MTPE: Perú ya cuenta con primeros teletrabajadores
Con la finalidad de beneficiar la empleabilidad de las poblaciones vulnerables y promover un equilibrio entre las actividades realizadas en los ámbitos personal, familiar y laboral de los trabajadores o servidores civiles; se firmaron tres contratos de empleo bajo la modalidad del teletrabajo, informó el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate Romero.
“Estos son los primeros contratos que se firman bajo esta modalidad, luego de su reglamentación en nuestro país. Nosotros recibimos las solicitudes, evaluamos y ahora están siendo contratados; beneficiándose no solo ellos sino a sus familias”, resaltó.
Maurate señaló que los primeros teletrabajadores son: Elizabeth Coras Guillén (persona con discapacidad) y Brandon Roque Guerra, quienes trabajarán como asesores de ventas. Además de Jackelini Escurra Dávila, quien laborará como administradora.
Ellos iniciarán sus actividades a partir del lunes 8 de febrero y estarán registrados en planilla prestando servicios para la empresa FLKBY General Service S.A.C, dedicada a la actividad económica de ensayos y análisis técnicos, brindando certificación, homologación, formación de operadores y equipos industriales y logísticos.
“Estamos convencidos que la promoción del teletrabajo será uno de los motores de articulación y trabajo conjunto entre los trabajadores, empresas y el Estado”, puntualizó Maurate.
El teletrabajo es una modalidad especial de prestación de servicios caracterizada por la utilización de tecnologías de la información y las telecomunicaciones (TIC), donde se requiere el desempeño subordinado de labores sin la presencia física del trabajador.
Entre los principales beneficios del teletrabajo está la promoción de la inclusión laboral de las personas con discapacidad y otros grupos vulnerables, como las madres gestantes, madres con niños lactantes y adultos mayores.
El MTPE cuenta con un módulo de teletrabajo ubicado en el primer piso de su sede central, en el cual se orienta e informa a los trabajadores y las empresas sobre las ventajas y alcances de esta modalidad.
Como se recuerda, en el Perú el teletrabajo se estableció mediante la Ley Nº 30036 y su reglamento se publicó a inicios de noviembre del 2015, con lo que quedó expedito para su total implementación.
/CCH/ NTDP
Indecopi investigará a César Acuña por libro publicado bajo su autoría
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) inició una investigación preliminar respecto a la denuncia que atribuye al candidato de la Alianza para el Progreso (APP), César Acuña, haber publicado con su nombre un libro de otro autor.
Indecopi precisa que inicia esta indagación como ente rector de los derechos de propiedad intelectual, los mismos que se realizarán de manera reservada, hasta contar con los resultados definitivos.
"Dichos resultados dependerán de las actuaciones y pruebas que sean recabadas en el marco de la ley", indica un comunicado.
Precisan además que, de conformidad con su Ley de Organización y Funciones y el Decreto Legislativo 822, tiene el mandato de investigar aquellos actos que afecten el derecho de autor y derechos conexos, dentro del territorio nacional.
Esta mañana un reconocido medio local reveló que el candidato César Acuña publicó como suyo el 2002 el libro: “Política educativa. Conceptos, reflexiones y propuestas”, que el docente universitario Otoniel Alvarado Oyarce público bajo el mismo título en 1999.
En declaraciones a la prensa, Alvarado Oyarce dijo haber sido docente de César Acuña y confirmó que el candidato presidencial se apropió de su trabajo intelectual.
"No es un plagio, es la apropiación de todo el libro", aseveró tras explicar que su libro recoge una serie de artículos que publicó en otras revistas académicas, las mismas que están consignadas con la fecha de la publicación.
Por ello, consideró como "imposible" que Acuña Peralta pueda demostrar que publicó esos artículos en las referidas revistas.
El docente universitario dijo estar fastidiado porque Acuña Peralta hizo varias ediciones de su libro, en una las cuales lo consigna como coautor; y porque también se apropió del prólogo de su libro, elaborado por el sacerdote Ricardo Morales.
Tras esta nueva denuncia, ningún vocero de la Alianza para el Progreso ha emitido declaraciones. El candidato Acuña suspendió, asimismo, una actividad que tenía programada esta mañana.
