Julio Guzmán: recurriremos hasta la última instancia para inscripción de Todos por el Perú
El candidato de Todos por el Perú (TPP), Julio Guzmán, sostuvo que recurrirán “hasta las últimas instancias” para lograr la inscripción de su partido y puedan participar de las elecciones generales de 10 de abril.
“De acuerdo a la Constitución y normas del Perú hay otros recursos de apelación. Hay muchos recursos e iremos hasta la última instancia”, sostuvo en declaraciones a la prensa tras su salida del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) donde se ve el recurso de apelación que presentó el Registro de Organizaciones Políticas en contra de TPP.
Asimismo cuestionó al JNE por las observaciones a su inscripción, “cuando hay otros candidatos que tienen serias irregularidad, como al señor César Acuña y el tema de sus plagios. Son cosas serias”.
SOBRE ÚLTIMA ENCUESTA DE DATUM
Por otro lado, Guzmán se refirió a la última publicación de la encuestadora DATUM que lo pone en segundo lugar con 20 % en un simulacro de intención de votos.
“Son votos válidos, es intención de voto normal. Nosotros no vamos a creer en eso. Es arrogante decir que vamos a ganar, vamos a pasar a segunda vuelta. Adelantarse a los hechos es una falta de respeto a los ciudadanos”, declaró.
Finalmente, indicó que continuará con su campaña en las calles hasta el 10 de abril. “Estamos creciendo porque estamos haciendo campañas en las calles, no tenemos spots en televisión o radio, nuestra campaña es en la calle. El peruano esta apostando por algo nuevo”, concluyó.
/MRM/
JNE escucha apelación del partido de Julio Guzmán
El pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) escucha en audiencia pública la apelación del partido Todos por el Perú (TPP), del candidato presidencial Julio Guzmán, a la resolución que declarara improcedente la inscripción del Tribunal Electoral de esa agrupación política.
Tras escuchar los alegatos de los representantes de Todos por el Perú, el JNE se reunirá para deliverar y tomar una decisión. Se estima que esta se adoptará en horas de la tarde.
A la audiencia que se realiza en la sede del JNE, asiste el candidato presidencial, Julio Guzmán, además de los candidatos a las Primera y Segunda Vicepresidencia.
Como se recuerda, el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) declaró improcedente la inscripción del Tribunal Electoral de Todos por el Perú por haberse realizado varias modificaciones al estatuto de dicha agrupación política, sin respetar lo establecido en el mismo.
El último viernes, Julio Guzmán encabezó una marcha con sus simpatizantes hacia la sede del JNE en el Centro de Lima, para exigir que se mantenga su postulación presidencial.
El candidato de la llamada ola morada ha señalado en reiteradas oportunidades su confianza en que el JNE ratificará su inscripción y desestimará las observaciones formuladas por el ROP.
/PAG/
Julio Guzmán en segundo lugar y César Acuña en cuarto, según DATUM
Según el primer simulacro de votación realizado por DATUM, Julio Guzmán, candidato a la presidencia por Todos por el Perú, aparece en el segundo lugar, con un 20 %, y la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, se mantiene primero con 39 %.
Mientras que Pedro Pablo Kuczynski, de Peruanos por el Kambio, se ubica tercero con 13 % y César Acuña de Alianza Para el Progreso (APP) se coloca en cuarto lugar con el 9 % de votos validos.
El candidato de Alianza Popular, Alan García Pérez, obtuvo 5 % de los votos válidos y en sexta posición se encuentra Alfredo Barnechea de Acción Popular con 3 %.
Finalmente, Verónika Mendoza del Frente Amplio se ubica séptima con un 3% de los votos válidos y le siguen Alejandro Toledo (2 %), Daniel Urresti (2 %) Renzo Reggiardo (1 %) Hernando Guerra García (1 %) y Gregorio Santos (1 %).
DATOS:
Hoy el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) resolverá la apelación presentada por el partido Todos por el Perú (TPP), del candidato presidencial Julio Guzmán, luego que se declarara improcedente la inscripción del Tribunal Electoral de esa agrupación política.
Se presume que la disminución en la intención de votos, referente al candidato César Acuña, se debe a las últimas denuncias sobre supuestos plagios en sus tesis y por colocarse como autor de un libro del Docente Otoniel Alvarado Oyarce.
/MRM/
Hasta hoy se puede inscribir listas de candidatos al Congreso
Hoy a la medianoche vence el plazo para que las organizaciones políticas que participan en las elecciones generales 2016 presenten su lista de candidatos al Congreso y al Parlamento Andino.
Para su cumplimiento, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) recordó que los personeros de los partidos deben presentar las listas con el nombre completo del candidato, en el orden preestablecido, en función a los resultados de los comicios internos del partido.
También se tiene que dar cuenta de las cuotas de género (30%) y la declaración jurada de la hoja de vida del postulante, que va junto a su firma y su huella digital, así como la rúbrica del personero de la agrupación política.
Las agrupaciones políticas podrán presentar hasta 140 candidatos al Congreso de la República debido a que en los distritos electorales con uno o dos representantes a elegir deben presentar tres candidatos, precisa.
