Política

Transparencia pide a partidos evitar inscripción de personas con sentencias

El secretario general de Transparencia, Gerardo Távara, exhortó a los partidos políticos a “poner mucho ojo” en sus precandidatos al Congreso de la República, a fin de evitar la inscripción de personas que tengan sentencias o procesos por delitos de especial gravedad.

“Quisiéramos exhortar a los partidos a que mantengan una actitud de mucho ojo sobre cada uno de sus precandidatos, lo más importante es que se presenten listas con personas de un historial intachable e idoneidad para un cargo tan importante como el de congresista de la República”, declaró a la Agencia Andina

Távara señaló que los partidos políticos todavía “están a tiempo” para hacer una última revisión de sus precandidatos a través de la ventanilla única del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) a fin de verificar sus antecedentes policiales, judiciales y financieros.

“Para evitar que entre sus candidatos haya personas con antecedentes judiciales o con procesos abiertos por delitos de especial gravedad, porque todavía la prensa ha seguido informando de algunos casos de candidatos que han tenido sentencias”, indicó.

Indicó que hay algunos partidos que ya han optado por retirar a candidatos cuestionados, lo cual es “una buena señal” para tener un Congreso con menos problemas en sus integrantes.

Asimismo, refirió que entre el 25 y 29 de enero último se incrementó el número de consultas de los partidos políticos en la ventanilla única del JNE.

“Sin embargo no había llegado al óptimo que es superar el número mínimo de candidatos, todavía había partidos que habían consultado menos de 140 candidatos”, advirtió.

Por ello, consideró urgente que las agrupaciones políticas revisen los antecedentes de sus precandidatos, a fin que no presenten delitos que “afectan directamente las bases de la gobernabilidad y de la convivencia social”, como corrupción, terrorismos, narcotráfico, violación sexual, homicidio, violencia contra la mujer, violencia familiar, entre otros.

“Es importante que los partidos rechacen a los candidatos que tienen procesos abiertos, porque luego pueden escudarse en la inmunidad parlamentaria para evadir la justicia, y eso no es lo que la democracia necesita”, subrayó.

Por otra parte, destacó que ahora “hay mucho más interés” por parte de la prensa de acceder a la hoja de vida de los candidatos, lo que, sumado a la ventanilla única del JNE, puedan contribuir a tener un mejor Congreso, en cuanto a experiencia e idoneidad de los legisladores.

/CCH/ Fuente Andina

08-02-2016 | 20:20:00

Comisión de RREE priorizará debate de ratificación del TPP en el Congreso

El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, Elías Rodríguez (CP), señaló que pondrá a debate con prioridad la ratificación del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP por sus siglas en inglés), apenas el documento sea enviado al Parlamento.

En estos momentos la pelota está en la cancha del Ejecutivo pues aún no han remitido el texto del tratado al Congreso”, indicó el legislador a Andina.

Una vez que esto ocurra, “convocaremos a la brevedad posible a una reunión con los integrantes de la Comisión y confío en que en una o dos sesiones podemos estar dando una respuesta”, señaló Rodríguez.

No tenemos que esperar hasta que se reanude la legislatura”, añadió, tras recordar que el Parlamento se encuentra en receso hasta el 1 de marzo, cuando se iniciará la segunda legislatura del último periodo parlamentario.

El congresista señaló que este acuerdo suscrito por 12 países que en conjunto representan el 40% del Producto Bruto Interno (PBI) del mundo, debe de tratarse con celeridad y especial atención, ya que “es muy importante”.

Sin embargo, prefirió no dar a conocer su opinión sobre el mismo. “Como presidente de la Comisión que tendrá que ver su ratificación, no puedo pronunciarme”, explicó.

Las normas señalan que este tipo de acuerdos comerciales, suscritos por el país,  deben ser ratificados por el Congreso de la República, pasando previamente por  la Comisión de Relaciones Exteriores y de Comercio Exterior y Turismo.