/CCH/ Fuente Andina
ONPE: Hoy vence plazo para que partidos presenten informes sobre gastos de campaña
Hoy vence el plazo para que las organizaciones políticas y alianzas electorales entreguen a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) el informe de sus gastos de campaña correspondiente al mes de enero.
Este segundo informe de este año debe indicar detalladamente el monto de sus cuentas bancarias, tanto en soles como en dólares; los aportes que recibieron de personas naturales y jurídicas, debidamente identificadas; y los recursos que obtuvieron con actividades proselitistas, las mismas que debe ser detalladas.
Asimismo, deben dar a conocer los gastos de publicidad realizados en este periodo, con los documentos que acrediten los servicios tomados; además de un informe cronológico con los mítines de campaña realizados por las organizaciones políticas en enero.
Cabe señalar que en cumplimiento a la Ley de Partidos Políticos, la ONPE realiza el control y verificación del primer reporte presentado por las organizaciones políticas el pasado 07 de enero, que abarcó el periodo entre la convocatoria a las elecciones el 14 de noviembre hasta el 31 de diciembre.
La oficina recuerda a las organizaciones políticas que reportaron ingresos y gastos en cero o que no cumplieron esa obligación en la primera fecha, que tienen la oportunidad actualizar su información y transparentar sus finanzas partidarias.
Igualmente, el organismo electoral menciona que los responsables de rendir las cuentas de campaña son los partidos políticos y no los candidatos, por ello, los informes deben estar suscritos por el representante legal de la agrupación, el contador público debidamente habilitado y el tesorero de la organización.
El organismo electoral pidió a las organizaciones políticas tener presente que constituye una infracción recibir contribuciones de una misma persona natural o jurídica superiores a los S/. 237,000 (60 UITs) o recibir aportaciones anónimas superiores a S/. 118,500 (30 UITs).
La multa será no menor de diez ni mayor de treinta veces el monto de la contribución recibida.
Asimismo, recuerda que constituye una transgresión a la ley omitir y adulterar información de la contabilidad de ingresos y gastos anuales. En estos casos la multa no será menor de 10 ni mayor de 50 veces el monto recibido, omitido o adulterado.
/PAG/
Presidente del JNE pide que se investigue presunto plagio en libro de Acuña
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Francisco Távara, pidió hoy al Jurado Electoral Especial (JEE) que investigue el presunto nuevo plagio del candidato presidencial, César Acuña, quien habría publicado como suyo el libro de otro autor.
Este hecho, dado a conocer hoy por un diario local, amerita formular una exhortación a esa instancia electoral para que el caso se investigue, pero siempre respetando el derecho a la defensa y sin que este pedido signifique vulnerar la autonomía e independencia del JEE, señaló.
“Amerita que el Jurado Electoral Especial abra una investigación para estos temas relacionados con el aspecto académico, que son de conocimiento público. Aquí se habla de la publicación de un libro ajeno como propio (…) Exhorto al JEE a que abra una investigación”, dijo en RPP.
Para Távara, un hecho de tal magnitud no se puede pasar por alto y, por lo contrario, pone a prueba al sistema electoral peruano, pues opinó que “no puede haber una pasividad de la justicia electoral” ante este tipo de informaciones.
“Quiero ratificar mi independencia, mi imparcialidad y decirle al pueblo peruano que no duden, y que la historia y los partidos políticos me den la oportunidad de demostrar mi imparcialidad. Esta es una nuestra que estoy dando”, aseveró el titular del máximo organismo electoral.
El diario El Comercio atribuye en su edición de hoy un nuevo acto de plagio a César Acuña, quien –según la publicación- habría impreso con su nombre el mismo libro del profesor universitario, Otoniel Alvarado, quien hizo público el texto tres años antes que el aspirante presidencial.
Según la nota, el libro “Política Educativa: Conceptos, Reflexiones y Propuestas” habría sido plagiado por Acuña, incluso en el prólogo y en el diseño de la portada.
/PAG/
Elecciones 2016: Se emplearán más de 5 mil locales de votación
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) informó hoy que más de 5,000 locales de votación serán usados para desarrollar las Elecciones Generales y de Parlamento Andino previstas para el 10 de abril de 2016.
Para el voto de los peruanos en el territorio nacional se emplearán 5,086 locales, mientras que para el sufragio de los electores peruanos en el extranjero se utilizarán 226.