En cuanto al Parlamento Andino, los partidos deberán presentar quince candidatos, cinco titulares y diez suplentes.
Las listas de candidatos pueden incluir a aquellos elegidos bajo los procedimientos de democracia interna establecidos en cada organización política, además de invitados
El JNE recomienda a los partidos no esperar el último momento, porque no habrá prórroga.
Luego de la solicitud de inscripción, serán los Jurados Electorales Especiales (JEE) correspondientes los que inicien el proceso de calificación de los expedientes y determinen si hay motivos de inadmisibilidad que pueden ser subsanados o de improcedencia, los cuales no pueden ser subsanados.
El periodo de tachas se inicia dentro de los tres días naturales siguientes a la publicación de la lista respectiva. Cuando se superan las tachas quedan inscritas.
/PAG/
JNE: mañana vence plazo para que empleados del Estado pidan licencia
Los trabajadores de entidades y empresas del Estado tienen plazo hasta mañana para solicitar licencia sin goce de haber para participar como candidatos al Congreso de la República o al Parlamento Andino en las Elecciones Generales 2016, advirtió el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
Precisó que las solicitudes de licencia tienen que ser presentadas por escrito ante la entidad pública a la que pertenece, de acuerdo a lo dispuesto por el artículo 114 de la Ley Orgánica de Elecciones (LOE).
Posteriormente, el original o copia legalizada del cargo de la solicitud de licencia debe ser presentado ante el Jurado Electoral Especial correspondiente al momento en que la organización política solicite la inscripción de la candidatura.
El JNE señaló que de no cumplir esta disposición legal, los trabajadores y funcionarios estarán impedidos de postular al Congreso o al Parlamento Andino, porque así lo establece el artículo 114 de la LOE, agregando que la licencia debe serles concedida sesenta días antes de la fecha de las elecciones (10 de abril).
El Supremo Tribunal Electoral recomendó tener en cuenta esta disposición al momento de solicitar la inscripción de sus listas ante los Jurados Electorales Especiales respectivos por cada distrito electoral, plazo iniciado el pasado 21 de enero y vence mañana.
/CCH/ Andina
TPP es un instrumento fundamental para el desarrollo del país, señala Cateriano
El jefe del Gabinete Ministerial, Pedro Cateriano Bellido, señaló hoy que el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) constituye un instrumento fundamental para el desarrollo económico del país, por lo que dijo confiar que será aprobado en el Congreso de la República.
"El TPP constituye el instrumento más importante que diversos países hemos firmado para la integración económica. Al igual que la Alianza del Pacífico, implica mercados que van a permitir, en los próximos años, el crecimiento económico del país", remarcó.
Además, sostuvo que se trata del acuerdo comercial que abarca el 40% del Producto Bruto Interno (PBI) mundial y tiene entre sus integrantes a países poderosos como Estados Unidos, Canadá y Japón, lo que será favorable para la economía peruana.
Tras indicar que la única manera de desterrar pobreza y generar empleo es a través de la inversión, sea nacional o extranjera, Cateriano se mostró a favor de que se haya abierto un debate público respecto a lo que implica en mencionado acuerdo comercial.
"Es momento de confrontar ideas, puntos de vista, y finalmente el tratado será aprobado o desaprobado por el Congreso (...). Confío que el Congreso aprobará el tratado porque es un instrumento fundamental para el desarrollo", insistió.
Consultado sobre las críticas por la firma del TPP, recordó que similar situación se dio cuando el país suscribió el TLC con Estados Unidos en la década pasada y representa más una "consigna política" pues los vaticinios de los críticos no se cumplieron.
"El país progresa cuando hay crecimiento económico que posibilita al Estado invertir en salud y educación, campos en los cuales está obligado a actuar. Si queremos mejorar la educación, salud, administración, justicia, el orden público, debemos generar riqueza, no hay otra manera", indicó al ratificar los beneficios del TPP.
En ese sentido, Cateriano consideró que no se debe caer en tentaciones populistas o estatistas que solamente generan atraso, y señaló que la campaña es una magnífica oportunidad para evaluar propuestas de los candidatos.
El jefe del Gabinete declaró a la prensa tras participar en la campaña “Ahorremos agua, es vida”, promovida por la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass).
/PAG/
Partidos exponen hoy propuestas y planes económicos
Representantes de cinco partidos políticos que compiten en la actual contienda electoral expondrán hoy sus propuestas y planes económicos, con miras al periodo 2016-2021, en un evento organizado por Eurocámaras, Asociación de Cámaras Europeas en el Perú.
En el evento participarán Alfredo Thorne, representante de Peruanos por el Kambio (PPK); Edmundo Beteta, representante de Todos por el Perú (TPP); además de José Chlimper, representante de Fuerza Popular.
Igualmente, intervendrán Enrique Cornejo y Percy Tabory, representantes de la Alianza Popular, conformada por el Apra y el Partido Popular Cristiano (PPC).
El almuerzo-conversatorio se realizará a partir del mediodía en el Swissôtel, situado en la calle Santo Toribio 173-Vía Central, en el Centro Empresarial Real de San Isidro.
