
De vulnerarse esa prohibición, que abarca a los candidatos presidenciales, la conducta es considerada grave y sancionada, además de una fuerte multa, con la exclusión del proceso electoral correspondiente del infractor.
Como se recuerda, un informe periodístico reveló que el miércoles 10 de febrero, Acuña entregó S/. 10,000 a un grupo de comerciantes del mercado Señor de los Milagros de Chosica, para la construcción de un muro de contención. Asimismo, se denunció que Acuña ofreció S/. 5,000 a un joven discapacitado en la región Piura.
Luego de conocerse estas denuncias, Acuña negó que la entrega de estos montos de dinero haya pretendido comprar votos. Por el contrario, argumentó que fue una “ayuda humanitaria” para sectores necesitados.
Igualmente, aseguró que la Ley 30414 no estaba vigente cuando se convocó a las elecciones generales de este año, por lo cual no puede usarse como marco legal para el actual proceso electoral.
/P.A.G./
Presidencia rechaza información proveniente de Brasil
La Presidencia de la República rechazó, mediante un comunicado de prensa, las imputaciones que acusan al presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, quien según la Policía de Brasil habría recibido un supuesto pago de la empresa brasileña Odebrecht.
“A raíz de las informaciones supuestamente provenientes de la Policía Federal de Brasil, aparecidas en la noche en un noticiario de ese país, y reproducidas en algunos medios locales en el Perú, el embajador de Brasil, señor Marcos Raposo Lopes fue convocado a Palacio de Gobierno por el señor presidente de la República, Ollanta Humala Tasso con la presencia del presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano y la ministra de Relaciones Exteriores, Ana María Sánchez, para expresar su rechazo ante tales afirmaciones y solicitar información oficial sobre el particular”.
Cabe mencionar que hoy diversos medios de nuestro país vienen informando sobre el particular.
/NDP/
Ciudadanos peruanos podrán tramitar desde mañana pasaporte electrónico
A partir de mañana, los ciudadanos peruanos podrán tramitar a través de la web de Migraciones el pasaporte electrónico, documento de viaje con más de 50 medidas de seguridad que se emitirá desde este jueves en Lima, previo pago de 98.50 soles.
Así lo informaron hoy el ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, y el superintendente de Migraciones, Boris Potozén, quienes dieron detalles de las medidas de seguridad, de cómo se tramita y de los beneficios que este documento traerá para quienes viajen fuera del país.
Potozén, advirtió que la emisión de este moderno documento -que tiene un microchip incorporado- no anula la vigencia del pasaporte mecanizado, el cual se emitirá hasta el mes de julio, pues desde allí Migraciones sólo entregará pasaportes electrónicos.
“Eso quiere decir que quienes tienen un pasaporte mecanizado pueden esperar que caduque para recién tramitar el electrónico. Habrá un período en el que ambos documentos van a coexistir”, subrayó el funcionario.
Si bien se había señalado que el pasaporte electrónico era un requisito para viajar a Europa sin necesidad de la visa Schengen, Potozén indicó ahora que el Ministerio de Relaciones Exteriores está negociando la posibilidad de que ambos (electrónico y mecanizado) tengan validez para viajar a los países del espacio Schengen sin visa.
“Existe la posibilidad de que se den por válidos ambos pasaportes, pero esa es una negociación que está haciendo Relaciones Exteriores y ellos tendrán la respuesta más adelante”, apuntó.
/C.CH.A./ Andina
Desde el 02 de marzo electores podrán conocer su local de votación
A partir del 02 de marzo, la ciudadanía podrá conocer el local de votación donde sufragará en las elecciones del 10 de abril, señaló la Oficina Nacional de Proceso Electorales (ONPE).
Asimismo, esa fecha podrán conocer dónde votarán los ciudadanos que hicieron uso de la herramienta «Elige tu local de votación», para escoger los locales de sufragio más cercanos a su domicilio.
Los electores sabrán el local de votación, la dirección del mismo, croquis y demás datos que les permitan llegar a sus centros de votación, para cumplir con su deber cívico.
La ONPE recordó además a la población que puede conocer si fue elegido como miembro de mesa a través de su página web ONPE, con sólo introducir el número de DNI.
Además de arrojar el nombre de los integrantes de la mesa de sufragio, el portal también da cuenta del nuevo número de la mesa de votación que se designó para cada votante, con lo cual se confirma la migración del local.
La lista de los miembros de mesa será colocada también en el frontis de las 60 Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPE), distribuidas en todo el país, así como en sus locales distritales.
/P.A.G./
Asalto en Vía Expresa: delincuentes están en proceso de identificación
El ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, informó que los delincuentes que perpetraron el asalto del viernes último en la Vía Expresa del Paseo de la Republica, cuyo saldo fue una persona fallecida, están en proceso de identificación, tras la captura del sospechoso Luis Guillermo Ortega Rodríguez, conocido como "El gordo puig".
Según dijo, a partir de este lunes el sospechoso será sometido a una serie de pruebas por parte de la Fiscalía, como la absorción atómica, la geolocalización del celular y la revisión de las cámaras de seguridad, para el análisis antropométrico digitalizado.
No obstante, informó que además hay todo un trabajo de investigación a cargo de Inteligencia de la Policía, del Ministerio del Interior y de la Dirincri, para identificar y capturar a los otros delincuentes de la banda.
Además, Pérez Guadalupe indicó que el grupo delincuencial actuaría siempre en las mismas zonas y dijo estar bajo investigación si el dato del retiro del dinero provino de un "marca" o de una persona al interior de la agencia bancaria.
El ministro descartó que este hecho refleje la falta de un plan de prevención por parte de la Policía, pero sí admitió que "algo falló" en la Vía Expresa. “La Inspectoría de la Policía ya ha tomado cartas en el asunto”, agregó al respecto el ministro, en entrevista con Agenda Política de Canal N.
EMERGENCIA EN EL CALLAO
Por otro lado, el titular del Interior respondió a las críticas sobre la eficacia del estado de emergencia en el Callao.
En primer lugar, dijo que el estado de emergencia es una herramienta para solucionar un problema y renovó su confianza en la Policía Nacional a fin de reducir la delincuencia en el primer puerto.
Asimismo, informó que en las próximas semanas se debe dar a conocer en los medios de comunicación la identidad y los rostros de los primeros 20 delincuentes por los cuales se pagará hasta medio millón de soles de recompensa por información que lleve a su captura, en virtud del reglamento legal aprobado esta semana.
Indicó que la Policía dará a conocer estos rostros a través de los medios, mientras que todo ciudadano con conocimiento sobre el paradero de un avezado delincuente podrá acercarse y entregar esa información a la Policía y llevarse la recompensa.
/P.A.G./