/PAG/

08-02-2016 | 18:57:00

Casos de flagrancia: 795 personas han sido encausadas en Lima y Callao

El Poder Judicial informó que a nueve semanas de aplicación de los procesos inmediatos para casos de flagrancia, las seis cortes superiores de justicia que funcionan en Lima y Callao han procesado 721 casos, que involucran a 795 encausados.

Según cifras de la Coordinación Nacional de Flagrancia del PJ, el mayor número de procesos desarrollados a través de este mecanismo sumario de administrar justicia corresponden a la Corte de Lima Este (212), seguido de Lima Centro (196), Lima Norte (139), Callao (101), Lima Sur (57) y Ventanilla (16).

Con relación a los delitos de mayor incidencia, 157 casos son por hurto, 143 por robo, 96 por conducción en estado de ebriedad, y 88 por omisión a la asistencia familiar.

En menor medida se encuentran los procesos por violencia y resistencia a la autoridad, lesiones, corrupción de funcionarios, entre otros.

Desde el 29 de noviembre pasado, cuando entró en vigencia el Decreto Legislativo 1194, que regula este tipo de procesos, la mayor parte de los 721 casos de flagrancia vistos en las Cortes de Justicia de Lima y el Callao ya han recibido sentencia, debido a que los encausados se acogieron a la figura de terminación anticipada.

Así, los Juzgados de Flagrancia vienen tramitando con prontitud y eficacia los diferentes casos que se presentan, resolviendo en solo horas o días, lo que en un proceso común hubiera durado más de 12 meses.

/PAG/

08-02-2016 | 16:08:00

Congreso y Parlamento Andino: El miércoles vence plazo para inscribir listas de candidatos

Este miércoles 10 de febrero vence el plazo para que los partidos políticos y las alianzas electorales inscriban sus listas de candidatos al Congreso de la República y al Parlamento Andino.

La inscripción de listas se realiza ante los Jurados Especial Electorales. Para ello deberán cumplir una serie de requisitos, como la cuota de género, que equivale a la presencia de candidatas mujeres hasta el 30% de la lista en cada distrito electoral.

Cabe precisar que las agrupaciones políticas podrán presentar hasta 140 candidatos al Congreso de la República debido a que en los distritos electorales con uno o dos representantes a elegir deben presentar tres candidatos.

En cuanto al Parlamento Andino, los partidos deberán presentar quince candidatos, cinco titulares y diez suplentes.

Las listas de candidatos puede incluir a aspirantes elegidos bajo los procedimientos de democracia internas establecidos en cada organización política, además de invitados.

/PAG/

08-02-2016 | 15:20:00

Presidente del Tribunal de Honor del Pacto Ético Electoral descarta tener militancia política

El presidente del Tribunal de Honor del Pacto Ético Electoral (PEE), Walter Gutiérrez, rechazó ser militante del Partido Aprista Peruano, como lo aseguró Vladimir Paz de la Barra, vocero del candidato presidencial César Acuña.

Estoy indignado porque Paz de la Barra ha mentido. No tengo ninguna militancia política”, manifestó en declaraciones a Cuarto Poder.

En entrevista, Paz de la Barra mostró una fotografía en la cual se observa a Gutiérrez en una reunión con miembros del Partido Aprista Peruano.

Al dejar entrever una supuesta militancia política de Gutiérrez, Paz de la Barra buscaba poner en  tela de juicio la imparcialidad del Tribunal de Honor del Pacto Ético Electoral, entidad que se pronunciará próximamente sobre las denuncias de plagio que involucran a Acuña.

No soy aprista y eso se puede verificar en la ONPE”, manifestó Gutiérrez.

Explicó que la foto mostrada por Paz de la Barra da cuenta de una conferencia brindada a abogados apristas.

No obstante, aseguró que esa misma ponencia la brindó a abogados de otros partidos, como del Partido Popular Cristiano, UPP, y de izquierda, entre otros. “Es una grosera mentira de Paz de la Barra”, manifestó.