En estos locales de votación, el organismo electoral distribuirá un total de 78,449 mesas de sufragio, a fin de poder atender el voto de un total de 22’901,954 electores, los que se dividen en 22’ 017,030 en el país y 884,924 en el extranjero.
En el territorio nacional, la mayor cantidad de centros de votación estarán concentrados en Lima, en razón de que este departamento tiene la mayor cantidad de votantes a nivel nacional (7’580,758).
Hay que recordar que en el caso de Lima Metropolitana y Callao, un total de 2’222,916 electores se registraron en el aplicativo Elige tu local de votación, con lo cual podrán votar cerca a sus domicilio, evitando así congestión vehicular y ahorrando tiempo y dinero.
En ese sentido, a partir del 20 del presente mes se comunicará a dichos electores el local donde sufragarán el domingo 10 de abril.
La ONPE brindó todas las facilidades para que los electores y limeños escogieran su local de votación, llegando incluso a ampliar el inicial plazo hasta el 17 de enero.
Otros departamentos con un elevado número de locales de sufragio son Cajamarca (326), donde votarán un 1’009,775 electores; Ancash (296), donde se movilizarán 831,235 votantes, así como Piura (253), que reúne a un 1’266,557 electores.
EXTRANJERO
El sufragio de los peruanos en el exterior está a cargo del Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de sus oficinas consulares, mientras que la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (ODPE) Lima Centro 2 se encargará del procesamiento de actas electorales.
La población electoral residente en el extranjero representa el 3.86% del total de peruanos que participará en las Elecciones Generales 2016.
Los peruanos residentes en el exterior que sean sorteados para cumplir el rol de miembros de mesa y no asistan a la instalación de la mesa de sufragio deberán pagar una multa equivalente a S/. 197.50.
/PAG/
Presidente Ollanta Humala pide defender calidad de los programas sociales
El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso pidió esta tarde a la población defender la calidad de los programas sociales que se crearon durante su gobierno y a los candidatos compromiso para expandirlos en beneficio de más peruanos.
Durante la inauguración de una institución educativa en Huarochirí, precisó que una forma de desaparecer los programas sociales es restandoles calidad a los mismos.
"Tenemos que defender la política social y la calidad de los programas sociales, no creamos programas sociales para pobres sino para ciudadanos, por tanto merecen tener calidad en la atención que reciben", indicó.
Sostuvo que su gobierno, cuando llegó al poder, encontró una desigualdad amplia entre los peruanos, por lo que su política de inclusión social, con programas sociales como Pensión 65, Beca 18, Qali Warma, Haku Wiñay, y otros, será un legado para el Perú, que deben continuar.
"La forma de tumbarse un programa social no es cortándolos de la noche a la mañana sino quitarle la calidad, el presupuesto, que se reduzcan las vacantes, esa es la forma desaparecerlos", apuntó.
Ante la población, dijo que si los candidatos aseguran querer los programas sociales, que lo expanda y lo demuestren en los hechos, porque "muchos tuvieron oportunidad y no lo hicieron cuando fueron gobierno".
"Acaso la necesidad de este colegio es de ahora?. Es de 25 años. Por qué no se hizo antes, acaso no había plata?. se preguntó, tras recordar que la corrupción que se registró en la década del 90 le resto recursos al Estado.
Como gobierno dijo que está satisfecho de dejar este legado al país, para que los jóvenes tengan las oportunidades que no tuvieron sus padres.
Explicó también que la política educativa que impulsa su gestión no es solo la construcción de colegios, sino también incluyó la mejora de sueldos de los maestros y la recuperación en mil centros educativos de la jornada escolar completa, que había sido reducida en otros gobiernos.
El candidato que quiera ganar la Presidencia, afirmó, debe señalar que este año se invertirá para que dos mil colegios recuperen su jornada completa, doblar la oferta de Beca 18, comprometerse en la construcción de escuelas de calidad y al menos de un Colegio de Alto Rendimiento por provincia.
Indicó que en su gobierno se construyó un Colegio de Alto Rendimiento por región y se benefició a 100 mil jóvenes con el programa Beca 18.
A nivel de infraestructura, explicó que este quinquenio se está construyendo la carretera longitudinal de la sierra, desde Puno hasta Bagua; se está asfaltando la carretera marginal de la selva, se construye el gasoducto sur andino y se moderniza la refinería de Talara.