/PAG/
Fuerza Popular evalúa cambios en lista de postulantes al Congreso
Luego de que tres precandidatos al Congreso por Fuerza Popular, fueran retirados de la lista por no haber informado de sentencias judiciales en sus respectivas hojas de vida, la legisladora Cecilia Chacón, dio a conocer que se está buscando sus reemplazos.
Chacón, precandidata al Parlamento, señaló que ese tema es manejado por la propia candidata presidencial, Keiko Fujimori, y las instancias correspondientes del partido.
No obstante, afirmó que en las próximas horas debe hacerse el anuncio respectivo, antes de vencer el plazo para inscribir las listas ante el organismo electoral, este miércoles 10 de abril.
"Se están tomando las medidas pertinentes y el día señalado se va anunciar a las personas que fueron reemplazadas", afirmó ante la consulta de Andina.
/MRM/
Presidente del Consejo de Ministros participará en campaña “Ahorremos agua, es vida”
El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, participará esta mañana en la campaña “Ahorremos agua, es vida”, promovida por la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS).
La campaña fue lanzada ante el bajo caudal registrado por los ríos en la capital de la República debido a las alteraciones en la temporada de lluvias en la sierra central y sur del país, producto del Fenómeno del Niño.
Según informó la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Cateriano formulará un llamado a la población para ahorrar agua, por ejemplo, evitando el uso de las denominadas piscinas portátiles que requieren siete mil litros de agua, cantidad equivalente a quince días de consumo familiar.
La SUNASS es el ente regulador del agua potable adscrito a la PCM.
El lanzamiento de la campaña está programado para las 9.30 horas en el Parque Triangular de la Urbanización La Corporación, en el Agustino.
/MRM/
Pleno del JNE declara infundada apelación interpuesta por Isaac Humala Núñez
El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones, por unanimidad, declaró infundado el recurso de apelación formulado por el partido político Siempre Unidos contra la Resolución N.° 001-2016 del Jurado Electoral Especial de Lima Centro 1 que estableció la improcedencia de la inscripción de Isaac Humala Núñez como candidato a la segunda Vicepresidencia de la República por dicha agrupación política.
El Jurado Electoral Especial de Lima Centro 1 señaló que Isaac Humala se encuentra incurso en la limitación contenida en el artículo 107, literal e, de la Ley Orgánica de Elecciones, que prohíbe al cónyuge y a los familiares dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad, de quien ejerce la Presidencia de la República, a postular a los cargos de Presidente y Vicepresidente.
Esta decisión ha sido valorada por el Supremo Tribunal Electoral, que en su Resolución N.° 054-2016-JNE, concluyó que este impedimento forma parte del bloque de constitucionalidad en materia electoral que establece la Constitución Política de 1993.
Asimismo, esta Resolución precisa que dicha prohibición continúa una tradición constitucional histórica que busca favorecer la igualdad y previene de cualquier mal uso del poder a favor de familiares directos o afines por parte de quien ejerce el cargo de Presidente de la República, en detrimento de los derechos de los demás competidores en el proceso electoral.
Finalmente, se precisa que esta es la primera vez que el Pleno de este organismo electoral ha tenido la oportunidad de analizar si la prohibición contenida en el artículo 107, literal e, de la Ley Orgánica de Elecciones es proporcional y razonable, así también si favorece el buen funcionamiento de nuestros sistemas de gobierno y electoral.
De la citada Resolución se aprecia que el presidente del JNE Francisco Távara Córdova emitió un fundamento adicional en el que precisó que cuando asumió su cargo algunos medios de comunicación difundieron una supuesta opinión suya en el sentido de que un ciudadano o ciudadana que tuviera relaciones de parentesco (dentro del cuarto grado de consanguinidad o segunda de afinidad) con el Presidente de la República podría postular como candidato a la Presidencia de la República. Sin embargo, señaló que dichas declaraciones solo plasmaron una descripción objetiva de la Constitución, pero no convalidaron ninguna posible postulación en ese sentido.
“Para ello, lo que se requería, como se ha efectuado en la presente resolución, era una valoración del caso a la luz del marco jurídico vigente, lo que no se limita a la Constitución Política del Perú, en mayor medida cuando el derecho al sufragio (activo y pasivo) es uno de configuración legal, por lo que leyes de desarrollo constitucional, como la Ley N.° 26859, Ley Orgánica de Elecciones, pueden incluir previsiones sobre el particular, dentro de parámetros de razonabilidad y proporcionalidad que no desnaturalicen el contenido del derecho, como se ha interpretado y aplicado en el presente caso”, sostiene Távara Córdova.
“En suma, toda vez que nunca afirmé lo que algunos medios atribuyeron como expresiones mías respecto de que un pariente del Presidente de la República está facultado a postular a dicho cargo, este caso en concreto me permite exponer por primer vez, con arreglo a ley y a los principios generales del derecho que reconoce el artículo 181 de la Constitución Política del Perú, mi posición como magistrado electoral en este asunto”, concluye el titular del JNE.
/CCH/ NTD JNE