Por otro lado, Gutiérrez destacó el trabajo del Pacto Ético Electoral al recordar que sus pronunciamientos sirven para “visibilizar” las inconductas o faltas éticas cometidas por los candidatos, a fin de que el electorado pueda decidir correctamente su voto.

/PAG/

08-02-2016 | 13:05:00

Presuntos plagios de Acuña no serían causal para retirar una candidatura, afirman

El analista en temas electorales Percy Medina consideró que los presuntos plagios atribuidos al candidato presidencial César Acuña no serían una causal para excluirlo de la carrera electoral, a menos de probarse que mintió en su hoja de vida.

Según dijo, los organismos electorales, en este caso el Jurado Nacional de Elecciones (JNE),deben determinar si Acuña mintió en su hoja de vida, hecho que sí sería considerado como causal para una sanción grave que podría llegar hasta su exclusión de las elecciones.

"Se tendrá que evaluar si ha incurrido o no en una falsedad en su hoja de vida, es el único elemento que podría dar lugar a un retiro de su candidatura, porque los presuntos plagios previos pueden ser materia penal, pero no son propiamente una causal para su destitución", afirmó.

Medina manifiesta que por lo que se sabe hasta ahora, Acuña no habría incurrido en falsedad en su hoja de vida, pues al momento de su inscripción tenía el grado de doctor, el cual lo mantiene, al menos hasta que la Universidad Complutense emita un pronunciamiento.

El especialista anotó que es un tema complejo, por lo cual será necesario esperar lo que resuelva el JNE.

Sin embargo, opinó que más allá de ello, está también el rol de los propios electores, quienes deben evaluar la idoneidad de los candidatos a la Presidencia.

"Parte de la evaluación de los electores es la idoneidad de los candidatos, es uno de los elementos a evaluar al momento de votar", señaló.

Acuña enfrenta una investigación de la Fiscalía de la Nación por el presunto plagio en su tesis doctoral a la universidad española, y desde ayer una investigación en el Indecopi por presuntamente haberse apropiado de la autoría de un libro del profesor Otoniel Alvarado.

En su defensa, el candidato rechaza haber copiado el libro y asegura ser coautor del mismo.

/PAG/

08-02-2016 | 12:53:00

Primer ministro confía en que Congreso aprobará el TPP

El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, expresó su confianza en que el Congreso de la República aprobará en su momento el Acuerdo Transpacífico de Cooperación (TPP), al considerar que este convenio será fundamental para el desarrollo económico del Perú.

Mediante su cuenta oficial de la red social Twitter, señaló que el presidente de la República, Ollanta Humala, tomará la decisión de enviar el mencionado acuerdo comercial al Congreso, para su posterior aprobación, en el momento que estime pertinente.

"La experiencia acontecida con las medicinas durante la vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos demuestra que lo afirmado por sus críticos, no ocurrió", aseveró.

Doce países que representan cerca del 40 por ciento de la economía mundial firmaron el pasado jueves en Nueva Zelanda el TPP, en el que se propone suprimir las barreras comerciales, de servicios e inversiones entre ellos. Sus signatarios son Australia, Brunei, Canadá, Chile, Estados Unidos, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam.

/MO/

07-02-2016 | 17:00:00

Más de millón y medio de pasaportes biométricos emitirá Perú en tres años

Un millón 600 mil pasaportes biométricos serán emitidos por la Superintendencia Nacional de Migraciones y la Cancillería en el transcurso de tres años, en el marco de la eliminación de la visa Schengen, próxima a concretarse y que permitirá a los peruanos viajar a Europa sin este requisito.

Así lo informó el jefe de la Dirección General de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares, Carlos Polo, al detallar que Migraciones emitirá 1.2 millones de estos documentos electrónicos, y el sector Relaciones Exteriores otros 400 mil en similar periodo.