Se construye, asimismo, la línea 2 del Metro de Lima, con un ramal para que vaya al aeropuerto y se lanzó el programa de teleféricos para el cono norte, que mejorará la calidad de vida de los peruanos y reducirá su tiempo de viajes.
Posteriormente, en declaraciones a la prensa, el Jefe del Estado remarcó la necesidad de que en el próximo quinquenio la inversión en el sector educación alcance el 6% del Producto Bruto Interno (PBI).
Reiteró que en el país se ha intensificado las tareas de prevención del virus del zika, combatiendo la presencia del mosquito transmisor a través de larvicidas y ovitrampas.
Si bien es un tema que preocupa a nivel de la región, indicó que en el Perú se ha tomado previsiones aprendidas de la lucha contra el dengue y la chikungunya, que, recordó, permitió atacar el vector y evitar cifras altas de casos en comparación con países vecinos.
/CCH/ Fuente Andina
Cancillería informó que promoverá buen uso de exoneración de visa Schengen
La Cancillería anunció una campaña informativa para promover el buen uso de la exoneración de la visa Schengen, próxima a concretarse, a fin de evitar que el Perú pueda perder este beneficio por viajes de sus connacionales que no se ajusten al acuerdo de exención.
Según explicó, este beneficio permitirá a los peruanos viajar por 90 días al espacio Schengen para hacer turismo, negocios y otras actividades no remuneradas, lo que deberá acreditarse al arribar a Europa, en caso contrario, el ingreso a territorio europeo podría ser rechazado.
Por ejemplo, si un peruano informa al llegar a Migraciones de un país europeo que su estadía es por turismo, deberá sustentar -en un breve interrogatorio- algunos detalles, como el monto de su bolsa de viajes, el lugar de hospedaje y su plan turístico, etc., sin caer en inconsistencias.
“Si en este caso, el viajero no tiene bolsa de viajes para hacer turismo o no tiene el boleto de regreso, se expone a que no lo admitan y lo retornen al país de origen”, advirtió, Carlos Polo, jefe de la Dirección General de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares.
Indicó que, en caso estas situaciones sean reiteradas, ello podría incrementar la tasa de rechazo para los peruanos que lleguen al territorio Schengen, lo cual a su vez podría motivar la suspensión del acuerdo de exención, tal como lo establece el propio convenio tramitado con el Perú.
“Existe el riesgo de que esto pueda suspenderse temporalmente, es decir, perderíamos lo que hemos ganado y todos nos veríamos perjudicados, por eso hay que ser muy cuidadosos, y en los próximos días lanzaremos una campaña informativa”, expresó el diplomático.
Adelantó, en ese sentido, que esta jornada informativa comprenderá la colocación de spots en radio y televisión, así como la distribución de folletería para que el público conozca, por ejemplo, en qué casos se permitirá el ingreso sin visa a los más de 20 países del espacio Schengen.
“Vamos a tener que articular esta campaña lo mejor que podamos para informar al público el buen uso de la exoneración de la visa Schengen, y también sobre el tema del pasaporte biométrico, qué implica y cómo se podrá obtener”, manifestó el embajador Polo.
Asimismo, ratificó que el próximo 26 de febrero se empezarán a emitir los primeros 5,000 pasaportes biométricos, con los cuales se podrá ingresar al territorio Schengen, cuando entre en vigencia la exoneración del requisito de la visa respectiva.
Si bien aún no se ha definido la fecha exacta a partir de la cual los peruanos podrán viajar a ese espacio europeo, se estima concretarlo en marzo próximo, incluso desde del día siguiente de suscrito el acuerdo respectivo, mencionó el funcionario diplomático.
/CCH/ Fuente Andina
Inpe evalúa participación de Santos en debate de candidatos
El Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) evalúa la participación de Gregorio Santos en el debate de candidatos del 11 y 12 de febrero, a través de una videoconferencia, tras recibir la solicitud planteada al respecto por su partido y abogado.
"Se está viendo la posibilidad de permitir su participación a través de videoconferencia. Es una posibilidad que la estamos evaluando como Inpe", manifestó el jefe de la institución, Julio Magán.