En el caso de Cancillería, este año se estima emitir alrededor de 80,000 pasaportes biométricos en el exterior, comenzando el 11 de julio en los consulados peruanos situados en Madrid, Barcelona, Milán y Ámsterdam, donde ya se instalaron las comisiones de trabajo respectivas.

De los 400 mil pasaportes que emitirá la Cancillería, 380 mil serán comunes, mientras que los 20 mil restantes tendrán uso diplomático y especial, este último empleado para fines oficiales, detalló el representante de Ministerio de Relaciones Exteriores.

Recordó que, en el ámbito de Migraciones, a partir del 26 de febrero se distribuirán en Lima los primeros 5 mil pasaportes biométricos; en el mes de marzo, otros 10 mil; luego, al mes siguiente 30 mil más, y así de manera progresiva hasta llegar a esta primera meta.

Si bien aún no se ha definido la fecha exacta a partir de la cual los peruanos podrán viajar a los países que conforman el territorio Schengen, se estima concretarlo en marzo próximo, incluso desde del día siguiente de suscrito el acuerdo respectivo, recalcó.

/MO/

07-02-2016 | 14:37:00

Daniel Urresti niega haber mandado matar a Hugo Bustios en 1988

El candidato presidencial del Partido Nacionalista, Daniel Urresti , aseguró que no mandó a matar al periodista Hugo Bustíos en 1988, y lamentó que lo hayan involucrado en un crimen en el que jamás participó.

“La verdad es que conforme ha avanzado el juicio queda cada vez más claro que éste es un juicio injusto, me han llevado a juicio por gusto; respeto el dolor de la familia, pero se ha tratado de vender algo que no es verdad”, refirió en un programa concurso en el que fue sometido a un detector de mentiras.

Al respecto sostuvo que ya hubo un juicio en el que se condenó a tres personas, pero después de esta sentencia lo involucran cuando no tuvo ninguna participación. “Los que fueron condenados siguen ahora en su lucha por reivindicar su nombre. Yo les dije que si ya están condenados, ¿por qué me meten a mí? No hay forma de que me condenen”. Indicó Urresti Elera.

Reiteró que tampoco le disparó al periodista y lo ha demostrado en el juicio durante 8 años. Segundos después dijo que jamás mató a alguna persona.

Finalmente el aspirante presidencial del Nacionalismo ganó 50 mil soles, tras responder 21 preguntas correctamente.

/MO/

07-02-2016 | 12:56:00

Alan García: crearemos “empleo juvenil por impuestos” en el sector privado

El candidato presidencial de la Alianza Popular, Alan García, propuso impulsar puestos de trabajo para jóvenes en el sector privado con la figura del “empleo juvenil por impuestos”, y también incorporar 300 mil jóvenes técnicos y profesionales al Estado en reemplazo de quienes se jubilen.

Explicó que reducción de impuestos será para los empresarios que creen nuevo empleo juvenil, sin sustituir a personas que ya trabajan.

"Sabemos que esos impuestos de menos se van a recuperar a través del Impuesto General a las Ventas”, dijo.

Asimismo, propuso la incorporación de 300 mil jóvenes técnicos y profesionales a la administración pública, para cubrir a quienes se jubilan, y también en el sector privado, con beneficios tributarios.

Refirió que la administración pública tiene un millón 400 mil personas, de las cuales unas 60 mil dejan cada año el Estado por causas como la jubilación dejando vacantes que pueden ser cubiertas por los jóvenes.

Si incorporamos 60 mil profesionales y técnicos jóvenes, podríamos lograr integrar 300 mil, eso les da más tecnologías de la información, más internet al Estado, y de esa manera rejuvenecemos al Estado”, señaló.

También reiteró la propuesta de crear el Ministerio de la Juventud para apoyar la profesionalización, y usar una de las señales del Estado como “un canal para la juventud”, para que ellos lo manejen directamente y se expresen ante el país.

/MRM/

07-02-2016 | 00:13:00

Páginas