Según explicó, se encuentran a la espera de lo que señalen los abogados asesores del Inpe. "La idea es que no se limite el derecho (de participar como candidato) que le ha reconocido" el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
Para Magán, la postulación de Santos, quien se encuentra en prisión preventiva mientras camina su proceso judicial por delitos de corrupción, es un hecho sui géneris e inédito en la historia del Perú, y el JNE le ha reconocido el derecho de participar.
Bajo ese contexto, indicó, el abogado de Santos y el representante de su organización política (Democracia Directa) presentaron un documento solicitando que se le brinde la oportunidad de poder ser parte del debate.
"El Código Penal, en su artículo 1, dice que el goce de derecho de las personas privadas de su libertad, mientras estén en condición de procesados, tienen presunción de inocencia y todos sus derechos habilitados", explicó.
Sin embargo, aclaró, que el Inpe no es el órgano encargado de definir cómo participa electoralmente Gregorio Santos.
"Hemos enviado un documento al presidente del Jurado Electoral Especial y al Jurado Nacional de Elecciones para que se pronuncien, pero el primero ha dicho que no es órgano competente", comentó.
El jefe del Inpe dijo que, como institución, se van a pronunciar estos días y se elevó la consulta del tema al Ministerio de Justicia. "Espero resolverlo lo más pronto posible", remarcó Magán.
Refirió que mientras Santos "no tenga una sentencia judicial, no puedo restringirle sus derechos".
/CCH/ Fuente aAndina
Julio Guzmán confía en que JNE tomará la mejor decisión respecto a su partido
El candidato de Todos por el Perú, Julio Guzmán, dijo hoy confiar en que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) tomará la mejor decisión respecto a la inscripción del tribunal electoral de su partido, la cual fue declarada improcedente.
"Confío en que van a analizar muy bien la situación y van a tomar la mejor decisión para el país. La situación es tan obvia en términos de lo que está en juego para la nación y el derecho de todos los peruanos de participar que yo tengo la confianza en que el jurado va a dar pase y no habrá ningún problema", afirmó.
"Quememos etapas, todo con calma y cuando se necesite firmeza, la firmeza va a estar en el lugar adecuado”, indicó en Ideeleradio.
No obstante, sostuvo que le parece extraño que otros candidatos como César Acuña, de Alianza Para el Progreso (APP) sigan en carrera y que en su caso se haga "un mundo" por "pequeñas cositas".
“Hay cosas rarísimas y extrañas, mientras otros candidatos han tenido problemas serísimos de quebrar la ley de publicidad, de mentir a la población con cosas que realmente son suficientes como para sacarlos de la carrera, a Julio Guzmán ¿por cuestiones administrativas lo van a sacar de carrera? Eso es bien extraño”, dijo.
El aspirante a la presidencia insistió en su idea de que "están tratando de tumbarme", al referir que su partido nunca tuvo problemas con el JNE, pero estos recién aparecen cuando llega al segundo lugar en las encuestas. Dijo, además, que sus opositores están desesperados.
“La verdad es que ya me habían dicho de qué se trataba esto, y esto es más de lo que yo esperaba. Me han dicho violador, corrupto, que manejo los presupuestos de la DINI, me dicen que nuestra inscripción tiene irregularidades serias”, comentó.
De otro lado, el jefe el presidente de Todos por el Perú, Aureo Zegarra, indicó que mañana viernes presentarán un recurso de apelación a la resolución que desconoció los cambios en su Tribunal Nacional Electoral. El plazo para resolverse este pedido es de 10 15 días, estimó.
/PAG/
Cateriano: Firma del TPP es gran paso para desarrollo económico del país
El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano Bellido, afirmó hoy que la firma del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), es un gran paso para el desarrollo económico del Perú.
En ese sentido, sostuvo que este acuerdo colocará al Perú al lado de 11 países que son potencias económicas.
Con el TPP –remarcó- Perú fortalecerá su actividad comercial con el mundo, pues integrará el área de libre comercio más grande del planeta, que representa el 40 % del producto bruto interno (PBI) mundial.
Para finalizar, Cateriano recalcó que "el TPP es un acuerdo sólido que repercutirá en el incremento de nuestras exportaciones y generará oportunidades para que las pymes puedan abastecerse y ser proveedoras de insumos a todos los países integrantes".
/PAG/